SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur” 
Adriana Gregolin 23 de octubre de 2013
Cooperación Sur-Sur Trilateral Brasil – FAO – Países
Contexto Sectorial 
•Algodón: uno de los productos agrícolas más importantes en el mundo y su producción resulta significativa para la generación de ingresos. 
•Más de 350 millones de personas en todo el mundo realizan actividades económicas relacionadas al algodón 
•Algodón es uno de los 20 commodities más importantes del mercado mundial en terminos de valor
Contexto Sectorial 
•El algodón contribuye para la soberanía y seguridad alimentaria de los agricultores familiares productores de algodón. 
•Contribuye para la superación de la pobreza rural en países de América Latina y el Caribe.
Contexto Sectorial/Desafíos 
Desafíos en nivel nacional como internacional: fluctuaciones en los precios 
•escassez de tecnología disponible 
•manejo agronómico inadecuado del cultivo 
•escasez de semillas y variedades adecuadas 
•entre otros problemas especificos de cada país.
Contexto Sectorial/Desafíos 
•Diante de esta realidad… 
"la capacitación técnica direccionada al aumento de la competitividad y de las tasas de productividad del algodón, sumados a actividades de extensión rural, fortalecimiento de la agricultura familiar y desarrollo rural sustentable, se vuelven una opción estratégica en el combate a la pobreza y para la seguridad alimentaria en países en desarrollo".
Marco institucional 
ABC/MRE actuará para identificar, negociar, elaborar coordinar y acompañar, al lado de la FAO, los proyectos nacionales y actividades derivadas de esta iniciativa. 
Instituciones brasileñas: disponibilizar sus tecnologías, recursos técnicos y humanos, con papel activo en la prospección y formulación de las iniciativas. 
FAO: proveer apoyo técnico, operacional y administrativo a la planificación, implementación, monitoreo y evaluación del proyecto y acciones derivadas de este, además de colaborar en la articulación con las instituciones en los países para el suceso del proyecto . 
IBA: Aporta los recursos financieros y actua como miembro observador de las acciones en ejecución.
Países Participantes del Proyecto 
•Paraguay 
•Perú 
•Bolivia 
•Colombia 
•Ecuador 
•Argentina
Proyecto y los objetivos estratégicos de FAO 
Objetivo Estratégico 2: Aumentar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la agricultura, la silvicultura y la pesca de una forma sostenible. 
Objetivo Estratégico 3: Reducir la pobreza rural 
Temas transversales de género y gobernanza.
Objetivo del Proyecto 
Contribuir al mejoramiento del sector algodonero en los países del Mercosul y/o asociados, centrado en: 
•identificación 
•ejecución 
•monitoreo y 
•evaluación de actividades de los proyectos nacionales de los paises.
Impacto 
Por medio del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur (BRASIL-FAO-PAÍSES), contribuir al desarrollo del sector algodonero, para el aumento de la productividad agrícola y para la generación y establecimiento de políticas de apoyo a la agricultura familiar y de combate a la pobreza en los países socios en desarrollo.
Partes interesadas y beneficiarias 
•Beneficiarios Directos: Instituciones gubernamentales de países en desarrollo socios de los sub-proyectos realizados bajo el amparo del presente Proyecto de cooperación técnica. 
•Beneficiarios Indirectos: Familias de agricultores y productores rurales de algodón en países en desarrollo socios de los sub-proyectos de la presente cooperación técnica. 
•Partes Interesadas: Ministerios de Agricultura y de Desarrollo Social y gobiernos locales de los países en desarrollo asociados.
Componentes Estratégicos del Proyecto 
1.Implementación de Proyectos-nacionales y actividades de cooperación técnica Sur-Sur en una o más áreas pre establecidas 
1.Fortalimiento de capacidades para la cooperación técnica entre países en desarrollo en el sector algodonero 
–Capacitación de las entidades colaboradoras en los países socios en materia de gestión de proyectos de cooperación técnica Sur-Sur.
Temas Proyectos Nacionales 
Pueden contemplar: 
1.Control, mitigación y erradicación de plagas y enfermedades; 
2.Aplicación de tecnología post cosecha; 
3.Compra y uso de bienes de capital; 
4.Promoción del uso del algodón; 
5.Adopción de cultivares; 
6.Observación de las leyes laborales; 
7.Entrenamiento e instrucción de trabajadores y empleadores; 
8.Servicios de información de mercado; 
9.Gestión y conservación de recursos naturales; 
10.Aplicación de tecnologías para la mejora de la calidad del algodón, y 
11.Aplicación de métodos para la mejora de los servicios de gradación y clasificación. 
12.Asistencia Técnica y Extensión Rural para los temas anteriores.
Productos 
Producto 1: El sector algodonero de los países socios en desarrollo es fortalecido por medio de la identificación, elaboración y ejecución de proyectos naconales y actividades de cooperación técnica Sur-Sur 
Producto 2: Capacidades fortalecidas para la cooperación técnica Sur-Sur de los países socios. 
Producto 3:Buenas prácticas, experiencias y conocimientos generados en el ámbito de la cooperación técnica Sur-Sur en el sector del algodón, son identificados, sistematizados y difundidos. 
Producto 4: Proyecto administrado, monitoreado y evaluado con el objetivo de promover el intercambio horizontal de experiencias y la gestión del conocimiento generado en su ámbito.
Formulación de los Proyectos Nacionales 
Fase 1: Instalación del Proyecto 
Expresión de interés por parte de los países Elaboración de Diagnóstico Nacional sobre el algodón. Identificación por FAO y ABC/MRE los Recursos técnicos, humanos, experiencias y tecnologías disponiveis no Brasil 
Fase 2: Identificación de las Demandas del País Participante 
Misión de Campo: 
1. Elaboración Términos de Referencia y gestión logística 
2. Mesa de Trabajo con puntos focales de las instituciones Nacionales Interesadas. 
3. Misión de Prospección, visitas y entrevistas. 
4. Compromiso de avanzar en la elaboración de un Proyecto Nacional. 
5. Elaboración Informe de Misión 
Fase 3: Formulación y Aprobación del Documento de Proyecto 
Elaboración Documento de proyecto Trámites de Aprobación formal FAO/ABC país participante.
Mecanismos de Gestión y Coordinación 
•Comité de Acompañamiento del Proyecto (CAP GENERAL) 
Composición: 
Por parte del Gobierno de Brasil: Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. 
Por parte del Sistema de Naciones Unidas: Representante de la FAO.
Mecanismos de Gestión y Coordinación 
•Comité de Acompañamiento de los Proyectos Nacionales (CAP NACIONAL) 
Composición: 
Representantes de las instituciones nacionales involucradas, indicadas por el Gobierno
Desafíos 
•Multidisciplinaridad: Integración de conocimientos en el sector algodonero 
•Intersectorialidad: para potencializar las políticas de desarrollo rural existentes en los países 
•Integración y colaboración: entre los proyectos en FAO Regional y proyectos en FAO Países 
•Cooperación Sur-Sur: implementación y gestión en el marco de esta cooperación
Desafíos 
•Tecnologías: trabajar allá de la tecnología, agregando otros conocimientos necesarios para el desarrollo de la cadena 
•Superación de la pobreza Rural: a través del fortalecimiento de la Agricultura Familiar y el alcance del desarrollo sostenible en los países. 
•La cooperación Sur-Sur ser uno instrumento para apoyar los programas de recuperación de la cadena del algodón de los países, propuestas por los Gobiernos.
Muchas gracias! adriana.gregolin@fao.org

Más contenido relacionado

PDF
Manual para el manejo de rosas
PDF
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
DOCX
Proyecto avicola de pollos de engorde
PDF
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
PPTX
Matriz foda
DOCX
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
PPTX
Proceso de desarrollo de la escuela de campo
PDF
Plan de negocios cuy
Manual para el manejo de rosas
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Proyecto avicola de pollos de engorde
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
Matriz foda
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
Proceso de desarrollo de la escuela de campo
Plan de negocios cuy

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto de cuyes
PPTX
Proceso de producción pecuaria
PDF
Arbol de problemas
PDF
Cosecha y post cosecha
PPTX
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
DOC
Proyecto porcino
PDF
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
PPTX
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PPT
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
PDF
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PPTX
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
PDF
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
PPTX
Planeacion proyecto agropecuario
PDF
Crianza de cuyes evaluación económica
DOCX
Marco teorico cuys
DOC
Proyecto de paltafinal
PPTX
Diapositivas Apicultura
DOCX
Informe final viveros
DOC
CRIANZA DE CUY
PPT
Maiz chala cip
Proyecto de cuyes
Proceso de producción pecuaria
Arbol de problemas
Cosecha y post cosecha
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
Proyecto porcino
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Planeacion proyecto agropecuario
Crianza de cuyes evaluación económica
Marco teorico cuys
Proyecto de paltafinal
Diapositivas Apicultura
Informe final viveros
CRIANZA DE CUY
Maiz chala cip
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
 
PPTX
PDF
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
PPT
Cultivo de Algodón
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
 
PPT
Algodon
PPTX
Algodón geneticamente
PDF
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
 
PPTX
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
PDF
Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
 
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
 
PPSX
Tf diseño de proyectos pd
PPTX
Produccion de la fibra de algodon
PPT
El algodón
ODP
Algodón.
PPT
Algodonpresen peque
PPTX
Clasedealgodón22
PPT
El Algodon
DOCX
Trabajo de seminario
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
 
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
Cultivo de Algodón
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
 
Algodon
Algodón geneticamente
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
 
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
 
Tf diseño de proyectos pd
Produccion de la fibra de algodon
El algodón
Algodón.
Algodonpresen peque
Clasedealgodón22
El Algodon
Trabajo de seminario
Publicidad

Similar a Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de implementación. (20)

PDF
Presentación del evento – Tania Santivañez
PDF
Estrategia FAO y la Cooperación Sur-Sur triangular.
 
PDF
Desafío de los Servicios de Extensión Rural; Proceso de Transición, Nuevas Pe...
 
PDF
Cooperación Sur-Sur: situación actual y perspectivas.
 
PDF
La Producción de Algodón y la Agricultura Familiar – Adriana Gregolin
PDF
Plan algodonero de Paraguay.
 
PDF
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
PDF
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
 
PDF
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
 
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
 
PDF
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
PDF
Alianzas Productivas Min Agricultura Desarrollo Afro Evaluación
PPTX
Agrosolidaria[1]
PDF
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
PPTX
Avances en Ecuador
DOCX
Beneficio de las asociaciones agrícolas
PPTX
Ppt pmvs honduras
PPTX
Ppt pmvs honduras
Presentación del evento – Tania Santivañez
Estrategia FAO y la Cooperación Sur-Sur triangular.
 
Desafío de los Servicios de Extensión Rural; Proceso de Transición, Nuevas Pe...
 
Cooperación Sur-Sur: situación actual y perspectivas.
 
La Producción de Algodón y la Agricultura Familiar – Adriana Gregolin
Plan algodonero de Paraguay.
 
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
 
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
Alianzas Productivas Min Agricultura Desarrollo Afro Evaluación
Agrosolidaria[1]
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
Avances en Ecuador
Beneficio de las asociaciones agrícolas
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras

Más de FAO (20)

PPTX
Nigeria
 
PPT
Niger
 
PPT
Namibia
 
PPT
Mozambique
 
PPT
Zimbabwe takesure
 
PPT
Zimbabwe
 
PPT
Zambia
 
PPT
Togo
 
PPT
Tanzania
 
PPT
Spal presentation
 
PPT
Rwanda
 
PPT
Nigeria uponi
 
PPTX
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
PPTX
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
PDF
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
PDF
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
PPTX
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
PPTX
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
PPTX
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
PPTX
GSP developments of regional interest in 2019
 
Nigeria
 
Niger
 
Namibia
 
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
 
Zambia
 
Togo
 
Tanzania
 
Spal presentation
 
Rwanda
 
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último (20)

PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Heridas en traumatología en estudio .pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf

Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de implementación.

  • 1. Proyecto “Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur” Adriana Gregolin 23 de octubre de 2013
  • 2. Cooperación Sur-Sur Trilateral Brasil – FAO – Países
  • 3. Contexto Sectorial •Algodón: uno de los productos agrícolas más importantes en el mundo y su producción resulta significativa para la generación de ingresos. •Más de 350 millones de personas en todo el mundo realizan actividades económicas relacionadas al algodón •Algodón es uno de los 20 commodities más importantes del mercado mundial en terminos de valor
  • 4. Contexto Sectorial •El algodón contribuye para la soberanía y seguridad alimentaria de los agricultores familiares productores de algodón. •Contribuye para la superación de la pobreza rural en países de América Latina y el Caribe.
  • 5. Contexto Sectorial/Desafíos Desafíos en nivel nacional como internacional: fluctuaciones en los precios •escassez de tecnología disponible •manejo agronómico inadecuado del cultivo •escasez de semillas y variedades adecuadas •entre otros problemas especificos de cada país.
  • 6. Contexto Sectorial/Desafíos •Diante de esta realidad… "la capacitación técnica direccionada al aumento de la competitividad y de las tasas de productividad del algodón, sumados a actividades de extensión rural, fortalecimiento de la agricultura familiar y desarrollo rural sustentable, se vuelven una opción estratégica en el combate a la pobreza y para la seguridad alimentaria en países en desarrollo".
  • 7. Marco institucional ABC/MRE actuará para identificar, negociar, elaborar coordinar y acompañar, al lado de la FAO, los proyectos nacionales y actividades derivadas de esta iniciativa. Instituciones brasileñas: disponibilizar sus tecnologías, recursos técnicos y humanos, con papel activo en la prospección y formulación de las iniciativas. FAO: proveer apoyo técnico, operacional y administrativo a la planificación, implementación, monitoreo y evaluación del proyecto y acciones derivadas de este, además de colaborar en la articulación con las instituciones en los países para el suceso del proyecto . IBA: Aporta los recursos financieros y actua como miembro observador de las acciones en ejecución.
  • 8. Países Participantes del Proyecto •Paraguay •Perú •Bolivia •Colombia •Ecuador •Argentina
  • 9. Proyecto y los objetivos estratégicos de FAO Objetivo Estratégico 2: Aumentar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la agricultura, la silvicultura y la pesca de una forma sostenible. Objetivo Estratégico 3: Reducir la pobreza rural Temas transversales de género y gobernanza.
  • 10. Objetivo del Proyecto Contribuir al mejoramiento del sector algodonero en los países del Mercosul y/o asociados, centrado en: •identificación •ejecución •monitoreo y •evaluación de actividades de los proyectos nacionales de los paises.
  • 11. Impacto Por medio del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur (BRASIL-FAO-PAÍSES), contribuir al desarrollo del sector algodonero, para el aumento de la productividad agrícola y para la generación y establecimiento de políticas de apoyo a la agricultura familiar y de combate a la pobreza en los países socios en desarrollo.
  • 12. Partes interesadas y beneficiarias •Beneficiarios Directos: Instituciones gubernamentales de países en desarrollo socios de los sub-proyectos realizados bajo el amparo del presente Proyecto de cooperación técnica. •Beneficiarios Indirectos: Familias de agricultores y productores rurales de algodón en países en desarrollo socios de los sub-proyectos de la presente cooperación técnica. •Partes Interesadas: Ministerios de Agricultura y de Desarrollo Social y gobiernos locales de los países en desarrollo asociados.
  • 13. Componentes Estratégicos del Proyecto 1.Implementación de Proyectos-nacionales y actividades de cooperación técnica Sur-Sur en una o más áreas pre establecidas 1.Fortalimiento de capacidades para la cooperación técnica entre países en desarrollo en el sector algodonero –Capacitación de las entidades colaboradoras en los países socios en materia de gestión de proyectos de cooperación técnica Sur-Sur.
  • 14. Temas Proyectos Nacionales Pueden contemplar: 1.Control, mitigación y erradicación de plagas y enfermedades; 2.Aplicación de tecnología post cosecha; 3.Compra y uso de bienes de capital; 4.Promoción del uso del algodón; 5.Adopción de cultivares; 6.Observación de las leyes laborales; 7.Entrenamiento e instrucción de trabajadores y empleadores; 8.Servicios de información de mercado; 9.Gestión y conservación de recursos naturales; 10.Aplicación de tecnologías para la mejora de la calidad del algodón, y 11.Aplicación de métodos para la mejora de los servicios de gradación y clasificación. 12.Asistencia Técnica y Extensión Rural para los temas anteriores.
  • 15. Productos Producto 1: El sector algodonero de los países socios en desarrollo es fortalecido por medio de la identificación, elaboración y ejecución de proyectos naconales y actividades de cooperación técnica Sur-Sur Producto 2: Capacidades fortalecidas para la cooperación técnica Sur-Sur de los países socios. Producto 3:Buenas prácticas, experiencias y conocimientos generados en el ámbito de la cooperación técnica Sur-Sur en el sector del algodón, son identificados, sistematizados y difundidos. Producto 4: Proyecto administrado, monitoreado y evaluado con el objetivo de promover el intercambio horizontal de experiencias y la gestión del conocimiento generado en su ámbito.
  • 16. Formulación de los Proyectos Nacionales Fase 1: Instalación del Proyecto Expresión de interés por parte de los países Elaboración de Diagnóstico Nacional sobre el algodón. Identificación por FAO y ABC/MRE los Recursos técnicos, humanos, experiencias y tecnologías disponiveis no Brasil Fase 2: Identificación de las Demandas del País Participante Misión de Campo: 1. Elaboración Términos de Referencia y gestión logística 2. Mesa de Trabajo con puntos focales de las instituciones Nacionales Interesadas. 3. Misión de Prospección, visitas y entrevistas. 4. Compromiso de avanzar en la elaboración de un Proyecto Nacional. 5. Elaboración Informe de Misión Fase 3: Formulación y Aprobación del Documento de Proyecto Elaboración Documento de proyecto Trámites de Aprobación formal FAO/ABC país participante.
  • 17. Mecanismos de Gestión y Coordinación •Comité de Acompañamiento del Proyecto (CAP GENERAL) Composición: Por parte del Gobierno de Brasil: Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Por parte del Sistema de Naciones Unidas: Representante de la FAO.
  • 18. Mecanismos de Gestión y Coordinación •Comité de Acompañamiento de los Proyectos Nacionales (CAP NACIONAL) Composición: Representantes de las instituciones nacionales involucradas, indicadas por el Gobierno
  • 19. Desafíos •Multidisciplinaridad: Integración de conocimientos en el sector algodonero •Intersectorialidad: para potencializar las políticas de desarrollo rural existentes en los países •Integración y colaboración: entre los proyectos en FAO Regional y proyectos en FAO Países •Cooperación Sur-Sur: implementación y gestión en el marco de esta cooperación
  • 20. Desafíos •Tecnologías: trabajar allá de la tecnología, agregando otros conocimientos necesarios para el desarrollo de la cadena •Superación de la pobreza Rural: a través del fortalecimiento de la Agricultura Familiar y el alcance del desarrollo sostenible en los países. •La cooperación Sur-Sur ser uno instrumento para apoyar los programas de recuperación de la cadena del algodón de los países, propuestas por los Gobiernos.