UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL
EMPRENDIMIENTO GALLEGO
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

D

esde la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de
Galicia, y en particular desde la Dirección General de Trabajo y
Economía Social, se está trabajando apoyar la implantación de
modelos empresariales responsables; haciéndose efectiva la RSE,
siempre que sea posible, desde sus inicios.
Por este motivo, se considera que las empresas de nueva creación se
presentan como una oportunidad única para mostrar al mercado, que:
•

La Responsabilidad Social Empresarial es cosa de todos y no
sólo de las grandes empresas. Las Pymes en particular
representan un peso muy importante en el tejido
empresarial gallego y español. Por ello desde la Consellería
hemos desarrollado otros programas de soporte a este
colectivo empresarial en materia de RSE.

•

Son organizaciones generadoras de empleo, con una gran
motivación y una capacidad de reciclaje y adaptación a
las circunstancias del entorno elevada.

•

Las relaciones entre empresa, mercado y trabajador tienen
futuro cuando se basan en modelos de generación de valor
compartido.

Bajo estos conceptos, el proyecto que se decide
impulsar desde la Consellería de Traballo e Benestar
pretende reunir a Start Ups gallegas junto con
jóvenes que desean iniciar su camino en el mundo
laboral, para hacer de la Responsabilidad Social
Empresarial un punto de encuentro.
En concreto, se trata de concretar los objetivos marcados por las
empresas y la identificación de áreas con potencial de desarrollo por
parte de los jóvenes, de forma que demuestre que los modelos de
Responsabilidad Social Empresarial están relacionados con la
generación de riqueza para las empresas, y la generación de empleo
de calidad para las personas.
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

¿STARTUP’s?
Las StartUp’s son empresas de nueva creación, con gran
capacidad de cambio, que desarrollan productos o
servicios con un elevado componente de innovación,
altamente deseados o requeridos por el mercado; en
los que su diseño y comercialización están orientados
completamente al cliente.
Son organizaciones de una comunicación continua y
abierta con el cliente y se orienta a la masificación de
las ventas, aprovechando la comunicación que nos
brinda Internet y sus plataformas.
A través de la concreción de objetivos marcados por las
empresas y la identificación de áreas con potencial de
desarrollo por parte de los jóvenes, se quiere demostrar que los modelos
de Responsabilidad social Empresarial están relacionados con la
generación de riqueza para las empresas, y la generación de empleo
de calidad para las personas.

¿POR QUÉ DESARROLLAR UN PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN
DE START UP’s GALLEGAS BAJO LA RSE?
•
Son modelos de negocio que representan el éxito potencial o
real del emprendimiento gallego; los cuales pueden servir de
motivación para otros jóvenes o personas con inquietudes similares.
•
Se trata de modelos de negocio que, en general, tienen un
periodo de vía corto, por lo que en muchas ocasiones son poco
maduros en cuanto a su trayectoria. Por ello, están abiertos a incorporar
los valores de la responsabilidad social desde sus inicios, integrándolos
como un verdadero ADN empresarial.
•
Presentan grandes expectativas de crecimiento y de desarrollo
de nuevos productos y servicios, con la consiguiente necesidad de
ampliación de plantilla a corto plazo.
•
Los modelos de emprendimiento casos son una salida
profesional para jóvenes gallegos con iniciativa propia y espíritu
emprendedor.
•
Son negocios basados en la innovación, creatividad y nuevas
tecnologías: ámbitos clave para la generación de empleo en las
compañías del futuro.
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

DESPLIEGUE DE LA RESPONSABILDIAD SOCIAL EMPRESARIAL
EN START UPS GALLEGAS
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

OBJETIVOS
1. Apoyar a las START UP GALLEGAS en su fase de consolidación de
negocio, ampliando las probabilidades de éstas en su
posicionamiento como empresa ejemplarizante y lo que es más
importante, en su función de generación de empleo.
2. Incorporar los principios de la responsabilidad social empresarial
a las start up gallegas, a través de un asesoramiento técnico
especializado.
3. Ofrecer una experiencia laboral creativa e innovadora para
jóvenes gallegos con formación pero sin experiencia en el mundo
laboral.
4. Incorporar un enfoque de Sostenibilidad en los productos y
servicios de las start up, fomentando el consumo responsable en
la sociedad gallega.

ETAPAS DEL PROYECTO:

1

IDENTIFICACIÓN DE
START-UPS GALLEGAS

3

5

2

FIRMA DEL ACUERDO y
VALIDACIÓN DEL GRUPO
DE START-UPS

IDENTIFICACIÓN DE JÓVENES
GALLEGOS CON INICIATIVA y
SIN EXPERIENCIA
RETO 1:
PROFESIONAL
DEFINICIÓN DE UNIDADES
“START-UP / JÓVENES CON
INICIATIVA”
RETO 2:
DEFINICIÓN DE LOS “PLANES
DE VALOR AÑADIDO”
FORMACIÓN EN MATERIA DE RSE
DIRIGIDA A START-UPS Y JÓVENES

4

6
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

A la hora de desarrollar el proyecto y de materializar la iniciativa, se van
a seguir las siguientes etapas:
1.
Identificación y selección de Start-Ups
representación de diversos sectores empresariales.

gallegas,

con

Dado el carácter emprendedor de los jóvenes gallegos, y
acompañados por las difíciles condiciones actuales para acceder al
mercado laboral, en los últimos años son muchos los que han optado
por iniciar nuevos negocios a raíz de ideas innovadoras y con futuro. Por
ello, no existe un único perfil de Start Up interesante para trabajar su
consolidación desde un modelo de Responsabilidad Social Empresarial,
sino un volumen importante de nuevas empresas sobre las que
desplegar este modelo de gestión empresarial responsable en futuros
grupos de trabajo.
2.- Validación del grupo de Start-Ups a participar en el proyecto, y firma
del Acuerdo.
Una vez se haya reunido a las 12 Start-Ups interesadas en la
participación, se dará por cerrado esta etapa del proyecto a través de
la celebración de una reunión en la que participen tanto representantes
de la Xunta de Galicia como de las Start-Ups integrantes, formalizando
la creación del Grupo de Star-Ups y sus objetivos. A partir de esta firma,
se puede establecer el abanico de posibilidades a ofrecer a la hora de
identificar a los jóvenes gallegos durante la siguiente etapa.
3.- Identificación de jóvenes gallegos con iniciativa, sin experiencia
profesional, contando con la colaboración de las Universidades.
En Galicia son muchos los jóvenes que cuentan con formación
universitaria y que, a punto de finalizar sus carreras, o incluso
habiéndolas terminado, no encuentran forma de integrarse en el
mercado laboral por primera vez. A ellos se dirige principalmente este
programa. Se trata en definitiva de lograr que estos jóvenes contacten
por primera vez con empresas de nueva creación, donde la ilusión y el
trabajo pesan por igual; establezcan una relación basada en el win-win,
y fruto de un plan de trabajo por objetivos sean capaces de iniciar una
relación laboral con futuro basada en los valores de la Responsabilidad
Social Empresarial.
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

Para la identificación de jóvenes gallegos con
iniciativa e interesados en participar en un
programa de estas características, se cuenta
con el apoyo y colaboración del Centro de
Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo
y Protección del Inversor (CERGI), además de
otras Universidades y Centros Formativos de
Galicia.
4.- Reto 1: Definición de unidades “Start-Up / Jóvenes con Iniciativa”.
Se trata de celebración del un primer Encuentro global para la
presentación de las Start-Ups a los jóvenes interesados, coordinándose
las candidaturas de jóvenes a cada empresa y aprobación por parte
de éstas de los equipos de trabajo formados.
De esta forma, se presenta no sólo el proyecto en general, si no que los
jóvenes pueden conocer qué oportunidades de colaboración presenta
cada Start-Up. El objetivo es que los jóvenes se puedan sentir
identificados con el espíritu de cada Start-Up, y por lo tanto se vena
animados a establecer la colaboración ellos, dando forma a las
denominadas “Unidades Start-Up/Jóvenes”.
5.-Reto 2: Definición de los “Planes de Valor Añadido”.
Una vez creadas esas “Unidades Start-Up/Jóvenes”, para cada joven se
define un Plan de valor añadido, a través del cual se concreten los
objetivos marcados por la Start-Up. Se tratan de Planes de Trabajo, con
medidas concretas, plazos y objetivos por ambas partes; los cuales
permitirán medir el valor añadido que cada joven es capaz de generar
para la empresa y por lo tanto generar valor económico para ambas
partes.
6.- Acompañamiento de la Start-Up, y especialmente para los jóvenes
en la implantación de sus Planes de Valor Añadido, así como su
formación en materia de Responsabilidad Social.
Durante los meses de desarrollo del proyecto, se ofrece soporte tanto a
las Start-Ups como los jóvenes en la puesta en marcha de esos Planes de
Valor Añadido. Todo ello con el valor añadido de la integración de la
perspectiva de la RSE de forma transversal en todas las acciones que se
UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO

pongan en marcha, de forma que sea inherente el comportamiento
responsable de las partes implicadas junto con el desarrollo de los
Planes. Tanto dirigida a las Start-Ups como a los jóvenes implicados en el
proyecto, de forma que se celebre un encuentro donde se reúnen
todos los integrantes del proyecto, compartan sus avances y se
sensibilicen en materia de Responsabilidad Individual y Compartida.
Además, se acompañará a las Start-Ups participantes en la elaboración
de documentos estratégicos en materia de RSE, como son una Política
de RSE y un Código Ético.
RECONOCIMIENTO

Enterprise 2020 es la única
iniciativa de liderazgo empresarial
reconocida en la Estrategia 20112014 de RSE de la Comisión
Europea por su potencial de
impacto. Fue lanzada por CSR
Europe en 2010 y tiene como
objetivo, en línea con la Agenda
Europea 2020, ayudar a las
empresas a alcanzar durante la
próxima
década
una
competitividad
sostenible,
fomentar una intensa colaboración entre las empresas y sus grupos de
interés y reforzar el liderazgo de Europa en materia de gestión
empresarial responsable y sostenible.
Forética es una red global de organizaciones y profesionales implicados
en el desarrollo de la Responsabilidad Social, que aglutina a más de 200
socios. A través de ella, se han seleccionado los 57 proyectos que
forman parte de Enterprise 2020 en la campaña 2013-2015. Entre ellos, el
programa StartUp, StandUp!, en la modalidad de “habilidades para el
empleo”.
Se puede consultar toda la información relacionada con Enterprise 2020
en:
http://www.foretica.org/que-hacemos/apoyo-gestion/enterprise2020?lang=es
También se pueden seguir todas las noticias acerca de la iniciativa a
través de Twitter con el hashtag #enterprise2020.

Más contenido relacionado

PPTX
Bid challenge
PDF
Premio Joven Empresari@ 2011 - Bases y Anexo
PDF
Portal+informativo incubadora pyme
PDF
PDF
Plan de adhesión a estrategia de empleo joven
DOC
Emprendimiento 21
PPT
Presentación1
DOC
SALON PYMES 2009
Bid challenge
Premio Joven Empresari@ 2011 - Bases y Anexo
Portal+informativo incubadora pyme
Plan de adhesión a estrategia de empleo joven
Emprendimiento 21
Presentación1
SALON PYMES 2009

La actualidad más candente (17)

PPTX
110223 Presentacion Fundacion Exit
PPTX
Todos podemos emprender
PDF
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
PDF
Teens 2010-resumen1
PDF
Teens 2020
PDF
Bases Legales Concretando el Sueño de Emprender
DOCX
Apoyos para emprendedores
PDF
Stakeholders - Agosto
PDF
La Ley de Emprendedores que España necesita
PPT
Ecuentro c.t.b
PDF
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
PPSX
Luces cyl markarte e improving excellence presentación junio 2013
PDF
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
PDF
Emprendimientos dinamicos y de alto impacto
PPT
Plan de negocio
PDF
PDF
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
110223 Presentacion Fundacion Exit
Todos podemos emprender
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Teens 2010-resumen1
Teens 2020
Bases Legales Concretando el Sueño de Emprender
Apoyos para emprendedores
Stakeholders - Agosto
La Ley de Emprendedores que España necesita
Ecuentro c.t.b
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Luces cyl markarte e improving excellence presentación junio 2013
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
Emprendimientos dinamicos y de alto impacto
Plan de negocio
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tabla del paso 3
PDF
Apuntes de Rocío Antón
PPS
DemosntraçãOl
PPTX
Blog
DOCX
Practica 2
PPTX
El siglo de las revoluciones
PDF
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
DOC
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Aalaa Elsaid Eltayeb with Pic
PDF
Arabadopsis Thaliana Quorum Sensing Proposal
PPTX
José Paz Rodrigues: "Percepção e influência de Tagore em Goa e no Mundo Lusóf...
PPT
ListaDiscussao.ppt
PDF
PDF
Palestra - Os 5 pilares das Midias Sociais - UDOP
PPTX
PPTX
que son las drogas
PDF
PREVEN - 100
PDF
Blogss sergio
Tabla del paso 3
Apuntes de Rocío Antón
DemosntraçãOl
Blog
Practica 2
El siglo de las revoluciones
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
Republica bolivariana de venezuela
Aalaa Elsaid Eltayeb with Pic
Arabadopsis Thaliana Quorum Sensing Proposal
José Paz Rodrigues: "Percepção e influência de Tagore em Goa e no Mundo Lusóf...
ListaDiscussao.ppt
Palestra - Os 5 pilares das Midias Sociais - UDOP
que son las drogas
PREVEN - 100
Blogss sergio
Publicidad

Similar a StartUp StandUp! (20)

DOCX
Resumen del proyecto
PDF
Entrevista Josean Rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
PDF
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
DOCX
Conclusiones Reinverteix en futur
PDF
Innovacion en pymes
PDF
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
PDF
Boletin ADF No. 3
PDF
Semillero.de.negocio.programa
PDF
Discurso_del_lehendakari_Plan_de_Paro_22.pdf
DOCX
Producto final de cultura em.produc iv
PDF
Desafíos mínimos para Emprendimientos-co.pdf
PDF
Postgrado en Creación de Empresas: El Start Up del Emprendedor
PDF
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
PDF
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
PDF
Taller autoaprendisaje
PDF
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
PDF
Emprende en positivo, c.comercio 2013
PDF
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
PDF
Pregunta dinamizadora u1
PDF
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Resumen del proyecto
Entrevista Josean Rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
Entrevista josean rodriguez en Diario Vasco. Programa STARTInnova
Conclusiones Reinverteix en futur
Innovacion en pymes
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Boletin ADF No. 3
Semillero.de.negocio.programa
Discurso_del_lehendakari_Plan_de_Paro_22.pdf
Producto final de cultura em.produc iv
Desafíos mínimos para Emprendimientos-co.pdf
Postgrado en Creación de Empresas: El Start Up del Emprendedor
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
Taller autoaprendisaje
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
Emprende en positivo, c.comercio 2013
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
Pregunta dinamizadora u1
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

StartUp StandUp!

  • 1. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO
  • 2. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO D esde la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, y en particular desde la Dirección General de Trabajo y Economía Social, se está trabajando apoyar la implantación de modelos empresariales responsables; haciéndose efectiva la RSE, siempre que sea posible, desde sus inicios. Por este motivo, se considera que las empresas de nueva creación se presentan como una oportunidad única para mostrar al mercado, que: • La Responsabilidad Social Empresarial es cosa de todos y no sólo de las grandes empresas. Las Pymes en particular representan un peso muy importante en el tejido empresarial gallego y español. Por ello desde la Consellería hemos desarrollado otros programas de soporte a este colectivo empresarial en materia de RSE. • Son organizaciones generadoras de empleo, con una gran motivación y una capacidad de reciclaje y adaptación a las circunstancias del entorno elevada. • Las relaciones entre empresa, mercado y trabajador tienen futuro cuando se basan en modelos de generación de valor compartido. Bajo estos conceptos, el proyecto que se decide impulsar desde la Consellería de Traballo e Benestar pretende reunir a Start Ups gallegas junto con jóvenes que desean iniciar su camino en el mundo laboral, para hacer de la Responsabilidad Social Empresarial un punto de encuentro. En concreto, se trata de concretar los objetivos marcados por las empresas y la identificación de áreas con potencial de desarrollo por parte de los jóvenes, de forma que demuestre que los modelos de Responsabilidad Social Empresarial están relacionados con la generación de riqueza para las empresas, y la generación de empleo de calidad para las personas.
  • 3. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO ¿STARTUP’s? Las StartUp’s son empresas de nueva creación, con gran capacidad de cambio, que desarrollan productos o servicios con un elevado componente de innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado; en los que su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Son organizaciones de una comunicación continua y abierta con el cliente y se orienta a la masificación de las ventas, aprovechando la comunicación que nos brinda Internet y sus plataformas. A través de la concreción de objetivos marcados por las empresas y la identificación de áreas con potencial de desarrollo por parte de los jóvenes, se quiere demostrar que los modelos de Responsabilidad social Empresarial están relacionados con la generación de riqueza para las empresas, y la generación de empleo de calidad para las personas. ¿POR QUÉ DESARROLLAR UN PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DE START UP’s GALLEGAS BAJO LA RSE? • Son modelos de negocio que representan el éxito potencial o real del emprendimiento gallego; los cuales pueden servir de motivación para otros jóvenes o personas con inquietudes similares. • Se trata de modelos de negocio que, en general, tienen un periodo de vía corto, por lo que en muchas ocasiones son poco maduros en cuanto a su trayectoria. Por ello, están abiertos a incorporar los valores de la responsabilidad social desde sus inicios, integrándolos como un verdadero ADN empresarial. • Presentan grandes expectativas de crecimiento y de desarrollo de nuevos productos y servicios, con la consiguiente necesidad de ampliación de plantilla a corto plazo. • Los modelos de emprendimiento casos son una salida profesional para jóvenes gallegos con iniciativa propia y espíritu emprendedor. • Son negocios basados en la innovación, creatividad y nuevas tecnologías: ámbitos clave para la generación de empleo en las compañías del futuro.
  • 4. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO DESPLIEGUE DE LA RESPONSABILDIAD SOCIAL EMPRESARIAL EN START UPS GALLEGAS
  • 5. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO OBJETIVOS 1. Apoyar a las START UP GALLEGAS en su fase de consolidación de negocio, ampliando las probabilidades de éstas en su posicionamiento como empresa ejemplarizante y lo que es más importante, en su función de generación de empleo. 2. Incorporar los principios de la responsabilidad social empresarial a las start up gallegas, a través de un asesoramiento técnico especializado. 3. Ofrecer una experiencia laboral creativa e innovadora para jóvenes gallegos con formación pero sin experiencia en el mundo laboral. 4. Incorporar un enfoque de Sostenibilidad en los productos y servicios de las start up, fomentando el consumo responsable en la sociedad gallega. ETAPAS DEL PROYECTO: 1 IDENTIFICACIÓN DE START-UPS GALLEGAS 3 5 2 FIRMA DEL ACUERDO y VALIDACIÓN DEL GRUPO DE START-UPS IDENTIFICACIÓN DE JÓVENES GALLEGOS CON INICIATIVA y SIN EXPERIENCIA RETO 1: PROFESIONAL DEFINICIÓN DE UNIDADES “START-UP / JÓVENES CON INICIATIVA” RETO 2: DEFINICIÓN DE LOS “PLANES DE VALOR AÑADIDO” FORMACIÓN EN MATERIA DE RSE DIRIGIDA A START-UPS Y JÓVENES 4 6
  • 6. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO A la hora de desarrollar el proyecto y de materializar la iniciativa, se van a seguir las siguientes etapas: 1. Identificación y selección de Start-Ups representación de diversos sectores empresariales. gallegas, con Dado el carácter emprendedor de los jóvenes gallegos, y acompañados por las difíciles condiciones actuales para acceder al mercado laboral, en los últimos años son muchos los que han optado por iniciar nuevos negocios a raíz de ideas innovadoras y con futuro. Por ello, no existe un único perfil de Start Up interesante para trabajar su consolidación desde un modelo de Responsabilidad Social Empresarial, sino un volumen importante de nuevas empresas sobre las que desplegar este modelo de gestión empresarial responsable en futuros grupos de trabajo. 2.- Validación del grupo de Start-Ups a participar en el proyecto, y firma del Acuerdo. Una vez se haya reunido a las 12 Start-Ups interesadas en la participación, se dará por cerrado esta etapa del proyecto a través de la celebración de una reunión en la que participen tanto representantes de la Xunta de Galicia como de las Start-Ups integrantes, formalizando la creación del Grupo de Star-Ups y sus objetivos. A partir de esta firma, se puede establecer el abanico de posibilidades a ofrecer a la hora de identificar a los jóvenes gallegos durante la siguiente etapa. 3.- Identificación de jóvenes gallegos con iniciativa, sin experiencia profesional, contando con la colaboración de las Universidades. En Galicia son muchos los jóvenes que cuentan con formación universitaria y que, a punto de finalizar sus carreras, o incluso habiéndolas terminado, no encuentran forma de integrarse en el mercado laboral por primera vez. A ellos se dirige principalmente este programa. Se trata en definitiva de lograr que estos jóvenes contacten por primera vez con empresas de nueva creación, donde la ilusión y el trabajo pesan por igual; establezcan una relación basada en el win-win, y fruto de un plan de trabajo por objetivos sean capaces de iniciar una relación laboral con futuro basada en los valores de la Responsabilidad Social Empresarial.
  • 7. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO Para la identificación de jóvenes gallegos con iniciativa e interesados en participar en un programa de estas características, se cuenta con el apoyo y colaboración del Centro de Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Protección del Inversor (CERGI), además de otras Universidades y Centros Formativos de Galicia. 4.- Reto 1: Definición de unidades “Start-Up / Jóvenes con Iniciativa”. Se trata de celebración del un primer Encuentro global para la presentación de las Start-Ups a los jóvenes interesados, coordinándose las candidaturas de jóvenes a cada empresa y aprobación por parte de éstas de los equipos de trabajo formados. De esta forma, se presenta no sólo el proyecto en general, si no que los jóvenes pueden conocer qué oportunidades de colaboración presenta cada Start-Up. El objetivo es que los jóvenes se puedan sentir identificados con el espíritu de cada Start-Up, y por lo tanto se vena animados a establecer la colaboración ellos, dando forma a las denominadas “Unidades Start-Up/Jóvenes”. 5.-Reto 2: Definición de los “Planes de Valor Añadido”. Una vez creadas esas “Unidades Start-Up/Jóvenes”, para cada joven se define un Plan de valor añadido, a través del cual se concreten los objetivos marcados por la Start-Up. Se tratan de Planes de Trabajo, con medidas concretas, plazos y objetivos por ambas partes; los cuales permitirán medir el valor añadido que cada joven es capaz de generar para la empresa y por lo tanto generar valor económico para ambas partes. 6.- Acompañamiento de la Start-Up, y especialmente para los jóvenes en la implantación de sus Planes de Valor Añadido, así como su formación en materia de Responsabilidad Social. Durante los meses de desarrollo del proyecto, se ofrece soporte tanto a las Start-Ups como los jóvenes en la puesta en marcha de esos Planes de Valor Añadido. Todo ello con el valor añadido de la integración de la perspectiva de la RSE de forma transversal en todas las acciones que se
  • 8. UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALEGO pongan en marcha, de forma que sea inherente el comportamiento responsable de las partes implicadas junto con el desarrollo de los Planes. Tanto dirigida a las Start-Ups como a los jóvenes implicados en el proyecto, de forma que se celebre un encuentro donde se reúnen todos los integrantes del proyecto, compartan sus avances y se sensibilicen en materia de Responsabilidad Individual y Compartida. Además, se acompañará a las Start-Ups participantes en la elaboración de documentos estratégicos en materia de RSE, como son una Política de RSE y un Código Ético. RECONOCIMIENTO Enterprise 2020 es la única iniciativa de liderazgo empresarial reconocida en la Estrategia 20112014 de RSE de la Comisión Europea por su potencial de impacto. Fue lanzada por CSR Europe en 2010 y tiene como objetivo, en línea con la Agenda Europea 2020, ayudar a las empresas a alcanzar durante la próxima década una competitividad sostenible, fomentar una intensa colaboración entre las empresas y sus grupos de interés y reforzar el liderazgo de Europa en materia de gestión empresarial responsable y sostenible. Forética es una red global de organizaciones y profesionales implicados en el desarrollo de la Responsabilidad Social, que aglutina a más de 200 socios. A través de ella, se han seleccionado los 57 proyectos que forman parte de Enterprise 2020 en la campaña 2013-2015. Entre ellos, el programa StartUp, StandUp!, en la modalidad de “habilidades para el empleo”. Se puede consultar toda la información relacionada con Enterprise 2020 en: http://www.foretica.org/que-hacemos/apoyo-gestion/enterprise2020?lang=es También se pueden seguir todas las noticias acerca de la iniciativa a través de Twitter con el hashtag #enterprise2020.