SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET Y COMUNIDADES
VIRTUALES
1. Qué es Internet?
2. Historia de Internet
3. Funcionamiento de Internet
4. La Red y su influencia en la sociedad
5. Comunidades virtuales
6. Seguridad en las comunidades virtuales
7. Cambio de hábitos en la sociedad
QUÉ ES INTERNET?
● Algunos usos de la Red:
Enviar correos y documentos
electrónicos.
Intercambiar archivos con otros
equipos.
Realizar llamadas telefónicas y
videoconferencias.
Jugar on-line con otros usuarios
Realizar operaciones comerciales y
transacciones económicas
Almacenar archivos
Instalar y administrar ordenadores en
cualquier parte del mundo.
● Internet es una red de
ordenadores mundial (WAN) que,
mediante la utilización de
protocolos como TCP/IP, permite
que estén conectados entre sí
ordenadores de otras redes de
ámbito más pequeño en cualquier
parte del mundo.
HISTORIA DE INTERNET
1969 DARPA comienza el desarrollo de ARPANET
1972 Demostración pública del funcionamiento de ARPANET
Creación del software para correo electrónico
1979 Nace el protocolo TCP/IP
1986 Se crea la Red NFSNet para los centros de investigación de
EEUU y se integra en ARPANET. Desde entonces
se conoce como INTERNET.
1991 Nace la WWW y el lenguaje HTML
1998 Nace Google, el buscador más utilizado en la web
FUNCIONAMIENTO DE
INTERNET
● Un protocolo de red es un
conjunto de normas que debe
seguir el sistema de
comunicación que utiliza dicha
red para intercambiar
información sobre sus
terminales.
● El protocolo TCP hace posible
el entendimiento de la
información transferida por la
Red.
● El protocolo IP es el
encargado del transporte de la
información entre ordenadores.
PROTOCOLO IP
● IP privada: es la dirección que
tiene un ordenador dentro de su
red local
● IP pública: es una dirección IP
que se asigna a un ordenador o a
un router siempre que se conecta
a Internet.
● IP estática: es una IP asignada
por el proveedor de Internet con
carácter permanente.
● IP dinámica: es la diferente IP
asignada a nuestro ordenador o
router cada vez que se inicia.
PROTOCOLO TCP Y UDP
● El protocolo TCP se
utiliza para enviar y
recibir los datos por la
Red. Este protocolo
divide el archivo en
pequeños paquetes que
son enviados
paulatinamente a su
destinatario.
● El protocolo UDP es otro
protocolo de transmisión
de datos. Se trata de un
protocolo no fiable
porque no confirma que
el receptor haya recibido
la información.
LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA
SOCIEDAD
Internet en España:
Lugar de acceso:80% de casa, 35% desde el lugar de trabajo,10%
en centros de estudio y 5% en puntos de acceso públicos.
Conexión a Internet: las conexiones del hogar se realizan
fundamentalmente con ADSL y redes de cable.
Servicios utilizados: correo electrónico(86%) , buscador web (70%),
uso de redes sociales (54%), mensajería instantánea (37%),
intercambio de archivos P2P (20%).
Los contenidos más consumidos de Internet son: noticias y
actualidad (54%), visionado de vídeos (36%), música por la Red
(34%), comercio electrónico (10%) y juegos en la Red (10%).
LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA
SOCIEDAD
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
feb/mar 10
abr/may 10
oct/nov 10
feb/mar 11
abr/may 11
oct/nov 11
0
10
20
30
40
50
60
70
EVOLUCIÓN DE USUARIOS ÚLTIMO MES % individuos
LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA
SOCIEDAD
Norteamérica
Australia/Oceanía
Europa
Latinoamérica
Oriente medio
Media mundial
Asia
África
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
COMUNIDADES VIRTUALES
● Una comunidad virtual es un entorno informático a través de
Internet en el que un conjunto de individuos que comparten una serie
de intereses se comunican y relacionan a través de canales virtuales.
DEBEMOS TENER EN CUENTA:
● Cuanto más específicos sean los intereses comunes, menor será su
tamaño y mayor su cohesión y participación.
● Implica mantener siempre actualizadas una serie de tareas:
administrar la comunidad, moderar conversaciones y motivar el
crecimiento de la comunidad.
COMUNIDADES VIRTUALES
Correo electrónico.
● Correo electrónico a través de la web o Webmail: sus ventajas son
que podemos utilizar solamente el navegador web para ver y enviar
correos y podemos acceder a ellos desde cualquier otro ordenador
con conexión a Internet. La desventaja es la inferior velocidad de
visualización de los mensajes.
● Correo electrónico a través de programas especializados: permiten
más opciones sobre los mensajes pero requieren la configuración en
ellos de nuestra cuenta de correo.
COMUNIDADES VIRTUALES
● Listas de distribución.
Son sistemas de envío de mensajes simultáneos a todos los
miembros que están suscritos a la misma.
Son muy utilizadas como boletines de información en campañas de
marketing, encuestas...Para participar en una lista debemos
suscribirnos mediante un correo electrónico o un pequeño formulario
en la web. Para darnos de baja bastará con enviar un correo de baja
al administrador de la lista.
COMUNIDADES VIRTUALES
● Grupos de noticias.
Son sistemas de comunicación basados en el protocolo NNTP.
Su funcionamiento consiste en que los usuarios de un grupo de
noticias reciben en su programa de correo electrónico numerosos
mensajes de texto con noticias de un determinado tema.
● Chat.
El término chat, traducido del inglés como charla, se refiere al
servivio de Internet que permite mantener conversaciones escritas
con otros usuarios de la Red de forma instantánea.
La conferencia web o weinar es un novedoso servicio de
comunicación enfocado a la enseñanza.
COMUNIDADES VIRTUALES
● Mensajería instantánea:
Funciona de forma similar a un chat, pero precisa de una cuenta de
correo electrónico que se utiliza como emisora y receptora de los
mensajes. Los programas de mensajería instantánea permiten:
● Mantener una conversación escrita.
● Enviar archivos.
● Abrir pizarras para dibujar explicaciones on-line.
● Emplear altavoces, micrófono y webcam para establecer videoconferencias y
conversaciones telefónicas mediante estos dispositivos.
COMUNIDADES VIRTUALES
● Foros:
Son lugares de Internet, generalmente asociados a páginas web,
cuya finalidad es crear un espacio donde debatir aspectos
relacionados con el tema de esa página.
Para poder participar en un foro de discusión, los usuarios deben
estar registrados y logearse (conectarse al foro).Los foros suelen
estar organizados por secciones. Cada debate iniciado por un
usuario en las secciones se denomina hilo o tema, dentro del cual
están los mensajes de los usuarios, llamados post.
COMUNIDADES VIRTUALES
● Los blogs:
Los blogs, weblogs o bitácoras son sitios de Internet diseñados
para que el administrador pueda publicar de forma periódica
sus noticias o comentarios.
Una evolución del blog es el microblogging. Se trata de un blog
en el que solo se permiten entradas de 140 caracteres como
máximo, y ofrece la posibilidad de escribir con mensajes SMS.
ENLACE A PDF:
http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/documentos/blogs.pdf
COMUNIDADES VIRTUALES
● Páginas wiki:
Son espacios libres, de reproducción colectiva, en los que los
usuarios, de forma totalmente altruista, aportan su trabajo en forma
de textos con el fin de compartir sus conocimientos.
Los wikis no suelen limitar el acceso ni requieren identificación para
poder editar contenidos, por lo que cualquier persona que navega
por ellas puede convertirse en colaborador con un simple clic.
El mayor ejemplo de este tipo de páginas en Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
COMUNIDADES VIRTUALES
Facebook Tuenti Twitter
78% de los
usuarios
35% de los
usuarios
14% de los
usuarios
###º!####¡›'###»#
REDES SOCIALES:
SEGURIDAD EN LAS
COMUNIDADES VIRTUALES
● La utilización de una comunidad virtual como un chat, un
servicio de mensajería o una red social requiere ciertas
precauciones para evitar problemas de privacidad.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
Uno de los principales errores es repetir datos personales en
todos los sitios de nuestro interés, ya que corremos el riesgo de
que alguien llegue a conocer estos datos y utilizarlos para
hacerse pasar por nosotros. Siempre se debe proteger los
datos personales como nombre y apellidos, dirección, DNI,
teléfono, fotografías...
CAMBIO DE HÁBITOS EN LA
SOCIEDAD
● Búsqueda de empleo por Internet:
Gracias a este medio de comunicación se benefician el que ofrece empleo y el
demandante:
EMPRESAS
● Mayor captación de candidatos en menor tiempo
● Menor coste de los procesos de selección.
TRABAJADORES
● Mejor ajuste de candidaturas al perfil del trabajo.
● Mayor número de ofertas atendidas.
● Mayor rapidez en los procesos de selección.
● Preparación de los procesos selectivos mediante simuladores y test.
CAMBIO DE HÁBITOS EN LA
SOCIEDAD
● Formación a distancia:
Cada día son más las entidades y particulares que apuestan por este tipo de
formación. Por ejemplo, las aulas virtuales.
Aparte de los servicios www que se utilizan con fines educativos, existen
aplicaciones cliente-servidor que sirven para crear entornos de aprendizaje. Algunas
de estas herramientas como Moodle o Atutor, son gratuitas, aunque se requieren
ciertos conocimientos para poder instalarlas en el servidor.
● Comprar por Internet:
En el mundo de las compras por Internet, destacan las páginas dedicadas a
subastas electrónicas, en las que son los compradores los que marcan el precio de
compra en función de la demanda del producto. Además, compiten en precio con la
compra tradicional.
CAMBIO DE HÁBITOS EN LA
SOCIEDAD
● Un universo de servicios:
La mayoría de los servicios que podemos realizar por Internet
requieren una serie de datos y un registro de usuario, pero si el
servicio tiene carácter especial se nos solicitará el certificado digital.
Un certificado digital es un documento digital que , facilitado por una
entidad certificadora, asegura la identidad correcta del poseedor del
certificado.
En España el organismo que elabora los certificados digitales es la
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través del proyecto CERES.
REALIZADO POR:
Lucía López Souto
4ºB GRUPO 2

Más contenido relacionado

ODP
Internet y comunidades virtuales
PDF
Examen presentacion ana
ODP
Examen presentacion ana
PPTX
Internet y comunidades virtuales
ODP
Eloy abel blanco san vicente
PPTX
Internet y las Comunidades Virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
PPTX
Redes e internet.
Internet y comunidades virtuales
Examen presentacion ana
Examen presentacion ana
Internet y comunidades virtuales
Eloy abel blanco san vicente
Internet y las Comunidades Virtuales
Internet y comunidades virtuales
Redes e internet.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Presentacion slideshare
ODP
Internet y comunidades virtuales.
ODP
Internet
PPT
Ventajas de internet
PPTX
PPTX
Internet y comunidades virtuales
PPTX
Servicios de Internet
PDF
Módulo internet 1
PPT
PPT
PPTX
Internet y comunicaciones virtuales
PPT
Uso del Internet
PPT
Internet (ITDS)
PPT
LA SUPER TECNOLOGIA001
PPTX
Servicios y seguridad en internet
PPTX
Pawer point
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Internet y comunidades virtuales
Presentacion slideshare
Internet y comunidades virtuales.
Internet
Ventajas de internet
Internet y comunidades virtuales
Servicios de Internet
Módulo internet 1
Internet y comunicaciones virtuales
Uso del Internet
Internet (ITDS)
LA SUPER TECNOLOGIA001
Servicios y seguridad en internet
Pawer point
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Comunidades virtuales 2010
PPT
Comunidades Virtuales
PPT
Comunidades Virtuales y ejemplos
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Comunidades virtuales power point
ODP
Presentación sobre Internet y comunidades virtuales
PPTX
Ppt comunidad virtual
ODP
Presentación Internet y Comunidades Virtuales
ODP
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
PPT
Comunidad virtual
PPTX
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales 2010
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales y ejemplos
Internet y comunidades virtuales
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades virtuales power point
Presentación sobre Internet y comunidades virtuales
Ppt comunidad virtual
Presentación Internet y Comunidades Virtuales
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Comunidad virtual
Comunidades virtuales
Publicidad

Similar a Internet y comunidades virtuales. (20)

PPTX
Tema 7 presentación
PDF
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y Comunidades Virtuales.
ODP
Internet y comunidades virtuales.
PPTX
Internet y comunidades virtuales
PPTX
Presentación tema 7
PPTX
Presentación tema 7 2
ODP
Alejandra Cotelo
ODP
Internet y comunidades virtuales - Tatiana Jiménez 2º B.
PPTX
Internet y comunidades intelectuales
PPTX
Internet y comunidades intelectuales óscar
ODP
Internet y comunidades virtuales
PPT
Internet
ODP
Presentación: Internet
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Presentación
PPTX
Historia internet
PPTX
El internet
PPTX
-Recopilacion 2 internet
Tema 7 presentación
Internet y comunidades virtuales
Internet y Comunidades Virtuales.
Internet y comunidades virtuales.
Internet y comunidades virtuales
Presentación tema 7
Presentación tema 7 2
Alejandra Cotelo
Internet y comunidades virtuales - Tatiana Jiménez 2º B.
Internet y comunidades intelectuales
Internet y comunidades intelectuales óscar
Internet y comunidades virtuales
Internet
Presentación: Internet
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Presentación
Historia internet
El internet
-Recopilacion 2 internet

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Internet y comunidades virtuales.

  • 1. INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES 1. Qué es Internet? 2. Historia de Internet 3. Funcionamiento de Internet 4. La Red y su influencia en la sociedad 5. Comunidades virtuales 6. Seguridad en las comunidades virtuales 7. Cambio de hábitos en la sociedad
  • 2. QUÉ ES INTERNET? ● Algunos usos de la Red: Enviar correos y documentos electrónicos. Intercambiar archivos con otros equipos. Realizar llamadas telefónicas y videoconferencias. Jugar on-line con otros usuarios Realizar operaciones comerciales y transacciones económicas Almacenar archivos Instalar y administrar ordenadores en cualquier parte del mundo. ● Internet es una red de ordenadores mundial (WAN) que, mediante la utilización de protocolos como TCP/IP, permite que estén conectados entre sí ordenadores de otras redes de ámbito más pequeño en cualquier parte del mundo.
  • 3. HISTORIA DE INTERNET 1969 DARPA comienza el desarrollo de ARPANET 1972 Demostración pública del funcionamiento de ARPANET Creación del software para correo electrónico 1979 Nace el protocolo TCP/IP 1986 Se crea la Red NFSNet para los centros de investigación de EEUU y se integra en ARPANET. Desde entonces se conoce como INTERNET. 1991 Nace la WWW y el lenguaje HTML 1998 Nace Google, el buscador más utilizado en la web
  • 4. FUNCIONAMIENTO DE INTERNET ● Un protocolo de red es un conjunto de normas que debe seguir el sistema de comunicación que utiliza dicha red para intercambiar información sobre sus terminales. ● El protocolo TCP hace posible el entendimiento de la información transferida por la Red. ● El protocolo IP es el encargado del transporte de la información entre ordenadores.
  • 5. PROTOCOLO IP ● IP privada: es la dirección que tiene un ordenador dentro de su red local ● IP pública: es una dirección IP que se asigna a un ordenador o a un router siempre que se conecta a Internet. ● IP estática: es una IP asignada por el proveedor de Internet con carácter permanente. ● IP dinámica: es la diferente IP asignada a nuestro ordenador o router cada vez que se inicia.
  • 6. PROTOCOLO TCP Y UDP ● El protocolo TCP se utiliza para enviar y recibir los datos por la Red. Este protocolo divide el archivo en pequeños paquetes que son enviados paulatinamente a su destinatario. ● El protocolo UDP es otro protocolo de transmisión de datos. Se trata de un protocolo no fiable porque no confirma que el receptor haya recibido la información.
  • 7. LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD Internet en España: Lugar de acceso:80% de casa, 35% desde el lugar de trabajo,10% en centros de estudio y 5% en puntos de acceso públicos. Conexión a Internet: las conexiones del hogar se realizan fundamentalmente con ADSL y redes de cable. Servicios utilizados: correo electrónico(86%) , buscador web (70%), uso de redes sociales (54%), mensajería instantánea (37%), intercambio de archivos P2P (20%). Los contenidos más consumidos de Internet son: noticias y actualidad (54%), visionado de vídeos (36%), música por la Red (34%), comercio electrónico (10%) y juegos en la Red (10%).
  • 8. LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 feb/mar 10 abr/may 10 oct/nov 10 feb/mar 11 abr/may 11 oct/nov 11 0 10 20 30 40 50 60 70 EVOLUCIÓN DE USUARIOS ÚLTIMO MES % individuos
  • 9. LA RED Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD Norteamérica Australia/Oceanía Europa Latinoamérica Oriente medio Media mundial Asia África 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
  • 10. COMUNIDADES VIRTUALES ● Una comunidad virtual es un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos que comparten una serie de intereses se comunican y relacionan a través de canales virtuales. DEBEMOS TENER EN CUENTA: ● Cuanto más específicos sean los intereses comunes, menor será su tamaño y mayor su cohesión y participación. ● Implica mantener siempre actualizadas una serie de tareas: administrar la comunidad, moderar conversaciones y motivar el crecimiento de la comunidad.
  • 11. COMUNIDADES VIRTUALES Correo electrónico. ● Correo electrónico a través de la web o Webmail: sus ventajas son que podemos utilizar solamente el navegador web para ver y enviar correos y podemos acceder a ellos desde cualquier otro ordenador con conexión a Internet. La desventaja es la inferior velocidad de visualización de los mensajes. ● Correo electrónico a través de programas especializados: permiten más opciones sobre los mensajes pero requieren la configuración en ellos de nuestra cuenta de correo.
  • 12. COMUNIDADES VIRTUALES ● Listas de distribución. Son sistemas de envío de mensajes simultáneos a todos los miembros que están suscritos a la misma. Son muy utilizadas como boletines de información en campañas de marketing, encuestas...Para participar en una lista debemos suscribirnos mediante un correo electrónico o un pequeño formulario en la web. Para darnos de baja bastará con enviar un correo de baja al administrador de la lista.
  • 13. COMUNIDADES VIRTUALES ● Grupos de noticias. Son sistemas de comunicación basados en el protocolo NNTP. Su funcionamiento consiste en que los usuarios de un grupo de noticias reciben en su programa de correo electrónico numerosos mensajes de texto con noticias de un determinado tema. ● Chat. El término chat, traducido del inglés como charla, se refiere al servivio de Internet que permite mantener conversaciones escritas con otros usuarios de la Red de forma instantánea. La conferencia web o weinar es un novedoso servicio de comunicación enfocado a la enseñanza.
  • 14. COMUNIDADES VIRTUALES ● Mensajería instantánea: Funciona de forma similar a un chat, pero precisa de una cuenta de correo electrónico que se utiliza como emisora y receptora de los mensajes. Los programas de mensajería instantánea permiten: ● Mantener una conversación escrita. ● Enviar archivos. ● Abrir pizarras para dibujar explicaciones on-line. ● Emplear altavoces, micrófono y webcam para establecer videoconferencias y conversaciones telefónicas mediante estos dispositivos.
  • 15. COMUNIDADES VIRTUALES ● Foros: Son lugares de Internet, generalmente asociados a páginas web, cuya finalidad es crear un espacio donde debatir aspectos relacionados con el tema de esa página. Para poder participar en un foro de discusión, los usuarios deben estar registrados y logearse (conectarse al foro).Los foros suelen estar organizados por secciones. Cada debate iniciado por un usuario en las secciones se denomina hilo o tema, dentro del cual están los mensajes de los usuarios, llamados post.
  • 16. COMUNIDADES VIRTUALES ● Los blogs: Los blogs, weblogs o bitácoras son sitios de Internet diseñados para que el administrador pueda publicar de forma periódica sus noticias o comentarios. Una evolución del blog es el microblogging. Se trata de un blog en el que solo se permiten entradas de 140 caracteres como máximo, y ofrece la posibilidad de escribir con mensajes SMS. ENLACE A PDF: http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/documentos/blogs.pdf
  • 17. COMUNIDADES VIRTUALES ● Páginas wiki: Son espacios libres, de reproducción colectiva, en los que los usuarios, de forma totalmente altruista, aportan su trabajo en forma de textos con el fin de compartir sus conocimientos. Los wikis no suelen limitar el acceso ni requieren identificación para poder editar contenidos, por lo que cualquier persona que navega por ellas puede convertirse en colaborador con un simple clic. El mayor ejemplo de este tipo de páginas en Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
  • 18. COMUNIDADES VIRTUALES Facebook Tuenti Twitter 78% de los usuarios 35% de los usuarios 14% de los usuarios ###º!####¡›'###»# REDES SOCIALES:
  • 19. SEGURIDAD EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES ● La utilización de una comunidad virtual como un chat, un servicio de mensajería o una red social requiere ciertas precauciones para evitar problemas de privacidad. SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD Uno de los principales errores es repetir datos personales en todos los sitios de nuestro interés, ya que corremos el riesgo de que alguien llegue a conocer estos datos y utilizarlos para hacerse pasar por nosotros. Siempre se debe proteger los datos personales como nombre y apellidos, dirección, DNI, teléfono, fotografías...
  • 20. CAMBIO DE HÁBITOS EN LA SOCIEDAD ● Búsqueda de empleo por Internet: Gracias a este medio de comunicación se benefician el que ofrece empleo y el demandante: EMPRESAS ● Mayor captación de candidatos en menor tiempo ● Menor coste de los procesos de selección. TRABAJADORES ● Mejor ajuste de candidaturas al perfil del trabajo. ● Mayor número de ofertas atendidas. ● Mayor rapidez en los procesos de selección. ● Preparación de los procesos selectivos mediante simuladores y test.
  • 21. CAMBIO DE HÁBITOS EN LA SOCIEDAD ● Formación a distancia: Cada día son más las entidades y particulares que apuestan por este tipo de formación. Por ejemplo, las aulas virtuales. Aparte de los servicios www que se utilizan con fines educativos, existen aplicaciones cliente-servidor que sirven para crear entornos de aprendizaje. Algunas de estas herramientas como Moodle o Atutor, son gratuitas, aunque se requieren ciertos conocimientos para poder instalarlas en el servidor. ● Comprar por Internet: En el mundo de las compras por Internet, destacan las páginas dedicadas a subastas electrónicas, en las que son los compradores los que marcan el precio de compra en función de la demanda del producto. Además, compiten en precio con la compra tradicional.
  • 22. CAMBIO DE HÁBITOS EN LA SOCIEDAD ● Un universo de servicios: La mayoría de los servicios que podemos realizar por Internet requieren una serie de datos y un registro de usuario, pero si el servicio tiene carácter especial se nos solicitará el certificado digital. Un certificado digital es un documento digital que , facilitado por una entidad certificadora, asegura la identidad correcta del poseedor del certificado. En España el organismo que elabora los certificados digitales es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través del proyecto CERES.
  • 23. REALIZADO POR: Lucía López Souto 4ºB GRUPO 2