SlideShare una empresa de Scribd logo
• Definición de ángulo
• Definición de razones trigonométricas
• Relación entre las razones trigonométricas
• Circunferencia trigonométrica
• Sistema de medición de ángulos
• Signos de las razones trigonométricas
• Reducción al primer cuadrante
• Resolución de ecuciones trigonométricas
• Resoluciòn de triangulos
• Ejercicios
ANGULO ORIENTADO
• Se trata de un ángulo engendrado por la
rotación de una semirrecta alrededor de
su extremo
• La posición inicial se llama lado inicial,
𝑂𝐴. la posición final, lado terminal 𝑂𝐵
• El punto fijo se llama Vértice 𝑶
• Si la rotación se realiza en sentido anti
horario, el ángulo se considera positivo,
en caso contrario negativo
• Los ángulos orientados s pueden
representar en un sistema de referencia:
un par de ejes x e y llamados ejes
cartesianos ortogonales
inicio
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
• Si tomamos un ángulo 𝛼 y en el lado
terminal consideramos un punto 𝑃 = (𝑥; 𝑦)
al vector 𝑂𝑃 lo denominamos radio vector
𝑟 cuya medida se puede obtener aplicando
Teorema de Pitágoras
• → 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2
• Definición de las tres primeras razones trigonométricas:
• SENO: cociente o razón entre la ordenada del punto P y el radio
vector 𝒔𝒆𝒏(𝜶) =
𝒚
𝒓
• COSENO: cociente o razón entre la abscisa del punto P y el radio
vector 𝒄𝒐𝒔(𝜶) =
𝒙
𝒓
• TANGENTE: cociente o razón entre la ordenada y la abscisa del
punto P 𝒕𝒂𝒈(𝜶) =
𝒚
𝒙
𝑷 = (𝒙; 𝒚)
IR A LOS
EJERCICIOS
inicio
Sistemas de medición de ángulos
100G
400G
300G
200G
I cuadrante
IV cuadrante
II cuadrante
III cuadrante
IR A LOS
EJERCICIOS
inicio
Sistema sexagesimal mide en grados minutos y segundos la
amplitud de los ángulos El ángulo de un giro mide 360º
Sistema circular Mide el arco que el ángulo determina sobre una
circunferencia de radio 1 El ángulo de un giro determina un arco que mide
2π
Pasaje de a circular
𝑈𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 360° 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝑢𝑛 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 2𝜋 𝑟𝑎𝑑
180° 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝜋 𝑟𝑎𝑑
si 𝛼 = 30° → → 𝛼 =
30°.
→ 𝛼 =
1
6
𝜋
si 𝛼 =
3
4
→ 𝛼 =
3.
4
→ 𝛼 = 135° IR A LOS
EJERCICIOS
inicio
Relaciones entre las razones
trigonométricas
• Teniendo en cuenta las definiciones de SENO y COSENO se demostrar
que:
• Cuando hablamos de razones trigonométricas recíprocas nos referimos:
• Cocientes entre razones trigonométricas
𝒔𝒆𝒏 𝟐
𝜶 + 𝐜𝐨𝐬 𝟐
𝒙 = 𝟏
𝒔𝒆𝒏 𝜶 =
𝒚
𝒓 𝒓𝒆𝒄í𝒑𝒓𝒐𝒄𝒐
𝒄𝒐𝒔𝒆𝒄 𝜶 =
𝒓
𝒚
𝒄𝒐𝒔 𝜶 =
𝒙
𝒓 𝒓𝒆𝒄í𝒑𝒓𝒐𝒄𝒐
𝒔𝒆𝒄 𝜶 =
𝒓
𝒙
𝒕𝒂𝒈 𝜶 =
𝒚
𝒙 𝒓𝒆𝒄í𝒑𝒓𝒐𝒄𝒐
𝒄𝒐𝒕𝒂𝒈 𝜶 =
𝒙
𝒚
𝒔𝒆𝒏 𝜶 . 𝒄𝒐𝒔𝒆𝒄 𝜶 =
𝒄𝒐𝒔 𝜶 . 𝒔𝒆𝒄 𝜶 =
𝒕𝒂𝒈 𝜶 . 𝒄𝒐𝒕𝒂𝒈 𝜶 =
inicio
𝑡𝑎𝑔𝛼 =
𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑐𝑜𝑡𝑔𝛼 =
𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑠𝑒𝑛𝛼
1+cotg2
(x)=cosec2
(x)
Tag2
(x)+1 = sec2
(x)
Identidades Trigonométricas
• Una identidad trigonométrica es una igualdad entre expresiones que
contienen razones trigonométricas y es válida para todos los valores del
ángulo en los que están definidas
• Verificar una identidad La operatoria para el desarrollo de la verificación
tiene tres variantes, en general cada profesor recomienda una o mas de
los tres formas que paso a detallar:
• Partiendo del primer miembro se llega al segundo por aplicación de
operatoria y reemplazo de identidades.
• Partiendo del segundo miembro se llega al primero por aplicación de
operatoria y reemplazo de identidades.
• Se opera con los dos miembros por aplicación de la operatoria y el
reemplazo de identidades hasta llegar a una igualdad evidente.
• En esta clase de ejercicios nunca se realiza pasaje de términos de un
miembro a otro de la igualdad, en consecuencia, los términos siempre
permanecen en el miembro en que se originaron
• En la verificación de identidades, el método de resolución se basa en
todos los casos en la aplicación de las seis identidades fundamentales, a
saber:
1cossen)1 22
  


cos
sen
tg)2 



sen
cos
gcot)3 


cos
1
sec)4 


sen
1
eccos)5 


tg
g
1
cot)6 
IRALOS
EJERCICIOS
inicio
Circunferencia trigonométrica
• En un sistema de ejes cartesianos se
representa una circunferencia con centro en el
punto (0 ; 0 ) y radio r = 1
• Los ejes determinan 4 regiones llamadas
«CUADRANTES» que e enumeran en sentido anti
horario
• Cuando representamos un ángulo en estas
circunferencia el extremo del lado terminal tiene
coordenadas :
𝑥; 𝑦 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚 𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒
𝑥 = cos(𝛼)
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝛼)
ya que:
cos 𝛼 =
𝑥
𝑟
, 𝑟 = 1 cos 𝛼 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥
sen 𝛼 =
𝑦
𝑟
, 𝑟 = 1 sen 𝛼 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 y
inicio
Has clip si quieres ver como funciona una circunferencia trigonométrica
2º cuad. 1º cuad.
4º cuad.3º cuad.
Signo de las razones trigonométricas
geo gebraSI trigonomètico.ggb
Cuadrantes
Signo de: I II III IV
x
y
𝑠𝑒𝑛 𝛼 =
𝑦
𝑟
cos 𝛼 =
𝑥
𝑟
𝑡𝑎𝑔 𝛼 =
𝑦
𝑥
𝑐𝑡𝑔 𝛼 =
𝑥
𝑦
sec 𝛼 =
𝑟
𝑥
csc 𝛼 =
𝑟
𝑦 IR A LOS
EJERCICIOS
inicio
Definición. Esta reducción es el procedimiento mediante el cual se
determinan las razones trigonométricas de un ángulo que no es agudo, en
función de otro que si lo sea
recurso: http://tube.geogebra.org/m/1325997
sen
cos𝛼cos𝛽
sen
•Indicar los segmentos correspondientes al
seno y el coseno de 𝛽 𝑦 𝛼 .
•Observa y compara
•Conclusión:
•Ejemplo: .𝛽 𝑒𝑠 𝑢𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝐼𝑐
•D𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑢𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝛼 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑐 𝑐𝑢𝑦𝑜 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑃′
𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑃(𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜
𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝛽)
•𝐷𝑒𝑓𝑖𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝛽 𝑒𝑛 función de 𝛼
inicio
𝛽 = 180º − 𝛼
𝑠𝑒𝑛 180º − 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠 180º − 𝛼 = −𝑐𝑜𝑠𝛼
• 𝛽 𝑒𝑠 𝑢𝑛 á𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝐼𝐼𝑐
• Determinar el  del Ic
• D𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝛽 𝑒𝑛
función de 𝛼
sen
sen
cos𝛽
cos𝛼
• Indicar cuales son los segmentos
correspondientes al seno
y el coseno de 𝛽 𝑦 𝛼
• Conclusión
𝑠𝑒𝑛 180º + 𝛼 = −𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠 180º + 𝛼 = −𝑐𝑜𝑠𝛼
inicio
𝛽 = 180º + 𝛼
•𝛽𝑒𝑠 𝑢𝑛 á𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑉𝑐
•Determina el ánulo 𝛼 del Ic
•D 𝑒𝑓𝑖𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝛽 𝑒𝑛
función de 𝛼:
•Indicar los segmentos correspondientes
al seno y el coseno de 𝛽 𝑦 𝛼
•Observa y copara
•Conclusión:
sensen
cos𝛼
cos𝛽
inicio
𝛽 = 360º − 𝛼
𝑠𝑒𝑛 360º − 𝛼 = −𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠 360º − 𝛼 = 𝑐𝑜𝑠𝛼
Resolución de
triángulos
Triángulos rectángulos
PITAGORA
H2 = C2 + C2
RAZONES
TRIGONOMÈTRICAS
𝑠𝑒𝑛𝛼 =
𝐶𝑂
𝐻
𝑐𝑜𝑠𝛼 =
𝐶𝐴
𝐻𝑡𝑎𝑔𝛼 =
𝐶𝑂
𝐶𝐴
Triángulos oblicuángulos
𝑨 𝑩
C
TEOREMA DEL SENO
𝑨
𝒔𝒆𝒏𝜶
=
𝑩
𝒔𝒆𝒏𝜷
=
𝑪
𝒔𝒆𝒏𝝋
TEOREMA DEL COSENO
𝑨 𝟐
= 𝑩 𝟐
+ 𝑪 𝟐
− 𝟐𝑩. 𝑪. 𝒄𝒐𝒔𝜶
𝑩 𝟐 = 𝑨 𝟐 + 𝑪 𝟐 − 𝟐𝑨. 𝑪. 𝒄𝒐𝒔𝜷
𝑪 𝟐 = 𝑨 𝟐 + 𝑩 𝟐 − 𝟐𝑨. 𝑩. 𝒄𝒐𝒔
𝛼
𝛽
𝜑
𝛼CO
H
CA
inicio
Resolución de triángulos rectángulos
•
Resolución de triángulos oblicuángulos
c = 23 cm
f 15º =20º
b
ab
C = 15cm
b = 4cm
a = 13cm
• Determinar le valor de los ángulos interiores del siguiente triángulo
Cálculo de  Cálculo de b Cálculo de j
1) Utiliza las relaciones establecidas entre las mediciones de
ángulos en sistemas sexagesimal y radial para Completa la
información
inicio
EJERCITACIÓN
• Pasa a sistema circular-
• Obtener el valor de las
razones trigonométricas
Calculo de las razones trigonométricas
2) Ejercicios para usar la calculadora
• Utilizando la calculadora, halla las siguientes rezones trigonométricas redondeando a 4
decimales: sen 34º 35’ 57” cos 85º 7’ 23” tg 87º 33” sen 43º 35’
•Utilizando la calculadora, halla los ángulos (en grados y en radianes) de las siguientes
razones trigonométricas:
sen  = 0,3456 cos  = 0,5555 tg  = 1,4572 cos  = 0,25 sen  = 0,0525
3) Ejercicios para la obtención de las razones trigonométricas
dada las coordenadas del un punto en el lado terminal
4) Obtener el valor de las razones trigonométricas de los
ángulos de 0º 90º 180º 270º
inicio
5) Obtener el valor exacto de las razones
trigonométricas de los ángulos de 30º
45º 60º
6) Elije la respuesta correcta
a) Simplificar: A = 5 cos 90° + 3 sen 90° – 5 cos 0° + 6 cos 360°
A)1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A.
b) Simplificar: Q =
A) 0 B) 2 C) 3 D) 8 E) N.A.
c) Reducir: E = L + I
Siendo: L = 3 tan 180° – 3 cos 180° – sen 270°
I = 2 sen 90° + 4 ctg 270° – sec 180°
A)4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
d)Simplificar: R=(a + b)2 . cos 0° + a2 . sen 0° + b2 . cos 270°+ (a – b)2. sen270°
A)a + b C) ab B) a – b D) a/b E) N.A.
e) Calcular: C = E – L Siendo:
E=a2.sen290° + b2 .cos 0° – 2ab.sen 270° L = a2 .sen290° +2ab .cos 180° +b2 .cos3360°
A)2ab B) 4ab C) 3ab E) N.A. D) 6ab


180690cos29030cos5
360cos4270180cos2903
sensen
sensen
6) Observa los ejemplos y verifica las siguientes Identidades
• Ejemplo1:
𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑡𝑔𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼.
𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
= 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝒔𝒆𝒏𝜶 = 𝒔𝒆𝒏𝜶
• Ejemplo 2:
𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑡𝑔𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 𝑠𝑒𝑐𝛼
𝑠𝑒𝑛𝛼.
𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
+ 𝑐𝑜𝑠𝛼 =
1
𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑠𝑒𝑛2 𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
+ 𝑐𝑜𝑠𝛼 =
1
𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑠𝑒𝑛2
𝛼 + 𝑐𝑜𝑠2
𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
=
1
𝑐𝑜𝑠𝛼
𝟏
𝒄𝒐𝒔𝜶
=
𝟏
𝒄𝒐𝒔𝜶
• Ejercicios:
• senα secα = tgα
• senα cotgα = cosα
• senα tgα+ cosα = secα
• cosecα - senα = cotgα cosα
• (senα+ cosα)2 + (senα - cosα)2 = 2
• tgα + cotgα= secα cosecα
• (1+ tg2α) cos2α = 1
• (senα+cosecα)2 = sen2α + cotg2α+ 3
• (1 + cotg2α) sen2α = 1
•
•
•



 ec
sen
g cos
cos1
cot 





cos
tggcot
eccos







cos
11
cos




sen
ctg
sen
tg
inicio
7) DADO EL VALOR DE UNA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA, CALCULAR EL VALOR DE LAS
DEMÁS:
Ejemplo
• Calcula las demás funciones trigonométricas de
α, sabiendo que 𝑠𝑒𝑛𝛼 =
12
13
y que es 𝛼 del Ic
• Si 𝑠𝑒𝑛𝛼 =
12
13 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛼 =
13
12
• Calculo del coseno
• 𝑠𝑒𝑛2
𝛼 + cos2
𝑥 = 1
•
12
13
2
+ cos2
𝑥 = 1
• 𝑐𝑜𝑠 𝛼 =
25
169
•
𝛼 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑐
𝑐𝑜𝑠 𝛼 =
5
13 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜
𝑠𝑒𝑐𝛼 =
13
5
• Calculo de la tangente
• tg 𝛼 =
𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼
• tg 𝛼 =
12
13
:
5
13
• tg 𝛼 =
12
5 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜
𝑐𝑡𝑔𝛼 =
5
12
a) Ejercicios aplicando las elaciones
básicas
• 𝑠𝑒𝑛𝛼 = −
3
5
y 𝛼 del IIIc
• co𝑠𝛼 =
3
2
y 𝛼 del IVc
• 𝑠𝑒𝑐𝛼 = −2 y 𝛼 del IIIc
• co𝑠𝑒𝑐𝛼 =
5
2
y 𝛼 del Iic
•
b) Demostrar que: 𝑡𝑔2 𝛼 + 1 = 𝑠𝑒𝑐2 𝛼
partiendo de la relación fundamental y
luego calcular el seno del ángulo sabiendo
queinicio
.y
5
34
- c
IVCsc  
c
IVcon
12
5
 tg
8) Aplica las relaciones establecidas para reducir al primer cuadrante
a) Calcular el valor de las funciones trigonométricas principales para los ángulos:
150° = (180° - 30°) 240° 2880° 225° 420°
3 p/ 4 5/6 p 135° = (180° - 45°) 315° = (360 ° - 45°)
b) Si V = sen 480° + cos 480° E = tg 585° . cot 585° Hallar el valor de: (V + E)2
A) (2 – 3 ) / 2 C) 3 / 2 B) (2 + 3) / 2 D) – 3/ 2
E) NRA
c) Calcular: E =
A)1 B) –1 C) 2 D) –2 E) 1/2
d) Reducir: M =
A)(1 + cos ) B) tg  (1 + sen ) C) sen2  (1 + cos )
D) sec  (1 – cos ) E) (1 – cos )
e)Simplificar: E = sen(360° + ) + cos  . cos (90° – )+ sen (90° – ) . sen (360° – )
A) –sen  B) sen  C) cos  D) –cos  E) NRA
)(csc
)2(sen)(tg
p
pp


330cot.337cos.315csc.300cos
157cos.240tg.225sec.210sen
Ecuaciones trigonométricas
inicio
9) Resolver las siguientes ecuaciones trigonométricas
a) 2sen x – 1 = 0
b) cos x +
1
2
= 0
c) 3sen x = 4
d) -1+3(cos x + 2) = cos x + 6
e) 2 Sen2 x + Cos x = 1
f) 2 Sen x + Cosec x = 2
g) 2 Cos2 x – 3 Sen2 x = 0
h) Sen x – 2 Sen x . Cos x = 0
i) 2 Sec x = Tag x + Ctg x
inicio
Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2

Más contenido relacionado

PPTX
Reducción de ángulos al primer cuadrante
PPTX
Numeros complejos
PDF
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
PPTX
Electivo Límites, Derivadas e Integrales.pptx
PDF
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
PDF
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
PPTX
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
PPSX
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Numeros complejos
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
Electivo Límites, Derivadas e Integrales.pptx
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Trigonometria Solucion de Tríangulos

La actualidad más candente (20)

PDF
Elementos básicos geometria plana
PPTX
Operaciones básicas con Números Complejos
DOCX
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
DOC
Taller Nº 1
PPTX
Concepto de homotecia
PDF
Temario de trigonometría
PPS
Examen sistemas de ecuaciones
PPTX
Intensidad del campo gravitacional
PDF
2.7 cilindros-conos-esferas-y-piramides
PDF
transformaciones isometricas
PPTX
Numeros complejos
DOCX
Axioma geometria
DOCX
Practica tres Física
PDF
Dinamica lineal y dinámica circular
PDF
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
DOC
Raz. matematica
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PDF
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
DOCX
Taller ley seno y coseno
PPT
Potencias 1ro medio
Elementos básicos geometria plana
Operaciones básicas con Números Complejos
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
Taller Nº 1
Concepto de homotecia
Temario de trigonometría
Examen sistemas de ecuaciones
Intensidad del campo gravitacional
2.7 cilindros-conos-esferas-y-piramides
transformaciones isometricas
Numeros complejos
Axioma geometria
Practica tres Física
Dinamica lineal y dinámica circular
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Raz. matematica
Evaluacion funcion lineal grado 9
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Taller ley seno y coseno
Potencias 1ro medio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funções trigonométricas
ODP
PDF
Séries fourier cap_1 Funções Periódicas
PPTX
Ecuaciones trigonométricas racionales
PPTX
Documento Ecuaciones Trigonometricas
PPTX
Ecuaciones trigonométricas lineales
PDF
Formulário matemática 003
PDF
EmbellishedEvents
PDF
Larson Acres-Site Walk Over Letter
PPTX
Ecuaciones trigonométricas
PDF
Seleção em Informações geográficas
PPTX
Ecuaciones de funciones
PPTX
Primera clase mvi
PPTX
Calculo
PDF
Presentación inicio de curso de Cálculo Diferencial
PPTX
Trigonometria- Básica
PPTX
Trigonometría identidades trigonometricas
PPTX
Bolquee 6
Funções trigonométricas
Séries fourier cap_1 Funções Periódicas
Ecuaciones trigonométricas racionales
Documento Ecuaciones Trigonometricas
Ecuaciones trigonométricas lineales
Formulário matemática 003
EmbellishedEvents
Larson Acres-Site Walk Over Letter
Ecuaciones trigonométricas
Seleção em Informações geográficas
Ecuaciones de funciones
Primera clase mvi
Calculo
Presentación inicio de curso de Cálculo Diferencial
Trigonometria- Básica
Trigonometría identidades trigonometricas
Bolquee 6
Publicidad

Similar a Presentation trigonometria 2 (20)

PPT
TrigonometríA(Slidecompleta)
PDF
Guía de trigonometría 2015 integración
PDF
Guía de trigonometría 2015 integración
PPS
Funciones trigonometricas (parte 2)
PPT
TrigonometríA (Slide Completa)
PDF
Manual Trigonométrico
PDF
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
DOC
Trigonometria teoría y practica
PDF
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
PPTX
Funciones trigonometricas
PDF
Trigonometria ejercicios resueltos
PDF
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
DOC
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
PDF
Funciones trigonometricas
PDF
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
PDF
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
PDF
7- Trigonometria fórmulas y sus propiedades.pdf
TrigonometríA(Slidecompleta)
Guía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integración
Funciones trigonometricas (parte 2)
TrigonometríA (Slide Completa)
Manual Trigonométrico
09. Manual de teoría. Trigonometría Matemática Bachillerato autor José Pablo ...
Trigonometria teoría y practica
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
Funciones trigonometricas
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Funciones trigonometricas
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
7- Trigonometria fórmulas y sus propiedades.pdf

Más de Silvia Vedani (20)

PPTX
Matrices
PPTX
SUNA Y RESTA DE RADICALES
PPTX
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
PPTX
Propiedades
PPTX
Irracionales
PPTX
Puntos y rectas completo
PPSX
Introducción de funciones
PPSX
Unidades de superficie
PPSX
Proporcionalidad de segmetos
PPSX
Regla de tres
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPSX
Poliedtros
PPSX
Triagulos2
PPSX
Poligonos
PPSX
Perimetro
PPSX
Circunferencia y circulo
PPSX
Angulos 3
PPTX
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
PPSX
PPTX
Porcentaje
Matrices
SUNA Y RESTA DE RADICALES
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
Propiedades
Irracionales
Puntos y rectas completo
Introducción de funciones
Unidades de superficie
Proporcionalidad de segmetos
Regla de tres
Ecuaciones de primer grado
Poliedtros
Triagulos2
Poligonos
Perimetro
Circunferencia y circulo
Angulos 3
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Porcentaje

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Presentation trigonometria 2

  • 1. • Definición de ángulo • Definición de razones trigonométricas • Relación entre las razones trigonométricas • Circunferencia trigonométrica • Sistema de medición de ángulos • Signos de las razones trigonométricas • Reducción al primer cuadrante • Resolución de ecuciones trigonométricas • Resoluciòn de triangulos • Ejercicios
  • 2. ANGULO ORIENTADO • Se trata de un ángulo engendrado por la rotación de una semirrecta alrededor de su extremo • La posición inicial se llama lado inicial, 𝑂𝐴. la posición final, lado terminal 𝑂𝐵 • El punto fijo se llama Vértice 𝑶 • Si la rotación se realiza en sentido anti horario, el ángulo se considera positivo, en caso contrario negativo • Los ángulos orientados s pueden representar en un sistema de referencia: un par de ejes x e y llamados ejes cartesianos ortogonales inicio
  • 3. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS • Si tomamos un ángulo 𝛼 y en el lado terminal consideramos un punto 𝑃 = (𝑥; 𝑦) al vector 𝑂𝑃 lo denominamos radio vector 𝑟 cuya medida se puede obtener aplicando Teorema de Pitágoras • → 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 • Definición de las tres primeras razones trigonométricas: • SENO: cociente o razón entre la ordenada del punto P y el radio vector 𝒔𝒆𝒏(𝜶) = 𝒚 𝒓 • COSENO: cociente o razón entre la abscisa del punto P y el radio vector 𝒄𝒐𝒔(𝜶) = 𝒙 𝒓 • TANGENTE: cociente o razón entre la ordenada y la abscisa del punto P 𝒕𝒂𝒈(𝜶) = 𝒚 𝒙 𝑷 = (𝒙; 𝒚) IR A LOS EJERCICIOS inicio
  • 4. Sistemas de medición de ángulos 100G 400G 300G 200G I cuadrante IV cuadrante II cuadrante III cuadrante IR A LOS EJERCICIOS inicio Sistema sexagesimal mide en grados minutos y segundos la amplitud de los ángulos El ángulo de un giro mide 360º Sistema circular Mide el arco que el ángulo determina sobre una circunferencia de radio 1 El ángulo de un giro determina un arco que mide 2π
  • 5. Pasaje de a circular 𝑈𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 360° 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝑢𝑛 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 180° 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝜋 𝑟𝑎𝑑 si 𝛼 = 30° → → 𝛼 = 30°. → 𝛼 = 1 6 𝜋 si 𝛼 = 3 4 → 𝛼 = 3. 4 → 𝛼 = 135° IR A LOS EJERCICIOS inicio
  • 6. Relaciones entre las razones trigonométricas • Teniendo en cuenta las definiciones de SENO y COSENO se demostrar que: • Cuando hablamos de razones trigonométricas recíprocas nos referimos: • Cocientes entre razones trigonométricas 𝒔𝒆𝒏 𝟐 𝜶 + 𝐜𝐨𝐬 𝟐 𝒙 = 𝟏 𝒔𝒆𝒏 𝜶 = 𝒚 𝒓 𝒓𝒆𝒄í𝒑𝒓𝒐𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒔𝒆𝒄 𝜶 = 𝒓 𝒚 𝒄𝒐𝒔 𝜶 = 𝒙 𝒓 𝒓𝒆𝒄í𝒑𝒓𝒐𝒄𝒐 𝒔𝒆𝒄 𝜶 = 𝒓 𝒙 𝒕𝒂𝒈 𝜶 = 𝒚 𝒙 𝒓𝒆𝒄í𝒑𝒓𝒐𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒕𝒂𝒈 𝜶 = 𝒙 𝒚 𝒔𝒆𝒏 𝜶 . 𝒄𝒐𝒔𝒆𝒄 𝜶 = 𝒄𝒐𝒔 𝜶 . 𝒔𝒆𝒄 𝜶 = 𝒕𝒂𝒈 𝜶 . 𝒄𝒐𝒕𝒂𝒈 𝜶 = inicio 𝑡𝑎𝑔𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑐𝑜𝑡𝑔𝛼 = 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛼 1+cotg2 (x)=cosec2 (x) Tag2 (x)+1 = sec2 (x)
  • 7. Identidades Trigonométricas • Una identidad trigonométrica es una igualdad entre expresiones que contienen razones trigonométricas y es válida para todos los valores del ángulo en los que están definidas • Verificar una identidad La operatoria para el desarrollo de la verificación tiene tres variantes, en general cada profesor recomienda una o mas de los tres formas que paso a detallar: • Partiendo del primer miembro se llega al segundo por aplicación de operatoria y reemplazo de identidades. • Partiendo del segundo miembro se llega al primero por aplicación de operatoria y reemplazo de identidades. • Se opera con los dos miembros por aplicación de la operatoria y el reemplazo de identidades hasta llegar a una igualdad evidente. • En esta clase de ejercicios nunca se realiza pasaje de términos de un miembro a otro de la igualdad, en consecuencia, los términos siempre permanecen en el miembro en que se originaron • En la verificación de identidades, el método de resolución se basa en todos los casos en la aplicación de las seis identidades fundamentales, a saber: 1cossen)1 22      cos sen tg)2     sen cos gcot)3    cos 1 sec)4    sen 1 eccos)5    tg g 1 cot)6  IRALOS EJERCICIOS inicio
  • 8. Circunferencia trigonométrica • En un sistema de ejes cartesianos se representa una circunferencia con centro en el punto (0 ; 0 ) y radio r = 1 • Los ejes determinan 4 regiones llamadas «CUADRANTES» que e enumeran en sentido anti horario • Cuando representamos un ángulo en estas circunferencia el extremo del lado terminal tiene coordenadas : 𝑥; 𝑦 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚 𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑥 = cos(𝛼) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝛼) ya que: cos 𝛼 = 𝑥 𝑟 , 𝑟 = 1 cos 𝛼 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 sen 𝛼 = 𝑦 𝑟 , 𝑟 = 1 sen 𝛼 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 y inicio Has clip si quieres ver como funciona una circunferencia trigonométrica 2º cuad. 1º cuad. 4º cuad.3º cuad.
  • 9. Signo de las razones trigonométricas geo gebraSI trigonomètico.ggb Cuadrantes Signo de: I II III IV x y 𝑠𝑒𝑛 𝛼 = 𝑦 𝑟 cos 𝛼 = 𝑥 𝑟 𝑡𝑎𝑔 𝛼 = 𝑦 𝑥 𝑐𝑡𝑔 𝛼 = 𝑥 𝑦 sec 𝛼 = 𝑟 𝑥 csc 𝛼 = 𝑟 𝑦 IR A LOS EJERCICIOS inicio
  • 10. Definición. Esta reducción es el procedimiento mediante el cual se determinan las razones trigonométricas de un ángulo que no es agudo, en función de otro que si lo sea recurso: http://tube.geogebra.org/m/1325997 sen cos𝛼cos𝛽 sen •Indicar los segmentos correspondientes al seno y el coseno de 𝛽 𝑦 𝛼 . •Observa y compara •Conclusión: •Ejemplo: .𝛽 𝑒𝑠 𝑢𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝐼𝑐 •D𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑢𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝛼 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑐 𝑐𝑢𝑦𝑜 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑃′ 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑃(𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝛽) •𝐷𝑒𝑓𝑖𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝛽 𝑒𝑛 función de 𝛼 inicio 𝛽 = 180º − 𝛼 𝑠𝑒𝑛 180º − 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠 180º − 𝛼 = −𝑐𝑜𝑠𝛼
  • 11. • 𝛽 𝑒𝑠 𝑢𝑛 á𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝐼𝐼𝑐 • Determinar el  del Ic • D𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝛽 𝑒𝑛 función de 𝛼 sen sen cos𝛽 cos𝛼 • Indicar cuales son los segmentos correspondientes al seno y el coseno de 𝛽 𝑦 𝛼 • Conclusión 𝑠𝑒𝑛 180º + 𝛼 = −𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠 180º + 𝛼 = −𝑐𝑜𝑠𝛼 inicio 𝛽 = 180º + 𝛼
  • 12. •𝛽𝑒𝑠 𝑢𝑛 á𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑉𝑐 •Determina el ánulo 𝛼 del Ic •D 𝑒𝑓𝑖𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝛽 𝑒𝑛 función de 𝛼: •Indicar los segmentos correspondientes al seno y el coseno de 𝛽 𝑦 𝛼 •Observa y copara •Conclusión: sensen cos𝛼 cos𝛽 inicio 𝛽 = 360º − 𝛼 𝑠𝑒𝑛 360º − 𝛼 = −𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠 360º − 𝛼 = 𝑐𝑜𝑠𝛼
  • 13. Resolución de triángulos Triángulos rectángulos PITAGORA H2 = C2 + C2 RAZONES TRIGONOMÈTRICAS 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝐶𝑂 𝐻 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 𝐶𝐴 𝐻𝑡𝑎𝑔𝛼 = 𝐶𝑂 𝐶𝐴 Triángulos oblicuángulos 𝑨 𝑩 C TEOREMA DEL SENO 𝑨 𝒔𝒆𝒏𝜶 = 𝑩 𝒔𝒆𝒏𝜷 = 𝑪 𝒔𝒆𝒏𝝋 TEOREMA DEL COSENO 𝑨 𝟐 = 𝑩 𝟐 + 𝑪 𝟐 − 𝟐𝑩. 𝑪. 𝒄𝒐𝒔𝜶 𝑩 𝟐 = 𝑨 𝟐 + 𝑪 𝟐 − 𝟐𝑨. 𝑪. 𝒄𝒐𝒔𝜷 𝑪 𝟐 = 𝑨 𝟐 + 𝑩 𝟐 − 𝟐𝑨. 𝑩. 𝒄𝒐𝒔 𝛼 𝛽 𝜑 𝛼CO H CA inicio
  • 14. Resolución de triángulos rectángulos •
  • 15. Resolución de triángulos oblicuángulos c = 23 cm f 15º =20º b ab
  • 16. C = 15cm b = 4cm a = 13cm • Determinar le valor de los ángulos interiores del siguiente triángulo Cálculo de  Cálculo de b Cálculo de j
  • 17. 1) Utiliza las relaciones establecidas entre las mediciones de ángulos en sistemas sexagesimal y radial para Completa la información inicio
  • 18. EJERCITACIÓN • Pasa a sistema circular- • Obtener el valor de las razones trigonométricas
  • 19. Calculo de las razones trigonométricas 2) Ejercicios para usar la calculadora • Utilizando la calculadora, halla las siguientes rezones trigonométricas redondeando a 4 decimales: sen 34º 35’ 57” cos 85º 7’ 23” tg 87º 33” sen 43º 35’ •Utilizando la calculadora, halla los ángulos (en grados y en radianes) de las siguientes razones trigonométricas: sen  = 0,3456 cos  = 0,5555 tg  = 1,4572 cos  = 0,25 sen  = 0,0525 3) Ejercicios para la obtención de las razones trigonométricas dada las coordenadas del un punto en el lado terminal 4) Obtener el valor de las razones trigonométricas de los ángulos de 0º 90º 180º 270º inicio 5) Obtener el valor exacto de las razones trigonométricas de los ángulos de 30º 45º 60º
  • 20. 6) Elije la respuesta correcta a) Simplificar: A = 5 cos 90° + 3 sen 90° – 5 cos 0° + 6 cos 360° A)1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A. b) Simplificar: Q = A) 0 B) 2 C) 3 D) 8 E) N.A. c) Reducir: E = L + I Siendo: L = 3 tan 180° – 3 cos 180° – sen 270° I = 2 sen 90° + 4 ctg 270° – sec 180° A)4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 d)Simplificar: R=(a + b)2 . cos 0° + a2 . sen 0° + b2 . cos 270°+ (a – b)2. sen270° A)a + b C) ab B) a – b D) a/b E) N.A. e) Calcular: C = E – L Siendo: E=a2.sen290° + b2 .cos 0° – 2ab.sen 270° L = a2 .sen290° +2ab .cos 180° +b2 .cos3360° A)2ab B) 4ab C) 3ab E) N.A. D) 6ab   180690cos29030cos5 360cos4270180cos2903 sensen sensen
  • 21. 6) Observa los ejemplos y verifica las siguientes Identidades • Ejemplo1: 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑡𝑔𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝒔𝒆𝒏𝜶 = 𝒔𝒆𝒏𝜶 • Ejemplo 2: 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑡𝑔𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 𝑠𝑒𝑐𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 1 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 1 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 + 𝑐𝑜𝑠2 𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 1 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝟏 𝒄𝒐𝒔𝜶 = 𝟏 𝒄𝒐𝒔𝜶 • Ejercicios: • senα secα = tgα • senα cotgα = cosα • senα tgα+ cosα = secα • cosecα - senα = cotgα cosα • (senα+ cosα)2 + (senα - cosα)2 = 2 • tgα + cotgα= secα cosecα • (1+ tg2α) cos2α = 1 • (senα+cosecα)2 = sen2α + cotg2α+ 3 • (1 + cotg2α) sen2α = 1 • • •     ec sen g cos cos1 cot       cos tggcot eccos        cos 11 cos     sen ctg sen tg inicio
  • 22. 7) DADO EL VALOR DE UNA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA, CALCULAR EL VALOR DE LAS DEMÁS: Ejemplo • Calcula las demás funciones trigonométricas de α, sabiendo que 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 12 13 y que es 𝛼 del Ic • Si 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 12 13 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛼 = 13 12 • Calculo del coseno • 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 + cos2 𝑥 = 1 • 12 13 2 + cos2 𝑥 = 1 • 𝑐𝑜𝑠 𝛼 = 25 169 • 𝛼 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑐 𝑐𝑜𝑠 𝛼 = 5 13 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑐𝛼 = 13 5 • Calculo de la tangente • tg 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛼 • tg 𝛼 = 12 13 : 5 13 • tg 𝛼 = 12 5 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜 𝑐𝑡𝑔𝛼 = 5 12 a) Ejercicios aplicando las elaciones básicas • 𝑠𝑒𝑛𝛼 = − 3 5 y 𝛼 del IIIc • co𝑠𝛼 = 3 2 y 𝛼 del IVc • 𝑠𝑒𝑐𝛼 = −2 y 𝛼 del IIIc • co𝑠𝑒𝑐𝛼 = 5 2 y 𝛼 del Iic • b) Demostrar que: 𝑡𝑔2 𝛼 + 1 = 𝑠𝑒𝑐2 𝛼 partiendo de la relación fundamental y luego calcular el seno del ángulo sabiendo queinicio .y 5 34 - c IVCsc   c IVcon 12 5  tg
  • 23. 8) Aplica las relaciones establecidas para reducir al primer cuadrante a) Calcular el valor de las funciones trigonométricas principales para los ángulos: 150° = (180° - 30°) 240° 2880° 225° 420° 3 p/ 4 5/6 p 135° = (180° - 45°) 315° = (360 ° - 45°) b) Si V = sen 480° + cos 480° E = tg 585° . cot 585° Hallar el valor de: (V + E)2 A) (2 – 3 ) / 2 C) 3 / 2 B) (2 + 3) / 2 D) – 3/ 2 E) NRA c) Calcular: E = A)1 B) –1 C) 2 D) –2 E) 1/2 d) Reducir: M = A)(1 + cos ) B) tg  (1 + sen ) C) sen2  (1 + cos ) D) sec  (1 – cos ) E) (1 – cos ) e)Simplificar: E = sen(360° + ) + cos  . cos (90° – )+ sen (90° – ) . sen (360° – ) A) –sen  B) sen  C) cos  D) –cos  E) NRA )(csc )2(sen)(tg p pp   330cot.337cos.315csc.300cos 157cos.240tg.225sec.210sen
  • 25. 9) Resolver las siguientes ecuaciones trigonométricas a) 2sen x – 1 = 0 b) cos x + 1 2 = 0 c) 3sen x = 4 d) -1+3(cos x + 2) = cos x + 6 e) 2 Sen2 x + Cos x = 1 f) 2 Sen x + Cosec x = 2 g) 2 Cos2 x – 3 Sen2 x = 0 h) Sen x – 2 Sen x . Cos x = 0 i) 2 Sec x = Tag x + Ctg x inicio