SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL
DESEMPEÑO DE
LOS ADMINISTRADORES DE PROYECTOS EN
MÉXICO
Adán López Miranda PhD, PMP, CPM
2 Sep 2016
Adán López Miranda©
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Explorar el comportamiento de los project managers
mexicanos bajo tres dimensiones culturales
Adán López Miranda©
CONCEPTO DE CULTURA
Valores,	creencias	y	principios	que	caracterizan	a	un	
grupo	de	individuos	enraizados	en	un	antecedente	
étnico	común.
Adán López Miranda©
ALGUNOS ASPECTOS DE LOS MEXICANOS SEGÚN
SAMUEL RAMOS
» “El	mexicano	se	sub-evalúa	a	si	mismo,	no	tanto	por	ser	
inferior,	sino	porque	lo	cree”	
» “El	aspecto	más	relevante	del	mexicano,	a	primera	vista,	es	
desconfianza”.	
» “Es	ingenioso	en	denostar	a	otros	hasta	el	punto	de	
aniquilarlos”
Ramos, S. (1951). El perfil del hombre y la cultura en México (2a Ed). Madrid: Espasa Calpe, S.A.
Adán López Miranda©
¿QUÉ OBSERVÓ OCTAVIO PAZ?
» “El	mexicano	se	me	aparece	como	un	ser	que	se	encierra	y	se	preserva:	
máscara	el	rostro	y	máscara	la	sonrisa.	Plantado	en	su	arisca	soledad,	
espinoso	y	cortés	a	un	tiempo,	todo	le	sirve	para	defenderse:	el	silencio	
y	la	palabra,	la	cortesía	y	el	desprecio,	la	ironía	y	la	resignación	…”	
» “El	solitario	mexicano	ama	las	fiestas	y	las	reuniones	públicas.	Todo	es	
ocasión	para	reunirse.	Cualquier	pretexto	es	bueno	para	interrumpir	la	
marcha	del	tiempo	y	celebrar	con	festejos	y	ceremonias	hombres	y	
acontecimientos.”
Paz, O. (1976). El laberinto de la soledad (2a ed.). México, D.F. Fondo de Cultura Económica.
Adán López Miranda©
¿CÓMO NOSVIO “UN GRINGO” (HEWES)?
• “Rara	vez	puntual,	usualmente	vago	en	su	noción	del	espacio	y	del	
tiempo”.	Hewes	(1954)	citando	a	Iturriaga.	
• “El	patrón	cultural	ejerce	poca	presión	en	los	mexicanos	para	que	
terminen	lo	que	empiezan,	la	tenacidad	es	un	raro	atributo.”		
• “A	José	Carrión	le	llamaba	la	atención	la	micromanía	que	se	
manifestaba	en	el	lenguaje	de	los	mexicanos	donde	abundan	los	
diminutivos	y	superdiminutivos:	Poquititio,	tantito,	momentito…”.	
• ¡Ahorita!	Expresión	atemporal	y	evasiva	que	lo	mismo	vale	para	el	
pasado,	el	presente	y	el	futuro	(nota	del	autor)
Hewes, G.W. (1954). Mexicans in search of the Mexican: notes on Mexican national character studies. American
Journal of Economics and Sociology, Vol. 13, No.2, pp 209 - 223.
Adán López Miranda©
¿Y LA CULTURA DEL MEXICANO EN LAS
ORGANIZACIONES?
Estudio de las dimensiones culturales de Hofstede
Distancia del poder, representa el respeto (o miedo) ante los niveles
jerárquicos
Hofstede, G. (1983). The cultural relativity of organizational practices and theories. Journal of
International Business Studies, Fall 1983.
Adán López Miranda©
EVASIÓN A LA INCERTIDUMBRE
Representa el grado en el que una cultura se siente amenazada
ante lo desconocido o situaciones inciertas.
Adán López Miranda©
INDIVIDUALISMO COLECTIVISMO
Describe de dónde la gente deriva su identidad
Culturas individualistas están ancladas en la persona, tienden a cuidar únicamente sus propios
intereses
Culturas colectivistas se derivan de la “membresía” de grupos como la familia, el clan o la
compañía.
Adán López Miranda©
FEMENINAVS MASCULINA
Cultura masculina, los hombres tienen preferencia por el logro, el
heroísmo, la asertividad, los premios materiales y el éxito.
Cultura femenina, los roles de genero se traslapan, ambos, hombre o
mujer tienden a ser modestos, tiernos, y preocupados por la calidad
de vida
Adán López Miranda©
IMPLICACIONES PARA EL PROJECT
MANAGER MEXICANO
La literatura,“mejores prácticas” y estándares de administración
de proyectos proviene en su mayoría de culturas diferentes a la
del mexicano.
Hofstede remarca en su artículo,“it is clear that PM suits the
culture of the USA better than many others.”
Hofstede, G. (1983a). Cultural dimensions for project management. International Journal of Project
Management, 1(1), 41-48.
Adán López Miranda©
LAS DIMENSIONES CULTURALES DE KETS DEVRIES
Adán López Miranda©
LAS DIMENSIONES QUE
INVESTIGAMOS
Dimensión Línea cultural Descripción
Espacio
Privado -
Público
Personas orientadas al espacio privado valoran su espacio
personal y proveen información a otras solamente cuando
es necesario. Las personas orientadas al espacio público les
gusta la proximidad con otros y valoran el compartir
información.
Relación
Competitiva -
Cooperativa
Culturas competitivas valoran las acciones y desisiones
basadas en motivaciones de triunfo o éxito. Culturas
cooperativas valoran acciones y decisiones que sean
socialmente responsables, están más preocupadas con la
calidad de vida de todos.
Tiempo
Monocrónico -
Policrónico
Personas monocrónicas prefieren tratar con una cosa a la
vez. Personas policrónicas prefieren manjar varias cosas a
la vez. En este caso el tiempo es visto como algo suelto y
no lineal.
Adán López Miranda©
¿TU QUE ERES?
Dimensión Línea cultural Descripción
Espacio
Privado -
Público
Personas orientadas al espacio privado valoran su espacio
personal y proveen información a otras solamente cuando
es necesario. Las personas orientadas al espacio público les
gusta la proximidad con otros y valoran el compartir
información.
Relación
Competitiva -
Cooperativa
Culturas competitivas valoran las acciones y desisiones
basadas en motivaciones de triunfo o éxito. Culturas
cooperativas valoran acciones y decisiones que sean
socialmente responsables, están más preocupadas con la
calidad de vida de todos.
Tiempo
Monocrónico -
Policrónico
Personas monocrónicas prefieren tratar con una cosa a la
vez. Personas policrónicas prefieren manjar varias cosas a
la vez. En este caso el tiempo es visto como algo suelto y
no lineal.
Adán López Miranda©
LAS HIPÓTESIS
H1:	Los	project	managers	mexicanos	tienen	una	
orientación	de	espacio	público.	
H2:	Los	project	managers	mexicanos	observan	una	
relación	cooperativa	en	lugar	de	competitiva.	
H3:	Los	project	managers	mexicanos	se	orientan	a	ser	
policrónicos	más	que	monocrónicos.
Adán López Miranda©
MÉTODO
• Elaboramos	un	cuestionario	considerando	las	tres	dimensiones	
propuestas,	10	preguntas	por	dimensión.	
• Enviamos	el	cuestionario	a	aproximadamente	1200	project	managers	
pertenecientes	a	IPMA-México	y	cuatro	capítulos	del	PMI,	además	del	
grupo	de	LinkedIn	de	Administración	de	Proyectos	del	Tecnológico	de	
Monterrey.	
• Recibimos	un	total	de	111	cuestionarios	respondidos.	
• De	acuerdo	al	nivel	de	respuesta,	la	muestra	se	considera	
estadísticamente	válida.
Adán López Miranda©
RESULTADOS
H1:	Los	project	managers	mexicanos	tienen	una	
orientación	de	espacio	público.	✓	
H2:	Los	project	managers	mexicanos	observan	una	
relación	cooperativa	en	lugar	de	competitiva.	✓	
H3:	Los	project	managers	mexicanos	se	orientan	a	ser	
policrónicos	más	que	monocrónicos.	✗
Adán López Miranda©
ESPACIO PÚBLICO
» “EL	MEXICANO	AMA	LAS	FIESTAS,	TODO	ES	OCASIÓN	PARA	
REUNIRSE”	
» ORIENTACIÓN	POSITIVA	PARA	EL	TRABAJO	COLABORATIVO,	
NECESARIO	EN	LA	ADMINISTRACIÓN	DE	PROYECTOS	
» PRECAUCIÓN	EN	PROYECTOS	QUE	REQUIEREN	UN	MANEJO	ELEVADO	
DE	CONFIDENCIALIDAD	Y	SECRECÍA
Adán López Miranda©
ORIENTACIÓN COOPERATIVA
MÁS QUE COMPETITIVA
» La	orientación	a	resultados	es	probablemente	uno	de	los	rasgos	más	
representativos	de	evidencia	de	competitividad,	en	la	literatura	en	
inglés	lo	encontramos	de	manera	subyacente	en	expresiones	como	
“get	things	done”	…	“close	link	between	project	results	and	success.”		
• Consideramos	que	el	project	manager	mexicano	podría	necesitar	
incrementar	sus	habilidades	para	lograr	resultados,	aún	a	costa	de	sus	
inclinaciones	culturales	preferir	relaciones	de	amistad	con	los	
involucrados	en	el	proyecto.
Adán López Miranda©
ORIENTACIÓN POLICRÓNICA
Muchas cosas a la vez
La hipótesis no fue validada pero tampoco rechazada.
Encontramos dos referencias en la literatura de que la cultura del
mexicano es policrónica. Moran, Harris & Moran (2007) y Ferres,
Meyer-Belitz, Röhrs,Thomas: Beruflich in Mexiko (2005).
Adán López Miranda©
IMPLICACIONES
En	el	área	de	conocimiento	Administración	del	Tiempo	del	PMBOK	
abundan	palabras	y	conceptos	como	“estructurar”,	“secuenciar”,	“ruta	
crítica”	y	otras	similares	que	parecen	revelar	que	los	project	managers	
deben	estar	orientados	a	realizar	una	cosa	a	la	vez.		
Goldrath	(1997)	y	Rutledge	(2011)	recomiendan	evitar	el	hacer	
multitareas	(multi-tasking)	porque,	argumentan,	produce	ineficiencia.	
• Sin	embargo,	tratados	más	modernos	de	administración	de	proyectos	
introducen	conceptos	como	“concurrente”,	“trabajo	en	paralelo”,	y	
“simultaneidad”	para	acelerar	el	desarrollo	de	los	proyectos,	Morris	&	
López	Miranda,	2007.
Adán López Miranda©
“CONCLUSIONSITA”
Debemos estar en una búsqueda permanente de establecer formas
apropiadas para dirigir proyectos acordes con nuestra cultura e
idiosincracia.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
7. pensamiento social_latinoamericano
PDF
87 316-1-pb
PDF
Turismo sociedad y cultura
PPT
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
PDF
Globalización e Hibridación Cultural
PPTX
PDF
La migracion en latinoamerica_IAFJSR
7. pensamiento social_latinoamericano
87 316-1-pb
Turismo sociedad y cultura
Unidad 4 4.1. hibridacion cultural 1
Globalización e Hibridación Cultural
La migracion en latinoamerica_IAFJSR

Similar a Presentacion pmi capítulo monterrey (20)

PPTX
PPT
Multicultural minds vrs 1.03
PPT
Multicultural minds vrs 1.04
PDF
Multiculturalidad En Negocios Int
PDF
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
PPTX
Antropología psicológica
PPT
La GestióN De La Diversidad Equipos De Proyectos Transnacional
DOCX
Programacion historia 2013
PPTX
Interculturalidad critica y buen vivir
PPTX
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
PPT
Curso Cultura Corporativa 2013
PDF
FICHA 02 FILOSOFIA 2 BGU.pdf
PDF
PPT - Clase 3. Teorias-de-la-Comunicacion. Ideologia-y-Hegemonia.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS. Aplic Internet
DOC
Trabajo de entregar
DOC
Trabajo de entregar
PPTX
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
DOC
Trabajo final para entregar
PPT
06 Estudios Culturales
Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.04
Multiculturalidad En Negocios Int
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
Antropología psicológica
La GestióN De La Diversidad Equipos De Proyectos Transnacional
Programacion historia 2013
Interculturalidad critica y buen vivir
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Curso Cultura Corporativa 2013
FICHA 02 FILOSOFIA 2 BGU.pdf
PPT - Clase 3. Teorias-de-la-Comunicacion. Ideologia-y-Hegemonia.pdf
DIAPOSITIVAS. Aplic Internet
Trabajo de entregar
Trabajo de entregar
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Trabajo final para entregar
06 Estudios Culturales
Publicidad

Más de Adán Lopez Miranda (20)

PDF
Proyectos, Procesos, Mejora Organizacional
PDF
Organizaciones para proyectos y la PMO
PDF
Modelo financiero sencillo para Start Ups
PDF
El Rol del Project Manager version Adan Lopez.pdf
PPTX
Ciclo de vida de proyectos
PDF
¿Que es project management?
PDF
Administración de Proyectos con Coordinate
PDF
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
PDF
Reduciendo el tiempo en un proyecto
PDF
Administración de proyectos de emprendimiento
PDF
La mejora de la empresa a través de proyectos
PDF
Administración de Proyectos, el motor de la transformación organizacional
PDF
Taller fundamentos estrategicos en proyectos
PDF
Entrenar por competencias un Reto Superado
PDF
Modelo financiero para start ups inc 2015
PDF
Coordinate proyectos en equipo Nov 2015
PDF
Proyectos procesos y mejora organizacional
PDF
Proyectos y procesos contadores publicos de nl
PDF
El rol del project manager version adan lopez
PDF
Modelo financiero para start ups
Proyectos, Procesos, Mejora Organizacional
Organizaciones para proyectos y la PMO
Modelo financiero sencillo para Start Ups
El Rol del Project Manager version Adan Lopez.pdf
Ciclo de vida de proyectos
¿Que es project management?
Administración de Proyectos con Coordinate
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Reduciendo el tiempo en un proyecto
Administración de proyectos de emprendimiento
La mejora de la empresa a través de proyectos
Administración de Proyectos, el motor de la transformación organizacional
Taller fundamentos estrategicos en proyectos
Entrenar por competencias un Reto Superado
Modelo financiero para start ups inc 2015
Coordinate proyectos en equipo Nov 2015
Proyectos procesos y mejora organizacional
Proyectos y procesos contadores publicos de nl
El rol del project manager version adan lopez
Modelo financiero para start ups
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Presentacion pmi capítulo monterrey

  • 1. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ADMINISTRADORES DE PROYECTOS EN MÉXICO Adán López Miranda PhD, PMP, CPM 2 Sep 2016
  • 2. Adán López Miranda© OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Explorar el comportamiento de los project managers mexicanos bajo tres dimensiones culturales
  • 3. Adán López Miranda© CONCEPTO DE CULTURA Valores, creencias y principios que caracterizan a un grupo de individuos enraizados en un antecedente étnico común.
  • 4. Adán López Miranda© ALGUNOS ASPECTOS DE LOS MEXICANOS SEGÚN SAMUEL RAMOS » “El mexicano se sub-evalúa a si mismo, no tanto por ser inferior, sino porque lo cree” » “El aspecto más relevante del mexicano, a primera vista, es desconfianza”. » “Es ingenioso en denostar a otros hasta el punto de aniquilarlos” Ramos, S. (1951). El perfil del hombre y la cultura en México (2a Ed). Madrid: Espasa Calpe, S.A.
  • 5. Adán López Miranda© ¿QUÉ OBSERVÓ OCTAVIO PAZ? » “El mexicano se me aparece como un ser que se encierra y se preserva: máscara el rostro y máscara la sonrisa. Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la resignación …” » “El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y ceremonias hombres y acontecimientos.” Paz, O. (1976). El laberinto de la soledad (2a ed.). México, D.F. Fondo de Cultura Económica.
  • 6. Adán López Miranda© ¿CÓMO NOSVIO “UN GRINGO” (HEWES)? • “Rara vez puntual, usualmente vago en su noción del espacio y del tiempo”. Hewes (1954) citando a Iturriaga. • “El patrón cultural ejerce poca presión en los mexicanos para que terminen lo que empiezan, la tenacidad es un raro atributo.” • “A José Carrión le llamaba la atención la micromanía que se manifestaba en el lenguaje de los mexicanos donde abundan los diminutivos y superdiminutivos: Poquititio, tantito, momentito…”. • ¡Ahorita! Expresión atemporal y evasiva que lo mismo vale para el pasado, el presente y el futuro (nota del autor) Hewes, G.W. (1954). Mexicans in search of the Mexican: notes on Mexican national character studies. American Journal of Economics and Sociology, Vol. 13, No.2, pp 209 - 223.
  • 7. Adán López Miranda© ¿Y LA CULTURA DEL MEXICANO EN LAS ORGANIZACIONES? Estudio de las dimensiones culturales de Hofstede Distancia del poder, representa el respeto (o miedo) ante los niveles jerárquicos Hofstede, G. (1983). The cultural relativity of organizational practices and theories. Journal of International Business Studies, Fall 1983.
  • 8. Adán López Miranda© EVASIÓN A LA INCERTIDUMBRE Representa el grado en el que una cultura se siente amenazada ante lo desconocido o situaciones inciertas.
  • 9. Adán López Miranda© INDIVIDUALISMO COLECTIVISMO Describe de dónde la gente deriva su identidad Culturas individualistas están ancladas en la persona, tienden a cuidar únicamente sus propios intereses Culturas colectivistas se derivan de la “membresía” de grupos como la familia, el clan o la compañía.
  • 10. Adán López Miranda© FEMENINAVS MASCULINA Cultura masculina, los hombres tienen preferencia por el logro, el heroísmo, la asertividad, los premios materiales y el éxito. Cultura femenina, los roles de genero se traslapan, ambos, hombre o mujer tienden a ser modestos, tiernos, y preocupados por la calidad de vida
  • 11. Adán López Miranda© IMPLICACIONES PARA EL PROJECT MANAGER MEXICANO La literatura,“mejores prácticas” y estándares de administración de proyectos proviene en su mayoría de culturas diferentes a la del mexicano. Hofstede remarca en su artículo,“it is clear that PM suits the culture of the USA better than many others.” Hofstede, G. (1983a). Cultural dimensions for project management. International Journal of Project Management, 1(1), 41-48.
  • 12. Adán López Miranda© LAS DIMENSIONES CULTURALES DE KETS DEVRIES
  • 13. Adán López Miranda© LAS DIMENSIONES QUE INVESTIGAMOS Dimensión Línea cultural Descripción Espacio Privado - Público Personas orientadas al espacio privado valoran su espacio personal y proveen información a otras solamente cuando es necesario. Las personas orientadas al espacio público les gusta la proximidad con otros y valoran el compartir información. Relación Competitiva - Cooperativa Culturas competitivas valoran las acciones y desisiones basadas en motivaciones de triunfo o éxito. Culturas cooperativas valoran acciones y decisiones que sean socialmente responsables, están más preocupadas con la calidad de vida de todos. Tiempo Monocrónico - Policrónico Personas monocrónicas prefieren tratar con una cosa a la vez. Personas policrónicas prefieren manjar varias cosas a la vez. En este caso el tiempo es visto como algo suelto y no lineal.
  • 14. Adán López Miranda© ¿TU QUE ERES? Dimensión Línea cultural Descripción Espacio Privado - Público Personas orientadas al espacio privado valoran su espacio personal y proveen información a otras solamente cuando es necesario. Las personas orientadas al espacio público les gusta la proximidad con otros y valoran el compartir información. Relación Competitiva - Cooperativa Culturas competitivas valoran las acciones y desisiones basadas en motivaciones de triunfo o éxito. Culturas cooperativas valoran acciones y decisiones que sean socialmente responsables, están más preocupadas con la calidad de vida de todos. Tiempo Monocrónico - Policrónico Personas monocrónicas prefieren tratar con una cosa a la vez. Personas policrónicas prefieren manjar varias cosas a la vez. En este caso el tiempo es visto como algo suelto y no lineal.
  • 15. Adán López Miranda© LAS HIPÓTESIS H1: Los project managers mexicanos tienen una orientación de espacio público. H2: Los project managers mexicanos observan una relación cooperativa en lugar de competitiva. H3: Los project managers mexicanos se orientan a ser policrónicos más que monocrónicos.
  • 16. Adán López Miranda© MÉTODO • Elaboramos un cuestionario considerando las tres dimensiones propuestas, 10 preguntas por dimensión. • Enviamos el cuestionario a aproximadamente 1200 project managers pertenecientes a IPMA-México y cuatro capítulos del PMI, además del grupo de LinkedIn de Administración de Proyectos del Tecnológico de Monterrey. • Recibimos un total de 111 cuestionarios respondidos. • De acuerdo al nivel de respuesta, la muestra se considera estadísticamente válida.
  • 18. Adán López Miranda© ESPACIO PÚBLICO » “EL MEXICANO AMA LAS FIESTAS, TODO ES OCASIÓN PARA REUNIRSE” » ORIENTACIÓN POSITIVA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO, NECESARIO EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS » PRECAUCIÓN EN PROYECTOS QUE REQUIEREN UN MANEJO ELEVADO DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRECÍA
  • 19. Adán López Miranda© ORIENTACIÓN COOPERATIVA MÁS QUE COMPETITIVA » La orientación a resultados es probablemente uno de los rasgos más representativos de evidencia de competitividad, en la literatura en inglés lo encontramos de manera subyacente en expresiones como “get things done” … “close link between project results and success.” • Consideramos que el project manager mexicano podría necesitar incrementar sus habilidades para lograr resultados, aún a costa de sus inclinaciones culturales preferir relaciones de amistad con los involucrados en el proyecto.
  • 20. Adán López Miranda© ORIENTACIÓN POLICRÓNICA Muchas cosas a la vez La hipótesis no fue validada pero tampoco rechazada. Encontramos dos referencias en la literatura de que la cultura del mexicano es policrónica. Moran, Harris & Moran (2007) y Ferres, Meyer-Belitz, Röhrs,Thomas: Beruflich in Mexiko (2005).
  • 22. Adán López Miranda© “CONCLUSIONSITA” Debemos estar en una búsqueda permanente de establecer formas apropiadas para dirigir proyectos acordes con nuestra cultura e idiosincracia.