SEGUNDA JORNADA
ACADÉMICAY DE
GESTIÓN
PLANTEL 17 HUAYAMILPAS PEDREGAL
SEMESTRE 2019-A 27 DE MARZO DE 2019
Presentacion2ajornada
Función docente
APRENDIZAJE ACTIVO
“Los maestros mejoran el aprendizaje
cuando tienen altas expectativas de
sus alumnos, no discriminan entre
ellos, les piden que aprendan unos de
otros y les hacen comentarios
motivadores.”1
1UNESCO, Investing in teachers is investing in learning. A prerequisite
for the transformative power of education, París, UNESCO, 2015, p. 5.7
¿Cuál es la función del docente?
• “La principal función del docente es contribuir con sus
capacidades y experiencia en la construcción de ambientes
que propicien el logro de los aprendizajes esperados por parte
de los estudiantes.
• El principal objetivo de la función docente es acompañar los
procesos de formación de los estudiantes para lograr los
aprendizajes esperados y guiar su formación continua.”2
2SEP. (2017). Modelo Educativo. III. Formación y Desarrollo Profesional de los Maestros. México: CDMX.
ACTIVIDADES DE LA JORNADA
ACTIVIDAD 1
RECORDANDO LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
MENCIONADOS EN LA PRIMERA JORNADA DE ESTE SEMESTRE
FORTALECIMIENTO A TRAVÉS DE LAS CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y SOCIALES
EN EL PLANTEL.
EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE LOS PROFESORES EN LOS ÁMBITOS
EDUCATIVOS Y LABORALES.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR.
COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN ENTRE LAS ÁREAS DEL PLANTEL.
CAPACITACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y CONTINUA EN
FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA.
FALTA DE IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
ALGUNAS ÁREAS Y GRUPOS “ACADÉMICOS – ADMINISTRATIVOS” EN AISLAMIENTO
DEL DESARROLLO LABORAL Y A LA CONVIVENCIA.
INFRAESTRUCTURA
“CAPACIDAD POR GRUPO – LIMPIEZA – MANTENIMIENTO – SEGURIDAD”
DENTRO DEL PLANTEL Y EN LA PERIFERIA.
AUSENCIA DE VALORES, HÁBITOS Y CONDUCTAS DE RIESGO.
INESTABILIDAD EN PLANES DE ESTUDIO Y CURRÍCULO ESCOLAR.
PLANTEL 17
HUAYAMILPAS - PEDREGAL
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
TURNO MATUTINO
INFRAESTRUCTURA Y OPERATIVIDAD.
COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA EL BIENESTAR COMÚN.
INTERVENCIÓN DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS COMO MECANISMO DE
REGULACIÓN.
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
RESPETO Y AUTONOMÍA DEL DOCENTE.
FALTA DE IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA
AUSENCIA DE VALORES, HÁBITOS Y CONDUCTAS DE RIESGO.
MÍNIMA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN PLANTEL
DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA
ALGUNAS ÁREAS Y GRUPOS “ACADÉMICOS – ADMINISTRATIVOS” EN AISLAMIENTO
DEL DESARROLLO LABORAL Y A LA CONVIVENCIA.
PLANTEL 17
HUAYAMILPAS - PEDREGAL
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
TURNO VESPERTINO
OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
68
84
57
80
36
59
32
16
43
20
64
41
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
¿Cómo son las condiciones de los salones?
¿Cómo son las condiciones de la sala de cómputo?
¿Cómo son las condiciones de las áreas deportivas?
¿Cómo son las condiciones de la biblioteca?
¿Cómo son las condiciones de los baños?
¿Cómo son las condiciones de los pizarrones, sillas, mesas y
bancas?
Opinión de estudiantes de tercero semestre 2018-B
Muy buena/buena Regular/mala
OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
13
59
22
64
21
42
62
92
87
41
78
36
79
58
38
8
- 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
¿Participaste en tutorías?
¿En segundo semestre pensaste cambiarte de escuela?
¿Ahora te gustaría cambiarte?
¿Cuentas con alguna beca?
¿En segundo semestre trabajaste?
¿En los próximos meses piensas trabajar?
¿Te sientes seguro de la casa al plantel?
¿Te sientes seguro dentro del plantel?
Opinión de estudiantes de tercero semestre 2018-B
Sí No
OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
87
92
29
17
15
13
8
71
83
85
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
¿Fue satisfactoria la relación con tus docentes?
¿Fue buena la relación con tus compañeros de clase?
¿En clase existía conflictos? (Peleas, insultos, amenazas,
intimidaciones, etc.)
¿En el semestre fuiste golpeado o ridiculizado?
¿Te asaltaron fuera del plantel?
Opinión de estudiantes de tercero semestre 2018-B
Siempre/aveces Rara vez/Nunca
OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
Actividad 1. Guion para el análisis de los problemas
Considerando las problemáticas identificadas en la primera jornada del semestre y la
opinión de los estudiantes vertida en las gráficas que tienen por equipo, analicen la
información y planteen hipótesis que permitan resolverlas, escribiendo sus
propuestas en el formato 1 entregado para tal actividad, indicando quienes son los
responsables que tienen que participar en el proceso de solución.
Tiempo: 40 minutos
Acuerden y documenten las propuestas de solución que se realizarán en el plantel en
el formato 2 preparado para ello.
Tiempo: 20 minutos
ACTIVIDAD 2.
LA GENERACIÓN CENTENNIALS
DIFERENTES GENERACIONES
Actividad 2.
Caracterización de la Generación Centennials
A partir de la infografía recibida y las gráficas de las características de la generación
Centennials (opinión y percepción de los alumnos sobre el plantel), describe en el
formato 3 las características positivas y negativas de nuestros estudiantes y enlista 3
recomendaciones para trabajar con ellos, aprovechando tu experiencia docente.
Tiempo: 20 minutos
En el equipo elijan 2 de las 3 recomendaciones que consideren más importantes para
trabajar adecuadamente con los estudiantes y redáctenlas en el formato 4
considerado para ello.
Tiempo: 10 minutos
Actividad 3.
Competencias de los docentes en el siglo XXI
Instala en tu celular la aplicación “Escáner QR y código de barras” de la Play
Store y escanea el siguiente código QR para que contestes el cuestionario
que se presenta.
5Proyecto Escuela 2.0 una nueva educación para todos. Las 33 competencias digitales que todo profesor (a) del siglo XXI debiera tener.
(2013). Tomado de http://www.escuela20.com/competencias-skills-habilidades/articulos-y-actualidad/las-33-competencias-digitales-
que-todo-profesora-del-siglo-xxi-debiera-tener_2486_42_3979_0_1_in.html el 23 de febrero de 2018.
https://goo.gl/forms/e9o7s7DdLnjOWt2J3
ACTIVIDAD 3.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL SIGLO XXI
QUE TODO DOCENTE DEBE TENER5
Tiempo: 10 minutos
ACTIVIDAD 3. PERFIL DOCENTE
Realizar una reflexión sobre nuestra práctica docente a partir de las
competencias del siglo XXI que todo docente debe tener,
completando tu reflexión con la información de los formatos 2 y 4.
¿estas competencias las desarrollamos en el aula?
Tiempo: 20 minutos
Propuesta de cursos para la formación docente en el plantel,
formato 5
Tiempo: 10 minutos
Propuesta de cursos para el intersemestre 2019-A
Nombre del curso o taller y
contenidos que puede incluir
No.estimadodeparticipantes
Fechas
probables
de
realización
Turno
Modalidad Objetivos o propósitos del curso
Presencial
Virtual
Mixto
Uso de lasTecnologías
Informáticas como una
Herramienta Pedagógica (Uso
del celular, del internet, entre
otros)
25
Del 24 al 28
de junio de
2019
Matutino
X
X
Aprovechar el uso de las tecnologías informáticas en
el aula por parte de los docentes para generar mejores
aprendizajes en los estudiantes.
Estrategias Pedagógicas en el
Aula: Gamificación (
aplicación Kahoot), o aula
invertida y/o aprendizaje
disruptivo
25
Del 24 al 28
de junio de
2019
Vespertino
X
X
Generar en los docentes el conocimiento de
propuestas alternativas de trabajo en el aula para
lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
REGRESAMOS EN 20 MINUTOS
Lo que escucho, lo olvido.
Lo que veo, lo recuerdo.
Lo que hago, lo comprendo.
Confucio
Lo que escucho, lo olvido.
Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco.
Lo que escucho, veo y pregunto o converso con otra persona, comienzo a
comprenderlo.
Lo que escucho, veo, converso y hago, me permite adquirir conocimiento y
actitudes.
Lo que enseño a otro, lo domino.
Credo del aprendizaje activo, Mel Silberman
BREVIARIO
Actividad 4.
¿Cómo recuperar la atención de nuestros estudiantes?
Proyección del video
Tiempo: 10 minutos
¿Cómo recuperar la atención de nuestros estudiantes?
En equipos escaneen el siguiente código QR y en el documento que se abre contesten las
preguntas que se encuentran
https://bachilleresedu-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/luisgabriel_mondragon_bachilleres_edu_mx/EegPWQGvIxpHh9jtnzyMYPUBL8vxl6DJuMBl9F5chyj8gA?e=b32Thm
Tiempo: 10 minutos
Tiempo: 10 minutos
Al término debatan sobre el impacto de llamar la atención de forma inconsciente y consciente,
utilizando el formato 6
Actividad 5. Aprendizaje activo
Estrategias
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Proyectos
• Aprendizaje en colaboración
• Enseñanza entre pares
• Simulaciones
• Debates
• Aula Invertida
• Gamificación o ludificación
Serie de estrategias centradas en el aprendizaje del estudiante a través de una experiencia
de colaboración y reflexión individual en forma permanente. El estudiante desarrolla
habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de información, así como adaptación activa a la
solución de problemas.
La investigación ha venido demostrando que los estudiantes aprenden y se desempeñan
mejor en un ambiente donde se les pide que participen y apliquen el conocimiento en lugar
de simplemente sentarse pasivamente a escuchar al profesor.
Paradigmas
• Aprendizaje disruptivo
Actividad 5. Aula invertida
Tiempo: 3 minutos
Tiempo: 6 minutos
Compartir experiencias de éxito y de fracaso de los docentes
que usan el aula invertida o Flipped classroom u otra alternativa
pedagógica innovadora Tiempo: 10 minutos
Actividad 6. Aplicación Kahoot
Instala la aplicación “Kahoot” de la Play Store y entra al juego con
la contraseña que se mostrará en pantalla
Reglas del juego
Roles: Concursantes
Reto: Contestar todas las preguntas correctamente
sobre lo revisado en esta jornada
Premiación
Tiempo: 30 minutos
Actividad 6.
Participación de los docentes de la academia de inglés
ASUNTOS GENERALES
ASUNTOS GENERALES
 Camisas, blusas y playeras polo conmemorativas al 40 aniversario del plantel
 Plataforma de la COSDAC, actualizar datos y contestar encuesta
 Recordar que se están aplicando las lecciones de habilidades socioemocionales en el semestre 2019-A
 Luminarias en la calle funcionando y la barda frontal pintada, banqueta terminada
 La reja esta libre de los diferentes objetos puestos por los comerciantes (toldos, sombrillas, etc.)
 Se cuenta con mayor presencia de patrullas y policías en el acceso del plantel
 Estudiante del IPN fallecida dentro de las instalaciones de la EST
 Protocolo:Avisar de inmediato a las autoridades del plantel
 Se han impartido cursos de protección civil (primeros auxilios, uso de extintores, etc)
 Curso sobre ReanimaciónCardio Pulmonar (RCP)
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

PDF
Ebook competencias-digitales
DOCX
Videos proyecto aula
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
PDF
Proyecto formulacion
PDF
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
PDF
Tesis esp informatica educativa
PDF
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
Ebook competencias-digitales
Videos proyecto aula
Aprendizaje Basado en Proyectos
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
Proyecto formulacion
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Tesis esp informatica educativa
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016

La actualidad más candente (19)

PDF
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
PDF
1. libro tics
PPTX
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
PDF
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
PDF
Act 32 guía 9 relatoria
DOCX
Esquema proyecto educativo
PDF
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
DOC
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
DOC
Proyecto Curso Virtual WebQuest
PPT
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
DOCX
Trabajo final ambientes de aprendizaje 1
PDF
Carlos rangel actividad3_curso
DOCX
Sesion norma de uso aip 2019
PDF
Dtp 733 sub 7
DOCX
Planificador de proyectos finalizado
DOCX
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
PPTX
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
DOCX
Actividad evaluativa tarea 2do momento
PPTX
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
1. libro tics
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Act 32 guía 9 relatoria
Esquema proyecto educativo
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Trabajo final ambientes de aprendizaje 1
Carlos rangel actividad3_curso
Sesion norma de uso aip 2019
Dtp 733 sub 7
Planificador de proyectos finalizado
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Actividad evaluativa tarea 2do momento
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
Publicidad

Similar a Presentacion2ajornada (20)

PPTX
Diapositiva de oratoria
PPTX
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
PPTX
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
DOC
Sintesis retos
DOC
Ana hernández grupo31_envío 1
PDF
Estrategia didáctica de intervención
PDF
Estrategia didáctica de intervención
DOCX
Tarea 11
PPTX
Actividad 1,2 y 3.pptx
DOCX
Actividad i
DOCX
Belem mota grupo2_e_ficha
PPTX
Estrategia de intervención en power
PPTX
Estrategia de intervención en power
PDF
COMPETENCIAS DOCENTES. Educación. Pedagogía.
DOCX
PPTX
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
DOCX
Formación manuelita
PDF
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
PDF
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Diapositiva de oratoria
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Sintesis retos
Ana hernández grupo31_envío 1
Estrategia didáctica de intervención
Estrategia didáctica de intervención
Tarea 11
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad i
Belem mota grupo2_e_ficha
Estrategia de intervención en power
Estrategia de intervención en power
COMPETENCIAS DOCENTES. Educación. Pedagogía.
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
Formación manuelita
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Publicidad

Más de Gabriel Mondragón (20)

PDF
Creación de contenidos digitales accesibles.pdf
PPTX
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
PPTX
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
PPTX
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
PDF
Convocatoria soluciones paraelfuturo
PDF
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
PDF
Material didactico
PDF
Elaboracion material didactico
PPTX
Segunda jornada academica y de gestion
PDF
Anexos comunicacion afectiva
PPTX
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
PDF
Infografia problematicas
PPTX
Tercera jornada academica y de gestion
PDF
Productos segunda jornada 2019 a
PDF
Aspectos positivos y negativos
PPTX
Abandono aprovechamiento practicas escolares
PPTX
Primera jornada 18 b
PPTX
Segunda jornada 18 b
PDF
Tecnicas modelo
PDF
Creación de contenidos digitales accesibles.pdf
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Material didactico
Elaboracion material didactico
Segunda jornada academica y de gestion
Anexos comunicacion afectiva
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Infografia problematicas
Tercera jornada academica y de gestion
Productos segunda jornada 2019 a
Aspectos positivos y negativos
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Primera jornada 18 b
Segunda jornada 18 b
Tecnicas modelo

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Presentacion2ajornada

  • 1. SEGUNDA JORNADA ACADÉMICAY DE GESTIÓN PLANTEL 17 HUAYAMILPAS PEDREGAL SEMESTRE 2019-A 27 DE MARZO DE 2019
  • 4. “Los maestros mejoran el aprendizaje cuando tienen altas expectativas de sus alumnos, no discriminan entre ellos, les piden que aprendan unos de otros y les hacen comentarios motivadores.”1 1UNESCO, Investing in teachers is investing in learning. A prerequisite for the transformative power of education, París, UNESCO, 2015, p. 5.7
  • 5. ¿Cuál es la función del docente? • “La principal función del docente es contribuir con sus capacidades y experiencia en la construcción de ambientes que propicien el logro de los aprendizajes esperados por parte de los estudiantes. • El principal objetivo de la función docente es acompañar los procesos de formación de los estudiantes para lograr los aprendizajes esperados y guiar su formación continua.”2 2SEP. (2017). Modelo Educativo. III. Formación y Desarrollo Profesional de los Maestros. México: CDMX.
  • 7. ACTIVIDAD 1 RECORDANDO LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS MENCIONADOS EN LA PRIMERA JORNADA DE ESTE SEMESTRE
  • 8. FORTALECIMIENTO A TRAVÉS DE LAS CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y SOCIALES EN EL PLANTEL. EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE LOS PROFESORES EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVOS Y LABORALES. TRABAJO INTERDISCIPLINAR. COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN ENTRE LAS ÁREAS DEL PLANTEL. CAPACITACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y CONTINUA EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA. FALTA DE IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA. ALGUNAS ÁREAS Y GRUPOS “ACADÉMICOS – ADMINISTRATIVOS” EN AISLAMIENTO DEL DESARROLLO LABORAL Y A LA CONVIVENCIA. INFRAESTRUCTURA “CAPACIDAD POR GRUPO – LIMPIEZA – MANTENIMIENTO – SEGURIDAD” DENTRO DEL PLANTEL Y EN LA PERIFERIA. AUSENCIA DE VALORES, HÁBITOS Y CONDUCTAS DE RIESGO. INESTABILIDAD EN PLANES DE ESTUDIO Y CURRÍCULO ESCOLAR. PLANTEL 17 HUAYAMILPAS - PEDREGAL ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 TURNO MATUTINO
  • 9. INFRAESTRUCTURA Y OPERATIVIDAD. COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA EL BIENESTAR COMÚN. INTERVENCIÓN DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS COMO MECANISMO DE REGULACIÓN. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE. RESPETO Y AUTONOMÍA DEL DOCENTE. FALTA DE IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA AUSENCIA DE VALORES, HÁBITOS Y CONDUCTAS DE RIESGO. MÍNIMA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN PLANTEL DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA ALGUNAS ÁREAS Y GRUPOS “ACADÉMICOS – ADMINISTRATIVOS” EN AISLAMIENTO DEL DESARROLLO LABORAL Y A LA CONVIVENCIA. PLANTEL 17 HUAYAMILPAS - PEDREGAL ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 TURNO VESPERTINO
  • 10. OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
  • 11. 68 84 57 80 36 59 32 16 43 20 64 41 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ¿Cómo son las condiciones de los salones? ¿Cómo son las condiciones de la sala de cómputo? ¿Cómo son las condiciones de las áreas deportivas? ¿Cómo son las condiciones de la biblioteca? ¿Cómo son las condiciones de los baños? ¿Cómo son las condiciones de los pizarrones, sillas, mesas y bancas? Opinión de estudiantes de tercero semestre 2018-B Muy buena/buena Regular/mala OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
  • 12. 13 59 22 64 21 42 62 92 87 41 78 36 79 58 38 8 - 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ¿Participaste en tutorías? ¿En segundo semestre pensaste cambiarte de escuela? ¿Ahora te gustaría cambiarte? ¿Cuentas con alguna beca? ¿En segundo semestre trabajaste? ¿En los próximos meses piensas trabajar? ¿Te sientes seguro de la casa al plantel? ¿Te sientes seguro dentro del plantel? Opinión de estudiantes de tercero semestre 2018-B Sí No OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
  • 13. 87 92 29 17 15 13 8 71 83 85 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ¿Fue satisfactoria la relación con tus docentes? ¿Fue buena la relación con tus compañeros de clase? ¿En clase existía conflictos? (Peleas, insultos, amenazas, intimidaciones, etc.) ¿En el semestre fuiste golpeado o ridiculizado? ¿Te asaltaron fuera del plantel? Opinión de estudiantes de tercero semestre 2018-B Siempre/aveces Rara vez/Nunca OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER SEMESTRE DEL PLANTEL 17, 2018-B
  • 14. Actividad 1. Guion para el análisis de los problemas Considerando las problemáticas identificadas en la primera jornada del semestre y la opinión de los estudiantes vertida en las gráficas que tienen por equipo, analicen la información y planteen hipótesis que permitan resolverlas, escribiendo sus propuestas en el formato 1 entregado para tal actividad, indicando quienes son los responsables que tienen que participar en el proceso de solución. Tiempo: 40 minutos Acuerden y documenten las propuestas de solución que se realizarán en el plantel en el formato 2 preparado para ello. Tiempo: 20 minutos
  • 17. Actividad 2. Caracterización de la Generación Centennials A partir de la infografía recibida y las gráficas de las características de la generación Centennials (opinión y percepción de los alumnos sobre el plantel), describe en el formato 3 las características positivas y negativas de nuestros estudiantes y enlista 3 recomendaciones para trabajar con ellos, aprovechando tu experiencia docente. Tiempo: 20 minutos En el equipo elijan 2 de las 3 recomendaciones que consideren más importantes para trabajar adecuadamente con los estudiantes y redáctenlas en el formato 4 considerado para ello. Tiempo: 10 minutos
  • 18. Actividad 3. Competencias de los docentes en el siglo XXI
  • 19. Instala en tu celular la aplicación “Escáner QR y código de barras” de la Play Store y escanea el siguiente código QR para que contestes el cuestionario que se presenta. 5Proyecto Escuela 2.0 una nueva educación para todos. Las 33 competencias digitales que todo profesor (a) del siglo XXI debiera tener. (2013). Tomado de http://www.escuela20.com/competencias-skills-habilidades/articulos-y-actualidad/las-33-competencias-digitales- que-todo-profesora-del-siglo-xxi-debiera-tener_2486_42_3979_0_1_in.html el 23 de febrero de 2018. https://goo.gl/forms/e9o7s7DdLnjOWt2J3 ACTIVIDAD 3. COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL SIGLO XXI QUE TODO DOCENTE DEBE TENER5 Tiempo: 10 minutos
  • 20. ACTIVIDAD 3. PERFIL DOCENTE Realizar una reflexión sobre nuestra práctica docente a partir de las competencias del siglo XXI que todo docente debe tener, completando tu reflexión con la información de los formatos 2 y 4. ¿estas competencias las desarrollamos en el aula? Tiempo: 20 minutos Propuesta de cursos para la formación docente en el plantel, formato 5 Tiempo: 10 minutos
  • 21. Propuesta de cursos para el intersemestre 2019-A Nombre del curso o taller y contenidos que puede incluir No.estimadodeparticipantes Fechas probables de realización Turno Modalidad Objetivos o propósitos del curso Presencial Virtual Mixto Uso de lasTecnologías Informáticas como una Herramienta Pedagógica (Uso del celular, del internet, entre otros) 25 Del 24 al 28 de junio de 2019 Matutino X X Aprovechar el uso de las tecnologías informáticas en el aula por parte de los docentes para generar mejores aprendizajes en los estudiantes. Estrategias Pedagógicas en el Aula: Gamificación ( aplicación Kahoot), o aula invertida y/o aprendizaje disruptivo 25 Del 24 al 28 de junio de 2019 Vespertino X X Generar en los docentes el conocimiento de propuestas alternativas de trabajo en el aula para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
  • 22. REGRESAMOS EN 20 MINUTOS
  • 23. Lo que escucho, lo olvido. Lo que veo, lo recuerdo. Lo que hago, lo comprendo. Confucio Lo que escucho, lo olvido. Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco. Lo que escucho, veo y pregunto o converso con otra persona, comienzo a comprenderlo. Lo que escucho, veo, converso y hago, me permite adquirir conocimiento y actitudes. Lo que enseño a otro, lo domino. Credo del aprendizaje activo, Mel Silberman BREVIARIO
  • 24. Actividad 4. ¿Cómo recuperar la atención de nuestros estudiantes? Proyección del video Tiempo: 10 minutos
  • 25. ¿Cómo recuperar la atención de nuestros estudiantes? En equipos escaneen el siguiente código QR y en el documento que se abre contesten las preguntas que se encuentran https://bachilleresedu- my.sharepoint.com/:w:/g/personal/luisgabriel_mondragon_bachilleres_edu_mx/EegPWQGvIxpHh9jtnzyMYPUBL8vxl6DJuMBl9F5chyj8gA?e=b32Thm Tiempo: 10 minutos Tiempo: 10 minutos Al término debatan sobre el impacto de llamar la atención de forma inconsciente y consciente, utilizando el formato 6
  • 26. Actividad 5. Aprendizaje activo Estrategias • Aprendizaje Basado en Problemas • Proyectos • Aprendizaje en colaboración • Enseñanza entre pares • Simulaciones • Debates • Aula Invertida • Gamificación o ludificación Serie de estrategias centradas en el aprendizaje del estudiante a través de una experiencia de colaboración y reflexión individual en forma permanente. El estudiante desarrolla habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de información, así como adaptación activa a la solución de problemas. La investigación ha venido demostrando que los estudiantes aprenden y se desempeñan mejor en un ambiente donde se les pide que participen y apliquen el conocimiento en lugar de simplemente sentarse pasivamente a escuchar al profesor. Paradigmas • Aprendizaje disruptivo
  • 27. Actividad 5. Aula invertida Tiempo: 3 minutos Tiempo: 6 minutos Compartir experiencias de éxito y de fracaso de los docentes que usan el aula invertida o Flipped classroom u otra alternativa pedagógica innovadora Tiempo: 10 minutos
  • 28. Actividad 6. Aplicación Kahoot Instala la aplicación “Kahoot” de la Play Store y entra al juego con la contraseña que se mostrará en pantalla Reglas del juego Roles: Concursantes Reto: Contestar todas las preguntas correctamente sobre lo revisado en esta jornada Premiación Tiempo: 30 minutos
  • 29. Actividad 6. Participación de los docentes de la academia de inglés
  • 31. ASUNTOS GENERALES  Camisas, blusas y playeras polo conmemorativas al 40 aniversario del plantel  Plataforma de la COSDAC, actualizar datos y contestar encuesta  Recordar que se están aplicando las lecciones de habilidades socioemocionales en el semestre 2019-A  Luminarias en la calle funcionando y la barda frontal pintada, banqueta terminada  La reja esta libre de los diferentes objetos puestos por los comerciantes (toldos, sombrillas, etc.)  Se cuenta con mayor presencia de patrullas y policías en el acceso del plantel  Estudiante del IPN fallecida dentro de las instalaciones de la EST  Protocolo:Avisar de inmediato a las autoridades del plantel  Se han impartido cursos de protección civil (primeros auxilios, uso de extintores, etc)  Curso sobre ReanimaciónCardio Pulmonar (RCP)