Sistemas Operativos
I
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Bocas del Toro
Licenciatura en Desarrollo de Software
El Gecko (logo) hace referencia a la
adaptabilidad de los sistemas
GNU/Linux con la capacidad de los
camaleones de adaptarse y camuflarse
a su entorno.
Basado en Slackware (distribución de
Linux).
"SuSE" es el acrónimo, en alemán
"Software und Systementwicklung"
(Desarrollo de Sistemas y de Software).
Empresa adquirida por la compañía
Novell en enero de 2004.
Linux SUSE posee la licencia de uso GNU
GPL (GNU General Public License)
Esta licencia permite la distribución y venta de copias o incluso
modificaciones, pero requiere que todas las copias del trabajo original y
trabajos de autoría derivados del original sean publicados bajo los
mismos términos, y que el código fuente siempre pueda obtenerse por el
mismo medio que el programa licenciado.
Facilita la administración del
sistema y la instalación de
software.
YaST(Yet another Setup
Tool)
KDE
Es un entorno de escritorio contemporáneo
para estaciones de trabajo Unix. Llena la
necesidad de un escritorio amigable para
estaciones de trabajo Unix, similar a los
escritorios de Mac OS X o Windows.
Características
SUSE incluye un programa único de
instalación y administración
llamado YaST2.
Además incluye varios escritorios, entre
ellos los más conocidos que
son KDE y Gnomo
Requisitos de instalación
 Procesador Intel Pentium 1-4 o
Xeon, AMD: Duron, Athlon, Athlon XP.
 Memoria RAM de 256 MB (512
recomendada)
 Disco duro de 500 MB para la
instalación mínima, 3GB para la
estándar.
 Tarjetas graficas: la mayoría de
tarjetas modernas.
Multitarea
Describe la habilidad de ejecutar
varios programas al mismo
tiempo.
Multiusuario
Muchos usuarios manejan la misma
maquina al mismo tiempo .
PLATAFORMAS
SOPORTADAS
 Acorn
 AMD64
 Axis Communications
 Compaq
 Acer
 Hewlett Packard
 Hitachi
 Intel
 Microsoft
 Motorola
 Nokia
 Apple
 NEC Corporation
 Sony
 SPARC y UltraSparc
TIPO DE KERNEL
 Un sistema operativo con núcleo monolítico concentra
todas las funcionalidades posibles (planificación, sistema de
archivos, redes, controladores de dispositivos, gestión de
memoria, etc.) dentro de un gran programa. El mismo puede
tener un tamaño considerable, y deberá ser recompilado por
completo al añadir una nueva funcionalidad. Todos los
componentes funcionales del núcleo tienen acceso a todas
sus estructuras de datos internas y a sus rutinas.
Ejemplos de núcleos
monolíticos
Núcleos tipo Unix DOS
 Linux
 Syllable
 Unix
 BSD
 FreeBSD
 NetBSD
 OpenBSD
 Solaris
 AIX
 DR-DOS
 MS-DOS
 Sistemas operativos Microsoft
Windows 9x (95, 98, 98SE, Me)
o Núcleos del Mac OS
hasta Mac OS 8.6.
o OpenVMS.
o XTS-400.
FACILIDAD DE USO
Entre las principales virtudes de esta
distribución, se encuentra:
Es una de las más sencillas de instalar y
administrar, ya que cuenta, con varios
asistentes gráficos para completar diversas
tareas en especial por su gran herramienta de
instalación y configuración YaST.
Entre sus funciones, se
encuentran:
 Administración de servicios
del superservidor (inetd e
xinetd)
 Administración del servidor
web apache
 Configuración del servidor
de correo postfix
 Gestión de usuarios y
grupos
 Políticas de seguridad
 Instalar/desinstalar software
 Configuración de hardware
genérico (tarjetas de
sonido, ratones, joysticks, tarjeta
s capturadoras de video, gestión
de
discos, impresoras, escáners, Bl
uetooth, tarjetas de red, WiFi)
 Generar discos de arranque
 Cargar discos de controladores
del fabricante (lee la mayoría de
ficheros .inf de windows).
 Gestión avanzada del sistema
Seguridad
Funciones de Seguridad:
◦ Métodos de Autenticación no estándar
◦ Cifrado y copiado de seguridad de datos
Vulnerabilidades de seguridad:
◦ Fallos de Diseño
◦ Errores de Programación
◦ Puertas Traseras
Ventajas
 SuSe es una de las tres mejores
distribuciones que existen en el mercado en
este momento.
 Lo que mas destaca de esta distribución es
sin duda la amplia documentación y los
manuales que trae.
 Los 7 CDs y 1 DVD que componen la edición
profesional, tienen una enorme cantidad de
aplicaciones.
 Es la distribución ideal ya que no es tan
compleja como una Red Hat o una Debian, y
tampoco tan simple como la Mandrake
 Con respecto al sistema operativo es
totalmente seguro y estable.
Desventajas
 En las primeras versiones. No soporta USB.
 La principal desventaja de YaST es que sobre-
escribe cualquier modificación de los archivos
de configuración que hayamos hecho “a
mano”, con lo cual, cuando queremos “volar” y
hacer pruebas como tamaño de paquetes
IP, refresco del monitor, directorio WWW, cgi
de apache, etc.
Distribuciones
Para uso de Empresas Para uso en Computadoras
 Novell
 Sun Microsystems
 IBM
 Fujitsu
 SGI
 HP
 Altamira
 LaPalma
 Magerit
 Maernostrum
 Picasso
 CesarAugusta
 Tirant
 HP 2133 Mini-Note

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Operativo SuSe
PPTX
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
PPTX
Presentación open suse
PPTX
Linux suse
PPTX
OpenSUSE
PPT
Particion Discos Duros
PPT
Windows Server
PPTX
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
Sistema Operativo SuSe
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
Presentación open suse
Linux suse
OpenSUSE
Particion Discos Duros
Windows Server
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distribuição OpenSUSE Linux
PPTX
Diapositiva de linux
PPTX
Sistema Operativo - Fedora
PPTX
pengenalan sistem operasi linux
PPTX
Installing windows 10
PDF
History of ubuntu
PPTX
An introduction to Windows 10
PPTX
Introduction to linux
PPTX
Linux ppt
PPT
Ubuntu
PPTX
Network and System Administration Power Point
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PDF
Linux programming lecture_notes
PPT
Linux
PPTX
Emulador emu8086
PPT
Linux
PPTX
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
PPT
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Discos de estado solido
Distribuição OpenSUSE Linux
Diapositiva de linux
Sistema Operativo - Fedora
pengenalan sistem operasi linux
Installing windows 10
History of ubuntu
An introduction to Windows 10
Introduction to linux
Linux ppt
Ubuntu
Network and System Administration Power Point
Generaciones de los sistemas operativos
Linux programming lecture_notes
Linux
Emulador emu8086
Linux
SEGURIDAD EN LINUX vs SEGURIDAD EN WINDOWS
Sistemas operativos distribuidos
Discos de estado solido
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Opensuse
PPTX
Proyecto opensuse
PPTX
Open suse
PPTX
GNU/LINUX OPENSUSE
PPTX
Open suse
PPTX
Open suse
PPTX
Suse
PPTX
Opensuse 11.4
PPTX
PDF
El proyecto openSUSE
PDF
Apresentacao Projeto openSUSE - Flisol 2013
PDF
Opensuse 11
PPT
Apresentacao Suse
PDF
KIWI: Leve o openSUSE para todos os lugares
PDF
openSUSE Presentation - Software Livre e Codigo Livre - FENACOM
PDF
Apresentacao projeto open suse ubuntu-day - corinthians
PPTX
ODP
Por dentro do Projeto openSUSE
PDF
openSUSE V ENSOL
Opensuse
Proyecto opensuse
Open suse
GNU/LINUX OPENSUSE
Open suse
Open suse
Suse
Opensuse 11.4
El proyecto openSUSE
Apresentacao Projeto openSUSE - Flisol 2013
Opensuse 11
Apresentacao Suse
KIWI: Leve o openSUSE para todos os lugares
openSUSE Presentation - Software Livre e Codigo Livre - FENACOM
Apresentacao projeto open suse ubuntu-day - corinthians
Por dentro do Projeto openSUSE
openSUSE V ENSOL
Publicidad

Similar a Linux Open SuSE (20)

ODT
Trabajo hammad
DOCX
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
PPT
Sistemas operativos
PPT
Cuadro comparativo
PPT
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
PDF
Sistemas operativos torrespacheco (2)
PPTX
Mauricio
PPTX
DOCX
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
PPTX
Comparacion de sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
ODP
Sistemas operativos open
PPTX
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
DOCX
Compu
PDF
221120 149 sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo linux
PPTX
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
PPTX
presentasion i
Trabajo hammad
Reconociendo la importancia del sistema operativo y los tippos existentes en ...
Sistemas operativos
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Sistemas operativos torrespacheco (2)
Mauricio
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
Comparacion de sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos open
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
Compu
221120 149 sistemas operativos
Sistema operativo linux
Sistemaoperativolinux 131209142047-phpapp01
presentasion i

Más de Yessenia I. Martínez M. (20)

PPTX
Estructuras de datos fundamentales
DOCX
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
DOCX
Guía de estudio -Módulo 1
PDF
Programación del curso - Estructura de Datos I
PPTX
Psicosociología
PPTX
PDF
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
PDF
Teamlab - Información Básica
PDF
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
PDF
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
PDF
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
PDF
Proyecto de calidad de software
PPTX
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
PPTX
El Folklore Infantil
PPTX
Indicadores de abuso sexual en la infancia
PPTX
Herramientas Gráficas para MySQL
PPTX
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
PPTX
Sistema Operativo Solaris
PPTX
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Estructuras de datos fundamentales
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Guía de estudio -Módulo 1
Programación del curso - Estructura de Datos I
Psicosociología
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Teamlab - Información Básica
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Proyecto de calidad de software
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
El Folklore Infantil
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Herramientas Gráficas para MySQL
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Sistema Operativo Solaris
Modelos Lógicos Basados en Objetos

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Linux Open SuSE

  • 1. Sistemas Operativos I Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Bocas del Toro Licenciatura en Desarrollo de Software
  • 2. El Gecko (logo) hace referencia a la adaptabilidad de los sistemas GNU/Linux con la capacidad de los camaleones de adaptarse y camuflarse a su entorno. Basado en Slackware (distribución de Linux). "SuSE" es el acrónimo, en alemán "Software und Systementwicklung" (Desarrollo de Sistemas y de Software). Empresa adquirida por la compañía Novell en enero de 2004.
  • 3. Linux SUSE posee la licencia de uso GNU GPL (GNU General Public License) Esta licencia permite la distribución y venta de copias o incluso modificaciones, pero requiere que todas las copias del trabajo original y trabajos de autoría derivados del original sean publicados bajo los mismos términos, y que el código fuente siempre pueda obtenerse por el mismo medio que el programa licenciado.
  • 4. Facilita la administración del sistema y la instalación de software. YaST(Yet another Setup Tool) KDE Es un entorno de escritorio contemporáneo para estaciones de trabajo Unix. Llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de Mac OS X o Windows.
  • 5. Características SUSE incluye un programa único de instalación y administración llamado YaST2. Además incluye varios escritorios, entre ellos los más conocidos que son KDE y Gnomo
  • 6. Requisitos de instalación  Procesador Intel Pentium 1-4 o Xeon, AMD: Duron, Athlon, Athlon XP.  Memoria RAM de 256 MB (512 recomendada)  Disco duro de 500 MB para la instalación mínima, 3GB para la estándar.  Tarjetas graficas: la mayoría de tarjetas modernas.
  • 7. Multitarea Describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
  • 8. Multiusuario Muchos usuarios manejan la misma maquina al mismo tiempo .
  • 9. PLATAFORMAS SOPORTADAS  Acorn  AMD64  Axis Communications  Compaq  Acer  Hewlett Packard  Hitachi  Intel  Microsoft  Motorola  Nokia  Apple  NEC Corporation  Sony  SPARC y UltraSparc
  • 10. TIPO DE KERNEL  Un sistema operativo con núcleo monolítico concentra todas las funcionalidades posibles (planificación, sistema de archivos, redes, controladores de dispositivos, gestión de memoria, etc.) dentro de un gran programa. El mismo puede tener un tamaño considerable, y deberá ser recompilado por completo al añadir una nueva funcionalidad. Todos los componentes funcionales del núcleo tienen acceso a todas sus estructuras de datos internas y a sus rutinas.
  • 11. Ejemplos de núcleos monolíticos Núcleos tipo Unix DOS  Linux  Syllable  Unix  BSD  FreeBSD  NetBSD  OpenBSD  Solaris  AIX  DR-DOS  MS-DOS  Sistemas operativos Microsoft Windows 9x (95, 98, 98SE, Me) o Núcleos del Mac OS hasta Mac OS 8.6. o OpenVMS. o XTS-400.
  • 12. FACILIDAD DE USO Entre las principales virtudes de esta distribución, se encuentra: Es una de las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta, con varios asistentes gráficos para completar diversas tareas en especial por su gran herramienta de instalación y configuración YaST.
  • 13. Entre sus funciones, se encuentran:  Administración de servicios del superservidor (inetd e xinetd)  Administración del servidor web apache  Configuración del servidor de correo postfix  Gestión de usuarios y grupos  Políticas de seguridad  Instalar/desinstalar software  Configuración de hardware genérico (tarjetas de sonido, ratones, joysticks, tarjeta s capturadoras de video, gestión de discos, impresoras, escáners, Bl uetooth, tarjetas de red, WiFi)  Generar discos de arranque  Cargar discos de controladores del fabricante (lee la mayoría de ficheros .inf de windows).  Gestión avanzada del sistema
  • 14. Seguridad Funciones de Seguridad: ◦ Métodos de Autenticación no estándar ◦ Cifrado y copiado de seguridad de datos Vulnerabilidades de seguridad: ◦ Fallos de Diseño ◦ Errores de Programación ◦ Puertas Traseras
  • 15. Ventajas  SuSe es una de las tres mejores distribuciones que existen en el mercado en este momento.  Lo que mas destaca de esta distribución es sin duda la amplia documentación y los manuales que trae.  Los 7 CDs y 1 DVD que componen la edición profesional, tienen una enorme cantidad de aplicaciones.  Es la distribución ideal ya que no es tan compleja como una Red Hat o una Debian, y tampoco tan simple como la Mandrake  Con respecto al sistema operativo es totalmente seguro y estable.
  • 16. Desventajas  En las primeras versiones. No soporta USB.  La principal desventaja de YaST es que sobre- escribe cualquier modificación de los archivos de configuración que hayamos hecho “a mano”, con lo cual, cuando queremos “volar” y hacer pruebas como tamaño de paquetes IP, refresco del monitor, directorio WWW, cgi de apache, etc.
  • 17. Distribuciones Para uso de Empresas Para uso en Computadoras  Novell  Sun Microsystems  IBM  Fujitsu  SGI  HP  Altamira  LaPalma  Magerit  Maernostrum  Picasso  CesarAugusta  Tirant  HP 2133 Mini-Note