SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AÑO 2012




Praxis IV Práctica Docente




              e-mail: praxispd4@gmail.com
              Blog: www.praxispd4.blogspot.com
Equipo de Cátedra
Profesora Responsable: Patricia Mónica Clavijo

Auxiliar Docente: Luciana Santía

Profesora Pasante: Muñoz Mónica

Profesora Colaboradora: Italiano Maria Elena

Alumnos Pasantes:
                      Busso Jessica
                      Carniato Judith
                      Acevedo Macarenna
                      Molina Alexia
Inicio del Recorrido
1er Momento:
 Revisando nuestras concepciones, saberes,
experiencias, representaciones, expectativas,
                  miedos…
     Se desarrollará en el mes de Marzo
    Actividades:
                                     Caretas


                   Autodiagnóstico
2do Momento:
Construyendo una concepción de
        Práctica Docente
  Se iniciará en el mes de Abril




                  Actividades:
                         - Lectura y
                  análisis de material
                  bibliográfico
                         - Espacios de
                  reflexión individual y
                  colectiva
Antes de continuar es necesario destacar
que a partir de aquí las actividades se
desarrollarán paralelamente entre la
Facultad y la Institución Educativa
3er Momento:
    Conociendo las Instituciones donde
         realizarán sus Prácticas
     Se desarrollará en el mes de Abril



Actividad: Trabajo Práctico Nº 1

   •Descripción de la Institución
   •Construcción de un Informe a
   través de un Blogfolio grupal

www.praxispd4.blogspot.com
4to Momento:
  Conociendo y Analizando: el contenido, el
    grupo y las prácticas de enseñanza
               y aprendizaje
    Se desarrollará en el mes de Mayo

Actividad: Trabajo Práctico Nº 2
   •Diagnóstico Áulico
5to Momento:
    Comenzando a pensar la Planificación
     Se desarrollará en el mes de Junio

•    Actividades:
          -Seminarios Disciplinares
          -Talleres sobre diferentes
     herramientas para enriquecer las
     planificaciones
          -Incorporación como Auxiliar
                         Docente.
6to Momento:
   Entrega y Corrección de las
          Planificaciones
Se desarrollará en el mes de Agosto
7mo Y GRAN MOMENTO!!
    Realización de las Prácticas Docentes
    Se desarrollarán en los meses de
    Septiembre y Octubre

Actividades:
• Desarrollo de propuesta
pedagógico-didáctica
• Construcción del Diario de
        Prácticas
•Observación de Parejas
Pedagógicas y compañeros
8vo Momento:
      Evaluación y cierre del proceso
       Se desarrollará en el mes de
               Noviembre


Actividades: Trabajo Práctico Nº 3

• Realización de un Informe Final

•Coloquio Integrador
Sabemos que el camino puede parecer largo
          y lleno de complicaciones
pero es necesario tener siempre presente que:

  Todos nosotros sabemos algo. Todos
           nosotros ignoramos
  algo. Por eso aprendemos siempre…
          porque para enseñar
  a los demás, debemos hacer algo muy
                  duro:
       Aprender Primero Nosotros

Más contenido relacionado

PPT
Praxis IV Práctica Docente
PDF
Bitacora ppe 2020
PPT
Como es la clase de Ciencias Naturales
PPT
Lasclasesdeciencias metodologias
PPTX
Ideas Principales de Trabajo de Fin de Prácticas
PPTX
Presentación módulo IV Tutor 2.0 Oct.
PPT
Comotrabajamos fyq2eso
PPT
Uso del portafolio 2016 2017
Praxis IV Práctica Docente
Bitacora ppe 2020
Como es la clase de Ciencias Naturales
Lasclasesdeciencias metodologias
Ideas Principales de Trabajo de Fin de Prácticas
Presentación módulo IV Tutor 2.0 Oct.
Comotrabajamos fyq2eso
Uso del portafolio 2016 2017

La actualidad más candente (19)

PPT
Como trabajamos fisica y quimica
PPTX
Escuela y operatoria del currículum
PPT
Trabajo autonomo
PPT
Practica de aula
DOCX
Bitacoras
PPT
Blogs educativos: tipología y usos
PPTX
Sesión 1 presentación
DOCX
Primera bitacora
PPTX
Ppt proyectos en primaria miercoles
DOCX
Diplomado relatoría junio 19 1
PPTX
MUERTE POR POWERPOINT
DOCX
Relatoria del tercer curso de carrera
ODP
PPSX
Aprendizaje Autónomo
PPTX
Agregar una actividad o recurso (aula virtual Papás 2.0.)
PPTX
El trabajo cotidiano del maestro
PDF
Gstrasoc 5. actividad de aprendizaje 5
PPT
Tutoría y moderación en entornos virtuales
PPTX
Presentación tipos de actividades
Como trabajamos fisica y quimica
Escuela y operatoria del currículum
Trabajo autonomo
Practica de aula
Bitacoras
Blogs educativos: tipología y usos
Sesión 1 presentación
Primera bitacora
Ppt proyectos en primaria miercoles
Diplomado relatoría junio 19 1
MUERTE POR POWERPOINT
Relatoria del tercer curso de carrera
Aprendizaje Autónomo
Agregar una actividad o recurso (aula virtual Papás 2.0.)
El trabajo cotidiano del maestro
Gstrasoc 5. actividad de aprendizaje 5
Tutoría y moderación en entornos virtuales
Presentación tipos de actividades
Publicidad

Similar a Presentacion Praxis 2012 (20)

PPT
Praxis IV Práctica Docente
PPT
Dispositivo pedagogico didactico
PPT
Dispositivo pedagogico didactico
PPT
Dispositivo pedagogico didactico
PPT
Dispositivo pedagogico didactico
PPT
Taller 1 espacio de la practica
PPT
Dispositivo pedagogico didactico
PPT
Dispositivo pedagogico didactico
ODP
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
PPT
PPT
Dispositivo Pedagógico-didáctico
PPT
Socialización y análisis de las prácticas de enseñanza aprendizaje
PPTX
Diseño_de_sistematizacion_de_experiencias_de_la__práctica_pedagógica.2024-III...
PPTX
Diapositivas práctica
DOC
Cronograma tentativo de trabajo
PDF
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
PDF
Memorias pedagógicas mariana marcela
PDF
Tdidact tema 6.3 complementaria
DOCX
1 fundamentos del programa educativo
DOCX
Informe final. ppdiii.
Praxis IV Práctica Docente
Dispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Taller 1 espacio de la practica
Dispositivo pedagogico didactico
Dispositivo pedagogico didactico
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
Dispositivo Pedagógico-didáctico
Socialización y análisis de las prácticas de enseñanza aprendizaje
Diseño_de_sistematizacion_de_experiencias_de_la__práctica_pedagógica.2024-III...
Diapositivas práctica
Cronograma tentativo de trabajo
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
Memorias pedagógicas mariana marcela
Tdidact tema 6.3 complementaria
1 fundamentos del programa educativo
Informe final. ppdiii.
Publicidad

Más de praxispd4 (20)

PPTX
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
PPT
Poster praxis iv
PPS
Caricaturas para reflexionar
PPTX
TICS
PDF
Info centros atencion
PPTX
Arte y educacion
PPTX
Taller Educación sexual
PPT
Andrea residencia presentacion point
PDF
Resol. 93 09 y-anexo
PDF
Resol. 88 09 y-anexo
PDF
Resol. 39
DOC
Resol. 34 régimen académico
PDF
Prevencion del consumo 2
PDF
Prevencion del consumo 1
DOC
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
PDF
Plan de estudio lic.radio y tv
PDF
Orientaciones para el desarrollo de enseñanza sociocomunitaria solidaria
PDF
Cuadernillo n°3 convivencia
PDF
Cuadernillo n°2 convivencia
PDF
Cuadernillo n°1 convivencia
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
Poster praxis iv
Caricaturas para reflexionar
TICS
Info centros atencion
Arte y educacion
Taller Educación sexual
Andrea residencia presentacion point
Resol. 93 09 y-anexo
Resol. 88 09 y-anexo
Resol. 39
Resol. 34 régimen académico
Prevencion del consumo 2
Prevencion del consumo 1
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan de estudio lic.radio y tv
Orientaciones para el desarrollo de enseñanza sociocomunitaria solidaria
Cuadernillo n°3 convivencia
Cuadernillo n°2 convivencia
Cuadernillo n°1 convivencia

Presentacion Praxis 2012

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO 2012 Praxis IV Práctica Docente e-mail: praxispd4@gmail.com Blog: www.praxispd4.blogspot.com
  • 2. Equipo de Cátedra Profesora Responsable: Patricia Mónica Clavijo Auxiliar Docente: Luciana Santía Profesora Pasante: Muñoz Mónica Profesora Colaboradora: Italiano Maria Elena Alumnos Pasantes: Busso Jessica Carniato Judith Acevedo Macarenna Molina Alexia
  • 4. 1er Momento: Revisando nuestras concepciones, saberes, experiencias, representaciones, expectativas, miedos… Se desarrollará en el mes de Marzo Actividades: Caretas Autodiagnóstico
  • 5. 2do Momento: Construyendo una concepción de Práctica Docente Se iniciará en el mes de Abril Actividades: - Lectura y análisis de material bibliográfico - Espacios de reflexión individual y colectiva
  • 6. Antes de continuar es necesario destacar que a partir de aquí las actividades se desarrollarán paralelamente entre la Facultad y la Institución Educativa
  • 7. 3er Momento: Conociendo las Instituciones donde realizarán sus Prácticas Se desarrollará en el mes de Abril Actividad: Trabajo Práctico Nº 1 •Descripción de la Institución •Construcción de un Informe a través de un Blogfolio grupal www.praxispd4.blogspot.com
  • 8. 4to Momento: Conociendo y Analizando: el contenido, el grupo y las prácticas de enseñanza y aprendizaje Se desarrollará en el mes de Mayo Actividad: Trabajo Práctico Nº 2 •Diagnóstico Áulico
  • 9. 5to Momento: Comenzando a pensar la Planificación Se desarrollará en el mes de Junio • Actividades: -Seminarios Disciplinares -Talleres sobre diferentes herramientas para enriquecer las planificaciones -Incorporación como Auxiliar Docente.
  • 10. 6to Momento: Entrega y Corrección de las Planificaciones Se desarrollará en el mes de Agosto
  • 11. 7mo Y GRAN MOMENTO!! Realización de las Prácticas Docentes Se desarrollarán en los meses de Septiembre y Octubre Actividades: • Desarrollo de propuesta pedagógico-didáctica • Construcción del Diario de Prácticas •Observación de Parejas Pedagógicas y compañeros
  • 12. 8vo Momento: Evaluación y cierre del proceso Se desarrollará en el mes de Noviembre Actividades: Trabajo Práctico Nº 3 • Realización de un Informe Final •Coloquio Integrador
  • 13. Sabemos que el camino puede parecer largo y lleno de complicaciones pero es necesario tener siempre presente que: Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre… porque para enseñar a los demás, debemos hacer algo muy duro: Aprender Primero Nosotros