SlideShare una empresa de Scribd logo
Liz M. Pagán Rey Smith 14 de marzo de 2008
Introducción Beneficios Herramientas disponibles Aplicación en Bibliotecas ¿ Por qué?
Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores  apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente .  (Farkas, 2007)
Tipos de blogs: Personal Materia Organizacional (Sauers, 2007)
 
Crear comunidades Se actualizan de forma periódica e instantánea No requieren la intervención de t écnicos Accesible a cualquier usuario Interactividad Impacto en los medios tradicionales (Sauers, 2007)
Efecto positivo en los buscadores Mantenerse informado del desarrollo profesional en un área de especialidad Transparencia Enlaces permanentes Sindicación RSS Gratuito
 
http://www.ojr.org/ojr/images/blog_software_comparison.cfm
Tutorial http://www.swict.com/wordpresscourse.asp
The Dewey Blog-  http://ddc.typepad.com Librarian –  http://www.librarian.net Ilibrarian- http://oedb.org/blogs/ilibrarian/about/ Librarylaw Blog –  http://blog.librarylaw.com/librarylaw Library Web Chic –  http://www.librarywebchic.net LISNews –  http://www.lisnews.com Open Stacks –  http://openstack.net/os/
Tame the Web: Libraries and Technology-  http://tametheweb.com/ttwblog TechCrunch –  http://www.techcrunch.com Aaron Schmith –  http://www.walkingpaper.org Travelin Librarian –  http://www.travelinlibrarian.info Ann Arbor District Library –  http://www.aadl.org Off the Shelf –  http://www.readingpl.org/weblog/offtheshelf.htm Information wants to be free:  http://meredith.wolfwater.com/wordpress/index . php
 
 
 
 
©LMP 2008
 
 
Diez guías para desarrollar un blog (Stephen, 2006) 1. Involucrar el pesonal adecuado 2.Utilizar programas gratuitos y fáciles 3. Probar su utilidad 4. Adquirir apoyo técnico 5. Utilizar efectivamente las categorías y  los archivos
Diez guías para desarrollar un blog (Stephen, 2006) 6.  Documentar los pasos de tu    investigación 7.  Utilizar PDF y documentos en word 8.  Colaborar 9.  Adiestrar el personal 10. Promover y celebrar
Perspectiva del usuario Es un proveedor de información actualizada Fácil de navegar Omnipresente Perspectiva del proveedor de la información Tener algo que decir regular y responsablemente Fácil de actualizar No requiere mucho conocimiento técnico Llega más fácil y rápido al usuario No implica un costo
Farkas, M. (2007). Social software in libraries. New Jersey: Information Today. Sauers, M. (2006). Blogging and RSS: A librarians guide. New Jersey: Information Today. Stephen, M. (2006). Web 2.0 and libraries: Best practices for social software. Library technology report.  http://www.techsource.ala.org/ltr/web-20-and-libraries-best-practices-for-social-software.html Stone, B. (2002). Blogging: Genius strategies for instant web content. New Riders Publishing.
Rey E. Smith OSI, Administración Central Universidad de Puerto Rico 14 de marzo de 2008 Bibliotecas 2.0: ¿Por qué?
Introducción Beneficios Herramientas disponibles Aplicación a las bibliotecas ¿ Por qué?
Wikiwiki Palabra  hawaiiana  que significa rápido
 
El creador del “wiki” fue un programador,  Ward Cunningham. Buscó la solución al problema de  editar  un documento en línea,  abierto  a las modificaciones y  sugerencias de un grupo de  colaboradores.  Cunningham comenzó la programación  de WikiWikiWeb en 1994.
Un wiki es una página que cualquiera puede modificarla, crear artículos, editarlos e incluso borrarlos.  Es la base de datos más simple que pueda funcionar. http://textoscolaborativos.wikispaces.com /
 
Más de 645,000 “wikipedistas” Más de 337,900 artículos en español Más de 2,266,599 artículos en inglés
MediaWiki Wikipedia depende de  MediaWik i . Es  un “ open source   wiki software .”   Es gratis. Está escrito en  PHP   y construida sobre  MySQL  database.  Es la base para todos los proyectos de Wikimedia.
WikiMatrix www.wikimatrix.org Es un fuente excelente para determinar el programado más apropiado Permite a uno comparar > 50 “plataformas”  Wiki.com Ver el módulo sencillo en:  www.slideshare.net/comunidad2.0
PBWiki Ver un módulo instruccional muy  completo por el Dr. Mario Nuñez, RUM, Mayagüez http://www.vidadigital.net/blog/2007/05/05/guia-para-la-creacion-de-wikis-en-pbwiki/
 
 
Fácil de aprender y utilizar Fácil de instalar y configurar Puede ser en línea (hosted) o en su propia PC Fácil para añadir y editar texto El formato se desarrolla según la necesidad de la comunidad La estructura del  wiki  se forma desde adentro – no está impuesto desde “arriba” (Lamb, 2004)
Recoger “mejoras prácticas” Proveer información para la comunidad Guías temáticas (Subject guides) “ Intranet” para el personal Fuente o archivo de referencia:  preguntas frecuentes (FAQ) Organizar actividades Página “web” que varias personas pueden actualizar (Nuñez, 2007)
www.libsuccess.org Mejoras prácticas www.lib.umn.edu Información re: biblioteca, documentos para planificación, proyectos internos www.liswiki.org ideas, modelos
Las “páginas web” generalmente están  controlados por una sola persona. El gestionar un cambio toma tiempo. Con los  wiki  todo el mundo puede participar en la creación y actualización de contenido para el “web”.
Como mínimo  el  wiki   crea un espacio para publicar y editar en el “web” con facilidad Un  wiki   bien desarrollado   puede llegar a ser un recurso vital que ayude a una biblioteca funcionar como un foco de su comunidad local. (Farkas, 2007)
WIKI No hay una sola persona que es dueño del WIKI; el contenido pertenece a todo el mundo. Está abierto a todo el mundo (aunque se puede controlar el acceso). Los  wiki  no tienen una estructura pre determinada; depende de la utilización de los enlaces colocados por los participantes. BLOG Generalmente pertenece a una persona o un grupo pequeño. Requiere autorización para participar/editar (aunque uno puede “comentar”). Se organiza en orden cronológico invertido (reversa).
Los autores pueden editar/cambiar el contenido en cualquier momento; es “un trabajo en proceso”. Son muy buenos para un grupo que está trabajando hacia una meta específica. Generalmente el autor no modifica el contenido una vez que esté sometido. Muy buenos para diseminar información o comenzar un diálogo. (Farkas, 2007) WIKI BLOG
No son tradicionales MUY abiertos en contraste al modelo “controlado” Pueden promover creatividad y participación interactiva Ideal para colaboración en línea con un grupo de personas “de confianza” PERO, no son para todo el mundo ni para toda situación Spammers Vandalismo Requieren el compromiso de la comunidad para mantener el control y la utilidad del foro.
Casey, M. & Savastinuk, L. (2007) Library 2.0  a guide to participatory library service.  Medford, NJ: Information Today, Inc. Farkas, M. (2007) Social Software in Libraries.  Medford, NJ: Information Today, Inc. Lamb, B. (2004) Wide Open Spaces: Wikis, Ready or  Not. Educause Review, 39 (5):36-48. Nuñez, M. (2007) Guía para la creación de wikis en  Pbwiki.  Mayaguez,  PR: www.vidadigital.net/blog
Nuñez, M. (2007) El uso de los blogs y los  wikis en la educación.  Mayaguez, PR:  www.vidadigital.net/blog

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad N°3
PPTX
PDF
Uso didactico de las wikis
PDF
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
PPTX
PPT
Presentacion de wikis
PPTX
Las wikis leidy presentacion
PPTX
Actividad N°3
Uso didactico de las wikis
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
Presentacion de wikis
Las wikis leidy presentacion

La actualidad más candente (13)

PPTX
PPTX
Trabajo wikipedia wiki steve alejandro
PPTX
PPTX
Practica sobre las wikis
PDF
Presentación de wikis en curso CFIE
PPTX
Wiki una Alternativa a la Educación Colaborativa
PPTX
Unidad educativa mayor «ambato»
ODT
PPT
TUTORIAL DE WIKI PARA CLASE DE NUEVAS TECNOLOGIA
PPT
Caracteristicas de los wikis
PPTX
PDF
Trabajo wikipedia wiki steve alejandro
Practica sobre las wikis
Presentación de wikis en curso CFIE
Wiki una Alternativa a la Educación Colaborativa
Unidad educativa mayor «ambato»
TUTORIAL DE WIKI PARA CLASE DE NUEVAS TECNOLOGIA
Caracteristicas de los wikis
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PPTX
Showcase Introducción
PPT
Rss Módulo
PPTX
Cite colegio 2012
PPT
Tecnologías Web 2
PPTX
LibraryThing
PPTX
Cite WIKIS
PPT
Google Wave Cite Showcase
PPT
Wordpress Modulo
Showcase Introducción
Rss Módulo
Cite colegio 2012
Tecnologías Web 2
LibraryThing
Cite WIKIS
Google Wave Cite Showcase
Wordpress Modulo
Publicidad

Similar a Presentacion web 2.0 y su aplicacion Blogs y Wikis Liz y Rey (20)

PPT
Herramientas Sociales Web 2
PPT
Aplicación de las Herramientas Sociales Web 2, 5 De Diciembre
PPTX
PPTX
DOCX
wiki programas utilitarios
PPTX
PPTX
Wiki, wikispace.
PPTX
Wikis
PDF
¿Qué es la wiki?
PPT
LAS WIKI UNA HERRAMIENTA DE COLABORACION
PPT
Aplicación De Las Herramientas Sociales Web 2
PPTX
PPTX
Wikis micasls
PPTX
Wikispace
PPTX
Wiki
PDF
Herramientas Sociales Web 2
Aplicación de las Herramientas Sociales Web 2, 5 De Diciembre
wiki programas utilitarios
Wiki, wikispace.
Wikis
¿Qué es la wiki?
LAS WIKI UNA HERRAMIENTA DE COLABORACION
Aplicación De Las Herramientas Sociales Web 2
Wikis micasls
Wikispace
Wiki

Más de Comunidad Web 2.0 (20)

PPTX
Apps Academia
PPTX
Ustream 2013 2
PPTX
PPT
Google drive-vee-pr
PPT
Herramientas de cooperación
PPTX
Weebly 17 dic 2
PPTX
Virtual educa2013 yesy
PPT
Presentación google drive(1)
PPTX
PPTX
Video conferencias
PPTX
PPT
Google Sites
PPTX
Flickr y picasa
PPT
El rss y twitter miniferia upr-rp-dic-2010
PPTX
Facebook como heramienta educativa 3 dic 2010
PPTX
PPT
Cloud Computing - CITE
PPT
Mozilla Firefox
PPTX
PDF
Mobile Web
Apps Academia
Ustream 2013 2
Google drive-vee-pr
Herramientas de cooperación
Weebly 17 dic 2
Virtual educa2013 yesy
Presentación google drive(1)
Video conferencias
Google Sites
Flickr y picasa
El rss y twitter miniferia upr-rp-dic-2010
Facebook como heramienta educativa 3 dic 2010
Cloud Computing - CITE
Mozilla Firefox
Mobile Web

Último (20)

PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Presentacion web 2.0 y su aplicacion Blogs y Wikis Liz y Rey

  • 1. Liz M. Pagán Rey Smith 14 de marzo de 2008
  • 2. Introducción Beneficios Herramientas disponibles Aplicación en Bibliotecas ¿ Por qué?
  • 3. Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente . (Farkas, 2007)
  • 4. Tipos de blogs: Personal Materia Organizacional (Sauers, 2007)
  • 5.  
  • 6. Crear comunidades Se actualizan de forma periódica e instantánea No requieren la intervención de t écnicos Accesible a cualquier usuario Interactividad Impacto en los medios tradicionales (Sauers, 2007)
  • 7. Efecto positivo en los buscadores Mantenerse informado del desarrollo profesional en un área de especialidad Transparencia Enlaces permanentes Sindicación RSS Gratuito
  • 8.  
  • 11. The Dewey Blog- http://ddc.typepad.com Librarian – http://www.librarian.net Ilibrarian- http://oedb.org/blogs/ilibrarian/about/ Librarylaw Blog – http://blog.librarylaw.com/librarylaw Library Web Chic – http://www.librarywebchic.net LISNews – http://www.lisnews.com Open Stacks – http://openstack.net/os/
  • 12. Tame the Web: Libraries and Technology- http://tametheweb.com/ttwblog TechCrunch – http://www.techcrunch.com Aaron Schmith – http://www.walkingpaper.org Travelin Librarian – http://www.travelinlibrarian.info Ann Arbor District Library – http://www.aadl.org Off the Shelf – http://www.readingpl.org/weblog/offtheshelf.htm Information wants to be free: http://meredith.wolfwater.com/wordpress/index . php
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Diez guías para desarrollar un blog (Stephen, 2006) 1. Involucrar el pesonal adecuado 2.Utilizar programas gratuitos y fáciles 3. Probar su utilidad 4. Adquirir apoyo técnico 5. Utilizar efectivamente las categorías y los archivos
  • 21. Diez guías para desarrollar un blog (Stephen, 2006) 6. Documentar los pasos de tu investigación 7. Utilizar PDF y documentos en word 8. Colaborar 9. Adiestrar el personal 10. Promover y celebrar
  • 22. Perspectiva del usuario Es un proveedor de información actualizada Fácil de navegar Omnipresente Perspectiva del proveedor de la información Tener algo que decir regular y responsablemente Fácil de actualizar No requiere mucho conocimiento técnico Llega más fácil y rápido al usuario No implica un costo
  • 23. Farkas, M. (2007). Social software in libraries. New Jersey: Information Today. Sauers, M. (2006). Blogging and RSS: A librarians guide. New Jersey: Information Today. Stephen, M. (2006). Web 2.0 and libraries: Best practices for social software. Library technology report. http://www.techsource.ala.org/ltr/web-20-and-libraries-best-practices-for-social-software.html Stone, B. (2002). Blogging: Genius strategies for instant web content. New Riders Publishing.
  • 24. Rey E. Smith OSI, Administración Central Universidad de Puerto Rico 14 de marzo de 2008 Bibliotecas 2.0: ¿Por qué?
  • 25. Introducción Beneficios Herramientas disponibles Aplicación a las bibliotecas ¿ Por qué?
  • 26. Wikiwiki Palabra hawaiiana que significa rápido
  • 27.  
  • 28. El creador del “wiki” fue un programador, Ward Cunningham. Buscó la solución al problema de editar un documento en línea, abierto a las modificaciones y sugerencias de un grupo de colaboradores. Cunningham comenzó la programación de WikiWikiWeb en 1994.
  • 29. Un wiki es una página que cualquiera puede modificarla, crear artículos, editarlos e incluso borrarlos. Es la base de datos más simple que pueda funcionar. http://textoscolaborativos.wikispaces.com /
  • 30.  
  • 31. Más de 645,000 “wikipedistas” Más de 337,900 artículos en español Más de 2,266,599 artículos en inglés
  • 32. MediaWiki Wikipedia depende de MediaWik i . Es un “ open source wiki software .” Es gratis. Está escrito en PHP y construida sobre MySQL database. Es la base para todos los proyectos de Wikimedia.
  • 33. WikiMatrix www.wikimatrix.org Es un fuente excelente para determinar el programado más apropiado Permite a uno comparar > 50 “plataformas” Wiki.com Ver el módulo sencillo en: www.slideshare.net/comunidad2.0
  • 34. PBWiki Ver un módulo instruccional muy completo por el Dr. Mario Nuñez, RUM, Mayagüez http://www.vidadigital.net/blog/2007/05/05/guia-para-la-creacion-de-wikis-en-pbwiki/
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. Fácil de aprender y utilizar Fácil de instalar y configurar Puede ser en línea (hosted) o en su propia PC Fácil para añadir y editar texto El formato se desarrolla según la necesidad de la comunidad La estructura del wiki se forma desde adentro – no está impuesto desde “arriba” (Lamb, 2004)
  • 38. Recoger “mejoras prácticas” Proveer información para la comunidad Guías temáticas (Subject guides) “ Intranet” para el personal Fuente o archivo de referencia: preguntas frecuentes (FAQ) Organizar actividades Página “web” que varias personas pueden actualizar (Nuñez, 2007)
  • 39. www.libsuccess.org Mejoras prácticas www.lib.umn.edu Información re: biblioteca, documentos para planificación, proyectos internos www.liswiki.org ideas, modelos
  • 40. Las “páginas web” generalmente están controlados por una sola persona. El gestionar un cambio toma tiempo. Con los wiki todo el mundo puede participar en la creación y actualización de contenido para el “web”.
  • 41. Como mínimo el wiki crea un espacio para publicar y editar en el “web” con facilidad Un wiki bien desarrollado puede llegar a ser un recurso vital que ayude a una biblioteca funcionar como un foco de su comunidad local. (Farkas, 2007)
  • 42. WIKI No hay una sola persona que es dueño del WIKI; el contenido pertenece a todo el mundo. Está abierto a todo el mundo (aunque se puede controlar el acceso). Los wiki no tienen una estructura pre determinada; depende de la utilización de los enlaces colocados por los participantes. BLOG Generalmente pertenece a una persona o un grupo pequeño. Requiere autorización para participar/editar (aunque uno puede “comentar”). Se organiza en orden cronológico invertido (reversa).
  • 43. Los autores pueden editar/cambiar el contenido en cualquier momento; es “un trabajo en proceso”. Son muy buenos para un grupo que está trabajando hacia una meta específica. Generalmente el autor no modifica el contenido una vez que esté sometido. Muy buenos para diseminar información o comenzar un diálogo. (Farkas, 2007) WIKI BLOG
  • 44. No son tradicionales MUY abiertos en contraste al modelo “controlado” Pueden promover creatividad y participación interactiva Ideal para colaboración en línea con un grupo de personas “de confianza” PERO, no son para todo el mundo ni para toda situación Spammers Vandalismo Requieren el compromiso de la comunidad para mantener el control y la utilidad del foro.
  • 45. Casey, M. & Savastinuk, L. (2007) Library 2.0 a guide to participatory library service. Medford, NJ: Information Today, Inc. Farkas, M. (2007) Social Software in Libraries. Medford, NJ: Information Today, Inc. Lamb, B. (2004) Wide Open Spaces: Wikis, Ready or Not. Educause Review, 39 (5):36-48. Nuñez, M. (2007) Guía para la creación de wikis en Pbwiki. Mayaguez, PR: www.vidadigital.net/blog
  • 46. Nuñez, M. (2007) El uso de los blogs y los wikis en la educación. Mayaguez, PR: www.vidadigital.net/blog