SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
UNIDAD 0
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
• Introduce al estudiante en el uso y manejo de las principales
herramientas, plataformas y dispositivos digitales en el contexto de
la Sociedad de la Información.
• Hace una reseña de los editores, hojas electrónicas y gestores de
presentaciones.
• Cubre la búsqueda y evaluación de recursos informativos en la
Web.
• Permite la construcción y gestión de la identidad personal digital,
usando las plataformas actualizadas, de producción, publicación y
difusión de contenidos digitales, y la participación en redes y
comunidades virtuales con fines académicos y profesionales.
OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar y fortalecer la competencia en el uso de las tecnologías
de información y comunicación actuales para los procesos de
comunicación, de enseñanza, aprendizaje, investigación y trabajo
colaborativo, a través del entendimiento, conocimiento y análisis
crítico de las mismas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Reconocer los elementos constitutivos y conceptos
fundamentales en torno al funcionamiento de Internet y
sus aplicaciones.
• Gestionar la identidad personal digital a través del uso
consistente y adecuado de diversos recursos y
aplicaciones sociales de la Web.
• Utilizar la Web como fuente de información relevante
para propósitos y contextos específicos: académico,
comunicativo, ofimático, productivo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Utilizar plataformas sociales Web para almacenar,
publicar, promocionar y compartir contenidos.
• Interactuar y colaborar eficazmente con otras personas
mediante herramientas digitales.
• Usar herramientas digitales como soporte al proceso
académico y la profesión.
CONTENIDO
• Unidad 1: Competencias Digitales
1.1 Definición de TIC’s
1.2 Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales
1.3 Introducción al Aula Virtual
1.4 Computación en la nube
1.5 Técnicas de búsqueda de información en línea
1.6 Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
• Unidad 2: Fundamentos de Computación
2.1 Equipamiento tecnológico
2.2 Fundamentos de los Sistemas Operativos
2.3 Uso de redes y conectividad
2.4 Tipos de Licenciamiento
CONTENIDO
• Unidad 3: Aplicaciones y productividad
3.1 Trabajo colaborativos y en línea
3.2 Herramientas multimedia colaborativas
3.3 Tecnologías emergentes, Ofimática
3.3.1 Ms Word
3.3.2Ms Power Point
3.3.3 Ms Excel
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Bibliografía ¿Disponible
en Biblioteca
a la fecha?
No. Ejemplares
(si está
disponible)
Martos Rubio, Ana. Introducción a la
informática. Anaya Multimedia. Madrid.
España. 2015.
Si 1
Balart Martín, Laura. Paso a paso con
Excel 2013: explicaciones sencillas con
solucionario. Ediciones de la U. Bogotá.
Colombia. 2014
Si 1
Pascual González, Francisco. Word 2013:
manual básico. Ediciones de la U. Bogotá.
Colombia. 2014
Si 1
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Bibliografía ¿Disponible en
Biblioteca a la
fecha?
No. Ejemplares
(si está
disponible)
 Martos A. (2015), Introducción a
la informática, ISBN: 978-84-415-
3610-4
 Melendez, M. y Campos J. (2013),
Introducción a la informática,
OBERON, ISBN: 978-84-415-3394-3
 Reyes, Alicia (2016), TIC’s en las
Organizaciones, Publicaciones
Empresariales UNAM . FCA
Publishing, ISBN: 978-607-02-7342-1
Si
No
PROFESOR
• ING. SILVIA MORALES N.
• Correo: silvore@hotmail.com
• Celular: 0982409844
EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
NOTA PARCIAL 1 (20%) 10
NOTA PARCIAL 2 (20%) 10
NOTA PARCIAL 3 (20%) 10
NOTA EXAMEN FINAL 1(40%) 20
ACERCA DEL PROFESOR
FORMACIÓN
• Magister en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones- Universidad
de las Fuerzas Armadas (ESPE), 2014
• Ingeniera en Electrónica y Computación- Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), 2005
EXPERIENCIA EN DOCENCIA
• Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), postgrado,
2015
ACERCA DEL PROFESOR
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Supervisor de Redes y Servidores en TASKI S.A, 2007-2011
• Analista Senior de Sistemas de Telecomunicaciones en CNT E.P,
2011-2012
• Jefe de Operación y Mantenimiento de Centrales y Plataformas
Fijas, Prov del Guayas en CNT E.P, 2012-2018
UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES
1.1 Definición de TIC’s
1.2 Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales
1.3 Introducción al Aula Virtual
1.4 Computación en la nube
1.5 Técnicas de búsqueda de información en línea
1.6 Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
1.1 Definición de TIC’s
• La tecnología es un conjunto de conocimientos acerca de
técnicas que pueden abarcar tanto el conocimiento en sí como su
materialización tangible en un proceso productivo, en un sistema
operativo o en la maquinaria y el equipo físico de producción. Esta
definición incluye la tecnología incorporada en un sistemas
operativo físico o intangible, así como la tecnología no incorporada,
como el conocimiento y las técnicas (FREEMAN, 1974)
1.1 Definición de TIC’s
• La información es un
conjunto organizado de datos
que constituyen un mensaje
sobre un determinado ente o
fenómeno.
1.1 Definición de TIC’s
• Comunicación es el proceso mediante el cual se transmite un
mensaje con un propósito específico, a través de un canal
determinado y un código reconocido entre emisor y receptor
1.1 Definición de TIC’s
• Las TIC’s son el conjunto de elementos compuestos por
herramientas, prácticas y técnicas que son utilizados para el
tratamiento, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos
con la finalidad de estructurarlos en información útil que derive en la
solución de problemas y la generación de conocimiento
1.1 Definición de TIC’s
Traslación en el
Tiempo Almacenamiento
Traslación en el
Espacio
Traslación en la
Forma Morfología
Transporte
Procesadores de Información
1.1 Definición de TIC’s
Procesador T
Procesador E
Procesador F
Procesadores de Información
1.1 Definición de TIC’s
• Procesador TF
• Su funcionamiento consiste a la vez en traslaciones en el tiempo
(memoria) y en la forma (proceso de información) controladas por el
programa.
Ordenador
1.1 Definición de TIC’s
• Procesador TEF
• Interconexión de ordenadores mediante redes de transmisión de
datos
• Se unen así en las T.I. todas las posibilidades de manipulación de
información, proporcionando al usuario unas herramientas
extraordinariamente potentes.
UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES
1.Definición de TIC’s
2. Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales
3. Introducción al Aula Virtual
4. Computación en la nube
5. Técnicas de búsqueda de información en línea
6. Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
2.1Internet
2.1Internet
2.2 Sociedad Digital
2.2 Sociedad Digital
Panel de Discusión
TAREA
• WEB 1.0 Y WEB 2.0
• WEB 3.0 Y WEB 4.0
• WEB 5.0
• Definición
• Funcionalidades/Aplicaciones
• Tecnologías Aplicadas en cada una
https://www.dropbox.com/referrer_cleansing_redirect?hma
c=ocw%2FaAcjEo5Dff1NXxCLDqgZDN9CGJ4JLtHXekxG
NWY%3D&url=http%3A%2F%2Fwww.evolutionoftheweb.c
om%2F
2.3 Redes Sociales
• Una red social es una estructura social compuesta por
individuos, comunidades u organizaciones con intereses
en común (relación profesional, amistad, parentesco,
etc.).
1.- Redes sociales horizontales Son redes sociales
dirigidas a un público general y que no se centran en un
tema concreto.
2.3 Redes Sociales
2.3 Redes Sociales
2.- Redes sociales profesionales (dentro de las redes
sociales verticales): Son redes sociales que giran en
base a tópicos laborales, como realizar contactos
profesionales, gestión del CV, búsqueda de plazas en las
empresas o entidades miembros de la red
3.- Redes sociales de geo localización: las relaciones se
realizan en base a la localización física de los usuarios.
2.3 Redes Sociales
2.3 Redes Sociales
4.- Redes sociales de contenidos: Son las redes sociales en las que
las relaciones entre los usuarios están muy unidas a la generación y
divulgación de contenidos de diferentes formatos, ya sean fotografías,
videos, presentaciones, etc
2.3 Redes Sociales
5.- Redes sociales de ocio (directamente relacionados con las
redes sociales): En estas redes sociales los usuarios en torno a
diferentes ámbitos relacionados con el ocio.
2.3 Redes Sociales
La comunicación en el ámbito organizacional por
medio de servicios de redes sociales
2.3 Redes Sociales
• Cada servicio que ha sumado a la red de internet,
mediante sus diferentes protocolos, puertos y leguajes
de programación, ha sido aprovechado de algún modo
por el ámbito empresarial para agilizar el intercambio de
información , aumentar la productividad, reducir costos,
fomentar el aprendizaje y la generación de nuevos
conocimientos
2.3 Redes Sociales
Ventajas de las Redes Sociales en la Organización
• Permiten comunicar simultáneamente a múltiples
usuarios
• Combinan comunicación síncrona y asíncrona en un
mismo servicio
• Son servicios multiplataformas
• Facilitan el intercambio de recursos
• Facilitan la creación de grupos
• Son un canal propicio para la difusión
2.3 Redes Sociales
Ventajas de las Redes Sociales en la Organización
• La comunicación informal adquiere mayor valor
• Establecen una canal directo entre los consumidores y
los proveedores
• Pueden generar nuevo conocimeinto
2.3 Redes Sociales
Desventajas de las Redes Sociales en la Organización
• Fuga de información confidencial
• Información distorsionada en el interior de la
organización
2.3 Redes Sociales
Realice una crítica descriptiva y comparativa entre el
servicio de LinkedIn, Facebook y Tripadvisor
Utilice mapas mentales Mindomo https://www.mindomo.com
UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES
1.Definición de TIC’s
2. Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales
3. Computación en la nube
4. Introducción al Aula Virtual
5. Técnicas de búsqueda de información en línea
6. Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
3. Computación en la Nube
• Nube de Internet
• Nube Informática
• Cloud Computing
• Computación en la nube
• Informática en la nube
3.1 Que es Computación en la Nube
• Es un modelo del uso de equipos informáticos
• Traslada parte de sus archivos y programas a un
conjunto de servidores a los que puedes acceder a
través de internet
• Permite almacenar la documentación personal en esos
servidores. Y abrirlas, utilizarlas o usar programas que
no están en tu equipo, sino en los servidores
• Lo que normalmente estaría en tu PC (programas o
archivos) pasa a estar en los servidores que forman
parte de la nube
3.2 Aplicaciones de la nube
• Crear aplicaciones y servicios nuevos
• Almacenar datos, crear copias de seguridad de los
mismos y recuperarlos
• Hospedar sitios web y blogs
• Hacer streaming de audio y video
• Entregar software a petición
• Analizar datos para detectar patrones y hacer
predicciones
3.2 Aplicaciones de la nube
Versión gratuita 2GB de almacenamiento
Versión Pro 1 TB
Con la aplicación se puede hacer una copia de
seguridad de las fotos del terminal, guardar
directamente en la nube los archivos adjuntos de los
correos electrónicos e incluso editar algunos
documentos de texto de forma sencilla.
Con cada cuenta de Gmail se tiene asociado un
espacio personal para guardar archivos en la nube.
Con la cuenta gratuita se tiene hasta 15 GB.
Se puede tener 1TB con la versión pagada.
3.2 Aplicaciones de la nube
Servicio de almacenamiento
online de Microsoft.
Se debe tener una cuenta del tipo
@hotmail.com, @outlook.com, etc.
almacenamiento gratuito de
hasta 15 GB.
Pagado 1 TB
Acceso gratuito 50 GB de entrada
Presumen de tener una encriptación punto a
punto
Plan de pago que ofrece 200 GB
3.2 Aplicaciones de la nube
UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES
1.Definición de TIC’s
2. Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales
3. Computación en la nube
4. Técnicas de búsqueda de información en línea
5. Introducción al Aula Virtual
6. Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
4. Técnicas de búsqueda de información en línea
Las competencias en información consisten, resumidamente,
en:
• Analizar nuestra necesidad de información.
• Buscar y obtener la información que necesitamos.
• Evaluar y seleccionar la información adecuada.
• Usar y aplicar de manera eficaz, legal y moralmente correcta.
• Presentar o comunicar en nuestros propios textos o
documentos.
4.1 Herramientas de Búsqueda
4.1 Herramientas de Búsqueda
1. Buscadores: Rastrean automáticamente información existente en la
web mediante “robots”.
• De diversas materias: Google, Bing, Yahoo Search, Exalead,
Ask.com.
• Especializados en un tema: Google Scholar, Scirus, Microsoft
Academic Search, Google Books.
-
4.1 Herramientas de Búsqueda
2. Bases de datos: Reúnen selectivamente y contienen datos o
referencias de documentos publicados.
• De diversas materias: Dialnet, Scopus (acceder desde el portal de
la biblioteca), Web of Science (acceder desde el portal de la
biblioteca).
• Especializadas en un tema: Iberlex, PubMed-Medline , MathSciNet
(en la BUC).
4.1 Herramientas de Búsqueda
3. Catálogos: Reúnen referencias de documentos u otros artículos
que están físicamente en un lugar.
• En bibliotecas: Catálogo de la PUCE
(https://www.puce.edu.ec/sitios/biblioteca/busqueda/), REBIUN,
WorldCat.
• En librerías: Díaz de Santos, Amazon.
4.2 Evaluación de la Información
1. Evaluar ALOJAMIENTO y AUTORIDAD
- Cuál es su dirección en internet, el sitio web donde aparece y el dominio de
internet que ocupa, lo que nos da una idea de la finalidad, alcance y
credibilidad de la información
- Examinar la dirección URL
• Por su dominio puede servir para diferenciar unas y otras informaciones por
su tipología y objetivos, y por tanto por su fiabilidad
.edu sitios de organismos educativos, universidades, centros de investigación, etc.
.ac.uk sitios de organismos educativos, académicos, de Gran Bretaña
.com sitios de empresas comerciales, que venden o se promocionan en la Web
.org sitios de organizaciones no gubernamentales, organismos privados y asociaciones
.net sitios de organismos muy variados, que prestan servicios en la red
.gov sitios del gobierno o administración pública estadounidense
4.2 Evaluación de la Información
2. Evaluar el CONTENIDO
Los criterios de evaluación son los siguientes:
Exactitud = Precisión, rigor, corrección, fiabilidad de la información
Objetividad = Imparcialidad, ausencia de sesgos ideológicos, etc. en la información
Cobertura = Alcance y profundidad, nivel de detalle e integridad, público al que se
dirige.
Vigencia = Validez temporal de la información, actualidad, actualización
Relevancia = Pertinencia de la información para nuestros intereses, conveniencia
4.2 Evaluación de la Información
3. Evaluar la APARIENCIA
• Examina críticamente el diseño: ¿cómo organiza la información?,
¿qué destaca?, ¿incluye publicidad?, ¿predomina la persuasión o la
información?, ¿qué tipografía, colores, signos… usa?
• Fíjate en el balance texto/imagen: en temas científicos, técnicos y
profesionales la información importante es textual o numérica, salvo
en casos muy especiales en que lo gráfico sea esencial.
4.2 Evaluación de la Información
4. Evaluar la FINALIDAD
• Propaganda: información para convencernos, modelar nuestra forma
de pensar
• Negocios: vender un producto o promocionar una empresa o una
marca
• Información “pura”: pretensión de informar objetiva y ponderadamente
• Personal: difundir y promover la labor, ideas, intereses o vida de una
persona
• Entretenimiento: contenidos para divertir y pasar el tiempo,
relacionarse, aficiones, etc.
4.3 Usar información de calidad
4.4 Técnicas de búsqueda
4.5 Estrategias de Búsqueda
• Elección de los términos de búsqueda
• Sintaxis de los términos de búsqueda
Comodín * completar palabras y opciones
Comillas “ ” Delimitar la búsqueda a la palabra o
frase exacta
• Combinación de los términos de búsqueda
AND/Y
OR/O
NOT/NO
+ Y -
4.5 Estrategias de Búsqueda
• Restricciones y Limitaciones
- Por fecha de los documentos, su año de publicación normalmente.
- Por idioma de los documentos, la lengua en que están escritos.
- Por tipo o formato de documento: artículo de revista, texto electrónico,
tesis, leyes, etc.
4.6 Citas y Referencias en nuestros trabajos
¿Por qué? Porque al citar…
• Citamos para distinguir respetuosamente lo ajeno de
lo propio o lo común. Citar no es una fórmula
pedante de cortesía, es cuestión de rigor y
honestidad intelectuales.
4.6 Citas y Referencias en nuestros trabajos
Herramientas pagadas
• Endnote http://endnote.com/
Herramientas libres
• Mendeley https://www.mendeley.com
• Zotero https://www.zotero.org
• RefWorks https://www.refworks.com
Cualquier herramienta es válida. Lo importante es que usted
sepa utilizarla para que le facilite su trabajo de citaciones
bibliográficas durante la elaboración de documentos
académicos: deberes, consultas, etc.
4.7 Herramientas de Software para Gestionar
Referencias Bibliográficas
4.7 Herramientas de Software para Gestionar
Referencias Bibliográficas
4.7 Herramientas de Software para Gestionar
Referencias Bibliográficas
4.1 Introducción al Aula Virtual
• Es un entorno basado en un sistema de comunicación, mediada por
el ordenador en una ambiente on-line , en la que confluyen
profesores y alumnos para intercambiar contenidos.
• Proporciona espacio para atender las consultas y evaluar también a
los participantes
4.1 Introducción al Aula Virtual
• Sirven como herramienta de aprendizaje que sale del
margen de lo tradicional y complementan las clases
presenciales
• Sirven también para brindar facilidades a los estudiantes
y docentes en las modalidades semipresenciales y a
distancia.
4.2 Beneficios de un Aula Virtual
Evaluación
Información Académica
Complemento
Cultura de uso de TIC´s
Aprendizaje colaborativo
4.3 Componentes de un Aula Virtual
CHAT
GLOSARIO
DE
TERMINOS
FOROS
CUESTIONARIOS
EN LINEA
MENSAJES
ESCRITOS
TAREA EN LÍNEA
WIKI
4.4 Principales Plataformas
4.4 Principales Plataformas
• La plataforma e-learning Moodle es
una aplicación web que permite la
creación de aulas virtuales para la
gestión de cursos en línea.
• El uso de las aulas virtuales
constituye un importante recurso de
apoyo a la docencia presencial,
semipresencial o en línea,
• Facilita materiales y actividades a sus
alumnos, además de comunicarse y
realizar evaluaciones.
4.5 Roles
• Administrador
• Creador de cursos
• Profesor
• Profesor no editor
• Estudiante
• Invitado
• Usuario autenticado
4.6 Ambiente A.V
4.6 Ambiente A.V
• Son cursos en línea dirigidos a un número ilimitado de
participantes a través de Internet
4.6 Ambiente A.V
• https://evaonline.puce.edu.ec/

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Tic en nuestra vida diaria
PPTX
PPTX
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
DOCX
Unidad III Tecnología educativa.
PDF
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
PPT
Tic profe tique
Tic en nuestra vida diaria
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
Unidad III Tecnología educativa.
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
Tic profe tique

La actualidad más candente (17)

PPTX
La mediación pedagógica 2.0
PPT
Tecnologia
PPT
Informatica
PPT
PPT
Tecnologias de información
PPT
Informatica
PPT
Tema1
PPT
Tecnologias de informacion kayori
PPT
El Blog y sus funciones
PPT
Cumicacion recursos y tic
PPT
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
PPT
herremientas tic
PPT
DIAPOSITIVA
PPT
DIPOSITIVA TIC
PPT
Integracion
La mediación pedagógica 2.0
Tecnologia
Informatica
Tecnologias de información
Informatica
Tema1
Tecnologias de informacion kayori
El Blog y sus funciones
Cumicacion recursos y tic
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
herremientas tic
DIAPOSITIVA
DIPOSITIVA TIC
Integracion
Publicidad

Similar a Presentacion ti cs (20)

PPTX
Presentacion ti cs ciencias de la educacion 2
PPTX
La Web 2.0 y las TICs
PPTX
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
PPTX
Brayan piguabe
PPTX
Analisis curso ntic unison
PPSX
Presentacion tic
PPSX
Presentacion tic
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Estrutura curricular tecnico en sistemas
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Tec Sistemas 228102
PDF
curriculo tecnico sistemas
PDF
Tec sistemas 228102
PPTX
Conceptos generales
PDF
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
PPT
Presentacion tic-1221227829685486-9
Presentacion ti cs ciencias de la educacion 2
La Web 2.0 y las TICs
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Brayan piguabe
Analisis curso ntic unison
Presentacion tic
Presentacion tic
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
Estrutura curricular tecnico en sistemas
Curriculo tecnico sistemas
Tec Sistemas 228102
curriculo tecnico sistemas
Tec sistemas 228102
Conceptos generales
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Presentacion tic-1221227829685486-9
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Presentacion ti cs

  • 3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO • Introduce al estudiante en el uso y manejo de las principales herramientas, plataformas y dispositivos digitales en el contexto de la Sociedad de la Información. • Hace una reseña de los editores, hojas electrónicas y gestores de presentaciones. • Cubre la búsqueda y evaluación de recursos informativos en la Web. • Permite la construcción y gestión de la identidad personal digital, usando las plataformas actualizadas, de producción, publicación y difusión de contenidos digitales, y la participación en redes y comunidades virtuales con fines académicos y profesionales.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Desarrollar y fortalecer la competencia en el uso de las tecnologías de información y comunicación actuales para los procesos de comunicación, de enseñanza, aprendizaje, investigación y trabajo colaborativo, a través del entendimiento, conocimiento y análisis crítico de las mismas.
  • 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Reconocer los elementos constitutivos y conceptos fundamentales en torno al funcionamiento de Internet y sus aplicaciones. • Gestionar la identidad personal digital a través del uso consistente y adecuado de diversos recursos y aplicaciones sociales de la Web. • Utilizar la Web como fuente de información relevante para propósitos y contextos específicos: académico, comunicativo, ofimático, productivo.
  • 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Utilizar plataformas sociales Web para almacenar, publicar, promocionar y compartir contenidos. • Interactuar y colaborar eficazmente con otras personas mediante herramientas digitales. • Usar herramientas digitales como soporte al proceso académico y la profesión.
  • 7. CONTENIDO • Unidad 1: Competencias Digitales 1.1 Definición de TIC’s 1.2 Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales 1.3 Introducción al Aula Virtual 1.4 Computación en la nube 1.5 Técnicas de búsqueda de información en línea 1.6 Uso de Bibliotecas y Hemerotecas • Unidad 2: Fundamentos de Computación 2.1 Equipamiento tecnológico 2.2 Fundamentos de los Sistemas Operativos 2.3 Uso de redes y conectividad 2.4 Tipos de Licenciamiento
  • 8. CONTENIDO • Unidad 3: Aplicaciones y productividad 3.1 Trabajo colaborativos y en línea 3.2 Herramientas multimedia colaborativas 3.3 Tecnologías emergentes, Ofimática 3.3.1 Ms Word 3.3.2Ms Power Point 3.3.3 Ms Excel
  • 9. BIBLIOGRAFIA BÁSICA Bibliografía ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Martos Rubio, Ana. Introducción a la informática. Anaya Multimedia. Madrid. España. 2015. Si 1 Balart Martín, Laura. Paso a paso con Excel 2013: explicaciones sencillas con solucionario. Ediciones de la U. Bogotá. Colombia. 2014 Si 1 Pascual González, Francisco. Word 2013: manual básico. Ediciones de la U. Bogotá. Colombia. 2014 Si 1
  • 10. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Bibliografía ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible)  Martos A. (2015), Introducción a la informática, ISBN: 978-84-415- 3610-4  Melendez, M. y Campos J. (2013), Introducción a la informática, OBERON, ISBN: 978-84-415-3394-3  Reyes, Alicia (2016), TIC’s en las Organizaciones, Publicaciones Empresariales UNAM . FCA Publishing, ISBN: 978-607-02-7342-1 Si No
  • 11. PROFESOR • ING. SILVIA MORALES N. • Correo: silvore@hotmail.com • Celular: 0982409844
  • 12. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN NOTA PARCIAL 1 (20%) 10 NOTA PARCIAL 2 (20%) 10 NOTA PARCIAL 3 (20%) 10 NOTA EXAMEN FINAL 1(40%) 20
  • 13. ACERCA DEL PROFESOR FORMACIÓN • Magister en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones- Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), 2014 • Ingeniera en Electrónica y Computación- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), 2005 EXPERIENCIA EN DOCENCIA • Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), postgrado, 2015
  • 14. ACERCA DEL PROFESOR EXPERIENCIA PROFESIONAL • Supervisor de Redes y Servidores en TASKI S.A, 2007-2011 • Analista Senior de Sistemas de Telecomunicaciones en CNT E.P, 2011-2012 • Jefe de Operación y Mantenimiento de Centrales y Plataformas Fijas, Prov del Guayas en CNT E.P, 2012-2018
  • 15. UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES 1.1 Definición de TIC’s 1.2 Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales 1.3 Introducción al Aula Virtual 1.4 Computación en la nube 1.5 Técnicas de búsqueda de información en línea 1.6 Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
  • 16. 1.1 Definición de TIC’s • La tecnología es un conjunto de conocimientos acerca de técnicas que pueden abarcar tanto el conocimiento en sí como su materialización tangible en un proceso productivo, en un sistema operativo o en la maquinaria y el equipo físico de producción. Esta definición incluye la tecnología incorporada en un sistemas operativo físico o intangible, así como la tecnología no incorporada, como el conocimiento y las técnicas (FREEMAN, 1974)
  • 17. 1.1 Definición de TIC’s • La información es un conjunto organizado de datos que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
  • 18. 1.1 Definición de TIC’s • Comunicación es el proceso mediante el cual se transmite un mensaje con un propósito específico, a través de un canal determinado y un código reconocido entre emisor y receptor
  • 19. 1.1 Definición de TIC’s • Las TIC’s son el conjunto de elementos compuestos por herramientas, prácticas y técnicas que son utilizados para el tratamiento, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos con la finalidad de estructurarlos en información útil que derive en la solución de problemas y la generación de conocimiento
  • 20. 1.1 Definición de TIC’s Traslación en el Tiempo Almacenamiento Traslación en el Espacio Traslación en la Forma Morfología Transporte Procesadores de Información
  • 21. 1.1 Definición de TIC’s Procesador T Procesador E Procesador F Procesadores de Información
  • 22. 1.1 Definición de TIC’s • Procesador TF • Su funcionamiento consiste a la vez en traslaciones en el tiempo (memoria) y en la forma (proceso de información) controladas por el programa. Ordenador
  • 23. 1.1 Definición de TIC’s • Procesador TEF • Interconexión de ordenadores mediante redes de transmisión de datos • Se unen así en las T.I. todas las posibilidades de manipulación de información, proporcionando al usuario unas herramientas extraordinariamente potentes.
  • 24. UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES 1.Definición de TIC’s 2. Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales 3. Introducción al Aula Virtual 4. Computación en la nube 5. Técnicas de búsqueda de información en línea 6. Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
  • 28. 2.2 Sociedad Digital Panel de Discusión
  • 29. TAREA • WEB 1.0 Y WEB 2.0 • WEB 3.0 Y WEB 4.0 • WEB 5.0 • Definición • Funcionalidades/Aplicaciones • Tecnologías Aplicadas en cada una https://www.dropbox.com/referrer_cleansing_redirect?hma c=ocw%2FaAcjEo5Dff1NXxCLDqgZDN9CGJ4JLtHXekxG NWY%3D&url=http%3A%2F%2Fwww.evolutionoftheweb.c om%2F
  • 30. 2.3 Redes Sociales • Una red social es una estructura social compuesta por individuos, comunidades u organizaciones con intereses en común (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
  • 31. 1.- Redes sociales horizontales Son redes sociales dirigidas a un público general y que no se centran en un tema concreto. 2.3 Redes Sociales
  • 32. 2.3 Redes Sociales 2.- Redes sociales profesionales (dentro de las redes sociales verticales): Son redes sociales que giran en base a tópicos laborales, como realizar contactos profesionales, gestión del CV, búsqueda de plazas en las empresas o entidades miembros de la red
  • 33. 3.- Redes sociales de geo localización: las relaciones se realizan en base a la localización física de los usuarios. 2.3 Redes Sociales
  • 34. 2.3 Redes Sociales 4.- Redes sociales de contenidos: Son las redes sociales en las que las relaciones entre los usuarios están muy unidas a la generación y divulgación de contenidos de diferentes formatos, ya sean fotografías, videos, presentaciones, etc
  • 35. 2.3 Redes Sociales 5.- Redes sociales de ocio (directamente relacionados con las redes sociales): En estas redes sociales los usuarios en torno a diferentes ámbitos relacionados con el ocio.
  • 36. 2.3 Redes Sociales La comunicación en el ámbito organizacional por medio de servicios de redes sociales
  • 37. 2.3 Redes Sociales • Cada servicio que ha sumado a la red de internet, mediante sus diferentes protocolos, puertos y leguajes de programación, ha sido aprovechado de algún modo por el ámbito empresarial para agilizar el intercambio de información , aumentar la productividad, reducir costos, fomentar el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos
  • 38. 2.3 Redes Sociales Ventajas de las Redes Sociales en la Organización • Permiten comunicar simultáneamente a múltiples usuarios • Combinan comunicación síncrona y asíncrona en un mismo servicio • Son servicios multiplataformas • Facilitan el intercambio de recursos • Facilitan la creación de grupos • Son un canal propicio para la difusión
  • 39. 2.3 Redes Sociales Ventajas de las Redes Sociales en la Organización • La comunicación informal adquiere mayor valor • Establecen una canal directo entre los consumidores y los proveedores • Pueden generar nuevo conocimeinto
  • 40. 2.3 Redes Sociales Desventajas de las Redes Sociales en la Organización • Fuga de información confidencial • Información distorsionada en el interior de la organización
  • 41. 2.3 Redes Sociales Realice una crítica descriptiva y comparativa entre el servicio de LinkedIn, Facebook y Tripadvisor Utilice mapas mentales Mindomo https://www.mindomo.com
  • 42. UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES 1.Definición de TIC’s 2. Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales 3. Computación en la nube 4. Introducción al Aula Virtual 5. Técnicas de búsqueda de información en línea 6. Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
  • 43. 3. Computación en la Nube • Nube de Internet • Nube Informática • Cloud Computing • Computación en la nube • Informática en la nube
  • 44. 3.1 Que es Computación en la Nube • Es un modelo del uso de equipos informáticos • Traslada parte de sus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de internet • Permite almacenar la documentación personal en esos servidores. Y abrirlas, utilizarlas o usar programas que no están en tu equipo, sino en los servidores • Lo que normalmente estaría en tu PC (programas o archivos) pasa a estar en los servidores que forman parte de la nube
  • 45. 3.2 Aplicaciones de la nube • Crear aplicaciones y servicios nuevos • Almacenar datos, crear copias de seguridad de los mismos y recuperarlos • Hospedar sitios web y blogs • Hacer streaming de audio y video • Entregar software a petición • Analizar datos para detectar patrones y hacer predicciones
  • 46. 3.2 Aplicaciones de la nube Versión gratuita 2GB de almacenamiento Versión Pro 1 TB Con la aplicación se puede hacer una copia de seguridad de las fotos del terminal, guardar directamente en la nube los archivos adjuntos de los correos electrónicos e incluso editar algunos documentos de texto de forma sencilla. Con cada cuenta de Gmail se tiene asociado un espacio personal para guardar archivos en la nube. Con la cuenta gratuita se tiene hasta 15 GB. Se puede tener 1TB con la versión pagada.
  • 47. 3.2 Aplicaciones de la nube Servicio de almacenamiento online de Microsoft. Se debe tener una cuenta del tipo @hotmail.com, @outlook.com, etc. almacenamiento gratuito de hasta 15 GB. Pagado 1 TB Acceso gratuito 50 GB de entrada Presumen de tener una encriptación punto a punto Plan de pago que ofrece 200 GB
  • 49. UNIDAD 1. COMPETENCIAS DIGITALES 1.Definición de TIC’s 2. Internet, Sociedad Digital y Redes Sociales 3. Computación en la nube 4. Técnicas de búsqueda de información en línea 5. Introducción al Aula Virtual 6. Uso de Bibliotecas y Hemerotecas
  • 50. 4. Técnicas de búsqueda de información en línea Las competencias en información consisten, resumidamente, en: • Analizar nuestra necesidad de información. • Buscar y obtener la información que necesitamos. • Evaluar y seleccionar la información adecuada. • Usar y aplicar de manera eficaz, legal y moralmente correcta. • Presentar o comunicar en nuestros propios textos o documentos.
  • 51. 4.1 Herramientas de Búsqueda
  • 52. 4.1 Herramientas de Búsqueda 1. Buscadores: Rastrean automáticamente información existente en la web mediante “robots”. • De diversas materias: Google, Bing, Yahoo Search, Exalead, Ask.com. • Especializados en un tema: Google Scholar, Scirus, Microsoft Academic Search, Google Books. -
  • 53. 4.1 Herramientas de Búsqueda 2. Bases de datos: Reúnen selectivamente y contienen datos o referencias de documentos publicados. • De diversas materias: Dialnet, Scopus (acceder desde el portal de la biblioteca), Web of Science (acceder desde el portal de la biblioteca). • Especializadas en un tema: Iberlex, PubMed-Medline , MathSciNet (en la BUC).
  • 54. 4.1 Herramientas de Búsqueda 3. Catálogos: Reúnen referencias de documentos u otros artículos que están físicamente en un lugar. • En bibliotecas: Catálogo de la PUCE (https://www.puce.edu.ec/sitios/biblioteca/busqueda/), REBIUN, WorldCat. • En librerías: Díaz de Santos, Amazon.
  • 55. 4.2 Evaluación de la Información 1. Evaluar ALOJAMIENTO y AUTORIDAD - Cuál es su dirección en internet, el sitio web donde aparece y el dominio de internet que ocupa, lo que nos da una idea de la finalidad, alcance y credibilidad de la información - Examinar la dirección URL • Por su dominio puede servir para diferenciar unas y otras informaciones por su tipología y objetivos, y por tanto por su fiabilidad .edu sitios de organismos educativos, universidades, centros de investigación, etc. .ac.uk sitios de organismos educativos, académicos, de Gran Bretaña .com sitios de empresas comerciales, que venden o se promocionan en la Web .org sitios de organizaciones no gubernamentales, organismos privados y asociaciones .net sitios de organismos muy variados, que prestan servicios en la red .gov sitios del gobierno o administración pública estadounidense
  • 56. 4.2 Evaluación de la Información 2. Evaluar el CONTENIDO Los criterios de evaluación son los siguientes: Exactitud = Precisión, rigor, corrección, fiabilidad de la información Objetividad = Imparcialidad, ausencia de sesgos ideológicos, etc. en la información Cobertura = Alcance y profundidad, nivel de detalle e integridad, público al que se dirige. Vigencia = Validez temporal de la información, actualidad, actualización Relevancia = Pertinencia de la información para nuestros intereses, conveniencia
  • 57. 4.2 Evaluación de la Información 3. Evaluar la APARIENCIA • Examina críticamente el diseño: ¿cómo organiza la información?, ¿qué destaca?, ¿incluye publicidad?, ¿predomina la persuasión o la información?, ¿qué tipografía, colores, signos… usa? • Fíjate en el balance texto/imagen: en temas científicos, técnicos y profesionales la información importante es textual o numérica, salvo en casos muy especiales en que lo gráfico sea esencial.
  • 58. 4.2 Evaluación de la Información 4. Evaluar la FINALIDAD • Propaganda: información para convencernos, modelar nuestra forma de pensar • Negocios: vender un producto o promocionar una empresa o una marca • Información “pura”: pretensión de informar objetiva y ponderadamente • Personal: difundir y promover la labor, ideas, intereses o vida de una persona • Entretenimiento: contenidos para divertir y pasar el tiempo, relacionarse, aficiones, etc.
  • 59. 4.3 Usar información de calidad
  • 60. 4.4 Técnicas de búsqueda
  • 61. 4.5 Estrategias de Búsqueda • Elección de los términos de búsqueda • Sintaxis de los términos de búsqueda Comodín * completar palabras y opciones Comillas “ ” Delimitar la búsqueda a la palabra o frase exacta • Combinación de los términos de búsqueda AND/Y OR/O NOT/NO + Y -
  • 62. 4.5 Estrategias de Búsqueda • Restricciones y Limitaciones - Por fecha de los documentos, su año de publicación normalmente. - Por idioma de los documentos, la lengua en que están escritos. - Por tipo o formato de documento: artículo de revista, texto electrónico, tesis, leyes, etc.
  • 63. 4.6 Citas y Referencias en nuestros trabajos ¿Por qué? Porque al citar… • Citamos para distinguir respetuosamente lo ajeno de lo propio o lo común. Citar no es una fórmula pedante de cortesía, es cuestión de rigor y honestidad intelectuales.
  • 64. 4.6 Citas y Referencias en nuestros trabajos Herramientas pagadas • Endnote http://endnote.com/ Herramientas libres • Mendeley https://www.mendeley.com • Zotero https://www.zotero.org • RefWorks https://www.refworks.com Cualquier herramienta es válida. Lo importante es que usted sepa utilizarla para que le facilite su trabajo de citaciones bibliográficas durante la elaboración de documentos académicos: deberes, consultas, etc.
  • 65. 4.7 Herramientas de Software para Gestionar Referencias Bibliográficas
  • 66. 4.7 Herramientas de Software para Gestionar Referencias Bibliográficas
  • 67. 4.7 Herramientas de Software para Gestionar Referencias Bibliográficas
  • 68. 4.1 Introducción al Aula Virtual • Es un entorno basado en un sistema de comunicación, mediada por el ordenador en una ambiente on-line , en la que confluyen profesores y alumnos para intercambiar contenidos. • Proporciona espacio para atender las consultas y evaluar también a los participantes
  • 69. 4.1 Introducción al Aula Virtual • Sirven como herramienta de aprendizaje que sale del margen de lo tradicional y complementan las clases presenciales • Sirven también para brindar facilidades a los estudiantes y docentes en las modalidades semipresenciales y a distancia.
  • 70. 4.2 Beneficios de un Aula Virtual Evaluación Información Académica Complemento Cultura de uso de TIC´s Aprendizaje colaborativo
  • 71. 4.3 Componentes de un Aula Virtual CHAT GLOSARIO DE TERMINOS FOROS CUESTIONARIOS EN LINEA MENSAJES ESCRITOS TAREA EN LÍNEA WIKI
  • 73. 4.4 Principales Plataformas • La plataforma e-learning Moodle es una aplicación web que permite la creación de aulas virtuales para la gestión de cursos en línea. • El uso de las aulas virtuales constituye un importante recurso de apoyo a la docencia presencial, semipresencial o en línea, • Facilita materiales y actividades a sus alumnos, además de comunicarse y realizar evaluaciones.
  • 74. 4.5 Roles • Administrador • Creador de cursos • Profesor • Profesor no editor • Estudiante • Invitado • Usuario autenticado
  • 76. 4.6 Ambiente A.V • Son cursos en línea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet
  • 77. 4.6 Ambiente A.V • https://evaonline.puce.edu.ec/

Notas del editor

  • #26: La historia de Internet es compleja e implica muchos aspectos: tecnológicos, organizativos y comunitarios. Y su influencia no solo alcanza los campos técnicos de las comunicaciones informáticas, sino también a toda la sociedad, ya que nos movemos hacia un uso mayor de las herramientas en línea para el comercio electrónico, la obtención de información y las operaciones comunitarias.
  • #29: Realmente vivimos un proceso de cambio histórico muy interesante y tendremos que adaptarnos a la nueva realidad que se impone, aprender a obtener información que realmente sea veraz, a crear nuevos modelos de negocio, a trabajar de forma asíncrona con personas de otros puntos del planeta, a ser creadores de contenidos y por lo tanto formar parte activa de esta sociedad digital.
  • #71: Evaluacion, reduce considerablemente el uso de material impreso ya que por medio de cuestionarios on-line se puede evaluar a los estudiantes Información académica, facilita la actualización permanente de su estado academico al estudiante Complemento, vincula material de estudio y actividades de aprendizaje como foros, cuestionarios entre otros que aportan al aprendizaje Cultura de uso de las TIC´s , el ambiente sale de lo tradicional obligando tanto a profesores como alumnos a interactuar con las tecnologías y herramientas disponibles Aprendizaje colaborativo, como parte de una comunidad todos los implicados aportan y no solamente el profesor
  • #72: Chat, charla consiste en la conversación simultanea de dos o mas personas, pueden ser publicos o privados Mensajes escritos se publican instantáneamente en la pantalla del ordenador Foros , permiten establecer contacto con otros usuarios de internet y abordar diferentes tópicos, es una herramienta útil al momento de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano Cuestionarios, soluciones prácticas y económicas para evaluar a los estudiantes Wiki sitio web construido por múltiples usuarios de forma asincrónica, colección de paginas web que pueden ser editadas fácilmente pueden ser privados , protegidos y públicos
  • #74: El uso de las aulas virtuales constituye un importante recurso de apoyo a la docencia presencial, semipresencial o en línea, siendo el espacio a través del que el profesorado diseña su docencia,