9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Docente
Leyes de la percepción
Posteriormente estas leyes y la mirada, ya no de una percepción en
un momento, sino del universo cognoscible como una totalidad,
fue tomada por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como
la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social,
la ecología, el marketing y otras.
PRINCIPIOS BÁSICOS:
No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario
percibimos como globalidad o conjunto
organizado.
KOFFKA:
• Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados.
• Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en
nuestro cerebro
• El todo no es igual a la suma de las partes.
PROCESO DE LA PERCEPCIÓN:
Dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica):
• La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales.
• Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estímulo.
• La percepción no es un acto universal y común a todos.
• La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.
Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y
percibir los estímulos del exterior.
• En contraposición a los empiristas y estructuralistas que dicen que los
estímulos se aprenden.
• Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para
las cuales no hace falta experiencia ni aprendizaje.
La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al
estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización
perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades
o gestalts.
Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes:
• Ley de la figura-fondo
• Ley de la buena forma o de la “Pregnancia” (llamada también Ley
del agrupamiento)
 Ley de Fondo Figura
• Figura: Es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose
en su interrelación con otros elementos.
• Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene
elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo
sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser
percibido o a ser omitido.
 Ley de Fondo Figura
Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un
mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre
un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto
de los objetos que los envuelven (fondo).
 Ley de Fondo Figura
En una imagen hay dos partes diferenciadas:
• A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que
la acompaña: fondo.
• Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas
partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve).
• También influye la distancia desde donde estemos situados.
• Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con el
cerramiento y la profundidad.
 Ley de Fondo Figura
Figura / Fondo definido por:
A: Simetría
B: Convexidad
C: Paralelismo
 Ley de Fondo Figura
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea
posible, (simétricas, regulares y estables)
La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los
elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas
llamaron Pregnancia (Prägnanz). Este mecanismo permite reducir posibles
ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más
simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos
como unidades significativas y coherentes.
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Leyes particulares de la ley de pregnancia
• Ley de cierre
• Ley de continuidad
• Ley de semejanza
• Ley de la proximidad
• Ley de simetría
• Ley de contraste
• Ley de comunidad
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Ley de cierre o cerramiento
Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace
que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas
percibidas buscando la mejor organización posible.
Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.
Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos
que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite la
captación del objeto en su totalidad.
Ley de cierre o cerramiento
Ley de cierre o cerramiento
Ley de cierre o cerramiento
 Ley de la Buena Forma
(Prägnanz ó Pregnancia)
• Ley del contraste
La posición relativa de los diferentes
elementos incide sobre la atribución de
cualidades (como ser el tamaño) de los
mismos.
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Ley de continuidad
Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos separados a fin de
crear formas continuas. Como en la ley de cierre, se completan las partes
faltantes. Esto se corresponde con el acto de completar las partes que no
vemos en historias, El pensar que las cosas y personas que no vemos siguen
estando allí. Asimismo pensamos que las partes no visibles son similares a las
que vemos, pensamos que las perso-nas se comportan en todos lados igual
que cuando las vemos.
Ley de la continuidad
Ley de la continuidad
 Ley de la Buena Forma
• Ley de simetría
Las imágenes simétricas son
percibidas como iguales, como un
solo elemento, en la distancia.
Se perciben como iguales las
imágenes simétricas.
 Ley de la Buena Forma
• Ley de semejanza
Nuestra mente agrupa los
elementos similares en una entidad.
La semejanza depende de la forma,
el tamaño, el color y el brillo de los
elementos.
 Ley de la Buena Forma
• Ley de semejanza
 Ley de la Buena Forma
• Ley de proximidad
También denominado de cercanía.
Los elementos que se encuentran
relativamente cercanos, se perciben
formando una misma unidad o
grupo.
 Ley de la Buena Forma
• Ley de proximidad
 Ley de la Buena Forma
• Ley de comunidad
También llamado principio de
dirección común o destino común.
Muchos elementos que parecen
construir un patrón o un flujo en la
misma dirección son percibidos
como un único elemento.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion interrelaciones
PDF
01 rol-disenador
PDF
02 elementos-diseno
PDF
00 presentacion-gestalt
PPT
Interrelación
PPTX
Unidad 2 Elementos
PPT
La composición visual 4º
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Presentacion interrelaciones
01 rol-disenador
02 elementos-diseno
00 presentacion-gestalt
Interrelación
Unidad 2 Elementos
La composición visual 4º
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
PPTX
Actividad 6 leyes de gestalt (1)
PPTX
ComposicióN Y Forma
PPT
Elementos de Relacion
PPTX
PDF
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
PDF
Comunicacion intransitiva
PPTX
La composición
PDF
El gran libro del dibujo
PPTX
Estructuras de pared
PPTX
Leyes de gestalt
PPS
PDF
Interrelación de formas
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PPT
Leyes de la Gestalt
PDF
La composición editorial
PPT
S2
PPT
Elementos de diseño
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
PPS
Leyes de Percepción
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Actividad 6 leyes de gestalt (1)
ComposicióN Y Forma
Elementos de Relacion
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Comunicacion intransitiva
La composición
El gran libro del dibujo
Estructuras de pared
Leyes de gestalt
Interrelación de formas
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Leyes de la Gestalt
La composición editorial
S2
Elementos de diseño
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Leyes de Percepción
Publicidad

Similar a Presentacion-Gestalt.pdf (20)

PPTX
Gestalt
PDF
Activida 6 de gesalt (1)........
PPTX
Enfoque de la Gestalt
PDF
Leyes de la Gestalt
PPTX
Hipervinculos leyes-de-gestalt (1)
PPTX
Hipervinculos leyes-de-gestalt (1)
PPTX
Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
PPTX
Leyes de la gestal
PPTX
Forma leyes gestalticas
PPTX
Las leyes de la gestalt power point 1.0
PPTX
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
PDF
Leyes de Gestalt.pdf
PPT
Leyes de la gestalt
ODP
Leyes de la gestalt
PPTX
Leyes de la gestal
PPTX
Leyes de la gestalt
PPT
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
PPTX
Lv2 gestalt
PPTX
Principios de gestalt ceci
Gestalt
Activida 6 de gesalt (1)........
Enfoque de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Hipervinculos leyes-de-gestalt (1)
Hipervinculos leyes-de-gestalt (1)
Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
Leyes de la gestal
Forma leyes gestalticas
Las leyes de la gestalt power point 1.0
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
Leyes de Gestalt.pdf
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalt
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
Lv2 gestalt
Principios de gestalt ceci
Publicidad

Más de thauromaniko (20)

PDF
Composición, luz y concentración en plano básico
PDF
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
PDF
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
PDF
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
PDF
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
PDF
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
PDF
06-Vanguardias.pdf
PDF
05-Modernismo.pdf
PDF
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
PDF
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
PDF
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
PDF
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
PDF
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
PDF
00-Thomas-Sebeok.pdf
PDF
04-Semiotica-Carnaval.pdf
PDF
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
PDF
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
PDF
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
PDF
4-Arquetipos.pdf
PDF
00-Umberto-Eco.pdf
Composición, luz y concentración en plano básico
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
06-Vanguardias.pdf
05-Modernismo.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
4-Arquetipos.pdf
00-Umberto-Eco.pdf

Último (20)

PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Presentaciones de modelos en power points
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE

Presentacion-Gestalt.pdf

  • 2. Leyes de la percepción Posteriormente estas leyes y la mirada, ya no de una percepción en un momento, sino del universo cognoscible como una totalidad, fue tomada por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social, la ecología, el marketing y otras.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS: No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario percibimos como globalidad o conjunto organizado. KOFFKA: • Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados. • Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en nuestro cerebro • El todo no es igual a la suma de las partes.
  • 4. PROCESO DE LA PERCEPCIÓN: Dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica): • La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales. • Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estímulo. • La percepción no es un acto universal y común a todos. • La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.
  • 5. Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos del exterior. • En contraposición a los empiristas y estructuralistas que dicen que los estímulos se aprenden. • Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para las cuales no hace falta experiencia ni aprendizaje.
  • 6. La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts. Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes: • Ley de la figura-fondo • Ley de la buena forma o de la “Pregnancia” (llamada también Ley del agrupamiento)
  • 7.  Ley de Fondo Figura • Figura: Es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. • Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido.
  • 8.  Ley de Fondo Figura Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).
  • 9.  Ley de Fondo Figura En una imagen hay dos partes diferenciadas: • A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo. • Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve). • También influye la distancia desde donde estemos situados. • Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con el cerramiento y la profundidad.
  • 10.  Ley de Fondo Figura
  • 11. Figura / Fondo definido por: A: Simetría B: Convexidad C: Paralelismo
  • 12.  Ley de Fondo Figura
  • 13.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables) La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz). Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes.
  • 14.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Leyes particulares de la ley de pregnancia • Ley de cierre • Ley de continuidad • Ley de semejanza • Ley de la proximidad • Ley de simetría • Ley de contraste • Ley de comunidad
  • 15.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Ley de cierre o cerramiento Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible. Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite la captación del objeto en su totalidad.
  • 16. Ley de cierre o cerramiento
  • 17. Ley de cierre o cerramiento
  • 18. Ley de cierre o cerramiento
  • 19.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Ley del contraste La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
  • 20.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Ley de continuidad Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos separados a fin de crear formas continuas. Como en la ley de cierre, se completan las partes faltantes. Esto se corresponde con el acto de completar las partes que no vemos en historias, El pensar que las cosas y personas que no vemos siguen estando allí. Asimismo pensamos que las partes no visibles son similares a las que vemos, pensamos que las perso-nas se comportan en todos lados igual que cuando las vemos.
  • 21. Ley de la continuidad
  • 22. Ley de la continuidad
  • 23.  Ley de la Buena Forma • Ley de simetría Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Se perciben como iguales las imágenes simétricas.
  • 24.  Ley de la Buena Forma • Ley de semejanza Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
  • 25.  Ley de la Buena Forma • Ley de semejanza
  • 26.  Ley de la Buena Forma • Ley de proximidad También denominado de cercanía. Los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo.
  • 27.  Ley de la Buena Forma • Ley de proximidad
  • 28.  Ley de la Buena Forma • Ley de comunidad También llamado principio de dirección común o destino común. Muchos elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección son percibidos como un único elemento.