SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7:
INTERNET Y
COMUNIDADES
VIRTUALES
ÍNDICE
1. ¿Qué es Internet?
2. Historia de Internet.
3. Funcionamiento de Internet.
4. La Red y su influencia en la sociedad.
5. Comunidades virtuales.
6. Seguridad en las comunidades virtuales.
7. Cambio de hábitos en la sociedad.
1. ¿QUÉ ES INTERNET?
Internet es una red de
ordenadores mundial que,
mediante la utilización de
protocolos como TCP/IP,
permite que estén
conectados entre sí
ordenadores de otras redes
de ámbito más pequeño en
cualquier parte del mundo.
Si hacemos clic en la
imagen, pasamos a ver un
vídeo sobre la historia de
Internet.
Presentacion slideshare
Usos de la Red:
-Ver la televisión y escuchar la radio.
-Enviar correos.
-Intercambiar archivos con otros ordenadores de la red.
-Realizar llamadas telefónicas y videoconferencias.
-Aportar conocimiento y almacenar mensajes de texto.
-Jugar on-line con usuarios de todo el mundo.
-Realizar operaciones comerciales y económicas.
-Almacenar archivos y crearlos con aplicaciones on-line.
-Instalar y administrar ordenadores en cualquier parte del
mundo.
-Aportar conocimiento y
almacenar mensajes de
texto.
-Jugar on-line con usuarios
de todo el mundo.
-Realizar operaciones
comerciales y económicas.
-Almacenar archivos y
crearlos con aplicaciones
on-line.
-Instalar y administrar
ordenadores en cualquier
parte del mundo.
Si hacemos clic en esta
imagen, pasamos a la
contraportada.
2. HISTORIA DE INTERNET
1965 Primera conexión entre ordenadores remotos
(WAN) por Lawrence Roberts, desde California
a Massachusetts.
1969 DARPA comienza el desarrollo de ARPANET.
Cuatro ordenadores en red por EE.UU.
1972 Demostración del funcionamiento de
ARPANET.
Creación del software para correo electrónico.
1979 Nace el protocolo TCP/IP.
1983 ARPANET utiliza el protocolo TCP/IP.
1991 Más de medio millón de gente conectada a
Internet. Nace la WWW y el lenguaje HTML.
1998 Nace Google, el buscador más utilizado.
2011 Más de 2 000 millones de usuarios.
3. FUNCIONAMIENTO DE
INTERNET
Un protocolo de red es un conjunto de normas que debe
seguir el sistema de comunicación que utilice la red para
hacer un intercambio de información.
Protocolo IP:
TIPOS:
● IP privada: dirección de un ordenador en su red local.
● IP pública: dirección que se asigna a un ordenador
conectado a Internet.
● IP estática: dirección asignada por el proveedor de Internet
para tener siempre la misma dirección IP.
● IP dinámica: diferente IP asignada al ordenador o router
cada vez que se inicia.
Protocolo TCP:
Es un protocolo que se utiliza para enviar y recibir datos por
la Red. Este protocolo divide el archivo en pequeños
paquetes que son enviados paulatinamente a su destinatario.
Protocolo UDP:
Es un protocolo de transmisión de datos, pero la velocidad
prima sobre la calidad de entrega. No es fiable porque no
confirma que el receptor haya recibido la información.
4. LA RED Y SU INFLUENCIA EN
LA SOCIEDAD
Internet en España:
● Lugar de acceso: 80% desde casa, 35% desde el trabajo,
10% en centro de estudios y 5% en lugares públicos.
● Conexión a Internet: fundamentalmente desde ADSL y
redes de cable.
● Servicios utilizados: correo electrónico, buscador web, redes
sociales,etc.
● Contenidos consumidos: noticias actualidad, vídeos, música.
Fila 4
Internet en el mundo:
Esta globalización no es tan completa si pensamos que entre
los países pobres y los países desarrollados existe una gran
diferencia de penetración en Internet. En el siguiente gráfico
podemos observar el índice de penetración de Internet en las
distintas regiones del mundo.
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
Norteamérica
Europa
Latinoamérica
Oriente medio
Asia
África
5. COMUNIDADES VIRTUALES
Es un entorno informático a través de Internet en el que un
conjunto de individuos que comparten una serie de intereses
se comunican y relacionan a través de canales virtuales.
Sitios web para crear comunidades
virtuales:
Estos servicios nos permiten crear nuestra propia comunidad
virtual.
● http://www.yuku.com/
Correo electrónico y listas de
distribución:
● Correo electrónico a través de la web o Webmail:
proveedores de correo electrónico utilizados mediante una
plataforma alojada en la web.
● Correo electrónico a través de programas especializados:
son programas clientes de correo (Outlook) que permiten
más opciones sobre los mensajes pero requieren la
configuración en ellos de nuestra cuenta de correo.
Grupos de noticias:
Son sistemas de comunicación basados en el protocolo
NNTP.
Funcionamiento: los usuarios reciben en su programa de
correo electrónico mensajes de texto con noticias de un
determinado tema,
descargados desde los servidores de
noticias. Los mensajes pueden ser
contestados por los usuarios.
Chat:
Servicio de Internet que permite mantener conversaciones
escritas con otros usuarios en la Red de forma instantánea.
Los chat más destacados son X-Chat, ChatZilla o mIRC,
que utilizan el protocolo IRC.
Al acceder a un chat IRC debemos registrarnos para utilizar
un nombre de usuario o nick personal.
Dentro de un canal de chat se pueden enviar mensajes
privados a un único usuario del canal sin que sea visto por el
resto de las personas conectadas.
Mensajería instantánea:
Funciona de forma similar a un chat, pero es necesaria una
cuenta de correo electrónico. Permiten:
● Mantener una conversación escrita.
● Enviar archivos.
● Abrir pizarras para dibujar
explicaciones on-line.
● Utilización de altavoces, webcam,
micrófono...
WhatsApp Messenger:
Esta aplicación de Smartphone no utiliza el correo
electrónico como enlace de comunicación, sino que
identifica a los usuarios mediante su número de teléfono
móvil.
Skype:
Es una aplicación multiplataforma y multidispositivo cuyo
objetivo es realizar comunicaciones entre usuarios de Skype
o incluso con teléfonos ajenos a Internet.
Los foros:
Son lugares de Internet, generalmente asociados a páginas
web, cuya finalidad es crear un espacio donde debatir
aspectos relacionados con el tema de esta página.
● http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/foros.pdf
● Creación de foros: se realiza con programas como Vbulletín
o PhPBB, o dentro de los gestores de contenidos ya
estudiados, como Joomla o Drupal.
● Páginas de creación de foros:
● http://www.foroactivo.com/
Los blogs:
Los blogs, weblogs o bitácoras son sitios de Internet
diseñados para que el administrador pueda publicar de
forma periódica sus noticias o comentarios.
● Páginas de creación de blogs: http://es.wordpress.com/
Páginas wiki:
Son espacios libres en los que los usuarios, de forma
altruista, aportan su trabajo en forma de textos con el fin de
compartir sus conocimientos.
Las wikis no suelen limitar el acceso
ni requieren identificación para
poder editar contenidos, por lo
que cualquier persona que navega
por ellas puede convertirse en
colaborador.
Redes sociales:
● Son sitios de Internet en los que personas de todo el mundo
comparten amistad o tienen intereses comunes.
● La conexión a ellas ha dejado de ser exclusiva de los
ordenadores personales, y cada vez son más los usuarios que
se conectan desde smartphones, tabletas...
6. SEGURIDAD EN LAS
COMUNIDADES VIRTUALES
CONSEJOS DE SEGURIDAD:
● Nunca subas fotos comprometedoras a Internet.
● Nunca facilites datos exactos en tus perfiles.
● Configura tus perfiles para que sólo lo vean tus amigos
directos.
● No te des de alta en los servicios si eres menor de 14 años.
● Desconfía de los datos que te dan los usuarios desconocidos.
7. CAMBIO DE HÁBITOS EN LA
SOCIEDAD
Búsqueda de empleo por Internet:
Beneficia a las empresas, ya que obtienen más candidatos en
menor tiempo , y producen menos coste de los procesos de
selección.
Por otra parte, beneficia a los trabajadores:
● Mejor ajuste de candidaturas al
perfil del trabajo.
● Mayor número de ofertas
atendidas.
Formación a distancia:
Las herramientas interactivas de Internet permiten al alumno
poner en práctica sus nuevos conocimientos y autoevaluar
su aprendizaje.
Comprar por Internet:
● Poco a poco se está introduciendo el hábito de realizar la
compra para eventos, billetes de avión, material de
electrónico de consumo, etc.
● Destacan las páginas dedicadas a subastas electrónicas , en
las que son los compradores quienes marcan el precio de
compra en función de la demanda del producto.
Un universo de servicios:
Las administraciones y empresas, tanto púnlicas como
privadas, se esfuerzan por ofrecer el mayor número de
servicios posibles a sus usuarios. Si hacemos clic en esta
imagen, pasamos a la anterior diapositiva.
Un certificado digital es un documento digital que,
facilitado por una entidad certificadora, asegura la identidad
correcta del poseedor del certificado.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion del Tema Internet
ODP
tema 7 infomática
PPTX
PPTX
Servicios de Internet
PPTX
Diapositiva internet
PPT
Uso del Internet
PPTX
Presentacion de power point del internet
PPT
Presentacion del Tema Internet
tema 7 infomática
Servicios de Internet
Diapositiva internet
Uso del Internet
Presentacion de power point del internet

La actualidad más candente (20)

PPT
ODP
Internet y comunidades virtuales
PPTX
Internet presentacion power point
PPT
PRESENTACION DE INTERNET
PPTX
Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
ODP
Internet y comunidades virtuales.
ODP
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Presentacion power point internet
DOCX
ODP
apuntes de informática:internet MAR
ODP
Internet y comunidades virtuales
POTX
Power point Concepto de la Internet
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
PPTX
el Internet y sus aplicaciones
PPTX
Redes e internet.
PPSX
internet y sus recursos
ODP
Internet y comunidades virtuales.
PPTX
Internet y las Comunidades Virtuales
ODP
Presentación: Internet
Internet y comunidades virtuales
Internet presentacion power point
PRESENTACION DE INTERNET
Diapositivas De Herramientas Y Servicios De Internet Malena
Internet y comunidades virtuales.
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Presentacion power point internet
apuntes de informática:internet MAR
Internet y comunidades virtuales
Power point Concepto de la Internet
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
el Internet y sus aplicaciones
Redes e internet.
internet y sus recursos
Internet y comunidades virtuales.
Internet y las Comunidades Virtuales
Presentación: Internet
Publicidad

Similar a Presentacion slideshare (20)

PPTX
Tema 7 presentación
ODP
Presentación
PPTX
Internet
ODP
Internet y Comunidades virtuales
ODP
Presentación sobre Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
ODP
Comunidades virtuales e internet
PPTX
Tema 7 jose maría gutiérrez
ODP
Internet y comunidades virtuales.
ODP
Presentacion ines fandino
ODP
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
ODP
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y Comunidades Virtuales
ODP
Examen presentacion ana
PPTX
Internet y comunidades virtuales
ODP
Eloy abel blanco san vicente
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
PDF
Internet y comunidades virtuales
Tema 7 presentación
Presentación
Internet
Internet y Comunidades virtuales
Presentación sobre Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades virtuales e internet
Tema 7 jose maría gutiérrez
Internet y comunidades virtuales.
Presentacion ines fandino
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
Internet y Comunidades Virtuales
Examen presentacion ana
Internet y comunidades virtuales
Eloy abel blanco san vicente
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Publicidad

Último (20)

PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
presentación sobre Programación SQL.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina

Presentacion slideshare

  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué es Internet? 2. Historia de Internet. 3. Funcionamiento de Internet. 4. La Red y su influencia en la sociedad. 5. Comunidades virtuales. 6. Seguridad en las comunidades virtuales. 7. Cambio de hábitos en la sociedad.
  • 3. 1. ¿QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de ordenadores mundial que, mediante la utilización de protocolos como TCP/IP, permite que estén conectados entre sí ordenadores de otras redes de ámbito más pequeño en cualquier parte del mundo. Si hacemos clic en la imagen, pasamos a ver un vídeo sobre la historia de Internet.
  • 5. Usos de la Red: -Ver la televisión y escuchar la radio. -Enviar correos. -Intercambiar archivos con otros ordenadores de la red. -Realizar llamadas telefónicas y videoconferencias. -Aportar conocimiento y almacenar mensajes de texto. -Jugar on-line con usuarios de todo el mundo. -Realizar operaciones comerciales y económicas. -Almacenar archivos y crearlos con aplicaciones on-line. -Instalar y administrar ordenadores en cualquier parte del mundo.
  • 6. -Aportar conocimiento y almacenar mensajes de texto. -Jugar on-line con usuarios de todo el mundo. -Realizar operaciones comerciales y económicas. -Almacenar archivos y crearlos con aplicaciones on-line. -Instalar y administrar ordenadores en cualquier parte del mundo. Si hacemos clic en esta imagen, pasamos a la contraportada.
  • 7. 2. HISTORIA DE INTERNET 1965 Primera conexión entre ordenadores remotos (WAN) por Lawrence Roberts, desde California a Massachusetts. 1969 DARPA comienza el desarrollo de ARPANET. Cuatro ordenadores en red por EE.UU. 1972 Demostración del funcionamiento de ARPANET. Creación del software para correo electrónico. 1979 Nace el protocolo TCP/IP. 1983 ARPANET utiliza el protocolo TCP/IP. 1991 Más de medio millón de gente conectada a Internet. Nace la WWW y el lenguaje HTML. 1998 Nace Google, el buscador más utilizado. 2011 Más de 2 000 millones de usuarios.
  • 8. 3. FUNCIONAMIENTO DE INTERNET Un protocolo de red es un conjunto de normas que debe seguir el sistema de comunicación que utilice la red para hacer un intercambio de información.
  • 9. Protocolo IP: TIPOS: ● IP privada: dirección de un ordenador en su red local. ● IP pública: dirección que se asigna a un ordenador conectado a Internet. ● IP estática: dirección asignada por el proveedor de Internet para tener siempre la misma dirección IP. ● IP dinámica: diferente IP asignada al ordenador o router cada vez que se inicia.
  • 10. Protocolo TCP: Es un protocolo que se utiliza para enviar y recibir datos por la Red. Este protocolo divide el archivo en pequeños paquetes que son enviados paulatinamente a su destinatario.
  • 11. Protocolo UDP: Es un protocolo de transmisión de datos, pero la velocidad prima sobre la calidad de entrega. No es fiable porque no confirma que el receptor haya recibido la información.
  • 12. 4. LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD Internet en España: ● Lugar de acceso: 80% desde casa, 35% desde el trabajo, 10% en centro de estudios y 5% en lugares públicos. ● Conexión a Internet: fundamentalmente desde ADSL y redes de cable.
  • 13. ● Servicios utilizados: correo electrónico, buscador web, redes sociales,etc. ● Contenidos consumidos: noticias actualidad, vídeos, música. Fila 4
  • 14. Internet en el mundo: Esta globalización no es tan completa si pensamos que entre los países pobres y los países desarrollados existe una gran diferencia de penetración en Internet. En el siguiente gráfico podemos observar el índice de penetración de Internet en las distintas regiones del mundo. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 Norteamérica Europa Latinoamérica Oriente medio Asia África
  • 15. 5. COMUNIDADES VIRTUALES Es un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos que comparten una serie de intereses se comunican y relacionan a través de canales virtuales.
  • 16. Sitios web para crear comunidades virtuales: Estos servicios nos permiten crear nuestra propia comunidad virtual. ● http://www.yuku.com/
  • 17. Correo electrónico y listas de distribución: ● Correo electrónico a través de la web o Webmail: proveedores de correo electrónico utilizados mediante una plataforma alojada en la web. ● Correo electrónico a través de programas especializados: son programas clientes de correo (Outlook) que permiten más opciones sobre los mensajes pero requieren la configuración en ellos de nuestra cuenta de correo.
  • 18. Grupos de noticias: Son sistemas de comunicación basados en el protocolo NNTP. Funcionamiento: los usuarios reciben en su programa de correo electrónico mensajes de texto con noticias de un determinado tema, descargados desde los servidores de noticias. Los mensajes pueden ser contestados por los usuarios.
  • 19. Chat: Servicio de Internet que permite mantener conversaciones escritas con otros usuarios en la Red de forma instantánea.
  • 20. Los chat más destacados son X-Chat, ChatZilla o mIRC, que utilizan el protocolo IRC. Al acceder a un chat IRC debemos registrarnos para utilizar un nombre de usuario o nick personal. Dentro de un canal de chat se pueden enviar mensajes privados a un único usuario del canal sin que sea visto por el resto de las personas conectadas.
  • 21. Mensajería instantánea: Funciona de forma similar a un chat, pero es necesaria una cuenta de correo electrónico. Permiten: ● Mantener una conversación escrita. ● Enviar archivos. ● Abrir pizarras para dibujar explicaciones on-line. ● Utilización de altavoces, webcam, micrófono...
  • 22. WhatsApp Messenger: Esta aplicación de Smartphone no utiliza el correo electrónico como enlace de comunicación, sino que identifica a los usuarios mediante su número de teléfono móvil.
  • 23. Skype: Es una aplicación multiplataforma y multidispositivo cuyo objetivo es realizar comunicaciones entre usuarios de Skype o incluso con teléfonos ajenos a Internet.
  • 24. Los foros: Son lugares de Internet, generalmente asociados a páginas web, cuya finalidad es crear un espacio donde debatir aspectos relacionados con el tema de esta página. ● http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/foros.pdf ● Creación de foros: se realiza con programas como Vbulletín o PhPBB, o dentro de los gestores de contenidos ya estudiados, como Joomla o Drupal. ● Páginas de creación de foros: ● http://www.foroactivo.com/
  • 25. Los blogs: Los blogs, weblogs o bitácoras son sitios de Internet diseñados para que el administrador pueda publicar de forma periódica sus noticias o comentarios. ● Páginas de creación de blogs: http://es.wordpress.com/
  • 26. Páginas wiki: Son espacios libres en los que los usuarios, de forma altruista, aportan su trabajo en forma de textos con el fin de compartir sus conocimientos. Las wikis no suelen limitar el acceso ni requieren identificación para poder editar contenidos, por lo que cualquier persona que navega por ellas puede convertirse en colaborador.
  • 27. Redes sociales: ● Son sitios de Internet en los que personas de todo el mundo comparten amistad o tienen intereses comunes. ● La conexión a ellas ha dejado de ser exclusiva de los ordenadores personales, y cada vez son más los usuarios que se conectan desde smartphones, tabletas...
  • 28. 6. SEGURIDAD EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES CONSEJOS DE SEGURIDAD: ● Nunca subas fotos comprometedoras a Internet. ● Nunca facilites datos exactos en tus perfiles. ● Configura tus perfiles para que sólo lo vean tus amigos directos. ● No te des de alta en los servicios si eres menor de 14 años. ● Desconfía de los datos que te dan los usuarios desconocidos.
  • 29. 7. CAMBIO DE HÁBITOS EN LA SOCIEDAD Búsqueda de empleo por Internet: Beneficia a las empresas, ya que obtienen más candidatos en menor tiempo , y producen menos coste de los procesos de selección. Por otra parte, beneficia a los trabajadores: ● Mejor ajuste de candidaturas al perfil del trabajo. ● Mayor número de ofertas atendidas.
  • 30. Formación a distancia: Las herramientas interactivas de Internet permiten al alumno poner en práctica sus nuevos conocimientos y autoevaluar su aprendizaje.
  • 31. Comprar por Internet: ● Poco a poco se está introduciendo el hábito de realizar la compra para eventos, billetes de avión, material de electrónico de consumo, etc. ● Destacan las páginas dedicadas a subastas electrónicas , en las que son los compradores quienes marcan el precio de compra en función de la demanda del producto.
  • 32. Un universo de servicios: Las administraciones y empresas, tanto púnlicas como privadas, se esfuerzan por ofrecer el mayor número de servicios posibles a sus usuarios. Si hacemos clic en esta imagen, pasamos a la anterior diapositiva.
  • 33. Un certificado digital es un documento digital que, facilitado por una entidad certificadora, asegura la identidad correcta del poseedor del certificado.