SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASPLANTE DE
  PROGENITORES
 HEMATOPOYÉTICOS
Cristhian Mauricio Bueno Lara
Residente 2ndo año medicina
           interna
       UNAB FOSCAL
EBMT
HISTORIA DE TPH

   En 1896 es publicado por Quine en la
   revista JAMA un articulo denominado
   “remedial application of bone marrow
                extracts.’’

La II guerra mundial reactivo el interés en el
           trasplante de órganos.
CONTENIDO


• Generalidades del TCH



• Complicaciones tempranas
TIPOS DE TRASPLANTE DE
       PROGENITORES
      HEMATOPOYÉTICOS
Tipos de trasplante: Función de la relación
genética donante-receptor, el origen de los
PH e intensidad del tratamiento.
     Genética donante-
          receptor
• TPH alogénico: “Trasplante entre
  individuos de una misma especie”
TIPOS DE TRASPLANTE DE
       PROGENITORES
      HEMATOPOYÉTICOS
• Trasplante autólogo: “Obtención de PH
  del propio paciente, conservados como
  criopersevados”
TIPOS DE TRASPLANTE
TIPOS DE TRASPLANTE DE
       PROGENITORES
      HEMATOPOYÉTICOS

    Origen de los PH

• Medula ósea
• Sangre periférica
• Cordón umbilical
TÉCNICA
• Preparación del receptor.

• Obtención de los PH.
  – Movilización con G-CSF y/o quimioterapia.
  – Extracción de sangre.
  – Centrifugación = Separación de líneas
    celulares.
INDICACIONES DE
          TRASPLANTE DE
          PROGENITORES
        HEMATOPOYÉTICOS
• Trasplante Alogénico
  – Neoplasias hematológicas: LMA, LLA, LMC,
    LLC, Enfermedad Hodgkin, no Hodgkin,
    Mieloma múltiple, síndromes mielodisplásico.
  – Hipoplasias medulares: Aplasia medular
    grave, HPN.
  – Inmunodeficiencias
  – Enfermedades congénitas: Gaucher.
INDICACIONES DE
         TRASPLANTE DE
         PROGENITORES
       HEMATOPOYÉTICOS
• Trasplante Autólogo
  – Enfermedad Hodgkin, No Hodgkin, tumores
    solidos.
  – Amiloidosis primaria, POEMS, enfermedades
    autoinmunitaria.
COMPLICACIONES
TEMPRANAS DEL TPH
COMPLICACIONES TEMPRANAS
         DEL TPH
• Toxicidad temprana del tratamiento de
  acondicionamiento
• Complicaciones precoces de origen
  multifactorial
• Complicaciones de origen inmunológico
COMPLICACIONES TEMPRANAS
         DEL TPH
• Toxicidad temprana del tratamiento de
  acondicionamiento
• Complicaciones precoces de origen
  multifactorial
• Complicaciones de origen inmunológico
2012
TRASTORNOS
    GASTROINTESTINALES
• Múltiples agentes quimioterapéuticos
  tienen un alto potencial emético.

• Emesis secundaria a la quimioterapia 15
  días posterior a la misma. En etapas
  tardías descartar otras condiciones
  asociadas.

• Prevención de emesis aguda 24 horas
  post-quimioterapia .
TRASTORNOS
    GASTROINTESTINALES
• Disfagia: 80% de los pacientes
  (mucositis). Busulfan, etoposido,
  melfalan y metrotexato.
• Infecciones asociadas a mucositis: CMV,
  VHS, VVZ, Cándida, bacterias.
• Condiciones no infecciosas.
• Prevención: Enjuagues orales. Crioterapia
  oral. Factor de crecimiento keratinocítico
  (Palifermin). Anestésicos tópicos.
TRASTORNOS
    GASTROINTESTINALES
• Diarrea: En la mitad de los pacientes con
  TPH.
TRASTORNOS
GASTROINTESTINALES




   Incremento de bilirrubinas
   totales > 4 mg/dl tasas de
  mortalidad significativamente
            mayores
TRASTORNOS
GASTROINTESTINALES
HISTORIA DE TPH
En Francia en el año 1959, después de
experimentar con roedores, el grupo de
 Mathé se enfrento a la necesidad de 5
   sujetos que accidentalmente fueron
  expuestos a altas dosis de radiación.
 Instauraron una infusión de células de
 medula ósea de diferentes donantes. 4
              sobrevivieron
USA en la misma época realiza el primer
 trasplante en pacientes con leucemia.
CISTITIS HEMORRÁGICA

• Toxicidad directa del régimen de
  acondicionamiento sobre el urotelio.

• 1-25% = Dependiente de medidas
  preventivas.

• Hidratación y MESNA
CISTITIS HEMORRÁGICA

TRATAMIENTO

1. Forzar hidratación asociada a soporte
   plaquetario.
2. Embolización selectiva de arterias
   vesicales.
3. Cistotomía, cateterización de ambos
       MESNA e hiperhidratación son
   uréteres. efectivos en pacientes con
   igualmente
4. Cistectomía.
     TPH que recibieron ciclofosfamida
ALOPECIA PERMANENTE
COMPLICACIONES TEMPRANAS
         DEL TPH
• Toxicidad temprana del tratamiento de
  acondicionamiento
• Complicaciones precoces de origen
  multifactorial
• Complicaciones de origen inmunológico
SINDROME DE OBSTRUCCIÓN
        SINUSOIDAL

• Hepatomegalia, ascitis, ganancia de peso.

• 1979 = Primer caso reportado de SOS en
  pacientes con TPH.

• Daño endotelial en sinusoides y vénulas
  hepáticas.
    M Senzolo, G Germani, E Cholongitas, P Burra, AK Burroughs. Veno
occlusive disease: Update on clinical management. World J Gastroenterol
                    2007 August 7; 13(29): 3918-3924
SINDROME DE OBSTRUCCIÓN
         SINUSOIDAL

• 10-20 días posterior a TPH en regímenes
  que contienen ciclofosfamida.
• Doppler examen imaginológico de primera
  línea. Confirmación con RMN.
• Hemodinamia y cateterización de venas
  hepáticas. Gradiente de presión entre venas
  ocluidas y no ocluidas (Punto de corte: > 6
  mmHg) G Germani, E Cholongitas, P Burra, AK Burroughs. Veno
    M Senzolo,
occlusive disease: Update on clinical management. World J Gastroenterol
                    2007 August 7; 13(29): 3918-3924
SINDROME DE OBSTRUCCIÓN
        SINUSOIDAL

• Prevención:
   – Medición sérica de agentes de quimioterapia
   – Acido ursodeoxycólico. Prostaglandina E1
            Sobrevida del 46%
• Tratamiento
   – Medidas de soporte. +100
                 al día
   – Trombolisis = Éxito en el 30% de los pacientes.
   – Defibrotido.
   – TIPS

    M Senzolo, G Germani, E Cholongitas, P Burra, AK Burroughs. Veno
occlusive disease: Update on clinical management. World J Gastroenterol
                    2007 August 7; 13(29): 3918-3924
SINDROME FUGA CAPILAR

• Injuria del endotelio capilar que genera
  perdida de fluidos en el espacio intersticial
  y manifestaciones clínicas secundarias.

• No existen criterios claramente
  establecidos.
SINDROME FUGA CAPILAR

                                  Crónica
• Desarrollo en los primeros 15 días.
                                  Teofilina
                               Terbutalina
• Características clínicas: Corticoides
      Aguda
  – Ganancia de peso (>3% en 24 hrs)
  Cristaloides o               Verapamilo
     coloides
  – Edemas generalizados que no responder a
                            Inmunoglobulina
    manejo con diuréticos de Antileucotrienos
                             asa.
                              Plasmaféresis
HISTORIA DE TPH


Para el año 1969 despierta el interés por las
   complicaciones de los trasplantes de
medula osea al documentar 152 muertes de
  203 trasplantes realizados a la época.
HEMORRAGIA ALVEOLAR
             DIFUSA

• Condición con características clínicas y
  radiológicas no especificas.

• Criterios diagnósticos:
1. Evidencia de amplia injuria alveolar.
2. Ausencia de infección que explique clínica del
   paciente.
3. Lavado bronqueoalveolar con retorno de sangre.
Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E.
Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic
Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp
641–645, 2002
HEMORRAGIA ALVEOLAR
             DIFUSA

• Incidencia que varia entre el 2-14%.
• Factores de riesgo: Intensidad esquema de
  acondicionamiento, edad avanzada, Autólogo <
  Alogénico

• Fisiopatología:
    – Enfermedad valvular, vasculitis sistémicas,
      medicamentos, cocaína, anticoagulación, infecciones.

Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E.
Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic
Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp
641–645, 2002
HEMORRAGIA ALVEOLAR
             DIFUSA
• Injuria pulmonar
    – Efecto tóxico de la quimioterapia y
      radioterapia.
    – Anormalidades vasculares
• Inflamación
    – Infiltración neutrofílica.
    – G-CSF.
Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E.
Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic
Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp
641–645, 2002
HEMORRAGIA ALVEOLAR
             DIFUSA

• Hemoptisis y disnea. (Primeros 30 días)

• Radiografía de tórax: Infiltrados reticulares
  bilaterales. Patrón alveolar.
• TAC de tórax: Patrón en vidrio esmerilado.
  Consolidación.
Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E.
Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic
Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp
641–645, 2002
HEMORRAGIA ALVEOLAR
      DIFUSA




Patron ”Crazy paving” Goldman & Cecil medicine 24th
                      edition.
HEMORRAGIA ALVEOLAR
             DIFUSA

• Tratamiento:
    – Corticoides sistémicos : Metilprednisolona 1
      gr/día dividido en 4 dosis por 5 días. Seguido por
      1mg/kg/día por 3 días suspender paulatinamente
      en 2-4 semanas.

    – PlasmaferesisEVIDENCIA A FAVOR DE fresco
                SIN - Infusión de plasma
      congelado.          SU USO
Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E.
Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic
Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp
641–645, 2002
SÍNDROME DEL IMPLANTE

• Inflamación masiva de citoquinas por tejidos
  lesionados secundario a terapia de
  acondicionamiento intensiva.
• Autólogo: Incidencia hasta 25%. Alogénico:
  Hasta el 10%
• Criterios:
  – Fiebre de origen no infeccioso.
  – Rash cutáneo afectando > 25% superficie corporal
  – Infiltrados pulmonares no atribuibles a carga de
    fluidos, embolismo pulmonar o falla cardiaca.
SÍNDROME DEL IMPLANTE

• Factores de riesgo:
  – Uso de factores de crecimiento.
  – Cáncer de mama, esclerosis múltiple y
    síndrome POEMS.
• Tratamiento: Metilprednisolona 1mg/Kg
  cada 12 horas por 3 días. Descenso
  progresivo en 1 semana.
SÍNDROME DE NEUMONÍA
      IDIOPÁTICA
SÍNDROME DE NEUMONÍA
          IDIOPÁTICA
• Definición en el año 1993 “Injuria alveolar
  extensa en ausencia en infección
  respiratoria baja o causas carcinogénicas
  posterior a TPH”

• Incidencia es del 3-15%.
  Significativamente menor en esquemas de
  acondicionamiento no mieloablativos.
SÍNDROME DE NEUMONÍA
          IDIOPÁTICA
• Mortalidad entre el 60-80%. Mayor del
  95% en pacientes que requieren
  ventilación mecánica.

• Diferencias de SNI entre autólogo y
  alogénico.

• Protocolo de tratamiento asociado a
  desarrollo de SNI.
SÍNDROME DE NEUMONÍA
          IDIOPÁTICA
• Amplio espectro de condiciones que
  pueden ser incluidas en el síndrome de
  neumonía idiopática.
SÍNDROME DE NEUMONÍA
          IDIOPÁTICA
• Fisiopatología:
  – Mediadores solubles (FNT-α y receptores de
    FNT)
  – Estrés oxidativo.
  – Depleción de surfactante pulmonar.
• Diagnóstico :
  – Imágenes.
  – Exclusión de otras entidades.
SÍNDROME DE NEUMONÍA
      IDIOPÁTICA




   Corticoides
   Etanercept
COMPLICACIONES TEMPRANAS
         DEL TPH
• Toxicidad temprana del tratamiento de
  acondicionamiento
• Complicaciones precoces de origen
  multifactorial
• Infecciones
• Complicaciones de origen
  inmunológico
ENFERMEDAD INJERTO G raft
     CONTRA HUÉSPED (EICH)
                                                       J
                                                       amesLMFe

                              L c t 2009;373:1550–
                               an e                Haemopoi
                                                  61
                                    ub he nline disorders
                                   P lis dO
                                     M rc 1 , 2
                                       a h 2 009 versus-hos
                               D I:1 01 01
                                 O 0.1 6/S 40-
   Trastorno inmunológico que afecta gastrointes
                                  67 6(09)602 7
                                     3        3 -3
                                                   many retu
  múltiples órganos y que Universityof Michigan,una increa
                            representa that
                            P ediatric andInternal
                                      s
complicación que puede llegar aandMarrow ofen risk
                       Medic B
                            ine, lood
                                         ser letal the
      el paciente con TPH Alogénico , current str
                         T plantationP
                          rans            rogram
                                A A
                                 nn rbor, MI, U A
                                                S
                                                   managem
                                  (P JLMF rra M ,
                                    rof    e ra D
                           P JEL vineM , PR ddyM );
                            rof e       D e     D
ENFERMEDAD INJERTO                            Conditioning: tissue damage




                       CONTRA HUÉSPED (EICH)
                                                                                                              Small

        • Responsable: Linfocitos T del donante.
                            (1) Host APC      Host                                                            intestine
                              activation      tissues



                                                 TNFα
                                                 IL1
                                                                                                                LPS
                                                 LPS



        1. Daño tisular = Liberación de citoquinas.
                                                                                                                                Mφ

        2. Células T= Activación, proliferación,
                                                                                 IFNγ                                                TNFα
           diferenciación y migración.
             Treg
                                                                                                                                     IL1

                                    T cell


        3. Daño tisular.                                                                                                                 Target cell
                                                                                                                                         apoptosis
                     Treg
                                                                                        CD4          TNFα
                                                                                        CTL          IL1
                                                            Th1
                       (2) Donor T-cell                                                                                   CD8
                         activation                                                                                       CTL
                                                                                               CD8                                 (3) Cellular and
                                                                                               CTL                                   inflammatory
                                                                                                                                     effectors



Figure3: Pathophysiology of acute G    VHD
IL 1=interleukin 1. IF γ=interferon γ. LP =lipopolysaccharide. Treg=regulatory T cell. Th1=T-helper 1 cell. C
                      N                  S                                                                   TL=cytotoxicT lymphocyte.
ENFERMEDAD INJERTO
CONTRA HUÉSPED (EICH)

             81%

             54%



             50%
ENFERMEDAD INJERTO
       [Intervention Review]

    CONTRA HUÉSPED (EICH)
     Corticosteroid regimens for treatment of acute and chronic
     Corticosteroid regimens for treatment of acute and chronic
     graft versus host disease (GvH D) after allogenic stem cell
       transplantation disease (GvH D) after allogenic stem cell
        graft versus host
• Prevención: existe consenso
               No        transplantation (Review)
       Hojjat Salmasian1 , Mersedeh Rohanizadegan1 , Setareh Banihosseini2 , Raheleh Rahimi Darabad3, MahtabRabbani-Anari1 , AliaShakiba

   – Inhibidores de calcineurina.
       1, JamesL.M. Ferrara 4


       1
        S         sobre la dosis
        Salmasian H, Research Center, Tehran University of MedicalS, Rahimi Darabad R, Rabbani-Anari M, Tehran
         tudents Scientific Rohanizadegan M, Banihosseini Sciences, Tehran, Iran. 2Systematic Review S
                ’
                                                        Shakiba A, Ferrara JL
                                                                                                                      tudy Group,
       University of Medical Sciences, Tehran, Iran. 3Faculty of Pharmacy and PHarmaceutical SciencesResearch Center, Tehran University of

                   apropiada de
       Medical Sciences, Tehran, Iran. 4University of Michigan Blood and Marrow Transplant Program, University of University of Michigan,
       Ann Arbor, Michigan, USA

       Contact address: Hojjat Salmasian, S       ’
                                           tudents Scientific Research Center, Tehran University of Medical Sciences, Baradaran Soleimani


• Tratamiento: corticoides
       Ave., Qeytarieh, Tehran, 1938833911, Iran. h salmasian@  razi.tums.ac.ir.

       Editorial group: Cochrane Haematological Malignancies Group.
       Publication statusand date: Edited (no changeto conclusions), published in Issue 2, 2010.


  – Corticoides
       Review content as ed asup-to-date: 17 J 2008.
                         sess                     uly

       Citation: Salmasian H, Rohanizadegan M, Banihosseini S, Rahimi Darabad R, Rabbani-Anari M, ShakibaA, FerraraJL. Corticosteroid
       regimens for treatment of acute and chronic graft versus host disease (GvHD) after allogenic stem cell transplantation. Cochrane

  – Globulina anti-timocito (No suficiente
       Databas S te
              eof ys matic Re ws2010, Issue 1. Art. No.: CD005565. DOI: 10.1002/14651858.CD005565.pub2.
                              vie

       Copyright © 2010 TheCochraneCollaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.

    evidencia)
                                                              A BST RA C T

  – Fotoforesis extracorpórea.
       Background
       Corticosteroidsare commonly used in treatment of acuteand chronic graft-versus-host disease(GvHD). Nevertheless, there hasbeen
       no systematic analysisof effectsof their useon thepatients survival and quality of life.
                                                                 ’
       Objectives
       To compare the effect of corticosteroids in treatment of patients with GvHD and to compare the effect of different regimens of
       corticosteroids.
       Search methods
HISTORIA DE TPH


 En la actualidad se realizan entre 30mil y
50mil trasplantes anuales en todo el mundo,
alcanzando una sobrevida que supera el 85
                % a 7 años.
GRACIA
  S

Más contenido relacionado

PPTX
Anemia aplasica
PPTX
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
PDF
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
PPT
Trasplante Progenitores Hematopoyéticos.
PPTX
PPTX
Sindromes Mielodisplásicos
PPTX
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
PPSX
Síndromes mielodisplásicos
Anemia aplasica
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
Trasplante Progenitores Hematopoyéticos.
Sindromes Mielodisplásicos
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Síndromes mielodisplásicos

La actualidad más candente (20)

PPT
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
PPTX
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
PPTX
Linfoma Hodgkin
PPT
Linfomas
PPTX
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PDF
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
PDF
Presentación Trombocitopenia
PPTX
Sindrome mielodisplasico
PPT
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
PDF
Hiponatremia asociada a SIADH
PDF
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
Leucemias pediatria
PPTX
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
PPT
Leucemia Mieloide Aguda
PPTX
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
PPT
Leucemia Aguda
PDF
Sindromes mieloproliferativos
PPT
Hepatocarcinoma
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma Hodgkin
Linfomas
Síndrome Mielodisplasico
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
Presentación Trombocitopenia
Sindrome mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
Hiponatremia asociada a SIADH
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemias pediatria
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Leucemia Mieloide Aguda
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Leucemia Aguda
Sindromes mieloproliferativos
Hepatocarcinoma
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Osteoporosis seminario
PPTX
Hemofilia para internistas
PPTX
Muerte cerebral seminario
PPTX
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
PPTX
Osteoporosis tratamiento
PPTX
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
PPTX
Abordaje del paciente con anemia 2012
PPTX
Gases arteriales - Abordaje práctico
PPTX
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
PPTX
Nefropatia de celulas falciformes
PPTX
Sindromes glomerulares 2016 - Universidad del Valle
PPTX
HIVAN (Nefropatía asociada al VIH) Evidencia al 2015
PPTX
Vasculitis anca positivo 2015
PPTX
Nefropatia inducida por medio de contraste 2015
PPTX
Pruebas de función renal - 2015
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
PPTX
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
PPTX
Hipotiroidismo 2012 - 2013
PPS
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
Osteoporosis seminario
Hemofilia para internistas
Muerte cerebral seminario
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Osteoporosis tratamiento
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Abordaje del paciente con anemia 2012
Gases arteriales - Abordaje práctico
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Nefropatia de celulas falciformes
Sindromes glomerulares 2016 - Universidad del Valle
HIVAN (Nefropatía asociada al VIH) Evidencia al 2015
Vasculitis anca positivo 2015
Nefropatia inducida por medio de contraste 2015
Pruebas de función renal - 2015
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Hipotiroidismo 2012 - 2013
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA Mayo 2007
Publicidad

Similar a Presentacion tdph (20)

PPTX
Complicaciones agudas de trasplante
PPT
13. cid
PPTX
Patología del trasplante renal (introducción)
PPTX
SISTEMA HEMATOPOYETICO, Y LINFATICO.pptx
PPT
SEMINARIO Complicaciones transplante progenitores hematopoyeticos
PPTX
EXPO ONCO SEM 14.pptx
PDF
Guia De Terapia Transfusional En Urgencias
PPTX
REACCIONES ADVERSAS TRANSFUCIONALES.pptx
PPTX
Síndrome de goodpasture jennifer delgadillo
PPT
Manejo del paciente trasplantado
PDF
PRESENTADO PRESENTADO POR Paola Andrea Gómez Flechas Mayra Alejandra Leon Jim...
PPTX
Copia de RA DE TF [2025 Autoguardado].pptx
PPTX
Hemostasia y trasfusiones II
PPTX
Hemostasia y trasfusiones
PPTX
Hemorragias y transfusiones
PPTX
Trastornos plaquetarios
PPTX
Transfusiones
PPTX
Control y manejo de las hemorragias quirurgicas ECUADOR 30 JULIO.pptx
PPT
Medicina transfusional
PPT
Separadores
Complicaciones agudas de trasplante
13. cid
Patología del trasplante renal (introducción)
SISTEMA HEMATOPOYETICO, Y LINFATICO.pptx
SEMINARIO Complicaciones transplante progenitores hematopoyeticos
EXPO ONCO SEM 14.pptx
Guia De Terapia Transfusional En Urgencias
REACCIONES ADVERSAS TRANSFUCIONALES.pptx
Síndrome de goodpasture jennifer delgadillo
Manejo del paciente trasplantado
PRESENTADO PRESENTADO POR Paola Andrea Gómez Flechas Mayra Alejandra Leon Jim...
Copia de RA DE TF [2025 Autoguardado].pptx
Hemostasia y trasfusiones II
Hemostasia y trasfusiones
Hemorragias y transfusiones
Trastornos plaquetarios
Transfusiones
Control y manejo de las hemorragias quirurgicas ECUADOR 30 JULIO.pptx
Medicina transfusional
Separadores

Presentacion tdph

  • 1. TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Cristhian Mauricio Bueno Lara Residente 2ndo año medicina interna UNAB FOSCAL
  • 3. HISTORIA DE TPH En 1896 es publicado por Quine en la revista JAMA un articulo denominado “remedial application of bone marrow extracts.’’ La II guerra mundial reactivo el interés en el trasplante de órganos.
  • 4. CONTENIDO • Generalidades del TCH • Complicaciones tempranas
  • 5. TIPOS DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Tipos de trasplante: Función de la relación genética donante-receptor, el origen de los PH e intensidad del tratamiento. Genética donante- receptor • TPH alogénico: “Trasplante entre individuos de una misma especie”
  • 6. TIPOS DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS • Trasplante autólogo: “Obtención de PH del propio paciente, conservados como criopersevados”
  • 8. TIPOS DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Origen de los PH • Medula ósea • Sangre periférica • Cordón umbilical
  • 9. TÉCNICA • Preparación del receptor. • Obtención de los PH. – Movilización con G-CSF y/o quimioterapia. – Extracción de sangre. – Centrifugación = Separación de líneas celulares.
  • 10. INDICACIONES DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS • Trasplante Alogénico – Neoplasias hematológicas: LMA, LLA, LMC, LLC, Enfermedad Hodgkin, no Hodgkin, Mieloma múltiple, síndromes mielodisplásico. – Hipoplasias medulares: Aplasia medular grave, HPN. – Inmunodeficiencias – Enfermedades congénitas: Gaucher.
  • 11. INDICACIONES DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS • Trasplante Autólogo – Enfermedad Hodgkin, No Hodgkin, tumores solidos. – Amiloidosis primaria, POEMS, enfermedades autoinmunitaria.
  • 13. COMPLICACIONES TEMPRANAS DEL TPH • Toxicidad temprana del tratamiento de acondicionamiento • Complicaciones precoces de origen multifactorial • Complicaciones de origen inmunológico
  • 14. COMPLICACIONES TEMPRANAS DEL TPH • Toxicidad temprana del tratamiento de acondicionamiento • Complicaciones precoces de origen multifactorial • Complicaciones de origen inmunológico
  • 15. 2012
  • 16. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES • Múltiples agentes quimioterapéuticos tienen un alto potencial emético. • Emesis secundaria a la quimioterapia 15 días posterior a la misma. En etapas tardías descartar otras condiciones asociadas. • Prevención de emesis aguda 24 horas post-quimioterapia .
  • 17. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES • Disfagia: 80% de los pacientes (mucositis). Busulfan, etoposido, melfalan y metrotexato. • Infecciones asociadas a mucositis: CMV, VHS, VVZ, Cándida, bacterias. • Condiciones no infecciosas. • Prevención: Enjuagues orales. Crioterapia oral. Factor de crecimiento keratinocítico (Palifermin). Anestésicos tópicos.
  • 18. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES • Diarrea: En la mitad de los pacientes con TPH.
  • 19. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Incremento de bilirrubinas totales > 4 mg/dl tasas de mortalidad significativamente mayores
  • 21. HISTORIA DE TPH En Francia en el año 1959, después de experimentar con roedores, el grupo de Mathé se enfrento a la necesidad de 5 sujetos que accidentalmente fueron expuestos a altas dosis de radiación. Instauraron una infusión de células de medula ósea de diferentes donantes. 4 sobrevivieron USA en la misma época realiza el primer trasplante en pacientes con leucemia.
  • 22. CISTITIS HEMORRÁGICA • Toxicidad directa del régimen de acondicionamiento sobre el urotelio. • 1-25% = Dependiente de medidas preventivas. • Hidratación y MESNA
  • 23. CISTITIS HEMORRÁGICA TRATAMIENTO 1. Forzar hidratación asociada a soporte plaquetario. 2. Embolización selectiva de arterias vesicales. 3. Cistotomía, cateterización de ambos MESNA e hiperhidratación son uréteres. efectivos en pacientes con igualmente 4. Cistectomía. TPH que recibieron ciclofosfamida
  • 25. COMPLICACIONES TEMPRANAS DEL TPH • Toxicidad temprana del tratamiento de acondicionamiento • Complicaciones precoces de origen multifactorial • Complicaciones de origen inmunológico
  • 26. SINDROME DE OBSTRUCCIÓN SINUSOIDAL • Hepatomegalia, ascitis, ganancia de peso. • 1979 = Primer caso reportado de SOS en pacientes con TPH. • Daño endotelial en sinusoides y vénulas hepáticas. M Senzolo, G Germani, E Cholongitas, P Burra, AK Burroughs. Veno occlusive disease: Update on clinical management. World J Gastroenterol 2007 August 7; 13(29): 3918-3924
  • 27. SINDROME DE OBSTRUCCIÓN SINUSOIDAL • 10-20 días posterior a TPH en regímenes que contienen ciclofosfamida. • Doppler examen imaginológico de primera línea. Confirmación con RMN. • Hemodinamia y cateterización de venas hepáticas. Gradiente de presión entre venas ocluidas y no ocluidas (Punto de corte: > 6 mmHg) G Germani, E Cholongitas, P Burra, AK Burroughs. Veno M Senzolo, occlusive disease: Update on clinical management. World J Gastroenterol 2007 August 7; 13(29): 3918-3924
  • 28. SINDROME DE OBSTRUCCIÓN SINUSOIDAL • Prevención: – Medición sérica de agentes de quimioterapia – Acido ursodeoxycólico. Prostaglandina E1 Sobrevida del 46% • Tratamiento – Medidas de soporte. +100 al día – Trombolisis = Éxito en el 30% de los pacientes. – Defibrotido. – TIPS M Senzolo, G Germani, E Cholongitas, P Burra, AK Burroughs. Veno occlusive disease: Update on clinical management. World J Gastroenterol 2007 August 7; 13(29): 3918-3924
  • 29. SINDROME FUGA CAPILAR • Injuria del endotelio capilar que genera perdida de fluidos en el espacio intersticial y manifestaciones clínicas secundarias. • No existen criterios claramente establecidos.
  • 30. SINDROME FUGA CAPILAR Crónica • Desarrollo en los primeros 15 días. Teofilina Terbutalina • Características clínicas: Corticoides Aguda – Ganancia de peso (>3% en 24 hrs) Cristaloides o Verapamilo coloides – Edemas generalizados que no responder a Inmunoglobulina manejo con diuréticos de Antileucotrienos asa. Plasmaféresis
  • 31. HISTORIA DE TPH Para el año 1969 despierta el interés por las complicaciones de los trasplantes de medula osea al documentar 152 muertes de 203 trasplantes realizados a la época.
  • 32. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA • Condición con características clínicas y radiológicas no especificas. • Criterios diagnósticos: 1. Evidencia de amplia injuria alveolar. 2. Ausencia de infección que explique clínica del paciente. 3. Lavado bronqueoalveolar con retorno de sangre. Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E. Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp 641–645, 2002
  • 33. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA • Incidencia que varia entre el 2-14%. • Factores de riesgo: Intensidad esquema de acondicionamiento, edad avanzada, Autólogo < Alogénico • Fisiopatología: – Enfermedad valvular, vasculitis sistémicas, medicamentos, cocaína, anticoagulación, infecciones. Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E. Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp 641–645, 2002
  • 34. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA • Injuria pulmonar – Efecto tóxico de la quimioterapia y radioterapia. – Anormalidades vasculares • Inflamación – Infiltración neutrofílica. – G-CSF. Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E. Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp 641–645, 2002
  • 35. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA • Hemoptisis y disnea. (Primeros 30 días) • Radiografía de tórax: Infiltrados reticulares bilaterales. Patrón alveolar. • TAC de tórax: Patrón en vidrio esmerilado. Consolidación. Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E. Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp 641–645, 2002
  • 36. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA Patron ”Crazy paving” Goldman & Cecil medicine 24th edition.
  • 37. HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA • Tratamiento: – Corticoides sistémicos : Metilprednisolona 1 gr/día dividido en 4 dosis por 5 días. Seguido por 1mg/kg/día por 3 días suspender paulatinamente en 2-4 semanas. – PlasmaferesisEVIDENCIA A FAVOR DE fresco SIN - Infusión de plasma congelado. SU USO Bekele Afessa, Ayalew Tefferi, Mark R. Litzow, Michael J. Krowka, Mark E. Wylam, and Steve G. Peters.Diffuse Alveolar Hemorrhage in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients. Am J Respir Crit Care Med Vol 166. pp 641–645, 2002
  • 38. SÍNDROME DEL IMPLANTE • Inflamación masiva de citoquinas por tejidos lesionados secundario a terapia de acondicionamiento intensiva. • Autólogo: Incidencia hasta 25%. Alogénico: Hasta el 10% • Criterios: – Fiebre de origen no infeccioso. – Rash cutáneo afectando > 25% superficie corporal – Infiltrados pulmonares no atribuibles a carga de fluidos, embolismo pulmonar o falla cardiaca.
  • 39. SÍNDROME DEL IMPLANTE • Factores de riesgo: – Uso de factores de crecimiento. – Cáncer de mama, esclerosis múltiple y síndrome POEMS. • Tratamiento: Metilprednisolona 1mg/Kg cada 12 horas por 3 días. Descenso progresivo en 1 semana.
  • 40. SÍNDROME DE NEUMONÍA IDIOPÁTICA
  • 41. SÍNDROME DE NEUMONÍA IDIOPÁTICA • Definición en el año 1993 “Injuria alveolar extensa en ausencia en infección respiratoria baja o causas carcinogénicas posterior a TPH” • Incidencia es del 3-15%. Significativamente menor en esquemas de acondicionamiento no mieloablativos.
  • 42. SÍNDROME DE NEUMONÍA IDIOPÁTICA • Mortalidad entre el 60-80%. Mayor del 95% en pacientes que requieren ventilación mecánica. • Diferencias de SNI entre autólogo y alogénico. • Protocolo de tratamiento asociado a desarrollo de SNI.
  • 43. SÍNDROME DE NEUMONÍA IDIOPÁTICA • Amplio espectro de condiciones que pueden ser incluidas en el síndrome de neumonía idiopática.
  • 44. SÍNDROME DE NEUMONÍA IDIOPÁTICA • Fisiopatología: – Mediadores solubles (FNT-α y receptores de FNT) – Estrés oxidativo. – Depleción de surfactante pulmonar. • Diagnóstico : – Imágenes. – Exclusión de otras entidades.
  • 45. SÍNDROME DE NEUMONÍA IDIOPÁTICA Corticoides Etanercept
  • 46. COMPLICACIONES TEMPRANAS DEL TPH • Toxicidad temprana del tratamiento de acondicionamiento • Complicaciones precoces de origen multifactorial • Infecciones • Complicaciones de origen inmunológico
  • 47. ENFERMEDAD INJERTO G raft CONTRA HUÉSPED (EICH) J amesLMFe L c t 2009;373:1550– an e Haemopoi 61 ub he nline disorders P lis dO M rc 1 , 2 a h 2 009 versus-hos D I:1 01 01 O 0.1 6/S 40- Trastorno inmunológico que afecta gastrointes 67 6(09)602 7 3 3 -3 many retu múltiples órganos y que Universityof Michigan,una increa representa that P ediatric andInternal s complicación que puede llegar aandMarrow ofen risk Medic B ine, lood ser letal the el paciente con TPH Alogénico , current str T plantationP rans rogram A A nn rbor, MI, U A S managem (P JLMF rra M , rof e ra D P JEL vineM , PR ddyM ); rof e D e D
  • 48. ENFERMEDAD INJERTO Conditioning: tissue damage CONTRA HUÉSPED (EICH) Small • Responsable: Linfocitos T del donante. (1) Host APC Host intestine activation tissues TNFα IL1 LPS LPS 1. Daño tisular = Liberación de citoquinas. Mφ 2. Células T= Activación, proliferación, IFNγ TNFα diferenciación y migración. Treg IL1 T cell 3. Daño tisular. Target cell apoptosis Treg CD4 TNFα CTL IL1 Th1 (2) Donor T-cell CD8 activation CTL CD8 (3) Cellular and CTL inflammatory effectors Figure3: Pathophysiology of acute G VHD IL 1=interleukin 1. IF γ=interferon γ. LP =lipopolysaccharide. Treg=regulatory T cell. Th1=T-helper 1 cell. C N S TL=cytotoxicT lymphocyte.
  • 50. ENFERMEDAD INJERTO [Intervention Review] CONTRA HUÉSPED (EICH) Corticosteroid regimens for treatment of acute and chronic Corticosteroid regimens for treatment of acute and chronic graft versus host disease (GvH D) after allogenic stem cell transplantation disease (GvH D) after allogenic stem cell graft versus host • Prevención: existe consenso No transplantation (Review) Hojjat Salmasian1 , Mersedeh Rohanizadegan1 , Setareh Banihosseini2 , Raheleh Rahimi Darabad3, MahtabRabbani-Anari1 , AliaShakiba – Inhibidores de calcineurina. 1, JamesL.M. Ferrara 4 1 S sobre la dosis Salmasian H, Research Center, Tehran University of MedicalS, Rahimi Darabad R, Rabbani-Anari M, Tehran tudents Scientific Rohanizadegan M, Banihosseini Sciences, Tehran, Iran. 2Systematic Review S ’ Shakiba A, Ferrara JL tudy Group, University of Medical Sciences, Tehran, Iran. 3Faculty of Pharmacy and PHarmaceutical SciencesResearch Center, Tehran University of apropiada de Medical Sciences, Tehran, Iran. 4University of Michigan Blood and Marrow Transplant Program, University of University of Michigan, Ann Arbor, Michigan, USA Contact address: Hojjat Salmasian, S ’ tudents Scientific Research Center, Tehran University of Medical Sciences, Baradaran Soleimani • Tratamiento: corticoides Ave., Qeytarieh, Tehran, 1938833911, Iran. h salmasian@ razi.tums.ac.ir. Editorial group: Cochrane Haematological Malignancies Group. Publication statusand date: Edited (no changeto conclusions), published in Issue 2, 2010. – Corticoides Review content as ed asup-to-date: 17 J 2008. sess uly Citation: Salmasian H, Rohanizadegan M, Banihosseini S, Rahimi Darabad R, Rabbani-Anari M, ShakibaA, FerraraJL. Corticosteroid regimens for treatment of acute and chronic graft versus host disease (GvHD) after allogenic stem cell transplantation. Cochrane – Globulina anti-timocito (No suficiente Databas S te eof ys matic Re ws2010, Issue 1. Art. No.: CD005565. DOI: 10.1002/14651858.CD005565.pub2. vie Copyright © 2010 TheCochraneCollaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd. evidencia) A BST RA C T – Fotoforesis extracorpórea. Background Corticosteroidsare commonly used in treatment of acuteand chronic graft-versus-host disease(GvHD). Nevertheless, there hasbeen no systematic analysisof effectsof their useon thepatients survival and quality of life. ’ Objectives To compare the effect of corticosteroids in treatment of patients with GvHD and to compare the effect of different regimens of corticosteroids. Search methods
  • 51. HISTORIA DE TPH En la actualidad se realizan entre 30mil y 50mil trasplantes anuales en todo el mundo, alcanzando una sobrevida que supera el 85 % a 7 años.