SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.usat.edu.pe
AutoevaluaciónAutoevaluación
y Acreditacióny Acreditación
UniversitariaUniversitaria
Expositor: Mg. Willam Ruiz Coronado
Agenda
1
2
Autoevaluación CONAFUAutoevaluación CONAFU
Modelo de InformaciónModelo de Información
3 ASPEFEENASPEFEEN
Recursos Multimedia
CONAFUCONAFU
Sistema de Evaluación del
PDI de Universidades
admitidas en trámite
Haga clic en la imagen para reproducir
Registra la
evaluación de
Proyectos
Institucionales
de las
Universidades
admitidas en
trámite
Recursos Multimedia
BSCBSC
Web de Balance
ScoreCard para IDAE
Haga clic en la imagen para reproducir
Permite administrar el
proceso de
presentación de
Informes de
Autoevaluación para
CONAFU
Visite la dirección
web:
http://www.usat.edu.p
e/documentos/idae
Recursos Multimedia
IDAEIDAE
Informes de
Autoevaluación (IDAE 2003)
Haga clic en la imagen para Abrir el archivo
Metodología sugerida por CONAFU
Fases Acciones Responsable Estrategia
Preparación
Asignación de los
recursos necesarios
Gerencia
Elaboración del Plan de
trabajo 2003
Elaboración de tablas
para la recolección de la
información
Comités de
Trabajo
Revisión del PDI y el
histórico de
autoevaluaciones de la
USAT
Recolección de la
Información
Elaboración de agendas
Comités de
Trabajo
• Análisis documentario
• Técnica de observación
Análisis Valorar la información
Comités de
Trabajo
Contrastación PDI vs.
Ejecutado 2003
Síntesis
Elaboración de informes
parciales
Comités de
Trabajo
Plenario
Conclusiones y
recomendaciones
Comisión de
Autoevaluación
Plenario
Acreditación Universitaria
•Dimensión •Factores •Evidencia Requerida
A
Requisitos
Externos y
resultados de
aprendizaje
Personas consultadas con quienes se identificaron los
requerimientos. Requerimientos identificados: los roles
profesionales y las competencias necesarias para
completarlos.
•Resultados de aprendizaje pensados: conocimiento,
comprensión y habilidades que el estudiante espera ganar, y
que son necesarios para desarrollar las competencias
profesionales. [1]
Tabla A1: Interacciones con las personas consultadas
externamente.
•Tabla A2: Requerimientos externos
•Tabla A3: Resultados de aprendizaje pensado y trabajo
asociado al curso.
B
Docencia,
aprendizaje y
evaluación
Características de los estudiantes cuando se enrolan.
Estructura del programa y contenido
Materiales y métodos de enseñanza
Métodos de evaluación del estudiante
Tabla B1a, B1b: Calificaciones de entrada (admisiones
selectivas, orientación)
•Tabla B2: Contenido curricular
•Tabla B3: Horas de Contacto
•Anexo II: Descripción del Curso
C
Recursos y
servicios
Calificaciones de la Facultad
Apoyo técnico y administrativo Infraestructuras (salas de
conferencias, aulas, laboratorios, bibliotecas, servicios,
equipos, etc.)
Guía a los estudiantes, asesoría, apoyo académico y servicio
de salud
Hojas de vida de la Facultad: enlace de hipertexto en la Tabla
B2
•Tabla C1: Localizaciones
D
Monitoreo,
análisis y
revisión
Ingreso y progreso del estudiante (efectividad interna)
Satisfacción del estudiante y del graduado
Resultados profesionales para los graduados (efectividad
externa)
Análisis y comentario de los datos
Actividades periódicas de revisión
•Tabla D1: Datos de ingreso y progreso de estudiantes
•Mayor información (cf. Tabla D2)[2]
•Opiniones de los estudiantes participantes o casi por
completar el programa de grado
Datos de ubicación de empleo
Tabla D3: Análisis del programa de grado, monitoreo y
revisión
Tablas de Evaluación (Acreditación de
Administración
 Haga clic aquí para ver las tablas
PROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD ENPROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN
LA FORMACION DE ENFERMERAS (OS)LA FORMACION DE ENFERMERAS (OS)
Una Experiencia Escuela De Enfermería USATUna Experiencia Escuela De Enfermería USAT
Dra. Lucía Aranda MorenoDra. Lucía Aranda Moreno
PROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD
EDUCATIVA
 Evaluación/Acreditación de educ. de pre-
grado
 Eval./Acred. de educ. post-grado – S.Pública
 Eval/Acred. de Especialidades
 Perfiles de formación
 Modulación de flujos de producción
 Certificación profesional
--------------------------------------------------------------
Educación Permanente
Evaluación de desempeño
Recertificación profesional
MARCO LEGAL:
Ley General de Educación # 28044
Perú - 29 de Julio 2003
 Crea el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa
 Con dos Organismos operativos (ed.
Básica y Superior), autónomos. Entre
sus funciones: evaluar, acreditar,
certificar, recertificar, difundir
información.
RESPUESTAS QUE DEBE Y PUEDE DAR LA
UNIVERSIDAD.
 I. LA PERTINENCIA SOCIAL
 II. LA CALIDAD
 III. LA INTERNACIONALIZACION
CRITERIOS ORIENTADORES DE LA
ACREDITACIÓN
 Universalidad
 Integridad
 Equidad
 Idoneidad
 Responsabilidad
CoherenciaCoherencia
TransparenciaTransparencia
PertinenciaPertinencia
EficaciaEficacia
Eficiencia.Eficiencia.
PROGRAMA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA FORMACION EN
FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA (ASPEFEEN)
 Auto Evaluación
 Propuestas de mejoramiento
 Supervisión y monitoreo
 Evaluación de Pares externos
 Procesos de mejora continua
 Acreditación
MODELO PROPUESTO POR ASPEFEEN
 Estándares Básicos que comprende:
 9 Áreas
 32 Variables
 68 indicadores incluyen las
respectivas fuentes de verificación
que no tiene carácter exclusivo ni
excluyente.
AUTO EVALUACION – PROCESO DE MEJORAMIENTO PARA LA
ACREDITACION DE ESCUELA DE ENFERMERIA USAT
AUTOEVALUAC.
PROCESO DE
MEJORA
CONTINUA.
EVALUAC.
EXTERNA: ASPEFEEN
ACREDITACION
USAT
ESCUELA DE ENFERMERÍA USAT
C
A
L
I
D
A
D
C
A
L
I
D
A
D
PROCESO DE AUTOEVALUACION EN ESCUELA DE
ENFERMERIA USAT
 El proceso de evaluación se realizó en base a
los estándares básicos diseñados por el equipo
técnico de ASPEFEEN, que permitió la
elaboración de los instrumentos que fueron
respondidos por los sujetos curriculares
mencionados.
 Se tuvieron en cuenta las 9 áreas, 32 variables
y 68 indicadores.
 Luego de procesar la información obtenida, se
sintetizo en el análisis FODA
INFORME DE AUTOEVALUACION
VARIABLE INDICADO
R
RESULTA
DOS
FUNDAME
NTACION
EVIDENCI
A
LA EVALUACION EXTERNA
 FORMA PARTE INDISOLUBLE DE LA ACREDITACION.
 CONSTITUYE LA VALIDACION DE LA AUTOEVALUACION.
 SE REALIZA A TRAVES DE PARES DE LOS EVALUADOS
O EXPERTOS.
 PUEDE ESTAR PERFILADA A CONFIRMAR LOS
RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACION O A
DETERMINAR LA VALIDEZ DEL PROCEDIMIENTO DE
AUTOEVALUACION.
 ES AQUELLA EVALUACIÓN REALIZADA POR AGENTES O
PERSONAS EXPERTAS NO INTEGRANTES DE LA
INSTITUCIÓN Y NO IMPLICADAS EN LA VIDA DIARIA DEL
CENTRO O EN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA, LOS
CUALES SON CONOCIDOS GENERALMENTE COMO
PARES ACADÉMICOS.
Autoridades USAT con Evaluadoras externas de
ASPEFEEN Diciembre 2005
Derecha: Experiencia de cuidado vivida por estudiantes USAT
EVALUACION DEEVALUACION DE
PARES EXTERNOSPARES EXTERNOS
ESCUELA DEESCUELA DE
ENFERMERÍA USATENFERMERÍA USAT
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
 DECISION POLITICA
 LIDERES CON CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN
SISTEMAS DE EVALUACION
 BASE DE DATOS
 MECANISMOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Definir el problema
Definir el proceso
Establecer los resultados
deseados y los requisitos
Identificar un área
para mejorar
Establecer los pasos especificaos
para ser analizados
y enumerar factores
Registrar y analizar la información
de los factores para logro
de resultados
Realizar acciones
correctivas
Revisión y control
de resultados
CUANDO SOMOS CAPACES DE CONOCERNOS A NOSOTROS
MISMOS, RARA VEZ NOS EQUIVOCAMOS SOBRE NUESTRO
DESTINO
Mdme. De Stael
29
MUCHAS GRACIAS
30
E- mail.: laranda@usat.edu.pe

Más contenido relacionado

PDF
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
PDF
Guía evaluacion acsug 08.09.11
PPT
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
DOCX
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
PDF
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
PPT
Pat docencia completo
DOC
Criterios de evaluación de la carrera de Ingeniería Ambiental
PDF
01 guia institucional-proceso_autoev_y_acredit_carreras
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
Guía evaluacion acsug 08.09.11
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Pat docencia completo
Criterios de evaluación de la carrera de Ingeniería Ambiental
01 guia institucional-proceso_autoev_y_acredit_carreras

La actualidad más candente (7)

PPTX
PPT
1.sistema nacional de evaluación
PPTX
Evaluación perú
PDF
(15) edwin turin unmsm
PPTX
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
PPT
PPTX
Herramientas web 2.0 para la evaluación
1.sistema nacional de evaluación
Evaluación perú
(15) edwin turin unmsm
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
Herramientas web 2.0 para la evaluación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas
PPTX
Diapositivas de Poryecto de tesis
PPSX
Trabajo de computo (3)
PPTX
las proteinas en diapositivas
PDF
Presentación Juega Perú
PDF
Aprendizaje basado en juegos
PDF
Game design - what is a game?
PDF
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
PPTX
Game based learning
PDF
Evaluación y eficacia del aprendizaje basado en juegos digitales. Desafíos de...
PPTX
Autorregulación, diapositivas
PPT
Bravo silva jose luis tema
PPTX
David Moreno - Aprendizaje basado en juegos - Aulablog
PDF
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
PPT
Bioseguridad
PPTX
Aprendizaje Basado en Casos
PPT
1 Presentacion Power Point Final
PDF
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
PPTX
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
PPT
Ejes transversales de la educ. basica
Diapositivas
Diapositivas de Poryecto de tesis
Trabajo de computo (3)
las proteinas en diapositivas
Presentación Juega Perú
Aprendizaje basado en juegos
Game design - what is a game?
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
Game based learning
Evaluación y eficacia del aprendizaje basado en juegos digitales. Desafíos de...
Autorregulación, diapositivas
Bravo silva jose luis tema
David Moreno - Aprendizaje basado en juegos - Aulablog
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Bioseguridad
Aprendizaje Basado en Casos
1 Presentacion Power Point Final
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Ejes transversales de la educ. basica
Publicidad

Similar a Presentacion w. ruiz c. (20)

PPTX
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
PPSX
Proceso de autoevaluación seminario taller 2014 -1
PDF
proceso de evaluación EC1002 (002).pdf
PDF
2021 taller autogestivo
PDF
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
PPTX
Socializacion resumen
PDF
guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
PPTX
DIA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
PPTX
Congreso Educativo INACAP 2014 - Mitzy Ruiz
PDF
Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación
PDF
Aspectos metodológicos del proceso de acredtitación
PPT
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
PPTX
Learning tool M4T2_Asses the trainees learning outputs
PPT
Acreditacion Para La Calidad
PPTX
Alberto a. suárez
PPT
6. gregorio cornejo vergara
PPT
6. gregorio cornejo vergara
PPT
Sistema Nacional de Evaluacion en la educación.ppt
PPTX
Evaluacion de instituciones
PDF
Metdología para la evaluación curricular
CAP 1.2 PRESENTACIÓN PPT MODELO DE ACREDITACIÓN - E1-E16 08.09.2022.pptx
Proceso de autoevaluación seminario taller 2014 -1
proceso de evaluación EC1002 (002).pdf
2021 taller autogestivo
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
Socializacion resumen
guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
DIA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
Congreso Educativo INACAP 2014 - Mitzy Ruiz
Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación
Aspectos metodológicos del proceso de acredtitación
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Learning tool M4T2_Asses the trainees learning outputs
Acreditacion Para La Calidad
Alberto a. suárez
6. gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
Sistema Nacional de Evaluacion en la educación.ppt
Evaluacion de instituciones
Metdología para la evaluación curricular

Más de aracely24 (15)

PPT
Presentacion estatuto
PPT
Garcia
PPT
Enlace4 participacionestudiantes
PPT
Anexo 4
PPT
Planificacion estrategica-vision-mision-valores-y-principios
PPT
Vision del-futuro-1211231334695840-9
PPT
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
PPT
Proyecto de-mi-vida
DOC
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
PPT
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
PPT
Plataforma google
PPT
Slideshare
DOC
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
PDF
Explorador de windows
DOC
Uc arq pc_esructura_basica
Presentacion estatuto
Garcia
Enlace4 participacionestudiantes
Anexo 4
Planificacion estrategica-vision-mision-valores-y-principios
Vision del-futuro-1211231334695840-9
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Proyecto de-mi-vida
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Plataforma google
Slideshare
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
Explorador de windows
Uc arq pc_esructura_basica

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Presentacion w. ruiz c.

  • 2. Agenda 1 2 Autoevaluación CONAFUAutoevaluación CONAFU Modelo de InformaciónModelo de Información 3 ASPEFEENASPEFEEN
  • 3. Recursos Multimedia CONAFUCONAFU Sistema de Evaluación del PDI de Universidades admitidas en trámite Haga clic en la imagen para reproducir Registra la evaluación de Proyectos Institucionales de las Universidades admitidas en trámite
  • 4. Recursos Multimedia BSCBSC Web de Balance ScoreCard para IDAE Haga clic en la imagen para reproducir Permite administrar el proceso de presentación de Informes de Autoevaluación para CONAFU Visite la dirección web: http://www.usat.edu.p e/documentos/idae
  • 5. Recursos Multimedia IDAEIDAE Informes de Autoevaluación (IDAE 2003) Haga clic en la imagen para Abrir el archivo
  • 6. Metodología sugerida por CONAFU Fases Acciones Responsable Estrategia Preparación Asignación de los recursos necesarios Gerencia Elaboración del Plan de trabajo 2003 Elaboración de tablas para la recolección de la información Comités de Trabajo Revisión del PDI y el histórico de autoevaluaciones de la USAT Recolección de la Información Elaboración de agendas Comités de Trabajo • Análisis documentario • Técnica de observación Análisis Valorar la información Comités de Trabajo Contrastación PDI vs. Ejecutado 2003 Síntesis Elaboración de informes parciales Comités de Trabajo Plenario Conclusiones y recomendaciones Comisión de Autoevaluación Plenario
  • 8. •Dimensión •Factores •Evidencia Requerida A Requisitos Externos y resultados de aprendizaje Personas consultadas con quienes se identificaron los requerimientos. Requerimientos identificados: los roles profesionales y las competencias necesarias para completarlos. •Resultados de aprendizaje pensados: conocimiento, comprensión y habilidades que el estudiante espera ganar, y que son necesarios para desarrollar las competencias profesionales. [1] Tabla A1: Interacciones con las personas consultadas externamente. •Tabla A2: Requerimientos externos •Tabla A3: Resultados de aprendizaje pensado y trabajo asociado al curso. B Docencia, aprendizaje y evaluación Características de los estudiantes cuando se enrolan. Estructura del programa y contenido Materiales y métodos de enseñanza Métodos de evaluación del estudiante Tabla B1a, B1b: Calificaciones de entrada (admisiones selectivas, orientación) •Tabla B2: Contenido curricular •Tabla B3: Horas de Contacto •Anexo II: Descripción del Curso C Recursos y servicios Calificaciones de la Facultad Apoyo técnico y administrativo Infraestructuras (salas de conferencias, aulas, laboratorios, bibliotecas, servicios, equipos, etc.) Guía a los estudiantes, asesoría, apoyo académico y servicio de salud Hojas de vida de la Facultad: enlace de hipertexto en la Tabla B2 •Tabla C1: Localizaciones D Monitoreo, análisis y revisión Ingreso y progreso del estudiante (efectividad interna) Satisfacción del estudiante y del graduado Resultados profesionales para los graduados (efectividad externa) Análisis y comentario de los datos Actividades periódicas de revisión •Tabla D1: Datos de ingreso y progreso de estudiantes •Mayor información (cf. Tabla D2)[2] •Opiniones de los estudiantes participantes o casi por completar el programa de grado Datos de ubicación de empleo Tabla D3: Análisis del programa de grado, monitoreo y revisión
  • 9. Tablas de Evaluación (Acreditación de Administración  Haga clic aquí para ver las tablas
  • 10. PROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD ENPROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA FORMACION DE ENFERMERAS (OS)LA FORMACION DE ENFERMERAS (OS) Una Experiencia Escuela De Enfermería USATUna Experiencia Escuela De Enfermería USAT Dra. Lucía Aranda MorenoDra. Lucía Aranda Moreno
  • 11. PROCESOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EDUCATIVA  Evaluación/Acreditación de educ. de pre- grado  Eval./Acred. de educ. post-grado – S.Pública  Eval/Acred. de Especialidades  Perfiles de formación  Modulación de flujos de producción  Certificación profesional -------------------------------------------------------------- Educación Permanente Evaluación de desempeño Recertificación profesional
  • 12. MARCO LEGAL: Ley General de Educación # 28044 Perú - 29 de Julio 2003  Crea el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa  Con dos Organismos operativos (ed. Básica y Superior), autónomos. Entre sus funciones: evaluar, acreditar, certificar, recertificar, difundir información.
  • 13. RESPUESTAS QUE DEBE Y PUEDE DAR LA UNIVERSIDAD.  I. LA PERTINENCIA SOCIAL  II. LA CALIDAD  III. LA INTERNACIONALIZACION
  • 14. CRITERIOS ORIENTADORES DE LA ACREDITACIÓN  Universalidad  Integridad  Equidad  Idoneidad  Responsabilidad CoherenciaCoherencia TransparenciaTransparencia PertinenciaPertinencia EficaciaEficacia Eficiencia.Eficiencia.
  • 15. PROGRAMA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA FORMACION EN FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA (ASPEFEEN)  Auto Evaluación  Propuestas de mejoramiento  Supervisión y monitoreo  Evaluación de Pares externos  Procesos de mejora continua  Acreditación
  • 16. MODELO PROPUESTO POR ASPEFEEN  Estándares Básicos que comprende:  9 Áreas  32 Variables  68 indicadores incluyen las respectivas fuentes de verificación que no tiene carácter exclusivo ni excluyente.
  • 17. AUTO EVALUACION – PROCESO DE MEJORAMIENTO PARA LA ACREDITACION DE ESCUELA DE ENFERMERIA USAT AUTOEVALUAC. PROCESO DE MEJORA CONTINUA. EVALUAC. EXTERNA: ASPEFEEN ACREDITACION USAT ESCUELA DE ENFERMERÍA USAT C A L I D A D C A L I D A D
  • 18. PROCESO DE AUTOEVALUACION EN ESCUELA DE ENFERMERIA USAT  El proceso de evaluación se realizó en base a los estándares básicos diseñados por el equipo técnico de ASPEFEEN, que permitió la elaboración de los instrumentos que fueron respondidos por los sujetos curriculares mencionados.  Se tuvieron en cuenta las 9 áreas, 32 variables y 68 indicadores.  Luego de procesar la información obtenida, se sintetizo en el análisis FODA
  • 19. INFORME DE AUTOEVALUACION VARIABLE INDICADO R RESULTA DOS FUNDAME NTACION EVIDENCI A
  • 20. LA EVALUACION EXTERNA  FORMA PARTE INDISOLUBLE DE LA ACREDITACION.  CONSTITUYE LA VALIDACION DE LA AUTOEVALUACION.  SE REALIZA A TRAVES DE PARES DE LOS EVALUADOS O EXPERTOS.  PUEDE ESTAR PERFILADA A CONFIRMAR LOS RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACION O A DETERMINAR LA VALIDEZ DEL PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACION.  ES AQUELLA EVALUACIÓN REALIZADA POR AGENTES O PERSONAS EXPERTAS NO INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN Y NO IMPLICADAS EN LA VIDA DIARIA DEL CENTRO O EN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA, LOS CUALES SON CONOCIDOS GENERALMENTE COMO PARES ACADÉMICOS.
  • 21. Autoridades USAT con Evaluadoras externas de ASPEFEEN Diciembre 2005
  • 22. Derecha: Experiencia de cuidado vivida por estudiantes USAT EVALUACION DEEVALUACION DE PARES EXTERNOSPARES EXTERNOS ESCUELA DEESCUELA DE ENFERMERÍA USATENFERMERÍA USAT
  • 23. PROCESO DE MEJORA CONTINUA  DECISION POLITICA  LIDERES CON CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN SISTEMAS DE EVALUACION  BASE DE DATOS  MECANISMOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
  • 24. CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO Definir el problema Definir el proceso Establecer los resultados deseados y los requisitos Identificar un área para mejorar Establecer los pasos especificaos para ser analizados y enumerar factores Registrar y analizar la información de los factores para logro de resultados Realizar acciones correctivas Revisión y control de resultados
  • 25. CUANDO SOMOS CAPACES DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, RARA VEZ NOS EQUIVOCAMOS SOBRE NUESTRO DESTINO Mdme. De Stael 29
  • 26. MUCHAS GRACIAS 30 E- mail.: laranda@usat.edu.pe