SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en
el proceso de enseñanza-
aprendizaje
II Congreso Internacional de
Computación México-Colombia
Benito Zárate Palomec
Chilpancingo, Guerrero, México
Contenido
• Introducción
• Las TICs en la educación
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
2
04/11/2016
Introducción
Actualización constante en el dominio
de conocimientos y habilidades.
Una nueva visión del conocimiento y
del aprendizaje.
Nuevas formas de hacer y de pensar en
los distintos sectores de la sociedad.
Retos por afrontar: programas
docentes, control de calidad de los
materiales y servicios virtuales, buenas
prácticas docentes, formación del
profesorado, infraestructura, etc.
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
3
04/11/2016
Las TICs en la educación
El desarrollo de la informática, la
telemática y la multimedia ha generado
grandes cambios en la educación.
De la pizarra a presentaciones en Power
Point, Flash, Keynote.
Cambios en el rol que desempeñan los
docentes y las instituciones educativas.
Instrumentos indispensables en el acceso
a fuentes de información y recursos, y
canales de comunicación que permiten el
intercambio de trabajos, ideas,
información diversa, entre otros.
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
4
04/11/2016
Las TICs en la educación
La disponibilidad de las TICs implica
algunos cambios importantes:
• Mayor universalización de la
información.
• Metodologías y enfoques crítico-
aplicativos para el auto aprendizaje.
• Actualización de los programas.
• Trabajo colaborativo.
• Construcción personalizada de
aprendizajes significativos.
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
5
04/11/2016
Las TICs en la educación
Las infraestructuras necesarias en
materia de TICs comprenden
básicamente:
• Creación de una intranet, aulas
informáticas, salas de estudio
multiuso suficientes,
videoconferencia.
• Informatización de las aulas, los
sistemas de gestión, los servicios
generales, los laboratorios, los
despachos y seminarios de los
profesores.
• Creación de un "ambiente educativo
virtual" atractivo y útil para
profesores y estudiantes.
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
6
04/11/2016
Metodología
Metodología
• Encuesta: cuestionario.
• Escala de Likert.
• Dirigido al personal docente.
• Muestra probabilística estratificada.
Enfocado a saber el tipo de herramientas que se utilizan,
frecuencia del uso de internet, reflejo del uso de las TICs y
mejoramiento de la comunicación.
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
7
Siempre (5)
Casi siempre (4)
A veces (3)
Casi nunca (2)
Nunca (1)
04/11/2016
Resultados
Respecto a la frecuencia de utilización de
herramientas electrónicas:
▫ Word
▫ Power Point
▫ Internet
▫ Correo electrónico
Frecuencia en que utiliza el internet para diversos
fines:
▫ Apoyo en las materias, Correo Electrónico, Chats
y Entretenimiento
04/11/2016II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
8
Resultados
Frecuencia con la que se ve reflejado el uso de las TICs:
▫ Material didáctico
▫ Desarrollo del docente
▫ En el proceso de enseñanza aprendizaje
Los docentes consideran que con el uso de las TICs se
mejora la comunicación:
▫ Alumno-Alumno
▫ Alumno-Docente
▫ Docente-Docente
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
9
04/11/2016
Conclusiones
Equipar los espacios disponibles para alumnos y
maestros.
Capacitar y actualizar al personal docente y alumnos
en TICs.
Dotar a la universidad de infraestructura tecnológica
como pizarrones digitales, televisores,
videograbadoras, internet inalámbrico, salas para
videoconferencias, además de plataformas para la
publicación de información.
II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia
10
04/11/2016
Gracias por su atención
Bibliografía
1. Bartolomé, Antonio (1997). Preparando para un nuevo modo de conocer,
Centro Cultural Pineda.
2. Duart, J. y Sangra, A. (2000). Aprender en la virtualidad. España:
Gedisa.
3. Palomo Rafael; Ruiz Julio; y Sánchez José (2008). Enseñanza con Tic en
el siglo XXI, Mad-eduforma.
4. Escudero J.M. (1992). La integración escolar de las nuevas tecnologías
de la información. España: Infodidac 21.
5. Marqués Graells, Pere (2008)." El impacto de las TIC en la enseñanza
Universitaria. Barcelona. Disponible en
http://peremarques.pangea.org/ticuniv.htm.
6. López, Cristina. Uso de las TIC en la educación superior de México. Un
estudio de caso. Experiencias. Disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/tic_educacion.pdf.
7. Bates T. (2001). Como gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para
los responsables de centros universitarios. España: Gedisa.
12
04/11/2016II Congreso
Internacional de
Computación México-
Colombia

Más contenido relacionado

PPTX
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
PPT
PresentacióN Proyecto Karla Sampere
PDF
Ejemplo de-consigna
PPTX
Presentacion power point tic
PPTX
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
PPTX
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
DOCX
Proyecto educativo
PDF
Portafolio de trabajo
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
PresentacióN Proyecto Karla Sampere
Ejemplo de-consigna
Presentacion power point tic
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Proyecto educativo
Portafolio de trabajo

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto educativo
PPTX
Educación virtual
PPTX
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
PPT
Exposicion Tics Colsem
PPTX
Presentación con Ajustes. Herramientas de Tecnología Educativa.
PPTX
Portafolio, semana 1
PDF
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
PPT
Santiagofdzmanana2
PPT
Exposicion Tics Colsem
DOC
PPTX
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
PPS
Las+tic+en+la+eduacacion.ppt
PDF
Tema 5 - El uso educativo de Twitter - Fco. Javier Molina León
PDF
OscarPereira_GUION
PPTX
Actividad nro 4
PPTX
Tecnología y ea d tema3yuri
PPTX
Presentacion final campaña 2017
PPTX
Proyecto nacional agrega
Proyecto educativo
Educación virtual
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Exposicion Tics Colsem
Presentación con Ajustes. Herramientas de Tecnología Educativa.
Portafolio, semana 1
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Santiagofdzmanana2
Exposicion Tics Colsem
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Las+tic+en+la+eduacacion.ppt
Tema 5 - El uso educativo de Twitter - Fco. Javier Molina León
OscarPereira_GUION
Actividad nro 4
Tecnología y ea d tema3yuri
Presentacion final campaña 2017
Proyecto nacional agrega
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
PDF
increment in just three months- HSBC
PPTX
Presentación1
PDF
Ad Hoc- HR, SE
PDF
Caroline Hurley MATH499 Project
PPTX
Before You Use It
DOCX
Ejerc3 parc2-instalyadminwin
PPT
하반기 경제 전망
PPTX
My Experience as an Intern at the Peace Corps
PDF
IT People PechaKucha - Иващенко Игорь - Мотивация руководителя
PPTX
Hojita evangelio domingo ii de pascua c bn
PPTX
Diagnostico del cin
PPTX
[서비스분석] 어플리케이션 사용자 및 구매성향 분석
PPT
Семья как уравнение со многими неизвестными — Евграшина Мария
PPTX
05 is04 islam mahoma
PDF
TU West_Watson on Wheels v1F
PPT
Análisis del Discurso en la Investigación Social
PDF
[IGC2015] 시프트업 김형태-일러스트레이터의 스타트업 시작하기
ODP
Imagina renacimiento
PPTX
Presentación Primer día
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
increment in just three months- HSBC
Presentación1
Ad Hoc- HR, SE
Caroline Hurley MATH499 Project
Before You Use It
Ejerc3 parc2-instalyadminwin
하반기 경제 전망
My Experience as an Intern at the Peace Corps
IT People PechaKucha - Иващенко Игорь - Мотивация руководителя
Hojita evangelio domingo ii de pascua c bn
Diagnostico del cin
[서비스분석] 어플리케이션 사용자 및 구매성향 분석
Семья как уравнение со многими неизвестными — Евграшина Мария
05 is04 islam mahoma
TU West_Watson on Wheels v1F
Análisis del Discurso en la Investigación Social
[IGC2015] 시프트업 김형태-일러스트레이터의 스타트업 시작하기
Imagina renacimiento
Presentación Primer día
Publicidad

Similar a Presentacion tics (20)

DOC
Plan anual crt aip-2012 (1)
DOCX
Guía didáctica cemla
DOCX
Tecnologías de información dennis
PPT
Planificacion univer panama
DOCX
Informe tesis
DOC
Proyectocapacitaciontic
PDF
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
PPTX
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
PPTX
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
DOCX
Actividad 4
PPTX
Tema 7 power point mio
PPSX
Referentes Tecnológicos I
DOCX
Proyecto final tic
PPTX
proyecto final las Tics
PPT
Internet tema 7
 
PPT
Internet tema 7
 
PPT
Internet tema 7
 
PPTX
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
DOCX
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual crt aip-2012 (1)
Guía didáctica cemla
Tecnologías de información dennis
Planificacion univer panama
Informe tesis
Proyectocapacitaciontic
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Actividad 4
Tema 7 power point mio
Referentes Tecnológicos I
Proyecto final tic
proyecto final las Tics
Internet tema 7
 
Internet tema 7
 
Internet tema 7
 
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Presentacion tics

  • 1. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje II Congreso Internacional de Computación México-Colombia Benito Zárate Palomec Chilpancingo, Guerrero, México
  • 2. Contenido • Introducción • Las TICs en la educación • Metodología • Resultados • Conclusiones II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 2 04/11/2016
  • 3. Introducción Actualización constante en el dominio de conocimientos y habilidades. Una nueva visión del conocimiento y del aprendizaje. Nuevas formas de hacer y de pensar en los distintos sectores de la sociedad. Retos por afrontar: programas docentes, control de calidad de los materiales y servicios virtuales, buenas prácticas docentes, formación del profesorado, infraestructura, etc. II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 3 04/11/2016
  • 4. Las TICs en la educación El desarrollo de la informática, la telemática y la multimedia ha generado grandes cambios en la educación. De la pizarra a presentaciones en Power Point, Flash, Keynote. Cambios en el rol que desempeñan los docentes y las instituciones educativas. Instrumentos indispensables en el acceso a fuentes de información y recursos, y canales de comunicación que permiten el intercambio de trabajos, ideas, información diversa, entre otros. II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 4 04/11/2016
  • 5. Las TICs en la educación La disponibilidad de las TICs implica algunos cambios importantes: • Mayor universalización de la información. • Metodologías y enfoques crítico- aplicativos para el auto aprendizaje. • Actualización de los programas. • Trabajo colaborativo. • Construcción personalizada de aprendizajes significativos. II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 5 04/11/2016
  • 6. Las TICs en la educación Las infraestructuras necesarias en materia de TICs comprenden básicamente: • Creación de una intranet, aulas informáticas, salas de estudio multiuso suficientes, videoconferencia. • Informatización de las aulas, los sistemas de gestión, los servicios generales, los laboratorios, los despachos y seminarios de los profesores. • Creación de un "ambiente educativo virtual" atractivo y útil para profesores y estudiantes. II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 6 04/11/2016
  • 7. Metodología Metodología • Encuesta: cuestionario. • Escala de Likert. • Dirigido al personal docente. • Muestra probabilística estratificada. Enfocado a saber el tipo de herramientas que se utilizan, frecuencia del uso de internet, reflejo del uso de las TICs y mejoramiento de la comunicación. II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 7 Siempre (5) Casi siempre (4) A veces (3) Casi nunca (2) Nunca (1) 04/11/2016
  • 8. Resultados Respecto a la frecuencia de utilización de herramientas electrónicas: ▫ Word ▫ Power Point ▫ Internet ▫ Correo electrónico Frecuencia en que utiliza el internet para diversos fines: ▫ Apoyo en las materias, Correo Electrónico, Chats y Entretenimiento 04/11/2016II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 8
  • 9. Resultados Frecuencia con la que se ve reflejado el uso de las TICs: ▫ Material didáctico ▫ Desarrollo del docente ▫ En el proceso de enseñanza aprendizaje Los docentes consideran que con el uso de las TICs se mejora la comunicación: ▫ Alumno-Alumno ▫ Alumno-Docente ▫ Docente-Docente II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 9 04/11/2016
  • 10. Conclusiones Equipar los espacios disponibles para alumnos y maestros. Capacitar y actualizar al personal docente y alumnos en TICs. Dotar a la universidad de infraestructura tecnológica como pizarrones digitales, televisores, videograbadoras, internet inalámbrico, salas para videoconferencias, además de plataformas para la publicación de información. II Congreso Internacional de Computación México- Colombia 10 04/11/2016
  • 11. Gracias por su atención
  • 12. Bibliografía 1. Bartolomé, Antonio (1997). Preparando para un nuevo modo de conocer, Centro Cultural Pineda. 2. Duart, J. y Sangra, A. (2000). Aprender en la virtualidad. España: Gedisa. 3. Palomo Rafael; Ruiz Julio; y Sánchez José (2008). Enseñanza con Tic en el siglo XXI, Mad-eduforma. 4. Escudero J.M. (1992). La integración escolar de las nuevas tecnologías de la información. España: Infodidac 21. 5. Marqués Graells, Pere (2008)." El impacto de las TIC en la enseñanza Universitaria. Barcelona. Disponible en http://peremarques.pangea.org/ticuniv.htm. 6. López, Cristina. Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Experiencias. Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/tic_educacion.pdf. 7. Bates T. (2001). Como gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. España: Gedisa. 12 04/11/2016II Congreso Internacional de Computación México- Colombia

Notas del editor

  • #2: Saludar Presentarse : Nombre Presentar el tema a exponer
  • #4: La globalización de las economías y el desarrollo de las tecnologías aceleran el cambio de nuestras sociedades y exigen una constante actualización en el dominio de conocimientos y habilidades en donde las TICs juegan un papel decisivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje permitiendo a las universidades la creación de nuevos entornos que abren la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas y por ende nuevas formas de hacer y de pensar en los distintos sectores de la sociedad. Con el surgimiento de las TICs, las universidades están promoviendo una nueva visión del conocimiento y del aprendizaje [1] afectando a los roles desempeñados por las instituciones y participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y a la dinámica de creación y diseminación del conocimiento dando lugar a que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación remplacen a los antiguos métodos de enseñanza. En el ámbito administrativo facilitan la organización de las instituciones permitiendo manejar grandes cantidades de información y bases de datos, en el ámbito académico estas herramientas han facilitado a los estudiantes y profesores el acceso a la información quedando atrás los enfoques tradicionales en la enseñanza, como la dependencia de libros de texto, instrucción masiva, conferencias y pruebas de uso múltiple y por ende han modificado significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. La UNESCO (1998) en su informe mundial sobre educación, describió el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y a la información. Al respecto en el 2004, la UNESCO señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Estos objetivos pueden cumplirse con mayor facilidad haciendo uso de las TICs en la Universidades. Las TICs no suponen por sí mismas una garantía de cambio positivo en las universidades, y aparecen nuevos retos que es necesario afrontar: nuevos programas docentes, el control de calidad de los materiales y servicios virtuales, buenas prácticas docentes en el uso de las TICs, formación del profesorado, la infraestructura para la implementación de las TICs, etc. Es por ello que se considera pertinente la realización de investigaciones que exploren y analicen la relación entre las tecnologías de la información y la comunicación para elevar la calidad de la educación e identificar los alcances y límites en su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • #5: Instrumentos indispensables para alumnos y docentes en el acceso a fuentes de información y recursos, canales de comunicación que permiten el intercambio de trabajos, ideas, información diversa, entre otros. Antes, el profesor daba sus clases magistrales con el apoyo de la pizarra y los alumnos presentaban sus trabajos y exámenes escritos a mano o a máquina; ahora el profesor da sus clases magistrales con Power Point, Flash, Keynote, etc. Los estudiantes presentan sus trabajos en Word, Excel, Power Point, etc. y a veces los exámenes son pruebas objetivas ante un ordenador. Las diversas formas que se integren las TICs al proceso educativo, así como la intensidad y frecuencia de usos, son los principales factores que pueden determinar las modificaciones que se logren implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • #6: Mayor universalización de la información. El profesor ya no es el gran depositario de los conocimientos relevantes de la materia Metodologías y enfoques crítico-aplicativos para el autoaprendizaje. Ahora el problema de los estudiantes ya no es el acceso a la información (que está casi omnipresente) sino la aplicación de metodologías para su búsqueda inteligente, análisis crítico, selección y aplicación Actualización de los programas. El profesor ya no puede desarrollar un programa obsoleto. Trabajo colaborativo. Los estudiantes se pueden ayudar más entre ellos y elaborar trabajos conjuntos con más facilidad a través de las facilidades del correo electrónico y los chats. Construcción personalizada de aprendizajes significativos. Los estudiantes pueden realizar sus aprendizajes a partir de sus conocimientos y experiencias anteriores porque tienen a su alcance muchos materiales formativos e informativos entre los que escoger y la posibilidad de solicitar y recibir en cualquier momento el asesoramiento de profesores y compañeros.
  • #7: Instrumentos indispensables para alumnos y docentes en el acceso a fuentes de información y recursos, canales de comunicación que permiten el intercambio de trabajos, ideas, información diversa, entre otros.
  • #8: En la presente investigación se analiza la relación entre las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y la educación para elevar la calidad de la enseñanza e identificar los alcances y límites en su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje en el caso de la Universidad del Istmo campus Tehuantepec. Es un estudio de tipo descriptivo, el método aplicado es la encuesta, utilizando como herramienta un cuestionario con preguntas cerradas que miden la frecuencia del uso de las TICs dentro de los programas educativos de la universidad. Se utilizó la escala de Likert: siempre (5), casi siempre (4), a veces (3), casi nunca (2), nunca (1). La encuesta se dirigió al personal docente de la Universidad. Se obtuvo una muestra probabilista estratificada para la aplicación de los cuestionarios. Tomando en cuenta que en el campus Tehuantepec se imparten seis carreras y en cada carrera hay diez profesores en promedio, la encuesta fue aplicada a cuatro profesores por carrera para un total de treinta encuestas. Para obtener la puntuación se multiplico el número de encuestas aplicadas (en este caso treinta) por el número de puntos alcanzados según la escala utilizada. Una vez que se calculo el total de puntos alcanzados se saco el porcentaje mediante una regla de tres simple. Los bloques de preguntas fueron enfocados a saber: el tipo de herramientas que se utilizan, frecuencia del uso de internet, reflejo del uso de las TICs y mejoramiento de la comunicación.