SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Raúl del Bosque López 
Grupo: 5°AS 
Especialidad: soporte y mantenimiento
Gobierno de Victoriano Huerta 
 Huerta propuso las elecciones presidenciales 
y quedo en posesión permanente de la 
presidencia que la mayoría de los 
gobernadores del estados aceptaron, excepto 
los se de Coahuila y Sonora, muerto madero, 
el movimiento campesino estallaba a plena luz 
y con mayor fuerza
El constitucionalismo: gobierno de 
Carranza 
 El gobierno de Carranza inicio con la 
inevitable ruptura con Francisco Villa y la 
reiteración de la postura de zapata, quien se 
negaba a entregar las armas si no se les 
regresaban las tierras a los campesinos. 
 Carranza tuvo platicas con los zapatistas pero 
se negaban al reparto de tierras y por eso no 
hubo acuerdo alguno
Lucha de fracciones 
 El gobierno de Carranza tenia que enfrentar el 
reto de unificar las fuerzas que estaban 
dispersas en el país. Atendiendo a lo pactado 
con Villa, se llevo a cabo una convención de 
jefes revolucionarios para tratar de llegar a 
acuerdos. 
 Los resultados de la convención otorgaron a 
Eulalio Gutiérrez la presidencia interina y 
desconocieron a Carranza, quien traslado su 
gobierno a veracruz. 
 Zapata y villa estaban aliados, pero ninguno de 
los dos tenia un plan político preciso.
Constitución de 1917 
 Después de siete años de lucha, la 
constitución de 1857 era inviable. Carranza 
tuvo como principal objetivo organizar y 
consolidar el nuevo estado, a cargo de los 
vencedores de la revolución: los 
constitucionalistas. 
 En 1916 convoco a un congreso que se llevo 
a cabo en la ciudad de Querétaro el 21 de 
noviembre
Gobierno de Álvaro Obregón 
 En las siguientes elecciones se enfrento con 
Ignacio bonillas a quien Carranza apoyaba sin 
embargo, prácticamente desconocido y no 
gozaba del prestigio que los años de lucha 
habían dado a Obregón 
 En 1920 junto con Plutarco Elías calles y 
Adolfo de la huerta, se lanzo el Plan de agua 
prieta donde se reconoció a Carranza como 
presidente y se nombro a Adolfo de la huerta 
como interino
Plutarco Elías Calles 
 Este gobierno con mayor solidez ya que 
contaba con la aprobación y apoyo de 
Estados unidos. 
 Su programa de gobierno estuvo sostenido en 
cinco puntos principales: 
 1°acercamiento de México con otros países 
 2°establecimiento de un gobierno nacional 
 3°ayuda a la organización 
 4°reglamentacion de los articulos 123 
constitucional 
 5°la organización gremial de la clase media
Maximato 
 El periodo de nuestra historia política que 
corre de 1929 a 1934, se denomina Maximato 
por el predominio personal de calles como 
máximo jefe revolucionario a pesar de que la 
presidencia fue presentada por tres hombres 
distintos. 
 En ese momento se engarzan los efectos de 
la gran depresión con los de crisis política 
de1928. 
 Constituye una fase de transición en el 
recorrido de la institucionalización del poder.
Cardenismo 
 Durante la administración del general lázaro 
cárdenas, se realizaron cambios significativos 
institucionales que dieron forma actual al 
sistema político mexicano como la reforma 
agraria, l expropiación petrolera, el cambio del 
PNR a PRM y la educación socialista, entre 
los mas importantes. 
 Lázaro cárdenas era el gobernador de 
Michoacán mientras trascurría el Maximato, 
desde ese puesto pudo establecer un vinculo 
estrecho con obreros y campesinos aplicando 
los principios de la revolución

Más contenido relacionado

PPTX
VENUSTIANO Carranza
PPTX
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
PPTX
Venustiano carranza
PPTX
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
PPTX
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
PPTX
Venustiano Carranza como Presidente
PPTX
Movimiento constitucionalista
PPTX
La revolución: Etapa Constitucionalista
VENUSTIANO Carranza
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Venustiano carranza
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Venustiano Carranza como Presidente
Movimiento constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapa constitucionalista
PPTX
MMovimiento constitucionalista
DOCX
Movimiento constitucionalista.
PPT
Constitucion de 1917
PPSX
Cuatro ciénegas,coahuila,14 de enero de 1860 )
PPTX
Constitucionalismo
PPTX
Casa de Carranza
PPTX
Etapa Constitucionalista.
PPTX
Etapa Constitucionalista
PPTX
Etapa Constitucionalista
PPTX
Constitucionalismo
PPTX
Etapa constitucionalista
PPTX
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
PPTX
Etapa Constitucionalista de México
PPTX
Etapa constitucionalista 3°F
PPTX
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
PPTX
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
DOCX
Acciones de los constitucionalistas
PPTX
Linea de tiempo venustiano carranza
PPTX
Movimiento 1919 1920
Etapa constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
Movimiento constitucionalista.
Constitucion de 1917
Cuatro ciénegas,coahuila,14 de enero de 1860 )
Constitucionalismo
Casa de Carranza
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
Constitucionalismo
Etapa constitucionalista
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Etapa Constitucionalista de México
Etapa constitucionalista 3°F
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
Acciones de los constitucionalistas
Linea de tiempo venustiano carranza
Movimiento 1919 1920
Publicidad

Similar a Presentaciondevalores (20)

PPTX
Constitucionalismo
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Etapa Constitucionalista
PPTX
LA REVOLUCION MEXICANA.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PPTX
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
PPTX
Linea del tiempo 2 °g
DOCX
Tareas del bloque 4 de hist2
DOCX
Tareas del bloque 4 de hist2
DOCX
Socioeconomia
DOCX
Linea del tiempo
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
Historia
PPTX
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
PPTX
Historia
PPTX
Bloque 5 historia de mexico ii
DOCX
Revolucion mexicana
PPTX
La-Consumacion-de-la-Revolucion-Mexicana.pptx
PPTX
Cs u2 a2_salm
PPTX
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
PDF
Unidad 6 p2
Constitucionalismo
Linea del tiempo
Etapa Constitucionalista
LA REVOLUCION MEXICANA.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
Linea del tiempo 2 °g
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Socioeconomia
Linea del tiempo
Revolución mexicana
Historia
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
Historia
Bloque 5 historia de mexico ii
Revolucion mexicana
La-Consumacion-de-la-Revolucion-Mexicana.pptx
Cs u2 a2_salm
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
Unidad 6 p2
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................

Presentaciondevalores

  • 1. Pedro Raúl del Bosque López Grupo: 5°AS Especialidad: soporte y mantenimiento
  • 2. Gobierno de Victoriano Huerta  Huerta propuso las elecciones presidenciales y quedo en posesión permanente de la presidencia que la mayoría de los gobernadores del estados aceptaron, excepto los se de Coahuila y Sonora, muerto madero, el movimiento campesino estallaba a plena luz y con mayor fuerza
  • 3. El constitucionalismo: gobierno de Carranza  El gobierno de Carranza inicio con la inevitable ruptura con Francisco Villa y la reiteración de la postura de zapata, quien se negaba a entregar las armas si no se les regresaban las tierras a los campesinos.  Carranza tuvo platicas con los zapatistas pero se negaban al reparto de tierras y por eso no hubo acuerdo alguno
  • 4. Lucha de fracciones  El gobierno de Carranza tenia que enfrentar el reto de unificar las fuerzas que estaban dispersas en el país. Atendiendo a lo pactado con Villa, se llevo a cabo una convención de jefes revolucionarios para tratar de llegar a acuerdos.  Los resultados de la convención otorgaron a Eulalio Gutiérrez la presidencia interina y desconocieron a Carranza, quien traslado su gobierno a veracruz.  Zapata y villa estaban aliados, pero ninguno de los dos tenia un plan político preciso.
  • 5. Constitución de 1917  Después de siete años de lucha, la constitución de 1857 era inviable. Carranza tuvo como principal objetivo organizar y consolidar el nuevo estado, a cargo de los vencedores de la revolución: los constitucionalistas.  En 1916 convoco a un congreso que se llevo a cabo en la ciudad de Querétaro el 21 de noviembre
  • 6. Gobierno de Álvaro Obregón  En las siguientes elecciones se enfrento con Ignacio bonillas a quien Carranza apoyaba sin embargo, prácticamente desconocido y no gozaba del prestigio que los años de lucha habían dado a Obregón  En 1920 junto con Plutarco Elías calles y Adolfo de la huerta, se lanzo el Plan de agua prieta donde se reconoció a Carranza como presidente y se nombro a Adolfo de la huerta como interino
  • 7. Plutarco Elías Calles  Este gobierno con mayor solidez ya que contaba con la aprobación y apoyo de Estados unidos.  Su programa de gobierno estuvo sostenido en cinco puntos principales:  1°acercamiento de México con otros países  2°establecimiento de un gobierno nacional  3°ayuda a la organización  4°reglamentacion de los articulos 123 constitucional  5°la organización gremial de la clase media
  • 8. Maximato  El periodo de nuestra historia política que corre de 1929 a 1934, se denomina Maximato por el predominio personal de calles como máximo jefe revolucionario a pesar de que la presidencia fue presentada por tres hombres distintos.  En ese momento se engarzan los efectos de la gran depresión con los de crisis política de1928.  Constituye una fase de transición en el recorrido de la institucionalización del poder.
  • 9. Cardenismo  Durante la administración del general lázaro cárdenas, se realizaron cambios significativos institucionales que dieron forma actual al sistema político mexicano como la reforma agraria, l expropiación petrolera, el cambio del PNR a PRM y la educación socialista, entre los mas importantes.  Lázaro cárdenas era el gobernador de Michoacán mientras trascurría el Maximato, desde ese puesto pudo establecer un vinculo estrecho con obreros y campesinos aplicando los principios de la revolución