SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTORealizando por:Laura Henry Argibay2º Magisterio de Primaria
1.- INTRODUCCIÓNInternet nos esta cambiando la vida a todos los estudiantes y docentes. Este tipo de entornos podrían desarrollarse dentro de los espacios educativos que están surgiendo en la mayoría de las universidades españolasNos podemos encontrar con dos entornos:Entornos centrados en el conocimiento: que muestra interés no solo por el tema de estudio, sino también por su forma de aprender.
Entornos centrados en la evaluación:son entornos de enseñanza que intentan responder a las necesidades del alumno, además de centrarse en el aprendiz y en el conocimiento.2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMAInternet es una herramienta que sirve para la búsqueda de información y establecer comunicaciones es algo que nadie pone el duda, pero que a la vez sea eficaz para la formación, generar y  construir conocimiento.Tres bloques de los recursos tecnológicos para la enseñanza:Bloque Temático 1             Conceptualización de las nuevas tecnologíasBloque Temático 2             La comunicación con las nuevas tecnologías.Bloque Temático 3             Medios y recursos tecnológicos para la enseñanza                                           y el aprendizaje.Bloque Temático 4             Integración curricular de las tecnologías de la                                           información y comunicación.
3.- IDEAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTESRecogiendo información por facultades de España, algunas de las cuestiones que debían de responder:¿Con qué periodicidad entras en internet? Un 34% del alumnado de magisterio accede diariamente a internet.Un  24% entra dos veces por semana.Un 17 %  lo hace menos de una vez al mes.¿En qué sentido se dirige la búsqueda de información?La mayoría de los estudiantes acceden más de un tipo de información, predominando la búsqueda de material para la elaboración de trabajos, seguido por la información sobre culturas y espectáculos.
Internet como herramienta de comunicación: ¿Contacta con otras personas?Nos interesa saber si contactan con otras personas para solicitar o recibir la información, consultar a expertos…etc.Como podemos ver hoy en día el contacto con otras personas es una actividad muy presente cuando se trata de utilizar la red.¿Para qué suelen contactar?Las cuestiones personales son las más argüidas, seguidas por la     solicitud de información.Apenas utilizan internet para la valoración de un trabajo realizadoMás para consultar dudas
¿Ha realizado alguna actividad formativa on-line?En nuestra asignatura, Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación , estamos en una etapa de coexistencia de ambos sistemas y creemos que las utilizamos de manera más complementaria.Solo 9 alumnos del total de futuros maestros ha realizado un curso de estas características. Los cursos realizados varían unos casos de otros y parecen  varios aspectos definitorios y diferenciales entre ellos.
4.- OBJETIVOSReflexionar sobre el papel de internet en la escuela del S. XIX.-Valorar la importancia de internet como herramienta para la comunicación e información.Aplicar las posibilidades educativas de los medios telemáticos desde una triple visión: tecnológica, didáctico-curricular y crítica.
Que los alumnos sepan  analizar y buscar la información en la red.
Proporcionar las bases que permitan a los estudiantes adquirir competencias para ser capaces de diseñar materiales didácticos para la Web.- Conocer las características y funciones de un sitio web.
-  Definir criterios para su evaluación didáctica.-  Analizar las utilidades de las redes para la enseñanza y el aprendizaje, a través de las redes formativas.-  Presentar diferentes tipos de campus virtuales como posibles espacios para nuestro continuo desarrollo profesional.
4.- CONTENIDOS A) Dimensión tecnológicaInternet como herramienta para la información y comunicación.- Navegar por Internet. - Comunicarnos con la Red.  - Elaborar materiales didácticos digitales. - Creación de hipertextos.  - Programas instrumentales básicos. B) Dimensión didáctico-curricularUso educativo de Internet.Ventajas e inconvenientes - Cambio de rol del profesor. - Nuevo rol para el alumnado. - Metodología con herramientas virtuales, - Cómo evaluar los aprendizajes con Internet.
C) Dimensión didáctico-curricularPrincipios para el diseño, producción y selección de materiales digitales.- Creación de contenidos didácticos para la  WWW. Evaluación de portales educativos y de páginas WebD) Dimensión críticaActitudes de los Agentes educativos:  hacia las redes telemáticas.- Las actitudes de los docentes, los estudiantes y la administración educativa:  hacia el ordenador e Internet.
5.- CAMBIOS DE ROLES DOCENTES Y DISCENTESDocente  FUNCIÓN Crear una  atmósfera de Comunidad  de Aprendizaje donde se mantenga la alta motivación y participación de los estudiantes.Alumno  FUNCIÓN   Partiendo de su propia experiencia, va construyendo su conocimiento  a la vez que asume una autonomía y control sobre su aprendizaje.
TAREAS  DOCENTES - DISCENTESDOCENTE- Planificar las tareas y secuencias del trabajo- Identificar el conocimiento previo de cada uno de los alumnos.- Ofrecer orientaciones y guías de estudio.- Ofrecer los servicios telemáticos como medios comunicativos para     la ayuda técnica y educativa  TUTORÍAS.- Presentación de los contenidos y planteamiento de las actividades.- La evaluación se concretará en un proceso educativo.
ALUMNOS- Predisposición para aprender a través de las redes.- Adquirir conocimiento del entorno de cómo adaptarse al medio- Participar en actividades inicialesSeguir las directrices de su profesor
Utilización de los recursos telemáticos para desarrollar o enviar tareas y consultar dudas tanto al profesor como al resto de los alumnos.Lectura de los contenidos.- Será evaluado su conocimiento previo y su proceso de aprendizaje.
6.- ¿QUÉ APORTA INTERNET A LA DOCENCIA? Las redes telemáticas permiten extender los estudios universitarios a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas.- La red con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento.- Con las redes telemáticas, el proceso de aprendizaje universitarios consiste en la búsqueda , análisis y reelaboración de informaciones en la red.La utilización de las redes de ordenadores en la educación requieren  un aumento de la autonomía del alumnado.
El horario escolar y el espacio debe ser más flexibles.- Las redes transforman los modos y tiempos de interacción entre docentes y alumnado.

Más contenido relacionado

PPT
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
PPTX
Diseño y desarrollo de materiales de formación
PPTX
Diseño y desarrollo materiales de formación
PDF
Diseño y desarrollo de materiales de formación
PDF
Actividad 4 e learning
DOCX
Materiales informaticos
PDF
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
DOCX
Actividad 4
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Actividad 4 e learning
Materiales informaticos
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
Actividad 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion en linea
PPS
Tic en el mundo de la educacion
PPTX
unidad 3
DOCX
Rol de la computadora
DOCX
ROLES DE LA COMPUTADORA
DOCX
Rol de la computadora
PDF
Educación y Formación en el Siglo XXI
PPTX
Que es una plataforma educativa
PDF
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
PDF
Educacion en linea
PPTX
Actividad 4 resumen creativo
PDF
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
DOC
La utilización de las TICs en las aulas
DOCX
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
PPTX
Actividad 4
PPT
TIC y Educación
PPTX
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
PDF
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
PPTX
Internet para propósitos educativos com. virtu
Educacion en linea
Tic en el mundo de la educacion
unidad 3
Rol de la computadora
ROLES DE LA COMPUTADORA
Rol de la computadora
Educación y Formación en el Siglo XXI
Que es una plataforma educativa
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
Educacion en linea
Actividad 4 resumen creativo
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
La utilización de las TICs en las aulas
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Actividad 4
TIC y Educación
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
Internet para propósitos educativos com. virtu
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Skrip Arabic (الكتابة العربية)
PPT
Tec 571 assignment
PDF
How to-avoid-face-skin-problems
PPSX
Proy8 2ppsx
PDF
Janus Marriott Ashbourne Hotel
PPTX
CHOICE RECREIO
Skrip Arabic (الكتابة العربية)
Tec 571 assignment
How to-avoid-face-skin-problems
Proy8 2ppsx
Janus Marriott Ashbourne Hotel
CHOICE RECREIO
Publicidad

Similar a Tema 7 power point mio (20)

PPT
Internet tema 7
 
PPT
Internet tema 7
 
PPT
Internet tema 7
 
PPTX
T 7 internet, sfp
PPTX
T 7 internet, sfp
PPT
PPTX
Programa de Capacitación Docente
PPT
Tema 7
PPTX
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPT
Tema 7
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PPTX
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
PPTX
Enseñanza virtual e-learning
PDF
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
PPTX
Equipo 5
PPTX
Tecnología educativa y comunicación
PPTX
Ponencia congreso 3 de julio 2
PPTX
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
PPTX
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
DOCX
Cursos Innovación Educativa
Internet tema 7
 
Internet tema 7
 
Internet tema 7
 
T 7 internet, sfp
T 7 internet, sfp
Programa de Capacitación Docente
Tema 7
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Tema 7
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Enseñanza virtual e-learning
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
Equipo 5
Tecnología educativa y comunicación
Ponencia congreso 3 de julio 2
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Cursos Innovación Educativa

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Tema 7 power point mio

  • 1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTORealizando por:Laura Henry Argibay2º Magisterio de Primaria
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓNInternet nos esta cambiando la vida a todos los estudiantes y docentes. Este tipo de entornos podrían desarrollarse dentro de los espacios educativos que están surgiendo en la mayoría de las universidades españolasNos podemos encontrar con dos entornos:Entornos centrados en el conocimiento: que muestra interés no solo por el tema de estudio, sino también por su forma de aprender.
  • 3. Entornos centrados en la evaluación:son entornos de enseñanza que intentan responder a las necesidades del alumno, además de centrarse en el aprendiz y en el conocimiento.2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMAInternet es una herramienta que sirve para la búsqueda de información y establecer comunicaciones es algo que nadie pone el duda, pero que a la vez sea eficaz para la formación, generar y construir conocimiento.Tres bloques de los recursos tecnológicos para la enseñanza:Bloque Temático 1 Conceptualización de las nuevas tecnologíasBloque Temático 2 La comunicación con las nuevas tecnologías.Bloque Temático 3 Medios y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje.Bloque Temático 4 Integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación.
  • 4. 3.- IDEAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTESRecogiendo información por facultades de España, algunas de las cuestiones que debían de responder:¿Con qué periodicidad entras en internet? Un 34% del alumnado de magisterio accede diariamente a internet.Un 24% entra dos veces por semana.Un 17 % lo hace menos de una vez al mes.¿En qué sentido se dirige la búsqueda de información?La mayoría de los estudiantes acceden más de un tipo de información, predominando la búsqueda de material para la elaboración de trabajos, seguido por la información sobre culturas y espectáculos.
  • 5. Internet como herramienta de comunicación: ¿Contacta con otras personas?Nos interesa saber si contactan con otras personas para solicitar o recibir la información, consultar a expertos…etc.Como podemos ver hoy en día el contacto con otras personas es una actividad muy presente cuando se trata de utilizar la red.¿Para qué suelen contactar?Las cuestiones personales son las más argüidas, seguidas por la solicitud de información.Apenas utilizan internet para la valoración de un trabajo realizadoMás para consultar dudas
  • 6. ¿Ha realizado alguna actividad formativa on-line?En nuestra asignatura, Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación , estamos en una etapa de coexistencia de ambos sistemas y creemos que las utilizamos de manera más complementaria.Solo 9 alumnos del total de futuros maestros ha realizado un curso de estas características. Los cursos realizados varían unos casos de otros y parecen varios aspectos definitorios y diferenciales entre ellos.
  • 7. 4.- OBJETIVOSReflexionar sobre el papel de internet en la escuela del S. XIX.-Valorar la importancia de internet como herramienta para la comunicación e información.Aplicar las posibilidades educativas de los medios telemáticos desde una triple visión: tecnológica, didáctico-curricular y crítica.
  • 8. Que los alumnos sepan analizar y buscar la información en la red.
  • 9. Proporcionar las bases que permitan a los estudiantes adquirir competencias para ser capaces de diseñar materiales didácticos para la Web.- Conocer las características y funciones de un sitio web.
  • 10. - Definir criterios para su evaluación didáctica.- Analizar las utilidades de las redes para la enseñanza y el aprendizaje, a través de las redes formativas.- Presentar diferentes tipos de campus virtuales como posibles espacios para nuestro continuo desarrollo profesional.
  • 11. 4.- CONTENIDOS A) Dimensión tecnológicaInternet como herramienta para la información y comunicación.- Navegar por Internet. - Comunicarnos con la Red. - Elaborar materiales didácticos digitales. - Creación de hipertextos. - Programas instrumentales básicos. B) Dimensión didáctico-curricularUso educativo de Internet.Ventajas e inconvenientes - Cambio de rol del profesor. - Nuevo rol para el alumnado. - Metodología con herramientas virtuales, - Cómo evaluar los aprendizajes con Internet.
  • 12. C) Dimensión didáctico-curricularPrincipios para el diseño, producción y selección de materiales digitales.- Creación de contenidos didácticos para la WWW. Evaluación de portales educativos y de páginas WebD) Dimensión críticaActitudes de los Agentes educativos: hacia las redes telemáticas.- Las actitudes de los docentes, los estudiantes y la administración educativa: hacia el ordenador e Internet.
  • 13. 5.- CAMBIOS DE ROLES DOCENTES Y DISCENTESDocente  FUNCIÓN Crear una atmósfera de Comunidad de Aprendizaje donde se mantenga la alta motivación y participación de los estudiantes.Alumno  FUNCIÓN  Partiendo de su propia experiencia, va construyendo su conocimiento a la vez que asume una autonomía y control sobre su aprendizaje.
  • 14. TAREAS DOCENTES - DISCENTESDOCENTE- Planificar las tareas y secuencias del trabajo- Identificar el conocimiento previo de cada uno de los alumnos.- Ofrecer orientaciones y guías de estudio.- Ofrecer los servicios telemáticos como medios comunicativos para la ayuda técnica y educativa  TUTORÍAS.- Presentación de los contenidos y planteamiento de las actividades.- La evaluación se concretará en un proceso educativo.
  • 15. ALUMNOS- Predisposición para aprender a través de las redes.- Adquirir conocimiento del entorno de cómo adaptarse al medio- Participar en actividades inicialesSeguir las directrices de su profesor
  • 16. Utilización de los recursos telemáticos para desarrollar o enviar tareas y consultar dudas tanto al profesor como al resto de los alumnos.Lectura de los contenidos.- Será evaluado su conocimiento previo y su proceso de aprendizaje.
  • 17. 6.- ¿QUÉ APORTA INTERNET A LA DOCENCIA? Las redes telemáticas permiten extender los estudios universitarios a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas.- La red con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento.- Con las redes telemáticas, el proceso de aprendizaje universitarios consiste en la búsqueda , análisis y reelaboración de informaciones en la red.La utilización de las redes de ordenadores en la educación requieren un aumento de la autonomía del alumnado.
  • 18. El horario escolar y el espacio debe ser más flexibles.- Las redes transforman los modos y tiempos de interacción entre docentes y alumnado.
  • 19. 7.- NIVELES DE INTEGRACIÓN Y USO DE INTERNET EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIANIVEL I  Edición de documentos convencionales en HTML, consiste en publicar el “programa” y/o los “apuntes” de la asignatura en una web personal del 7 profesor.NIVEL II  Elaboración de materiales didácticos electrónicos o tutoriales para el WWW, consiste en elaborar un programa tutorial o material didáctico electrónico para el estudio de la asignatura de forma autónoma por parte del alumnado.NIVEL III  Diseño y desarrollo de cursos On-line semipresenciales consiste en diseñar y desarrollar programas formativos para establecer reuniones o tutorías por On-line.NIVEL IV  Educación Virtual, consiste en diseñar y desarrollar un curso o programa educativo a distancia y virtual apoyándose en la comunicación entre profesor y alumno.
  • 20. 8.- EDUCACIÓN TELEMÁTICA- Uso exclusivo de soportes telemáticos (telecomunicaciones e informática) para transformar experiencias e informaciones en conocimiento.- El alumnado debe poseer un alto componente motivacional y capacidad de autocontrol.- Permite una formación adaptada a los diferentes ritmos de vida.
  • 21. 9.- PORTALES EDUCATIVOSSuministran información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.
  • 22. Proporcionan recursos didácticos gratuitos. - Contribuyen a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.- Sirven para asesorar a los profesores sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes... - Abren canales de comunicación (foros, chats, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. - Ofrecen instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, espacios para alojar páginas web...- Facilitan recursos lúdicos: música, juegos...