SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la materia Introducción a las
Nuevas Tecnologías de la Información y la
                            Comunicación




               Edgar Oswaldo González Bello
                  Adolfo Castillo Navarro
¿Qué son las TIC?

Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio
(computadoras, software, redes). Incluyendo todas aquellas tecnologías que
permiten la adquisición, producción almacenamiento, tratamiento y
procesamiento, recuperación, envío y recepción de información de un lugar a
otro.

 ●   Internet y telefonía (Redes)
 ●   Computadora, teléfonos, tabletas, TV, reproductores portátiles, navegador de
     internet, sistemas operativos, consolas de juego (Terminales)
 ●   Videojuegos, banca en línea, correo electrónico, redes sociales, búsqueda de
     información, e-learning, P2P, Blogs, e-commerce, e-business (Servicios)
Introducción

Inmersos en una Sociedad de la Información y el Conocimiento se demanda la
necesidad de que los individuos sean capaces y hábiles para obtener y hacer
uso de forma pertinente de esa cantidad de información que se genera y sufre
cambios de manera constante, utilizando las TIC no solo de manera operativa si
no como medios de generación de conocimiento. En este sentido los
ciudadanos de hoy en día deben ser competentes digitales, lo cual se refiere a
la capacidad de comprensión y expresión a través del uso analítico, productivo y
creativo de las TIC.
Es así como surge la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior
(IES) incorporen las TIC en el ámbito educativo, para brindar una educación
congruente a las demandas de la sociedad, por ello la Universidad de Sonora
atenta a estos cambios a mediados de 2002 promovió una reforma general de
los planes de estudio.
En la estructura general, todos las licenciaturas en la Universidad de Sonora
comparten un Eje de Formación Común, integrado por 4 Espacios Educativos de
los cuales uno de ellos es el Espacio de Nuevas Tecnologías de la Información y
la Comunicación (NTIC)
Propósito del curso NTIC
El curso INTIC pretende desarrollar habilidades en el estudiante en el uso y aplicación
de las TIC, presentando primero algunos conceptos básicos de la computación hasta
generar estrategias para el autoaprendizaje que le permitan aprender nuevas
habilidades computacionales de forma independiente adaptándose a los cambios de
las TIC, logrando con esto una fluidez computacional, que le permita al estudiante
desarrollar un nivel superior de competencia, para saber adaptarse a los cambios y
sobrevivir en la era de la Información.




En el siguiente enlace puedes consultar el marco normativo para el eje de formación
común.
                 Marco normativo institucional Universidad de Sonora
Que indica el ISTE
                           También uno de los organismos más relevantes a nivel
                           mundial como lo es La Sociedad Internacional para la
                           Tecnología en la Educación (ISTE por sus siglas en inglés)
                           en el 2007, ha generado los estándares para la tecnología
                           en la educación.
Estos estándares indican que los estudiantes deben de demostrar:

 Un pensamiento creativo
 Construir conocimiento y desarrollar productos y procesos innovadores utilizando
  las TIC .
 Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma
  colaborativa, incluso a distancia para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al
  aprendizaje de otros.
 Aplicar herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información, usar
  habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones,
  administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando
  herramientas y recursos digitales apropiados.
 Comprender los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y
  practicar conductas legales y éticas.
 Demostrar tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y
  funcionamiento de las TIC.
¿Qué contenidos enseñar?

Analizando lo antes expuesto, podemos constatar lo relevante que es el
curso INTIC en la formación de los estudiantes que ingresan a la
institución, y por ello se tiene que poner énfasis en ¿Qué contenidos se
debe enseñar y como formularlos? así como también ¿Qué estrategia
metodológica se debe utilizar?, para producir materiales educativos que
despierten el interés y la motivación de todos los educandos de las
distintas licenciaturas que ofrecen en la universidad, a los cuales se les
oferta esta materia como obligatoria, cuidando en todo momento cumplir
con el propósito y los objetivos del curso, destacando que esta asignatura
posee una característica muy particular debido a la constante evolución de
las TIC, por lo que se tienen que actualizar y/o cambiar los contenidos
semestralmente.
Método de trabajo
 El curso esta diseñado para seguir un formato híbrido.

 Las sesiones presenciales son una vez a la semana, asistiendo todo el grupo
  para la orientación y discusión general sobre las temáticas, actividades y
  tareas a realizar.

 El resto de las sesiones son tipo taller, en donde los estudiantes se dividen en
  subgrupos de 20 estudiantes. Un estudiante en total asiste 3 días a la
  semana.

 Apoyo de plataforma de aprendizaje electrónico y de redes sociales para
  comunicarse, no limitando así el aprendizaje a las 4 paredes de clase.
Plataforma de trabajo
Plataforma de trabajo
Centros de cómputo
●   Capacidad: 20 personas
●   Area: 50m2
●   Equipo: 21 PC, red inalámbrica.
●   Mobiliario Flexible. Carros de cómputo y sillas de trabajo
●   Equipo audiovisual (Pintarrón interactivo, proyector, pintarrones)
●   Internet sin censura.
●   Comodo time machine.
Salas polivalentes




• Capacidad: 40 personas
• Área: 150m2
• Equipo Audiovisual (Pintarrón interactivo, proyector-cañón,
  equipo de sonido, pantallas)
• Computadora del profesor.
• Internet inalámbrico sin censura
• Mobiliario adaptable (Sillas y Mesas)
Distribución de los espacios
N                 Unidad Centro




     =Sala Polivalente

      =Centro de AutoAcceso
Sistema NTIC 6.0                        http://ntic.uson.mx
Entra en operación en agosto del 2010
                                         •   Actualización de infraestructura

                                         •   Cluster LVS de 30 nodos

                                         •   SO Linux Ubuntu Server versión
                                             11.04

                                         •   LAMP-Linux+Apache+Mysql+php

                                             Sistema NTIC 4.0
                                             •   9 Servidores reales
                                             •   4 Servidores MySQL
                                             •   2 balanceadores de carga
                                             •   3 Servidores NFS
                                             •   1 Servidor de Correo
                                             •   1 Servidor de Archivos
                                             •   1 Servidor LDAP
                                             •   1 Servidor Proxy
                                             •   1 Servidor de conferencias Web
                                             •   1 Servidor de pruebas
                                             •   1 Servidor de respaldos
                                             •   1 Servidor de mensajería
                                             •   1 Servidor DNS, NTP, etc
Que debe saber el docente
                                según la Unesco
La Unesco (2008) señala que los docentes deben
de adquirir las capacidades necesarias para llegar a
ser:

 Competentes para utilizar tecnologías de la
  información
 Buscadores, analizadores y evaluadores de
  información
 Solucionadores de problemas y tomadores de
  decisiones
 Usuarios creativos y eficaces de herramientas de
  productividad
 Comunicadores, colaboradores, publicadores y
  productores
 Ciudadanos informados , responsables y capaces
  de contribuir a la sociedad.
Que debe saber el docente
                                 según el ISTE
                             Facilitan e inspiran el aprendizaje y la creatividad
                              de los estudiantes
                             Diseñan      y    desarrollan     experiencias    de
                              aprendizaje y evaluaciones propias de la Era
                              Digital
                             Modelan el trabajo y el aprendizaje,
                              característicos de la Era Digital
                             Promueven y ejemplifican ciudadanía digital y
                              responsabilidad
                             Se comprometen con el crecimiento profesional
                              y con el liderazgo
                             Ciudadanos informados , responsables y capaces
                              de contribuir a la sociedad.
Versión en ingles:

http://www.iste.org/Libraries/PDFs/NETS-T_Standards.sflb.ashx
Versión en español:
http://www.iste.org/Libraries/PDFs/NETS_for_Teachers_2008_Spanish.sflb.ashx
Edgar Oswaldo González Bello
  edgar.gonzalezb@gmail.com

   Adolfo Castillo Navarro
   adolfo.castillo@gmail.com




Universidad de Sonora, México.

Más contenido relacionado

PDF
Ticenl~1
PPTX
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
PPTX
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
PPTX
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
PPTX
La Importancia de las Tic's
PDF
1. competencias tic (alumnos)
PPTX
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
PPT
Estrategias de ensenanza_y_aprendizaje_con_tic
Ticenl~1
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
La Importancia de las Tic's
1. competencias tic (alumnos)
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Estrategias de ensenanza_y_aprendizaje_con_tic

La actualidad más candente (20)

PPT
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Tarea 5 de informatica
PPTX
Presentacion ti cs
PDF
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
PPT
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
DOCX
Sosa frias material didactico
DOCX
Las competencias digitales de los docentes
PPT
Recursos Multimedia
PPT
Tareas tecnologia educativa
PPTX
Presentacion ti cs ciencias de la educacion 2
PPTX
Presentacion tarea 5 tecnologia
PPT
PresentacióN 1.2
PPTX
Perfil del acompañante pedagógico en la era digital
PPTX
tecnología educativa- tarea 5
PPT
Nuevas Tendencias De Aprendizaje Profesores Y Alumnos Conectados En Una Plata...
DOCX
Tarea 3 tecnología aplicada
DOC
Tema 4 Grup 9
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Tarea 5 de informatica
Presentacion ti cs
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Sosa frias material didactico
Las competencias digitales de los docentes
Recursos Multimedia
Tareas tecnologia educativa
Presentacion ti cs ciencias de la educacion 2
Presentacion tarea 5 tecnologia
PresentacióN 1.2
Perfil del acompañante pedagógico en la era digital
tecnología educativa- tarea 5
Nuevas Tendencias De Aprendizaje Profesores Y Alumnos Conectados En Una Plata...
Tarea 3 tecnología aplicada
Tema 4 Grup 9
Publicidad

Similar a Analisis curso ntic unison (20)

PPTX
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
PPSX
Competencias con Tics
PDF
Formativontics2 basicajorge2012
PDF
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
PDF
Inap Toledo Def 2
PPTX
Las tic en la educación
PPT
Incorporación de las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
PDF
Taller de ntics
PPT
MISTIC Junio 2012
PDF
Taller de ntics
PDF
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
PPTX
PDF
Taller de ntics_final
PDF
Estandares tic
PDF
Estandares tic
PDF
Estandares TIC
DOCX
Silabo TIC I - Conta
PDF
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
PPT
Presentacion eme atei conceptos basicos mar 29 2012
DOC
Syllabus ntic2010
2012 05 11 (uned) emadrid fnoguera uoc infraestructuras corporativas e learni...
Competencias con Tics
Formativontics2 basicajorge2012
Formativo ntics 2_basica_jorge_2012(2)
Inap Toledo Def 2
Las tic en la educación
Incorporación de las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
Taller de ntics
MISTIC Junio 2012
Taller de ntics
103169458 modulo-formativo-ntics-ii-2012
Taller de ntics_final
Estandares tic
Estandares tic
Estandares TIC
Silabo TIC I - Conta
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
Presentacion eme atei conceptos basicos mar 29 2012
Syllabus ntic2010
Publicidad

Más de Adolfo Castillo Navarro (20)

PDF
Rosters liga Staus temporada 2017-2
PDF
Portafolio diagnostico
PDF
Estandares estudiantes ISTE
PDF
Estandares maestros ISTE
PDF
estandares docentes Unesco
PPTX
Aprendiendo WIndows 7
PPTX
Operaciones básicas sistema operativo Windows 7
PPT
Incorporación de gadgets a tu blog de Blogger
PPTX
Como insertar presentaciones en linea en blogger
PPTX
Tutorial de blogger
PDF
Colaborativo a1t3
PPS
Tutorial Facebook
PPS
Turorial insignias de facebook
PPTX
crear un podcast con Audacity
PDF
Nets+for+student+2007 en
PDF
Nets+for+teachers+2008 en
PPT
Tutorial sobre Google docs
PPTX
Rosters liga Staus temporada 2017-2
Portafolio diagnostico
Estandares estudiantes ISTE
Estandares maestros ISTE
estandares docentes Unesco
Aprendiendo WIndows 7
Operaciones básicas sistema operativo Windows 7
Incorporación de gadgets a tu blog de Blogger
Como insertar presentaciones en linea en blogger
Tutorial de blogger
Colaborativo a1t3
Tutorial Facebook
Turorial insignias de facebook
crear un podcast con Audacity
Nets+for+student+2007 en
Nets+for+teachers+2008 en
Tutorial sobre Google docs

Analisis curso ntic unison

  • 1. Análisis de la materia Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Edgar Oswaldo González Bello Adolfo Castillo Navarro
  • 2. ¿Qué son las TIC? Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio (computadoras, software, redes). Incluyendo todas aquellas tecnologías que permiten la adquisición, producción almacenamiento, tratamiento y procesamiento, recuperación, envío y recepción de información de un lugar a otro. ● Internet y telefonía (Redes) ● Computadora, teléfonos, tabletas, TV, reproductores portátiles, navegador de internet, sistemas operativos, consolas de juego (Terminales) ● Videojuegos, banca en línea, correo electrónico, redes sociales, búsqueda de información, e-learning, P2P, Blogs, e-commerce, e-business (Servicios)
  • 3. Introducción Inmersos en una Sociedad de la Información y el Conocimiento se demanda la necesidad de que los individuos sean capaces y hábiles para obtener y hacer uso de forma pertinente de esa cantidad de información que se genera y sufre cambios de manera constante, utilizando las TIC no solo de manera operativa si no como medios de generación de conocimiento. En este sentido los ciudadanos de hoy en día deben ser competentes digitales, lo cual se refiere a la capacidad de comprensión y expresión a través del uso analítico, productivo y creativo de las TIC. Es así como surge la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior (IES) incorporen las TIC en el ámbito educativo, para brindar una educación congruente a las demandas de la sociedad, por ello la Universidad de Sonora atenta a estos cambios a mediados de 2002 promovió una reforma general de los planes de estudio. En la estructura general, todos las licenciaturas en la Universidad de Sonora comparten un Eje de Formación Común, integrado por 4 Espacios Educativos de los cuales uno de ellos es el Espacio de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
  • 4. Propósito del curso NTIC El curso INTIC pretende desarrollar habilidades en el estudiante en el uso y aplicación de las TIC, presentando primero algunos conceptos básicos de la computación hasta generar estrategias para el autoaprendizaje que le permitan aprender nuevas habilidades computacionales de forma independiente adaptándose a los cambios de las TIC, logrando con esto una fluidez computacional, que le permita al estudiante desarrollar un nivel superior de competencia, para saber adaptarse a los cambios y sobrevivir en la era de la Información. En el siguiente enlace puedes consultar el marco normativo para el eje de formación común.  Marco normativo institucional Universidad de Sonora
  • 5. Que indica el ISTE También uno de los organismos más relevantes a nivel mundial como lo es La Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE por sus siglas en inglés) en el 2007, ha generado los estándares para la tecnología en la educación. Estos estándares indican que los estudiantes deben de demostrar:  Un pensamiento creativo  Construir conocimiento y desarrollar productos y procesos innovadores utilizando las TIC .  Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros.  Aplicar herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información, usar habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados.  Comprender los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practicar conductas legales y éticas.  Demostrar tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC.
  • 6. ¿Qué contenidos enseñar? Analizando lo antes expuesto, podemos constatar lo relevante que es el curso INTIC en la formación de los estudiantes que ingresan a la institución, y por ello se tiene que poner énfasis en ¿Qué contenidos se debe enseñar y como formularlos? así como también ¿Qué estrategia metodológica se debe utilizar?, para producir materiales educativos que despierten el interés y la motivación de todos los educandos de las distintas licenciaturas que ofrecen en la universidad, a los cuales se les oferta esta materia como obligatoria, cuidando en todo momento cumplir con el propósito y los objetivos del curso, destacando que esta asignatura posee una característica muy particular debido a la constante evolución de las TIC, por lo que se tienen que actualizar y/o cambiar los contenidos semestralmente.
  • 7. Método de trabajo  El curso esta diseñado para seguir un formato híbrido.  Las sesiones presenciales son una vez a la semana, asistiendo todo el grupo para la orientación y discusión general sobre las temáticas, actividades y tareas a realizar.  El resto de las sesiones son tipo taller, en donde los estudiantes se dividen en subgrupos de 20 estudiantes. Un estudiante en total asiste 3 días a la semana.  Apoyo de plataforma de aprendizaje electrónico y de redes sociales para comunicarse, no limitando así el aprendizaje a las 4 paredes de clase.
  • 10. Centros de cómputo ● Capacidad: 20 personas ● Area: 50m2 ● Equipo: 21 PC, red inalámbrica. ● Mobiliario Flexible. Carros de cómputo y sillas de trabajo ● Equipo audiovisual (Pintarrón interactivo, proyector, pintarrones) ● Internet sin censura. ● Comodo time machine.
  • 11. Salas polivalentes • Capacidad: 40 personas • Área: 150m2 • Equipo Audiovisual (Pintarrón interactivo, proyector-cañón, equipo de sonido, pantallas) • Computadora del profesor. • Internet inalámbrico sin censura • Mobiliario adaptable (Sillas y Mesas)
  • 12. Distribución de los espacios N Unidad Centro =Sala Polivalente =Centro de AutoAcceso
  • 13. Sistema NTIC 6.0 http://ntic.uson.mx Entra en operación en agosto del 2010 • Actualización de infraestructura • Cluster LVS de 30 nodos • SO Linux Ubuntu Server versión 11.04 • LAMP-Linux+Apache+Mysql+php Sistema NTIC 4.0 • 9 Servidores reales • 4 Servidores MySQL • 2 balanceadores de carga • 3 Servidores NFS • 1 Servidor de Correo • 1 Servidor de Archivos • 1 Servidor LDAP • 1 Servidor Proxy • 1 Servidor de conferencias Web • 1 Servidor de pruebas • 1 Servidor de respaldos • 1 Servidor de mensajería • 1 Servidor DNS, NTP, etc
  • 14. Que debe saber el docente según la Unesco La Unesco (2008) señala que los docentes deben de adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:  Competentes para utilizar tecnologías de la información  Buscadores, analizadores y evaluadores de información  Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones  Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad  Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores  Ciudadanos informados , responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
  • 15. Que debe saber el docente según el ISTE  Facilitan e inspiran el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes  Diseñan y desarrollan experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la Era Digital  Modelan el trabajo y el aprendizaje, característicos de la Era Digital  Promueven y ejemplifican ciudadanía digital y responsabilidad  Se comprometen con el crecimiento profesional y con el liderazgo  Ciudadanos informados , responsables y capaces de contribuir a la sociedad. Versión en ingles: http://www.iste.org/Libraries/PDFs/NETS-T_Standards.sflb.ashx Versión en español: http://www.iste.org/Libraries/PDFs/NETS_for_Teachers_2008_Spanish.sflb.ashx
  • 16. Edgar Oswaldo González Bello edgar.gonzalezb@gmail.com Adolfo Castillo Navarro adolfo.castillo@gmail.com Universidad de Sonora, México.