SlideShare una empresa de Scribd logo
•MARCO CURRICULAR 
•MAPAS DE PROGRESO 
Universidad Marcelino Champagnat 
Dr. Marino Latorre Ariño 
19-20 de Febrero del 2014 
•RUTAS DE APRENDIZAJE
MARCO CURRICULAR 
MAPAS DE PROGRESO 
RUTAS DE APRENDIZAJE
Presentacionmarcomapasyrutas
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2º: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad 
POLÍTICAS 
Establecer un Marco Curricular Nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículums regionales coherentes. 
Definir estándares nacionales… 
Proyecto Educativo Nacional al 2021 Implementación de políticas de Estado
Presentacionmarcomapasyrutas
El Marco Curricular 
¿Qué deben aprender los estudiantes? 
Mapas de progreso 
¿Qué deben aprender en cada nivel-ciclo? 
¿Cómo se puede enseñar y aprender? 
Materiales y recursos educativos 
¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula?
I.MARCO CURRICULAR 
II. MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE 
III. RUTAS DE APRENDIZAJE 
Establece los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes tienen derecho a aprender. 
Describe de forma precisa de los progresos de aprendizaje, por niveles y ciclos. 
Herramientas pedagó- gicas para el profesor, a fin de que los estudian- tes logren las capacida- des y competencias.
1. MARCO CURRICULAR 
Es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendi- zajes fundamentales, que todas y todos los estudiantes de la Educa- ción Básica, deben alcanzar. 
¡NO EXISTE AÚN…!
1. FINES - Competencias - Capacidades - Destrezas - Valores - Actitudes 
2. CONTENIDOS 
- Cartel de contenidos por áreas y grados 
Debe establecer los fines, los aprendizajes fundamentales para todos los estudiantes, la metodología, los valores-actitudes y criterios de medición-evaluación.
3. METODOLOGÍA - Estrategias metodológicas - Técnicas metodológicas - Materiales didácticos 
4. EVALUACIÓN - Criterios - Indicadores - Matrices de evaluación (rúbrics)
¿POR QUÉ UN MARCO CURRICULAR? 
1.TENER UN HORIZONTE COMÚN 2. INSTRUMENTO ORIENTADOR DE CURRICULUMS REGIONALES 3. INSTRUMENTO QUE ORIENTA AL MAESTRO
Definición de COMPETENCIA: Conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que posee una persona que le permiten la realización exitosa de una actividad, en contextos determinados, y según estándares aceptados.
¿POR QUÉ TRABAJAR POR COMPETENCIAS
PORQUE HA CAMBIADO EL ESCENARIO MUNDIAL 
1.POST-MODERNIDAD 2. GLOBALIZACIÓN 3. SOCIEDAD DE LA INFORM.
Mundo ciudadano 
Mundo del conocimiento 
Mundo laboral 
Mundo personal
1. Al alcance de la mayoría de los estudiantes 
2. Desarrolladas a través del trabajo de todas las áreas 
3. Permitan ayudar a seguir aprendiendo durante toda la vida
 Instrumentales: dominio de instrumentos culturales 
 Relacionales: interactuar en grupos heterogéneos 
 Sistémicas: actuar de forma autónoma (De-Se-Co, 8 competencias)
COMPETENCIAS 
CAPACIDADES 
HABILIDADES ESPECÍFICAS: DESTREZAS
- Focaliza el crecimiento y mejora de los aprendizajes 
- Instrumento de aprendizaje y control de los aprendizajes 
Permite retroalimentar la enseñanza y el aprendizaje 
Es una herramienta que describe la gradualidad del desarrollo de las competencias y la apropiación de los apren- dizajes por parte del estudiante.
Mapas de Progreso
Nivel 
de MPA 
Ciclos del DCN 
Grados 
Nivel 7º 
--- 
Encima del Nivel 6º 
Nivel 6º 
VII 
3º, 4º y 5º Secundaria 
Nivel 5º 
VI 
1º y 2º Secundaria 
Nivel 4º 
V 
5º y 6º Primaria 
Nivel 3º 
IV 
3º y 4º Primaria 
Nivel 2º 
III 
1º y 2º Primaria 
Nivel 1º 
II 
Previo al Nivel Inicial (3-5 años)
MAPAS DE PROGRESO - ORGANIZACIÓN 
Los mapas de progreso se organizan por áreas, las cuales están relaciona- dos con las competencias de cada aprendizaje fundamental. 
MAPAS DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN 
DIMENSIONES 
- Mapa de progreso de lectura 
- Mapa de progreso de escritura 
- Mapa de progreso de oralidad
Presentacionmarcomapasyrutas
Presentacionmarcomapasyrutas
Presentacionmarcomapasyrutas
NI- VEL 4 
5° Y 6° de Primaria 
Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. 
Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. 
Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. 
Característica y 
complejidad textual 
Reflexión y evaluación 
Construcción del significado 
(Identificar, Interpretar y relacionar con otros conocimien- tos) 
(Identificar e inferir el tema central y otros) 
(Explicar y opinar) 
MAPAS DE PROGRESO - Descripción 
Dimensiones 
Descripción 
Destrezas
Presentacionmarcomapasyrutas
Herramientas de apoyo para el trabajo pedagógico del profesor 
SEÑALAN 
Enfoque pedagógi- co, qué y cómo deben aprender nuestros estudian- tes en cada grado y ciclo. 
EXPLICAN 
Competencias, capacida- des y destrezas que se trabajan. 
PROPONEN Orientacio- nes didácti- cas, sugerencias didácticas y estrategias metodoló- gicas para facilitar los aprendizajes. 
PERMITEN 
Ver la progresión de los aprendiza- jes y las condiciones y escenarios del aprendizaje. 
INDICAN Destrezas que hay que trabajar y ejemplos de cómo evaluar , lo que se está aprendien- do.
Especifica (debería especificar): 
 Las competencias, capacidades y destrezas (FINES que hay que conse- guir) 
 Contenidos en un contexto y condi- ciones de aprendizaje (CONTENIDOS que hay que aprender) 
El enfoque metodológico y orienta- ciones didácticas (CÓMO HACER)
Brinda orientaciones: 
1.Al director como líder pedagógico 
2.Condiciones para el buen aprendizaje: “Buen inicio” 
3.Jornada de reflexión y plan de mejoras de los aprendizajes 
4.Implementación de las rutas de aprendizaje 
5.El día del logro
Las actividades que son estrategias de aprendizaje diseñadas por el profesor para que el estudiante desarrolle com- petencias y destrezas (habilidades) y aprenda los contenidos de las áreas. Para desarrollar competencias las actividades deben contener: 
 Una acción (verbo - destreza) 
 Contenido en un contexto (contenidos) 
 Condición: Forma de hacer (técnica metod.)
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (nivel 6º) 
Competencias 
Capacidades específ. (Destrezas) 
1. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión. 
Destrezas 
•Identificar 
•Analizar críticamente 
•Organizar información 
•Tomar decisiones 
2. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 
Destrezas 
•Escuchar 
•Identificar 
•Analizar críticamente 
•Interpretar
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (nivel 6º) 
Competencias 
Capacidades específ. (Destrezas) 
3. Produce textos escritos diversos, en variadas situaciones comunicativas, con coherencia, cohesión, utilizando vocabulario pertinente y ortografía y sintaxis correctas, mediante procesos de planificación, producción y revisión. 
Destrezas 
•Planificar 
•Producir textos 
•Utilizar ortografía y sintaxis correctas 
4. Produce textos orales de forma coherente diversos según su propósito comunicativo, de forma espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. 
Destrezas 
•Organizar el discurso 
•Expresarse con corrección 
•Aplicar recursos com.
PANEL DE CAPACIDADES-DESTREZAS- ÁREA DE COMUNICACIÓN 
CAPACIDA- DES 
COMPRENSIÓN 
EXPRESIÓN 
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO 
DESTREZAS 
- Identificar 
- Analizar 
- Sintetizar 
- Inferir 
- Interpretar 
- Comparar 
- Leer 
- Demostrar fluidez mental y verbal 
- Utilizar caligrafía, ortografía y gramática correctas - Producir textos orales y escritos 
Escenificar- dramatizar 
- Demostrar originalidad 
- Investigar 
- Relacionar 
- Argumentar 
- Valorar
Las Rutas se concretan en Actividades 
Las actividades son estrategias de aprendizaje diseñadas por el profesor para que el estudiante desarrolle competencias y destrezas (habilidades) y aprenda contenidos.
ELEMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE 
 Una acción (verbo - destreza) 
 Contenido en un contexto (contenidos) 
 Condición: Forma de hacer (técnica metod.) 
Actividades = Estrategias de aprendizaje Destreza + contenido + técnica metodológica + ¿actitud?
DEFINIR LAS DESTREZAS 
DESTREZA 
DEFINICIÓN 
1. Comparar. 
Establecer similitudes y diferencias entre dos o más objetos siguiendo uno a varios criterios de compara- ción. 
2. Clasificar. 
Es disponer por clases o separar por grupos los objetos de que se dispone, 
utilizando uno o varios
PROCESOS DE LAS DESTREZAS 
DESTREZA 
PROCESOS MENTALES 
1. Analizar 
1. Percibir la información de forma clara y distinta 
2. Identificar las partes esenciales 
3. Relacionar las partes entre sí 
4. Realizar el análisis 
2. Comparar 
1. Percibir la información 
2. Identificar las características 
3. Seleccionar el criterio/s de comparación 
4. Realizar la comparación utilizando un organizador gráfico
PROCESOS DE LAS DESTREZAS 
DESTREZA 
PROCESOS MENTALES 
1. Clasificar 
1. Percibir la información de forma clara 
2. Identificar las características de los objetos 
3. Seleccionar criterio/s de clasificación 
4. Realizar la clasificación
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 
Análisis de contenidos utilizando la técnica del cuestionario. 
Análisis de contenidos diversos utilizando una ficha de análisis, el método heurístico, etc. 
Clasificación de objetos siguiendo los procesos mentales de la destreza y utilizando criterios de comparación.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 
•Comparación de informaciones diversas mediante el análisis de las mismas y la utilización de criterios de comparación (cuadro de doble entrada, etc.) 
•Comparación de la información, mediante la elaboración de un cuadro comparativo, en función de ciertos criterios elegidos.
Ejemplo de Actividad - I 
Comparar la cultura de Atenas y Esparta en el siglo V a. C. utilizando 5 criterios de comparación y elaborando un cuadro de comparación. 
 Lee la información sobre Atenas y Espar. 
 Identifica sus características 
 Elige criterios de comparación 
Realiza la comparación utilizando un organizador gráfico.
Ejemplo de Actividad - II 
Clasificar los países que se indican a continuación: Perú, Francia, Suiza, Liberia, Hungría, Argentina, Taiwán, México, Camerún, Ecuador, Inglaterra, Venezuela, Bolivia, Costa de Marfil, Sri Lanka, utilizando algún criterio. 
Leer los nombres de los países, reconocerlos 
Ubicarlos en continentes y hemisferios. (¿buscar información?) 
Identificar sus características para poder comparar: 
Elegir criterios de clasificación. 
Realizar la clasificación.
www.umch.edu.pe 
Blog Marino Latorre 
Face Book: Diseño curricular por competencias 
Hay: Página y Grupo

Más contenido relacionado

PPT
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Marco mapas rutas
PDF
Presentacion sistema curricular
PPTX
1. presentación sistema curricular
PDF
Programación anual comunicación
PDF
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
PPTX
1. presentación sistema curricular
PPTX
Programación anual comunicación - 08-02-final
Estrategias de aprendizaje
Marco mapas rutas
Presentacion sistema curricular
1. presentación sistema curricular
Programación anual comunicación
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
1. presentación sistema curricular
Programación anual comunicación - 08-02-final

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidades didácticas
PDF
Programación anual comunicación
PPTX
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
PDF
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
PDF
Mapas de progreso
PPTX
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
PPT
La programación en infantil y primaria
DOCX
Curriculo semana 13
PPT
Diseño de una unidad de aprendizaje
DOC
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
PPT
UNIDADES DIDÁCTICAS
PPT
Programacincurricular educacion-fisica (1)
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
PPT
Materiales educativos CCSS
PPTX
Presentación 7o semestre
PPT
Indicadores
DOC
Carta Descriptiva EspañOl 1
PPSX
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
PDF
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
PPTX
soporte pedagogico comunicación lima
Unidades didácticas
Programación anual comunicación
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
Mapas de progreso
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
La programación en infantil y primaria
Curriculo semana 13
Diseño de una unidad de aprendizaje
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
UNIDADES DIDÁCTICAS
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Planificación a largo y corto plazo
Materiales educativos CCSS
Presentación 7o semestre
Indicadores
Carta Descriptiva EspañOl 1
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
soporte pedagogico comunicación lima
Publicidad

Similar a Presentacionmarcomapasyrutas (20)

PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE-MAPAS DE PROGRESO
PPT
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01 (1).ppt
PPT
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
PPTX
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PDF
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
PPT
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
PPTX
El nuevo sistema curricular general 2014
PPT
Cap-t3 (1).ppt presentación educativa sobre el material didactico
PPTX
Planificación en un enfoque por competencias.
PPTX
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD de aprendizaje 1 v final.pptx
PPT
Aptitudes pedagógicas y didácticas de las matemáticas TICS
PDF
Enfoque de competencias
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
PPTX
El sílabo
PPTX
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PPTX
4 listo evaluacion apoyo. revisar
PPTX
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PDF
Las ccbb en la programacion
RUTAS DE APRENDIZAJE-MAPAS DE PROGRESO
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01 (1).ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
El nuevo sistema curricular general 2014
Cap-t3 (1).ppt presentación educativa sobre el material didactico
Planificación en un enfoque por competencias.
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD de aprendizaje 1 v final.pptx
Aptitudes pedagógicas y didácticas de las matemáticas TICS
Enfoque de competencias
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
El sílabo
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
4 listo evaluacion apoyo. revisar
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
Las ccbb en la programacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Presentacionmarcomapasyrutas

  • 1. •MARCO CURRICULAR •MAPAS DE PROGRESO Universidad Marcelino Champagnat Dr. Marino Latorre Ariño 19-20 de Febrero del 2014 •RUTAS DE APRENDIZAJE
  • 2. MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO RUTAS DE APRENDIZAJE
  • 4. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2º: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad POLÍTICAS Establecer un Marco Curricular Nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículums regionales coherentes. Definir estándares nacionales… Proyecto Educativo Nacional al 2021 Implementación de políticas de Estado
  • 6. El Marco Curricular ¿Qué deben aprender los estudiantes? Mapas de progreso ¿Qué deben aprender en cada nivel-ciclo? ¿Cómo se puede enseñar y aprender? Materiales y recursos educativos ¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula?
  • 7. I.MARCO CURRICULAR II. MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE III. RUTAS DE APRENDIZAJE Establece los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes tienen derecho a aprender. Describe de forma precisa de los progresos de aprendizaje, por niveles y ciclos. Herramientas pedagó- gicas para el profesor, a fin de que los estudian- tes logren las capacida- des y competencias.
  • 8. 1. MARCO CURRICULAR Es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendi- zajes fundamentales, que todas y todos los estudiantes de la Educa- ción Básica, deben alcanzar. ¡NO EXISTE AÚN…!
  • 9. 1. FINES - Competencias - Capacidades - Destrezas - Valores - Actitudes 2. CONTENIDOS - Cartel de contenidos por áreas y grados Debe establecer los fines, los aprendizajes fundamentales para todos los estudiantes, la metodología, los valores-actitudes y criterios de medición-evaluación.
  • 10. 3. METODOLOGÍA - Estrategias metodológicas - Técnicas metodológicas - Materiales didácticos 4. EVALUACIÓN - Criterios - Indicadores - Matrices de evaluación (rúbrics)
  • 11. ¿POR QUÉ UN MARCO CURRICULAR? 1.TENER UN HORIZONTE COMÚN 2. INSTRUMENTO ORIENTADOR DE CURRICULUMS REGIONALES 3. INSTRUMENTO QUE ORIENTA AL MAESTRO
  • 12. Definición de COMPETENCIA: Conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que posee una persona que le permiten la realización exitosa de una actividad, en contextos determinados, y según estándares aceptados.
  • 13. ¿POR QUÉ TRABAJAR POR COMPETENCIAS
  • 14. PORQUE HA CAMBIADO EL ESCENARIO MUNDIAL 1.POST-MODERNIDAD 2. GLOBALIZACIÓN 3. SOCIEDAD DE LA INFORM.
  • 15. Mundo ciudadano Mundo del conocimiento Mundo laboral Mundo personal
  • 16. 1. Al alcance de la mayoría de los estudiantes 2. Desarrolladas a través del trabajo de todas las áreas 3. Permitan ayudar a seguir aprendiendo durante toda la vida
  • 17.  Instrumentales: dominio de instrumentos culturales  Relacionales: interactuar en grupos heterogéneos  Sistémicas: actuar de forma autónoma (De-Se-Co, 8 competencias)
  • 18. COMPETENCIAS CAPACIDADES HABILIDADES ESPECÍFICAS: DESTREZAS
  • 19. - Focaliza el crecimiento y mejora de los aprendizajes - Instrumento de aprendizaje y control de los aprendizajes Permite retroalimentar la enseñanza y el aprendizaje Es una herramienta que describe la gradualidad del desarrollo de las competencias y la apropiación de los apren- dizajes por parte del estudiante.
  • 21. Nivel de MPA Ciclos del DCN Grados Nivel 7º --- Encima del Nivel 6º Nivel 6º VII 3º, 4º y 5º Secundaria Nivel 5º VI 1º y 2º Secundaria Nivel 4º V 5º y 6º Primaria Nivel 3º IV 3º y 4º Primaria Nivel 2º III 1º y 2º Primaria Nivel 1º II Previo al Nivel Inicial (3-5 años)
  • 22. MAPAS DE PROGRESO - ORGANIZACIÓN Los mapas de progreso se organizan por áreas, las cuales están relaciona- dos con las competencias de cada aprendizaje fundamental. MAPAS DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN DIMENSIONES - Mapa de progreso de lectura - Mapa de progreso de escritura - Mapa de progreso de oralidad
  • 26. NI- VEL 4 5° Y 6° de Primaria Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. Característica y complejidad textual Reflexión y evaluación Construcción del significado (Identificar, Interpretar y relacionar con otros conocimien- tos) (Identificar e inferir el tema central y otros) (Explicar y opinar) MAPAS DE PROGRESO - Descripción Dimensiones Descripción Destrezas
  • 28. Herramientas de apoyo para el trabajo pedagógico del profesor SEÑALAN Enfoque pedagógi- co, qué y cómo deben aprender nuestros estudian- tes en cada grado y ciclo. EXPLICAN Competencias, capacida- des y destrezas que se trabajan. PROPONEN Orientacio- nes didácti- cas, sugerencias didácticas y estrategias metodoló- gicas para facilitar los aprendizajes. PERMITEN Ver la progresión de los aprendiza- jes y las condiciones y escenarios del aprendizaje. INDICAN Destrezas que hay que trabajar y ejemplos de cómo evaluar , lo que se está aprendien- do.
  • 29. Especifica (debería especificar):  Las competencias, capacidades y destrezas (FINES que hay que conse- guir)  Contenidos en un contexto y condi- ciones de aprendizaje (CONTENIDOS que hay que aprender) El enfoque metodológico y orienta- ciones didácticas (CÓMO HACER)
  • 30. Brinda orientaciones: 1.Al director como líder pedagógico 2.Condiciones para el buen aprendizaje: “Buen inicio” 3.Jornada de reflexión y plan de mejoras de los aprendizajes 4.Implementación de las rutas de aprendizaje 5.El día del logro
  • 31. Las actividades que son estrategias de aprendizaje diseñadas por el profesor para que el estudiante desarrolle com- petencias y destrezas (habilidades) y aprenda los contenidos de las áreas. Para desarrollar competencias las actividades deben contener:  Una acción (verbo - destreza)  Contenido en un contexto (contenidos)  Condición: Forma de hacer (técnica metod.)
  • 32. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (nivel 6º) Competencias Capacidades específ. (Destrezas) 1. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión. Destrezas •Identificar •Analizar críticamente •Organizar información •Tomar decisiones 2. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Destrezas •Escuchar •Identificar •Analizar críticamente •Interpretar
  • 33. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (nivel 6º) Competencias Capacidades específ. (Destrezas) 3. Produce textos escritos diversos, en variadas situaciones comunicativas, con coherencia, cohesión, utilizando vocabulario pertinente y ortografía y sintaxis correctas, mediante procesos de planificación, producción y revisión. Destrezas •Planificar •Producir textos •Utilizar ortografía y sintaxis correctas 4. Produce textos orales de forma coherente diversos según su propósito comunicativo, de forma espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. Destrezas •Organizar el discurso •Expresarse con corrección •Aplicar recursos com.
  • 34. PANEL DE CAPACIDADES-DESTREZAS- ÁREA DE COMUNICACIÓN CAPACIDA- DES COMPRENSIÓN EXPRESIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO DESTREZAS - Identificar - Analizar - Sintetizar - Inferir - Interpretar - Comparar - Leer - Demostrar fluidez mental y verbal - Utilizar caligrafía, ortografía y gramática correctas - Producir textos orales y escritos Escenificar- dramatizar - Demostrar originalidad - Investigar - Relacionar - Argumentar - Valorar
  • 35. Las Rutas se concretan en Actividades Las actividades son estrategias de aprendizaje diseñadas por el profesor para que el estudiante desarrolle competencias y destrezas (habilidades) y aprenda contenidos.
  • 36. ELEMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE  Una acción (verbo - destreza)  Contenido en un contexto (contenidos)  Condición: Forma de hacer (técnica metod.) Actividades = Estrategias de aprendizaje Destreza + contenido + técnica metodológica + ¿actitud?
  • 37. DEFINIR LAS DESTREZAS DESTREZA DEFINICIÓN 1. Comparar. Establecer similitudes y diferencias entre dos o más objetos siguiendo uno a varios criterios de compara- ción. 2. Clasificar. Es disponer por clases o separar por grupos los objetos de que se dispone, utilizando uno o varios
  • 38. PROCESOS DE LAS DESTREZAS DESTREZA PROCESOS MENTALES 1. Analizar 1. Percibir la información de forma clara y distinta 2. Identificar las partes esenciales 3. Relacionar las partes entre sí 4. Realizar el análisis 2. Comparar 1. Percibir la información 2. Identificar las características 3. Seleccionar el criterio/s de comparación 4. Realizar la comparación utilizando un organizador gráfico
  • 39. PROCESOS DE LAS DESTREZAS DESTREZA PROCESOS MENTALES 1. Clasificar 1. Percibir la información de forma clara 2. Identificar las características de los objetos 3. Seleccionar criterio/s de clasificación 4. Realizar la clasificación
  • 40. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Análisis de contenidos utilizando la técnica del cuestionario. Análisis de contenidos diversos utilizando una ficha de análisis, el método heurístico, etc. Clasificación de objetos siguiendo los procesos mentales de la destreza y utilizando criterios de comparación.
  • 41. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE •Comparación de informaciones diversas mediante el análisis de las mismas y la utilización de criterios de comparación (cuadro de doble entrada, etc.) •Comparación de la información, mediante la elaboración de un cuadro comparativo, en función de ciertos criterios elegidos.
  • 42. Ejemplo de Actividad - I Comparar la cultura de Atenas y Esparta en el siglo V a. C. utilizando 5 criterios de comparación y elaborando un cuadro de comparación.  Lee la información sobre Atenas y Espar.  Identifica sus características  Elige criterios de comparación Realiza la comparación utilizando un organizador gráfico.
  • 43. Ejemplo de Actividad - II Clasificar los países que se indican a continuación: Perú, Francia, Suiza, Liberia, Hungría, Argentina, Taiwán, México, Camerún, Ecuador, Inglaterra, Venezuela, Bolivia, Costa de Marfil, Sri Lanka, utilizando algún criterio. Leer los nombres de los países, reconocerlos Ubicarlos en continentes y hemisferios. (¿buscar información?) Identificar sus características para poder comparar: Elegir criterios de clasificación. Realizar la clasificación.
  • 44. www.umch.edu.pe Blog Marino Latorre Face Book: Diseño curricular por competencias Hay: Página y Grupo