Principales tendencias Tics en
educación.
Los móviles
Son herramientas versátiles que pueden adaptarse
fácilmente a una gran cantidad de tareas de
aprendizaje, productividad y redes de aprendizaje.
La computación en la nube.
Muchos dispositivos comunes tienen la capacidad de determinar y
registrar automáticamente su localización exacta y pueden grabar datos
asociados con archivos de captura multimedia (como fotografías) o
pueden transmitirlos a aplicaciones basadas en el web para una gran
cantidad de usos.
Aplicaciones semánticas
Las herramientas que simplemente reúnen el contexto en el que se
expresa la información y que utilizan ese contexto para extraer
significado integrado están proporcionando nuevas y ricas formas de
encontrar y añadir contenidos.
El contenido abierto.
Mucho más allá de una recopilación de cursos en línea y libres, el movimiento
de contenido abierto es una respuesta a los crecientes costes de la enseñanza,
el deseo de acceso al aprendizaje en áreas en las que este acceso es difícil y
una expresión de la elección del estudiante en lo que respecta a cuándo y de
qué manera quiere aprender.
Los libros electrónicos.
Estos prometen reducir costos, ahorrar a los estudiantes el hecho de
tener que cargar con quilos de libros de texto y contribuir a iniciativas
medioambientales de conciencia de uso del papel en los campus.
La creciente ubicuidad de las redes sociales: Los medios
sociales se están integrando muy rápidamente en la vida
universitaria, actuando como plataformas de formación o como
herramientas para articular comunidades educativas. Aunque
todavía no está claro cómo acabarán transformando a las
universidades, su impacto en el sector de la Educación
Superior será muy significativo durante los próximos dos años.
La integración del aprendizaje online; híbrido y colaborativo
en la enseñanza presencial es ya una realidad: Por ejemplo, en
la Universidad Estatal de Ohio, donde el claustro del
Departamento de Estadística está creando un modelo de
aprendizaje llamado ‘HyFlex‘, que aprovecha una variedad de
tecnologías en línea, como encuestas interactivas, grabaciones
y un canal de comunicación sincrónica durante el tiempo de
clase que permite a los estudiantes optimizar el aprendizaje.
Aumento de aprendizaje y la evaluación basada en datos: A medida
que los alumnos participan en actividades formativas online, dejan un
mayor rastro de información que puede recopilarse y analizar, con el
objetivo de personalizar la experiencia del aprendizaje y medir el
desempeño, más allá de las pruebas de evaluación tradicionales. Se
calcula que en un plazo de entre 3 y 5 años el análisis del rastro que
dejan los alumnos –learning analytics– permitirá mejorar las estrategias y
procesos de aprendizaje.
• Métodos ágiles para el cambio: Cada vez un mayor número
de universidades está incorporando políticas que les permita
ser más ágiles y así adaptarse mejor al cambio. No obstante,
según el panel de expertos que han colaborado en la
elaboración del informe, prevén que el mayor impacto se
alcanzará como mínimo en cinco años.
Evolución del aprendizaje online: Aunque
durante los últimos años se ha expandido de forma
amplia, esta tendencia aun está a varios años de
distancia de su máximo impacto. El progreso en
learning analytics, adaptive learning y una
combinación de herramientas sincrónicas y
asincrónicas de última generación, continuará
avanzando el estado del aprendizaje en línea.
Análisis de los informes Horizon 2014- actual.
Informes Horizon Es un informe anual basado en una investigación
cualitativa que se viene desarrollando desde el año 2002, este informe
identifica y describe las tecnologías emergentes que “probablemente”
tendrán un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje o la
investigación.
Es un informe anual basado en una investigación cualitativa que se viene
desarrollando desde el año 2002, este informe identifica y describe las
tecnologías emergentes que “probablemente” tendrán un fuerte impacto
en la docencia, el aprendizaje o la investigación. Para esta presentación
se mostrará las tendencias presentadas por el New Media Consorsuim en
los informes 2009 y 2010.
A corto plazo (uno o dos años):
Enfoque progresivo en la medición del aprendizaje. A medida que se
redefinen las habilidades necesarias para el mercado de trabajo, las
universidades deben repensar cómo miden el dominio de una materia.
De ahí el interés por las técnicas de análisis del aprendizaje y el
software de minería de datos, especialment en relación con la
educación en línea y mixta.
Aumento de los programas de aprendizaje mixto. Crecen los programas
que combinan educación presencial y a distancia, a medida que se
entienden mejor sus posibilidades, su flexibilidad, su facilidad de
acceso y el potencial de integración de tecnologías multimedia.
A medio plazo (tres a cinco años):
Rediseño de los espacios de aprendizaje. Nuevas formas de enseñanza
y aprendizaje, como la flipped classroom, necesitan nuevos tipos de
espacios más flexibles y que faciliten el uso de todo tipo de
dispositivos. Se están creando "aulas inteligentes" que facilitan la
videoconferencia web y otros tipos de comunicación y colaboración
remota, con pantallas grandes y un buen ancho de banda sin hilos.
Deeper Learning (definido por la William and Flora Hewlett Foundation
como una pedagogía que combina el pensamiento crítico, la resolución
de problemas, la colaboración y el aprendizaje autodirigido). Los
estudiantes tienen que ser capaces de conectar con el mundo real el
currículo y los conocimientos y habilidades que adquieren.
Avanzar en culturas de la innovación. Con el fin de generar
innovación y adaptarse a las necesidades económicas, las
instituciones de educación superior deben reorganizarse para
permitir la flexibilidad y estimular la creatividad y el
pensamiento empresarial. Crece el consenso acerca de las
metodologías ágiles
A largo plazo (cinco años o más):
Combinar aprendizaje formal e
informal.
La posibilidad de aprender casi cualquier
cosa por uno mismo a través de Internet
facilita la formación continua y deberá
integrarse en los sistemas de educación
superior mediante nuevos métodos de
reconocimiento y certificación.
Las redes sociales son sitios de Internet
formados por comunidades de individuos con
intereses o actividades en común (como
amistad, parentesco, trabajo) y que permiten
el contacto entre estos, de manera que se
puedan comunicar e intercambiar
información.
Redes sociales (Facebook, Twitter, etc.).
Es una red social que nos permite interactuar con amigos, seguir páginas
y unirnos a grupos. Los usuarios pueden comunicarse con otras personas
en una o más redes, en relación con su situación académica, su lugar de
trabajo o región geográfica. Su creador es Mark Zuckerberg, estudiante
de la Universidad de Harvard.
Facebook, orientado al uso educativo, se puede utilizar creando grupos
como espacios colaborativos de comunicación; construyendo
publicaciones, evaluaciones retroalimentación de trabajos y proyectos.
FACEBOOK
YOU TUBE
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos
empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno,
California.
¿Qué podemos hacer con youtube?
Subir y descargar videos.
Compartirlo, clasificarlos
Publicarlos en blogs o sitios web
Enviarlos por mail, comentarlos
Suscribirnos a cuentas de usuarios
Enviar mensajes personales, parti
Entre otros.
TWITER
Twitter es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto de una
longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets.
Las características básicas de twitter
Los mensajes en twiter llamados tuits tienen una longitud máxima de 140 caracteres.
Las cuentas pueden ser públicas o privadas (no recomendable).
Tú sigues a una gente (following) y otra te sigue a ti (followers). No existe corresponsabilidad entre las relaciones
Dispositivos y aplicaciones móviles.
CELULARES..
• Los celulares pueden usarse para debates grupales a través de
mensajes de texto, y dado que muchos celulares disponen de cámaras,
son también útiles para proyectos que requieren fotografías. Los
alumnos también pueden grabarse cuando leen en voz alta historias
para los talleres de escritura o para practicar discursos.
LECTORES DE LIBROS
ELECTRÓNICOS.
• Su función fundamental es, por supuesto, leer libros y almacenar
bibliotecas completas. También ofrecen fácil acceso a diccionarios.
Muchos alumnos además usan sus lectores de libros electrónicos
diariamente en reemplazo de las publicaciones en papel, dado que
estos dispositivos pueden leer varias ediciones y revistas. Marcas
conocidas incluyen Amazon’s Kindle y Barnes & Noble’s Nook.

Más contenido relacionado

PPTX
Prprincipales tendencias tics en educación.
PDF
Avance Conceptual nº 1
PPTX
Plataformas educativas
DOCX
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
PDF
Las tic en el aula
DOCX
La efectividad de la enseñanza virtual
Prprincipales tendencias tics en educación.
Avance Conceptual nº 1
Plataformas educativas
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Las tic en el aula
La efectividad de la enseñanza virtual

La actualidad más candente (20)

DOCX
Qué es una plataforma de e
PDF
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
PPTX
Plataformas educativas → edu online
PDF
Proyecto final
DOCX
Tema 3
PPTX
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
PDF
DOC
Proyecto e-Learning
DOC
Trabajo final educación a distancia II
PPTX
Actividades de contextualización 5.
PPTX
Ce10 america
DOCX
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
PDF
Formación continua online para profesores de idiomas
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
DOCX
Informatica en la educacion
DOC
La Apropriacion De La Wiki En Educacion Superior
DOCX
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
Qué es una plataforma de e
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Plataformas educativas → edu online
Proyecto final
Tema 3
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
Proyecto e-Learning
Trabajo final educación a distancia II
Actividades de contextualización 5.
Ce10 america
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Usos educativos Redes Sociales
Formación continua online para profesores de idiomas
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Informatica en la educacion
La Apropriacion De La Wiki En Educacion Superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
Publicidad

Similar a Presentation1 (20)

PPTX
Unidad 3 y 4
PPTX
Unidad II y III
PPTX
Tendencias educativas teca
PPTX
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
PPT
Entornos Virtuales Educativos
PDF
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
PPTX
Contexto internacional
PPTX
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
PPTX
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educaci...
PPTX
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educació...
PPTX
Reporte Horizon-2017
PPTX
Contexto internacional 1
PDF
Horizon 2010 Extracto En EspañOl
PPT
Reinventando la educación
PPTX
PPSX
Propuestas retos y tendencias
PPTX
Reporte horizon edicion ediacopnsuperior
PDF
Horizon Iberoamérica - ExpoeLearning 2011
PPTX
Induccion docentes 2012 ii
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Unidad 3 y 4
Unidad II y III
Tendencias educativas teca
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Entornos Virtuales Educativos
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
Contexto internacional
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educaci...
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educació...
Reporte Horizon-2017
Contexto internacional 1
Horizon 2010 Extracto En EspañOl
Reinventando la educación
Propuestas retos y tendencias
Reporte horizon edicion ediacopnsuperior
Horizon Iberoamérica - ExpoeLearning 2011
Induccion docentes 2012 ii
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Presentation1

  • 2. Los móviles Son herramientas versátiles que pueden adaptarse fácilmente a una gran cantidad de tareas de aprendizaje, productividad y redes de aprendizaje.
  • 3. La computación en la nube. Muchos dispositivos comunes tienen la capacidad de determinar y registrar automáticamente su localización exacta y pueden grabar datos asociados con archivos de captura multimedia (como fotografías) o pueden transmitirlos a aplicaciones basadas en el web para una gran cantidad de usos.
  • 4. Aplicaciones semánticas Las herramientas que simplemente reúnen el contexto en el que se expresa la información y que utilizan ese contexto para extraer significado integrado están proporcionando nuevas y ricas formas de encontrar y añadir contenidos.
  • 5. El contenido abierto. Mucho más allá de una recopilación de cursos en línea y libres, el movimiento de contenido abierto es una respuesta a los crecientes costes de la enseñanza, el deseo de acceso al aprendizaje en áreas en las que este acceso es difícil y una expresión de la elección del estudiante en lo que respecta a cuándo y de qué manera quiere aprender.
  • 6. Los libros electrónicos. Estos prometen reducir costos, ahorrar a los estudiantes el hecho de tener que cargar con quilos de libros de texto y contribuir a iniciativas medioambientales de conciencia de uso del papel en los campus.
  • 7. La creciente ubicuidad de las redes sociales: Los medios sociales se están integrando muy rápidamente en la vida universitaria, actuando como plataformas de formación o como herramientas para articular comunidades educativas. Aunque todavía no está claro cómo acabarán transformando a las universidades, su impacto en el sector de la Educación Superior será muy significativo durante los próximos dos años.
  • 8. La integración del aprendizaje online; híbrido y colaborativo en la enseñanza presencial es ya una realidad: Por ejemplo, en la Universidad Estatal de Ohio, donde el claustro del Departamento de Estadística está creando un modelo de aprendizaje llamado ‘HyFlex‘, que aprovecha una variedad de tecnologías en línea, como encuestas interactivas, grabaciones y un canal de comunicación sincrónica durante el tiempo de clase que permite a los estudiantes optimizar el aprendizaje.
  • 9. Aumento de aprendizaje y la evaluación basada en datos: A medida que los alumnos participan en actividades formativas online, dejan un mayor rastro de información que puede recopilarse y analizar, con el objetivo de personalizar la experiencia del aprendizaje y medir el desempeño, más allá de las pruebas de evaluación tradicionales. Se calcula que en un plazo de entre 3 y 5 años el análisis del rastro que dejan los alumnos –learning analytics– permitirá mejorar las estrategias y procesos de aprendizaje.
  • 10. • Métodos ágiles para el cambio: Cada vez un mayor número de universidades está incorporando políticas que les permita ser más ágiles y así adaptarse mejor al cambio. No obstante, según el panel de expertos que han colaborado en la elaboración del informe, prevén que el mayor impacto se alcanzará como mínimo en cinco años.
  • 11. Evolución del aprendizaje online: Aunque durante los últimos años se ha expandido de forma amplia, esta tendencia aun está a varios años de distancia de su máximo impacto. El progreso en learning analytics, adaptive learning y una combinación de herramientas sincrónicas y asincrónicas de última generación, continuará avanzando el estado del aprendizaje en línea.
  • 12. Análisis de los informes Horizon 2014- actual.
  • 13. Informes Horizon Es un informe anual basado en una investigación cualitativa que se viene desarrollando desde el año 2002, este informe identifica y describe las tecnologías emergentes que “probablemente” tendrán un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje o la investigación. Es un informe anual basado en una investigación cualitativa que se viene desarrollando desde el año 2002, este informe identifica y describe las tecnologías emergentes que “probablemente” tendrán un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje o la investigación. Para esta presentación se mostrará las tendencias presentadas por el New Media Consorsuim en los informes 2009 y 2010.
  • 14. A corto plazo (uno o dos años): Enfoque progresivo en la medición del aprendizaje. A medida que se redefinen las habilidades necesarias para el mercado de trabajo, las universidades deben repensar cómo miden el dominio de una materia. De ahí el interés por las técnicas de análisis del aprendizaje y el software de minería de datos, especialment en relación con la educación en línea y mixta. Aumento de los programas de aprendizaje mixto. Crecen los programas que combinan educación presencial y a distancia, a medida que se entienden mejor sus posibilidades, su flexibilidad, su facilidad de acceso y el potencial de integración de tecnologías multimedia.
  • 15. A medio plazo (tres a cinco años): Rediseño de los espacios de aprendizaje. Nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, como la flipped classroom, necesitan nuevos tipos de espacios más flexibles y que faciliten el uso de todo tipo de dispositivos. Se están creando "aulas inteligentes" que facilitan la videoconferencia web y otros tipos de comunicación y colaboración remota, con pantallas grandes y un buen ancho de banda sin hilos. Deeper Learning (definido por la William and Flora Hewlett Foundation como una pedagogía que combina el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y el aprendizaje autodirigido). Los estudiantes tienen que ser capaces de conectar con el mundo real el currículo y los conocimientos y habilidades que adquieren.
  • 16. Avanzar en culturas de la innovación. Con el fin de generar innovación y adaptarse a las necesidades económicas, las instituciones de educación superior deben reorganizarse para permitir la flexibilidad y estimular la creatividad y el pensamiento empresarial. Crece el consenso acerca de las metodologías ágiles A largo plazo (cinco años o más):
  • 17. Combinar aprendizaje formal e informal. La posibilidad de aprender casi cualquier cosa por uno mismo a través de Internet facilita la formación continua y deberá integrarse en los sistemas de educación superior mediante nuevos métodos de reconocimiento y certificación.
  • 18. Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información. Redes sociales (Facebook, Twitter, etc.).
  • 19. Es una red social que nos permite interactuar con amigos, seguir páginas y unirnos a grupos. Los usuarios pueden comunicarse con otras personas en una o más redes, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Su creador es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard. Facebook, orientado al uso educativo, se puede utilizar creando grupos como espacios colaborativos de comunicación; construyendo publicaciones, evaluaciones retroalimentación de trabajos y proyectos. FACEBOOK
  • 20. YOU TUBE Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. ¿Qué podemos hacer con youtube? Subir y descargar videos. Compartirlo, clasificarlos Publicarlos en blogs o sitios web Enviarlos por mail, comentarlos Suscribirnos a cuentas de usuarios Enviar mensajes personales, parti Entre otros.
  • 21. TWITER Twitter es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets. Las características básicas de twitter Los mensajes en twiter llamados tuits tienen una longitud máxima de 140 caracteres. Las cuentas pueden ser públicas o privadas (no recomendable). Tú sigues a una gente (following) y otra te sigue a ti (followers). No existe corresponsabilidad entre las relaciones
  • 23. CELULARES.. • Los celulares pueden usarse para debates grupales a través de mensajes de texto, y dado que muchos celulares disponen de cámaras, son también útiles para proyectos que requieren fotografías. Los alumnos también pueden grabarse cuando leen en voz alta historias para los talleres de escritura o para practicar discursos.
  • 24. LECTORES DE LIBROS ELECTRÓNICOS. • Su función fundamental es, por supuesto, leer libros y almacenar bibliotecas completas. También ofrecen fácil acceso a diccionarios. Muchos alumnos además usan sus lectores de libros electrónicos diariamente en reemplazo de las publicaciones en papel, dado que estos dispositivos pueden leer varias ediciones y revistas. Marcas conocidas incluyen Amazon’s Kindle y Barnes & Noble’s Nook.