LEY ORGÁNICA
DEL
PODER JUDICIAL
K 2430
Es la normativa que regula el
funcionamiento de nuestro Poder
Judicial.
Comencemos a
ubicarnos …….
Los
organismos
judiciales
¿Qué dice el Artículo 1º?
Enumera a lo órganos jurisdiccionales
El Poder Judicial de la provincia es ejercido:
a) Por un (1) Tribunal Superior que se denomina Superior
Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro.
b) Por las Cámaras.
c) Por los Tribunales de Trabajo.
d) Por el Tribunal Electoral Provincial.
e) Por los Juzgados de Primera Instancia.
f) Por la Justicia Especial Letrada.
g) Por los Juzgados de Paz.
h) Por los demás organismos que se crearen y por aplicación
de métodos alternativos de resolución de conflictos, cuyos
actos quedan sujetos a la jurisdicción de los magistrados
según la correspondiente legislación procesal.
Forma parte del Poder Judicial el Ministerio
Público bajo el régimen de los artículos 215 y
subsiguientes de la Constitución de la
Provincia de Río Negro y de la Ley Provincial
K Nº 4199.
¿Qué dice el Artículo 2º?
Nombra a los órganos integrantes
Para tener en cuenta: el Ministerio
Público a su vez tiene su propia
normativa que regula su
funcionamiento (Ley 4199)
Nos indica quiénes son los funcionarios judiciales,
quiénes son los funcionarios de ley y quiénes son
los que revisten carácter de empleados
¿Qué dice el Artículo 3º?
Son auxiliares externos del Poder Judicial, con las facultades y
responsabilidades que las leyes establecen, colaborando con los
órganos judiciales:
• Los Abogados y Procuradores.
• Los Escribanos.
• Los Contadores, Ingenieros, Médicos, Psicólogos, Biólogos, Martilleros,
Inventariadores, Tasadores, Traductores, Intérpretes, Especialistas en
Informática, Licenciados en Trabajo Social, Calígrafos, Mediadores,
Consejeros de Familia y Peritos en general, según reglamente el
Superior Tribunal.
• El personal de la Policía de la provincia, sea policía científica, judicial
administrativa y del orden público.
• El personal del Servicio Penitenciario provincial y de los establecimientos
penales y de detención.
• Los demás funcionarios, empleados o personas a quienes la ley asigne
alguna intervención vinculada a la administración de justicia.
¿Qué dice el Artículo 4º?
Enumera a los auxiliares externos del Poder
Judicial
Veamos ahora el ámbito
territorial judicial…..
Artículo 5º
Circunscripciones Judiciales (la provincia se
divide en cuatro circunscripciones)
Conociendo nuestra circunscripción
La primera circunscripción
abarca:
Los departamentos de Adolfo Alsina,
General Conesa, San Antonio, Valcheta
y las localidades del Departamento 9 de
Julio no incluidas en la Segunda
Circunscripción Judicial.
Ubicándonos en la
localidad:
San Antonio Oeste
a) Juzgado Nº 9: tendrá competencia en
materia de Familia, Civil, Comercial y de
Minería, con jurisdicción territorial en las
localidades de San Antonio Oeste, Valcheta y
Sierra Grande.
b) Juzgado Nº 10: tendrá competencia en
materia de Instrucción Penal, con jurisdicción
territorial en las localidades de San Antonio
Oeste, Valcheta y Sierra Grande.
Órganos jurisdiccionales (art. 1)
con asiento de funciones
en San Antonio
c) Juzgado de Paz
Jueza: Dra. Giannina Olivieri
Secretaria Letrada: Dra. Vanesa Kozaczuk
d) Delegación Centro Judicial de Mediación
(Cejume)
Secretaria: Dra. Vanesa Kozaczuk
Órganos integrantes (art. 2) con
asiento de funciones en San
Antonio Oeste
Ministerio Público
a) Fiscalía: Dra. Mariela Lujan Coy
b) Defensoría de Pobres y Ausentes Nº 2: Dr.
Jorge Alejandro Pérez Pieroni
c) Defensoría de Pobres y Ausentes: Dra.
Gabriela Karim Yaltone
d) Defensoría de Menores e Incapaces (no está
en funciones
Delegación Oficina de Mandamientos y
Notificaciones:
a/cargo Maria Antonia Arghittu
Otros organismos judiciales
con asiento de funciones
en San Antonio Oeste
Definiendo algunos términos
Juzgado Civil, Comercial, Minería y
Sucesiones y Familia Nº 9
tendrá competencia en materia de
Familia, Civil, Comercial y de Minería, con
jurisdicción territorial en las localidades
de San Antonio Oeste, Valcheta y Sierra
Grande.
• Jurisdicción:
Jurisdicción es el Territorio en el
cual un juez ejerce sus facultades.
• Competencia:
Establece los limites dentro de los
cuales un juez ejerce sus
facultades
Jurisdicción Competencia
Tiene que ver con
el lugar
Tiene que ver con
la materia (civil,
penal, familia,
laboral)
El artículo 56 de la Ley Orgánica nos
dice cuál es la Competencia por
materia y grado de los Juzgados en lo
Civil, Comercial, de Minería y
Sucesiones y de los Juzgados de
Familia
Los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil,
Comercial, Minería y Sucesiones entenderán:
1. En todas las causas civiles, comerciales, de minería y
sucesiones, según las reglas procesales pertinentes y
cuyo conocimiento no esté especialmente atribuido en
forma originaria o exclusiva a otros Jueces o Tribunales.
2. En las sucesiones testamentarias, sucesiones "ab-
intestato", colación y nulidad de testamento.
3. En los recursos interpuestos contra las resoluciones y
sentencias definitivas de los Jueces de Paz legos.
4. En las ejecuciones de sentencia y honorarios de los
restantes fueros e instancias, excepto el fuero del
Trabajo.
Los Juzgados de Primera Instancia de Familia entenderán en
los siguientes procesos:
1. Separación personal y divorcio.
2. Inexistencia y nulidad de matrimonio.
3. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
4. Reclamación e impugnación de filiación y lo atinente a la problemática que origine la
inseminación artificial u otro medio de fecundación o gestación de seres humanos.
5. Suspensión, privación y restitución de la patria potestad y lo referente a su ejercicio.
6. Tenencia y régimen de visitas.
7. Adopción
8. Autorización para contraer matrimonio
9. Emancipación y habilitación de menores y sus revocaciones.
10. Autorización para disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces.
11. Alimentos
12. Declaración de incapacidad e inhabilitaciones, sus rehabilitaciones.
13. Cuestiones referentes a inscripción de nacimientos, nombres, estado civil y sus
registraciones.
14. Toda cuestión que se suscite con posterioridad al deceso de un ser humano sobre
disponibilidad de su cuerpo o alguno de sus órganos.
¿Qué es para ustedes un
juzgado?
Veamos un definición sencilla
Juzgado puede utilizarse como sinónimo
de corte o tribunal de justicia.
En este caso, el juzgado es un órgano
público que resuelve litigios bajo su
jurisdicción.
¿Qué se hace en un juzgado?
¿Cuál es la actividad?
¿Qué se imaginan del trabajo que van a
hacer ustedes?

Más contenido relacionado

PPS
ECJ - Ley orgánica de Tribunales. Responsabilidad del empleado judicial
PPTX
Organizacion y funcionamiento de los tribunales del trabajo
PPTX
Tribunales laborales
PDF
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
PPTX
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
PPTX
Derecho adjetivo del trabajo
DOCX
D adjetivo laboral
PPTX
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
ECJ - Ley orgánica de Tribunales. Responsabilidad del empleado judicial
Organizacion y funcionamiento de los tribunales del trabajo
Tribunales laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
Derecho adjetivo del trabajo
D adjetivo laboral
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo

La actualidad más candente (19)

PDF
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
PPTX
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
PPTX
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
PPTX
Derecho Adjetivo del Trabajo
PDF
Esquema de laboral
PPTX
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
PPTX
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
PDF
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
PDF
Revista maria salas
PPT
La ley orgánica
PPTX
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
PPTX
Revista digital - D PROCESAL LABORAL
PPTX
Procesal laboral
DOCX
Mapa mental conceptual tribunales laborales!
PPTX
Tribunales laborales
PPTX
Tribunales
PPTX
Cuadro resumen
 
PPTX
Revista digital Derecho Procesal Laboral
DOCX
MODELO DE ESCRITO DE ABSTENCIÓN ADMINISTRATIVA, NULIDAD DE NOTIFICACIÓN ADMIN...
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
Derecho Adjetivo del Trabajo
Esquema de laboral
Organización y funcionamiento de las institucionales relacionadas con el dere...
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo
Revista maria salas
La ley orgánica
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Revista digital - D PROCESAL LABORAL
Procesal laboral
Mapa mental conceptual tribunales laborales!
Tribunales laborales
Tribunales
Cuadro resumen
 
Revista digital Derecho Procesal Laboral
MODELO DE ESCRITO DE ABSTENCIÓN ADMINISTRATIVA, NULIDAD DE NOTIFICACIÓN ADMIN...

Destacado (12)

PPT
Presentacion san antonio ley organica
PPT
HARDWARE
DOCX
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
DOCX
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
PPT
Partes de un ordenador
PPTX
Jurisdicciony competencia.
PPTX
Jurisdicción y competencia procesal
DOCX
Esquema hardware
PPTX
Ley orgánica de la función judicial para exponer
PPT
Diapositiva de derecho procesal penal.
PPT
Rganos Jurisdiccionales O Tribunales
PPTX
Esquema del hardware
Presentacion san antonio ley organica
HARDWARE
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
Partes de un ordenador
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicción y competencia procesal
Esquema hardware
Ley orgánica de la función judicial para exponer
Diapositiva de derecho procesal penal.
Rganos Jurisdiccionales O Tribunales
Esquema del hardware

Similar a Presentacion sao (20)

PDF
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
PPTX
Org. Justicia puntos d, e, f y g . pptx
PDF
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
PDF
CLASE 2 - SISTEMA JUDICIAL PERUANO - EL ACTO JURIDICO.pdf
PPT
Poder judicial
PPTX
PRACTICA PREPROFESIONAL II TEMA DE EXPOSISION . ---Ñ.pptx
PDF
MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
PPTX
Poder Judicial uruguayo
DOCX
Derecho Procesal Civil - Derecho Procesal Orgánico [Parte 1]
PDF
Tribunales de familia chile ley 19968 30-ago-2004
PDF
Ley 13634 fuero_de_familia_y_penal_del_ninio
DOCX
MANUAL-DEL-PROCESOCIVIL-TOMOI.docx
PPTX
Poder Judicial
DOCX
Capitulo iii intervinientes (jueces)
PDF
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
PDF
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
PDF
Ley 19968 30-ago-2004
PPS
PPS
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
Org. Justicia puntos d, e, f y g . pptx
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
CLASE 2 - SISTEMA JUDICIAL PERUANO - EL ACTO JURIDICO.pdf
Poder judicial
PRACTICA PREPROFESIONAL II TEMA DE EXPOSISION . ---Ñ.pptx
MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
Poder Judicial uruguayo
Derecho Procesal Civil - Derecho Procesal Orgánico [Parte 1]
Tribunales de familia chile ley 19968 30-ago-2004
Ley 13634 fuero_de_familia_y_penal_del_ninio
MANUAL-DEL-PROCESOCIVIL-TOMOI.docx
Poder Judicial
Capitulo iii intervinientes (jueces)
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
M11.r.organos jurisdiccionales 2004
Ley 19968 30-ago-2004
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan

Más de Noris Dal Farra (15)

PPT
Dra Stella Maris Martinez
PPT
Síndrome de muerte súbita
PPT
Muerte encefalica
PPT
Fecha de muerte
PPT
Cuando murio
PPT
PPT
Abuso sexual
PPT
Aspectos medico forenses
PPT
Aspectos legales del aborto no punible
PPT
Taller de violencia
PPT
Proyecto Inspectoría de Justicia
DOC
Labores del personal de criminalística
PPT
Netiquette
PPT
Tarea colaborativa (1)
PPS
Leyenda del Nahuel Huapi
Dra Stella Maris Martinez
Síndrome de muerte súbita
Muerte encefalica
Fecha de muerte
Cuando murio
Abuso sexual
Aspectos medico forenses
Aspectos legales del aborto no punible
Taller de violencia
Proyecto Inspectoría de Justicia
Labores del personal de criminalística
Netiquette
Tarea colaborativa (1)
Leyenda del Nahuel Huapi

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Presentacion sao

  • 2. Es la normativa que regula el funcionamiento de nuestro Poder Judicial.
  • 4. ¿Qué dice el Artículo 1º? Enumera a lo órganos jurisdiccionales El Poder Judicial de la provincia es ejercido: a) Por un (1) Tribunal Superior que se denomina Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. b) Por las Cámaras. c) Por los Tribunales de Trabajo. d) Por el Tribunal Electoral Provincial. e) Por los Juzgados de Primera Instancia. f) Por la Justicia Especial Letrada. g) Por los Juzgados de Paz. h) Por los demás organismos que se crearen y por aplicación de métodos alternativos de resolución de conflictos, cuyos actos quedan sujetos a la jurisdicción de los magistrados según la correspondiente legislación procesal.
  • 5. Forma parte del Poder Judicial el Ministerio Público bajo el régimen de los artículos 215 y subsiguientes de la Constitución de la Provincia de Río Negro y de la Ley Provincial K Nº 4199. ¿Qué dice el Artículo 2º? Nombra a los órganos integrantes Para tener en cuenta: el Ministerio Público a su vez tiene su propia normativa que regula su funcionamiento (Ley 4199)
  • 6. Nos indica quiénes son los funcionarios judiciales, quiénes son los funcionarios de ley y quiénes son los que revisten carácter de empleados ¿Qué dice el Artículo 3º?
  • 7. Son auxiliares externos del Poder Judicial, con las facultades y responsabilidades que las leyes establecen, colaborando con los órganos judiciales: • Los Abogados y Procuradores. • Los Escribanos. • Los Contadores, Ingenieros, Médicos, Psicólogos, Biólogos, Martilleros, Inventariadores, Tasadores, Traductores, Intérpretes, Especialistas en Informática, Licenciados en Trabajo Social, Calígrafos, Mediadores, Consejeros de Familia y Peritos en general, según reglamente el Superior Tribunal. • El personal de la Policía de la provincia, sea policía científica, judicial administrativa y del orden público. • El personal del Servicio Penitenciario provincial y de los establecimientos penales y de detención. • Los demás funcionarios, empleados o personas a quienes la ley asigne alguna intervención vinculada a la administración de justicia. ¿Qué dice el Artículo 4º? Enumera a los auxiliares externos del Poder Judicial
  • 8. Veamos ahora el ámbito territorial judicial…..
  • 9. Artículo 5º Circunscripciones Judiciales (la provincia se divide en cuatro circunscripciones)
  • 10. Conociendo nuestra circunscripción La primera circunscripción abarca: Los departamentos de Adolfo Alsina, General Conesa, San Antonio, Valcheta y las localidades del Departamento 9 de Julio no incluidas en la Segunda Circunscripción Judicial.
  • 12. a) Juzgado Nº 9: tendrá competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería, con jurisdicción territorial en las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta y Sierra Grande. b) Juzgado Nº 10: tendrá competencia en materia de Instrucción Penal, con jurisdicción territorial en las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta y Sierra Grande. Órganos jurisdiccionales (art. 1) con asiento de funciones en San Antonio
  • 13. c) Juzgado de Paz Jueza: Dra. Giannina Olivieri Secretaria Letrada: Dra. Vanesa Kozaczuk d) Delegación Centro Judicial de Mediación (Cejume) Secretaria: Dra. Vanesa Kozaczuk
  • 14. Órganos integrantes (art. 2) con asiento de funciones en San Antonio Oeste Ministerio Público a) Fiscalía: Dra. Mariela Lujan Coy b) Defensoría de Pobres y Ausentes Nº 2: Dr. Jorge Alejandro Pérez Pieroni c) Defensoría de Pobres y Ausentes: Dra. Gabriela Karim Yaltone d) Defensoría de Menores e Incapaces (no está en funciones
  • 15. Delegación Oficina de Mandamientos y Notificaciones: a/cargo Maria Antonia Arghittu Otros organismos judiciales con asiento de funciones en San Antonio Oeste
  • 16. Definiendo algunos términos Juzgado Civil, Comercial, Minería y Sucesiones y Familia Nº 9 tendrá competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería, con jurisdicción territorial en las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta y Sierra Grande.
  • 17. • Jurisdicción: Jurisdicción es el Territorio en el cual un juez ejerce sus facultades. • Competencia: Establece los limites dentro de los cuales un juez ejerce sus facultades
  • 18. Jurisdicción Competencia Tiene que ver con el lugar Tiene que ver con la materia (civil, penal, familia, laboral)
  • 19. El artículo 56 de la Ley Orgánica nos dice cuál es la Competencia por materia y grado de los Juzgados en lo Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones y de los Juzgados de Familia
  • 20. Los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Minería y Sucesiones entenderán: 1. En todas las causas civiles, comerciales, de minería y sucesiones, según las reglas procesales pertinentes y cuyo conocimiento no esté especialmente atribuido en forma originaria o exclusiva a otros Jueces o Tribunales. 2. En las sucesiones testamentarias, sucesiones "ab- intestato", colación y nulidad de testamento. 3. En los recursos interpuestos contra las resoluciones y sentencias definitivas de los Jueces de Paz legos. 4. En las ejecuciones de sentencia y honorarios de los restantes fueros e instancias, excepto el fuero del Trabajo.
  • 21. Los Juzgados de Primera Instancia de Familia entenderán en los siguientes procesos: 1. Separación personal y divorcio. 2. Inexistencia y nulidad de matrimonio. 3. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal. 4. Reclamación e impugnación de filiación y lo atinente a la problemática que origine la inseminación artificial u otro medio de fecundación o gestación de seres humanos. 5. Suspensión, privación y restitución de la patria potestad y lo referente a su ejercicio. 6. Tenencia y régimen de visitas. 7. Adopción 8. Autorización para contraer matrimonio 9. Emancipación y habilitación de menores y sus revocaciones. 10. Autorización para disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces. 11. Alimentos 12. Declaración de incapacidad e inhabilitaciones, sus rehabilitaciones. 13. Cuestiones referentes a inscripción de nacimientos, nombres, estado civil y sus registraciones. 14. Toda cuestión que se suscite con posterioridad al deceso de un ser humano sobre disponibilidad de su cuerpo o alguno de sus órganos.
  • 22. ¿Qué es para ustedes un juzgado?
  • 24. Juzgado puede utilizarse como sinónimo de corte o tribunal de justicia. En este caso, el juzgado es un órgano público que resuelve litigios bajo su jurisdicción.
  • 25. ¿Qué se hace en un juzgado? ¿Cuál es la actividad? ¿Qué se imaginan del trabajo que van a hacer ustedes?