SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un proyecto?
    Marta Arguedas Morales.
    Raquel Fernández López.
      Pilar González Luna.
¿Qué es un proyecto?
• Atendiendo al significado de proyecto según la
  RAE,  entendemos que el significado mas adecuado
  al carácter de proyecto que vamos a definir es:

• Herramienta o instrumento que busca recopilar,
  crear, analizar en forma sistemática un conjunto
  de datos y antecedentes, para la obtención de
  resultados esperados. Es de gran importancia
  porque permite organizar el entorno de trabajo.
Cómo se realiza un
            proyecto.
•   Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las
    siguientes preguntas:

* ¿QUÉ HACER?: Propuesta.
* ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.
* ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
* ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.
* ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
* ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.
* ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas
   a llevar a cabo.
* ¿CÓMO? : técnicas a usar.
* ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.
* EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.
Cómo se realiza un
           proyecto.
• Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos
  alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Los
  objetivos en un proyecto constituyen el punto central de
  referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan
  coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que
  los objetivos sean:
• * CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y
  preciso, fáciles de identificar.
• * FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos
  disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los
  plazos previstos. 
• * PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de
  problema que se pretende solucionar.
Cómo se realiza un
           proyecto.
Además debemos incluir: Metodología

Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales
   intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla.

La metodología constituye el eje central de un proyecto.
 Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:

* Las actividades a desarrollar en el proyecto.
* Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para
   la obtención de los datos.
* Definir el grupo con el que vamos a trabajar. (edad, sexo,
   formación, clase social, etc.)
SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
                  POR PROYECTOS
•   AUTENTICIDAD
    Para conseguir autenticidad el estudiante debe tratar un tema que
    se base en un problema o pregunta significativa para él, con el fin
    de obtener resultados valorativos pertenecientes o no al entorno
    escolar.
•   RIGOR ACADÉMICO
    A través del proyecto el estudiante obtendrá mayor rigor
    académico, para ello, debe indagar y estudiar temas relacionado
    con asignaturas o áreas de contenido que le exijan realizar
    pensamientos complejos.
•   APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
    El uso del proyecto,  exige una aplicación de aprendizaje, es decir,
    debe desarrollar habilidades de carácter organizativo,
    comunicativo o de la índole que demande el trabajo para aplicar
    dicho aprendizaje.
SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
         POR PROYECTOS
•   EXPLORACIÓN ACTIVA
    Para ello, el estudiante debe realizar trabajos de campos
    significativos, ello requerirá el empleo de métodos, medíos y 
    fuentes,  haciendo posteriormente una presentación de lo
    aprendido.
•   INTERACCIÓN   CON ADULTOS
    El estudiante conoce y observa las experiencias del adulto, trabaja
    con el  para conseguir conocerle y colaborar con él en el diseño y en
    la valoración de proyectos.
•   EVALUACIÓN
    El estudiante establece una serie de criterios para su proyecto,
    para finalmente evaluarlo. Además se les evalúa no solo el proyecto
    sino también los portafolios y demostraciones.
Vídeo de interés.


• http://www.youtube.com/watch?
  v=fGrgl4gZO-E

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos de intervención educativa
PPT
Presentación ¿Qué es un proyecto?
PPTX
Proyecto de intervención
PDF
Valoración critica
PPT
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
PPTX
Valoracion crítica proyecto
PPTX
Proyecto de intervencion escolar
PDF
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Proyectos de intervención educativa
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Proyecto de intervención
Valoración critica
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
Valoracion crítica proyecto
Proyecto de intervencion escolar
Guia para la elaboracion de proyectos de aula

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto didactico equipo
DOCX
Redaccion de un proyecto
PPTX
Análisis crítico del proyecto ¿dónde vivimos
PPTX
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
PPTX
Guia de un proyecto
PPTX
Revision proyecto equipo utp parvularianuevo
PPTX
Proyecto de intervención
PPTX
Análisis de proyecto
PDF
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
PPTX
Proyecto
PPSX
Secuencia Didáctica (jimena)
PDF
Metodologia por Proyectos
PPTX
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
PPTX
Proyectos expotit@
PDF
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
PPS
Microproyectos
PPS
Formato para la formulación de proyectos
PPTX
Que es un proyecto
PPTX
Proyectos de intervención educativa
Proyecto didactico equipo
Redaccion de un proyecto
Análisis crítico del proyecto ¿dónde vivimos
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Guia de un proyecto
Revision proyecto equipo utp parvularianuevo
Proyecto de intervención
Análisis de proyecto
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Proyecto
Secuencia Didáctica (jimena)
Metodologia por Proyectos
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Proyectos expotit@
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Microproyectos
Formato para la formulación de proyectos
Que es un proyecto
Proyectos de intervención educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fgalvan web 2.0_e..
DOC
Mesopotamia y egipto, apuntes
PDF
Google Glass. zwischen Technikliebe und Angst um den Datentschutz
PDF
PPT
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
PPTX
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
PPTX
Homepage-AG 17.10.2012
PDF
Erwachsenensport 2013
PDF
Kernphysik
PDF
Dos and Don´ts bei der Fördermittelbeantragung
PPTX
Luciano
PDF
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
PDF
Handbuch TSVertrag 5
DOCX
Foro De Discusión
PPT
Los reyes católicos
PPTX
Las energías renovables
PDF
patide Produktuebersicht 11 09
PPTX
Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias
PPTX
Animal farm
PDF
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
Fgalvan web 2.0_e..
Mesopotamia y egipto, apuntes
Google Glass. zwischen Technikliebe und Angst um den Datentschutz
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
Homepage-AG 17.10.2012
Erwachsenensport 2013
Kernphysik
Dos and Don´ts bei der Fördermittelbeantragung
Luciano
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
Handbuch TSVertrag 5
Foro De Discusión
Los reyes católicos
Las energías renovables
patide Produktuebersicht 11 09
Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias
Animal farm
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
Publicidad

Similar a Presentacion tic (20)

PPT
Elaboracion de proyectos1
PDF
Aes aprendizajeporproyectos
PDF
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
PDF
Aes aprendizajeporproyectos
DOCX
Ensayo aprendizaje por proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPT
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PDF
DOC-20221026-WA0003..pdf
PDF
Aprendizaje basado en proyectos.
PDF
Acrividad Criterios de calidad #ABPMOOC_INTEF
PPT
Educacion por proyecto
PPT
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos dsrr
PPTX
Aprendizaje por proyectos dsrr
PPT
Proyecto integrado 5º1ª
DOCX
Trabajo Proyectos
PDF
proyecto CFE-UREPs
DOCX
Proyectos
PPTX
Educación Aprendizaje Basado en Proyectos
Elaboracion de proyectos1
Aes aprendizajeporproyectos
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
Aes aprendizajeporproyectos
Ensayo aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizaje Por Proyectos
DOC-20221026-WA0003..pdf
Aprendizaje basado en proyectos.
Acrividad Criterios de calidad #ABPMOOC_INTEF
Educacion por proyecto
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrr
Proyecto integrado 5º1ª
Trabajo Proyectos
proyecto CFE-UREPs
Proyectos
Educación Aprendizaje Basado en Proyectos

Presentacion tic

  • 1. ¿Qué es un proyecto? Marta Arguedas Morales. Raquel Fernández López. Pilar González Luna.
  • 2. ¿Qué es un proyecto? • Atendiendo al significado de proyecto según la RAE,  entendemos que el significado mas adecuado al carácter de proyecto que vamos a definir es: • Herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo.
  • 3. Cómo se realiza un proyecto. • Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las siguientes preguntas: * ¿QUÉ HACER?: Propuesta. * ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema. * ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios. * ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables. * ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades. * ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará. * ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo. * ¿CÓMO? : técnicas a usar. * ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos. * EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.
  • 4. Cómo se realiza un proyecto. • Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean: • * CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. • * FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.  • * PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.
  • 5. Cómo se realiza un proyecto. Además debemos incluir: Metodología Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta: * Las actividades a desarrollar en el proyecto. * Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención de los datos. * Definir el grupo con el que vamos a trabajar. (edad, sexo, formación, clase social, etc.)
  • 6. SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS • AUTENTICIDAD Para conseguir autenticidad el estudiante debe tratar un tema que se base en un problema o pregunta significativa para él, con el fin de obtener resultados valorativos pertenecientes o no al entorno escolar. • RIGOR ACADÉMICO A través del proyecto el estudiante obtendrá mayor rigor académico, para ello, debe indagar y estudiar temas relacionado con asignaturas o áreas de contenido que le exijan realizar pensamientos complejos. • APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE El uso del proyecto,  exige una aplicación de aprendizaje, es decir, debe desarrollar habilidades de carácter organizativo, comunicativo o de la índole que demande el trabajo para aplicar dicho aprendizaje.
  • 7. SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS • EXPLORACIÓN ACTIVA Para ello, el estudiante debe realizar trabajos de campos significativos, ello requerirá el empleo de métodos, medíos y  fuentes,  haciendo posteriormente una presentación de lo aprendido. • INTERACCIÓN   CON ADULTOS El estudiante conoce y observa las experiencias del adulto, trabaja con el  para conseguir conocerle y colaborar con él en el diseño y en la valoración de proyectos. • EVALUACIÓN El estudiante establece una serie de criterios para su proyecto, para finalmente evaluarlo. Además se les evalúa no solo el proyecto sino también los portafolios y demostraciones.
  • 8. Vídeo de interés. • http://www.youtube.com/watch? v=fGrgl4gZO-E