2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIALREMOLACHA AZUCARERAPRODUCCION DE ALCOHOLJhon leonidas rojas mejía Diana maría garcia Randy Steven santana  Erika alejandra chara Luz adriana
OBJETIVO GENERALLlevar a cabo los principios influyentes dentro del proceso de fabricación de alcohol mediante el jugo de remolacha azucarera
OBJETIVOS ESPECIFICOSFormulación y ejecución del proyecto producción de alcohol  a partir de remolacha azucarera. Llevar a cabo los principios influyentes y aportaciones que se puedan emplear  durante los diferentes procesos  de preparación del medio, soluciones necesarias para empesar el proceso de fermentación destilación y las columnas ratificadoras para su total deshidratación.    Ejecución de las buenas practicas de laboratorio, en la preparación del medio de cultivo: el uso de sepas, microorganismos (levaduras),inoculación, preparación del caldo de cultivo y que sus condiciones asépticas sean las apropiadas para llevar a cabo todo el proceso.
JUSTIFICACIONLa remolacha ya no solo dará energía a través de los diferentes platos de cocina, sino que, muy seguramente, será la nueva fuente energética que pondrá a rugir los motores de carros y diferentes aparatos, que reemplazarán la gasolina por biocombustibles Este proyecto busca como base fundamental  el desarrollo de una nueva fuente de energía  a partir de materias primas como La remolacha, implementar y desarrollar todas las fases de producción  del alcohol
Comparación de la miel final Tabla I: Composición promedio de la miel final de caña y de remolacha
Tabla II: Composición promedio de las vinazas de destilería Tabla II: Composición promedio de las vinazas de destilería. 
Esquema de producciónMateriales lignocelulósicos: tallos, bagazo, etc., correspondientes a las partes estructurales de la planta. En general se utilizan para valorización energética en cogeneración, especialmente para cubrir las necesidades energéticas de la fase de destilación del bioetanol, aunque también se puede vender el excedente a la red eléctrica (con precio primado).
Sistema de producción de alcoholDeshidrataciónEl alcohol pasa a la etapa final de deshidratación, donde se le retira casi totalmente el agua, obteniendo así el alcohol anhidro o alcohol carburante con pureza del 99.6%.Separación con membranas a mezclas liquidas, vapores para luego ser condensados
Disminución de consumo de energía y mayor productividad
procesosJugo de remolachaMoler  y exprimirLavar  y pesar remolachapasteurizaciónHidrólisis  acida70 c  15 min1%  h3po4 acido fosfóricoAlcohol  70%retificaciónfermentacióndestilacióndeshidrataciónInoculo  ( ) ce l/mol= 10882c. Por  2 horasAlcohol  99.6%
Rendimientos de producción
destilerías
DEFINICION DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE DESARROLLAN EN EL PROYECTOFabricación  de alcoholes  en sus diferentes concentraciones  para usos  en alimentos   bebidas  e industrial Una disminución en la emanación de gases ya que estos procesos  ayudan al medio ambiente
          BENEFICIARIOS DEL PROYECTOlas hojas y cabezas o topes de la remolacha es un elemento muy rico en nutrientes para el ganadoNosotros los consumidores  también somos los beneficiarios primeramente  por el medio ambiente y sobre todo por un mayor  uso de este recurso alternativo de energía  ya que el alcohol es usado en la industria y en los alimentos que consumimos
Beneficios ambientales
competenciasEl proyecto nos permitirá alcanzarlas  de una manera precisa en cada uno de los procesos requeridos para la fabricación de alcohol mediante el jugo de remolacha azucarera  implementando , todas las normas de competencias  requeridas  y establecidas como manejo de equipos de fermentación, destilación y deshidratacion , dejando evidencia de ello  en la realización de nuestro proyecto de formación en la etapa lectiva  con las  buenas practicas de laboratorio.También en nuestro entorno productivo  aplicando el conocimiento adquirido en las diferentes etapas de formación  por medio de las investigaciones realizadas  en  las diferentes  areas de aprendizaje.

Más contenido relacionado

DOCX
ELABORACION DE NECTAR
PPTX
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
DOCX
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
PDF
Azúcar invertido
PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: frutas deshidratadas
PDF
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
DOCX
Nectar de durazno
PDF
Frutas y hortalizas
ELABORACION DE NECTAR
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
Azúcar invertido
CRECEMYPE - Planes de negocio: frutas deshidratadas
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
Nectar de durazno
Frutas y hortalizas

La actualidad más candente (20)

DOC
Potenciometría y acidez titulable
PDF
Informe de vino
DOCX
Proyecto Néctar de Camu Camu.
PDF
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
DOCX
Elaboración de néctar de frutas
PDF
Fermentación Alcohólica
PDF
Proyecto papa
PDF
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
PPT
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
DOCX
Practica 3 elaboración de yogurt
PPT
Tecnología de frutas y hortalizas
PPTX
Hortalizas y productos derivados
PDF
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PPTX
Fabricación de bebidas cerveza
DOCX
Vino de Jamaica Informe
DOCX
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
PDF
Criterios para la recepción de alimentos
DOC
Trabajo del aguaymanto
DOCX
variacion de brix en fermentacion alcoholica
PPTX
Productos fermentados, subproductos lacteos
Potenciometría y acidez titulable
Informe de vino
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Elaboración de néctar de frutas
Fermentación Alcohólica
Proyecto papa
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Practica 3 elaboración de yogurt
Tecnología de frutas y hortalizas
Hortalizas y productos derivados
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
Fabricación de bebidas cerveza
Vino de Jamaica Informe
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Criterios para la recepción de alimentos
Trabajo del aguaymanto
variacion de brix en fermentacion alcoholica
Productos fermentados, subproductos lacteos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
PPT
Remolacha
PPT
Presentacion remolacha marzo 2014
PPTX
Remolacha
PPTX
Diapositivas del proyecto
PDF
Quesillo
PPTX
Miel de remolacha remolight
PPTX
Proyecto porotos
PPT
Presentación proyecto lechuga 2011
PDF
Cartilla cafetera 3 suelos
PDF
Jugoterapia
DOCX
ENSAYO MAQUILLAJE
PPT
Velocidad De ReaccióN
PPT
Ciclo del fosforo
PPTX
Ciclo del fosforo
PPTX
Fósforo
PPTX
PPTX
Proyecto química cosmeticos
DOC
Guia Elaboracion de un Proyecto
PPTX
Como Elaborar Maquillaje PROYECTO 2
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Remolacha
Presentacion remolacha marzo 2014
Remolacha
Diapositivas del proyecto
Quesillo
Miel de remolacha remolight
Proyecto porotos
Presentación proyecto lechuga 2011
Cartilla cafetera 3 suelos
Jugoterapia
ENSAYO MAQUILLAJE
Velocidad De ReaccióN
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Fósforo
Proyecto química cosmeticos
Guia Elaboracion de un Proyecto
Como Elaborar Maquillaje PROYECTO 2
Publicidad

Similar a Presentacion Proyecto De Remolacha 2 (20)

PPT
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
PPTX
Saccharomyces cerevisae
PPTX
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
PPTX
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
PDF
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
PPT
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
PPTX
UNIDAD 1 FERMENTACION DE PRODUCTOS INDUSTRIALES.pptx
PDF
Visita téncica a sabmiller.
PPTX
MICROORGANISMOS EN LA PRODUCCIÓN DE ETANOL.pptx
PPT
Yuca Poweer Point
PDF
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
PPTX
PRESYolanda
PDF
62844 g245 produccion mas limpia de lacteos (importante)
DOCX
Membranas permeables
PPTX
Un proposito nacional 2
PDF
Guía ácido acético biotecnología industrial
PDF
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
PDF
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
DOCX
Capacidad fermentativa
PPTX
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
UNIDAD 1 FERMENTACION DE PRODUCTOS INDUSTRIALES.pptx
Visita téncica a sabmiller.
MICROORGANISMOS EN LA PRODUCCIÓN DE ETANOL.pptx
Yuca Poweer Point
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
PRESYolanda
62844 g245 produccion mas limpia de lacteos (importante)
Membranas permeables
Un proposito nacional 2
Guía ácido acético biotecnología industrial
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
Capacidad fermentativa
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)

Más de sena (7)

PPTX
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
PPT
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
PPT
D:\documentos sena\licores destilados
PPT
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
PPT
D:\Documentos Sena\Licores Destilados
PPTX
Mucilago De Cafe
PPTX
Proyecto Biocombustibles
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
D:\documentos sena\licores destilados
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
D:\Documentos Sena\Licores Destilados
Mucilago De Cafe
Proyecto Biocombustibles

Último (20)

PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Desechos solidos especializados de hodnuras.
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Teoria General de Sistemas empresariales
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
NIAS 250 ............................................
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Presentacion Proyecto De Remolacha 2

  • 1. CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIALREMOLACHA AZUCARERAPRODUCCION DE ALCOHOLJhon leonidas rojas mejía Diana maría garcia Randy Steven santana Erika alejandra chara Luz adriana
  • 2. OBJETIVO GENERALLlevar a cabo los principios influyentes dentro del proceso de fabricación de alcohol mediante el jugo de remolacha azucarera
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOSFormulación y ejecución del proyecto producción de alcohol a partir de remolacha azucarera. Llevar a cabo los principios influyentes y aportaciones que se puedan emplear durante los diferentes procesos de preparación del medio, soluciones necesarias para empesar el proceso de fermentación destilación y las columnas ratificadoras para su total deshidratación. Ejecución de las buenas practicas de laboratorio, en la preparación del medio de cultivo: el uso de sepas, microorganismos (levaduras),inoculación, preparación del caldo de cultivo y que sus condiciones asépticas sean las apropiadas para llevar a cabo todo el proceso.
  • 4. JUSTIFICACIONLa remolacha ya no solo dará energía a través de los diferentes platos de cocina, sino que, muy seguramente, será la nueva fuente energética que pondrá a rugir los motores de carros y diferentes aparatos, que reemplazarán la gasolina por biocombustibles Este proyecto busca como base fundamental el desarrollo de una nueva fuente de energía a partir de materias primas como La remolacha, implementar y desarrollar todas las fases de producción del alcohol
  • 5. Comparación de la miel final Tabla I: Composición promedio de la miel final de caña y de remolacha
  • 6. Tabla II: Composición promedio de las vinazas de destilería Tabla II: Composición promedio de las vinazas de destilería. 
  • 7. Esquema de producciónMateriales lignocelulósicos: tallos, bagazo, etc., correspondientes a las partes estructurales de la planta. En general se utilizan para valorización energética en cogeneración, especialmente para cubrir las necesidades energéticas de la fase de destilación del bioetanol, aunque también se puede vender el excedente a la red eléctrica (con precio primado).
  • 8. Sistema de producción de alcoholDeshidrataciónEl alcohol pasa a la etapa final de deshidratación, donde se le retira casi totalmente el agua, obteniendo así el alcohol anhidro o alcohol carburante con pureza del 99.6%.Separación con membranas a mezclas liquidas, vapores para luego ser condensados
  • 9. Disminución de consumo de energía y mayor productividad
  • 10. procesosJugo de remolachaMoler y exprimirLavar y pesar remolachapasteurizaciónHidrólisis acida70 c 15 min1% h3po4 acido fosfóricoAlcohol 70%retificaciónfermentacióndestilacióndeshidrataciónInoculo ( ) ce l/mol= 10882c. Por 2 horasAlcohol 99.6%
  • 13. DEFINICION DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE DESARROLLAN EN EL PROYECTOFabricación de alcoholes en sus diferentes concentraciones para usos en alimentos bebidas e industrial Una disminución en la emanación de gases ya que estos procesos ayudan al medio ambiente
  • 14. BENEFICIARIOS DEL PROYECTOlas hojas y cabezas o topes de la remolacha es un elemento muy rico en nutrientes para el ganadoNosotros los consumidores también somos los beneficiarios primeramente por el medio ambiente y sobre todo por un mayor uso de este recurso alternativo de energía ya que el alcohol es usado en la industria y en los alimentos que consumimos
  • 16. competenciasEl proyecto nos permitirá alcanzarlas de una manera precisa en cada uno de los procesos requeridos para la fabricación de alcohol mediante el jugo de remolacha azucarera implementando , todas las normas de competencias requeridas y establecidas como manejo de equipos de fermentación, destilación y deshidratacion , dejando evidencia de ello en la realización de nuestro proyecto de formación en la etapa lectiva con las buenas practicas de laboratorio.También en nuestro entorno productivo aplicando el conocimiento adquirido en las diferentes etapas de formación por medio de las investigaciones realizadas en las diferentes areas de aprendizaje.