SlideShare una empresa de Scribd logo
2019
Estudiante:
Gabriela Toledo
CI 27.455.754
Instituto
politécnica
Universidad
Santiago
Mariño
RESOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES NO
LINEALES
Profesor :
Pedro Beltrán
El método numérico de Newton fue descrito por Sir Isaac Newton en De analysi per aequationes numero terminorum
infinitas ('Sobre el análisis mediante ecuaciones con un número infinito de términos', escrito en 1669, publicado
en 1711 por William Jones) y en De metodis flexione et serierum infinitarum (escrito en 1671, traducido y publicado
como Método de las fluxiones en 1736 por John Colson).
Método de Newton
historia Método de Newton
Sin embargo, su descripción difiere en forma sustancial de la descripción moderna presentada
más arriba: Newton aplicaba el método solo a polinomios, y no consideraba las aproximaciones
sucesivas xn, sino que calculaba una secuencia de polinomios para llegar a la aproximación de la
raíz x. Finalmente, Newton ve el método como puramente algebraico y falla al no ver la conexión
con el cálculo.
Isaac Newton probablemente derivó su método de forma similar aunque menos precisa del método
de François Viète. La esencia del método de Viète puede encontrarse en el trabajo
del matemático persa Sharaf al-Din al-Tusi.
Descripción del método
El método de Newton-Raphson es un método abierto, en el sentido
de que no está garantizada su convergencia global.
La única manera de alcanzar la convergencia es seleccionar un valor
inicial lo suficientemente cercano a la raíz buscada.
Así, se ha de comenzar la iteración con un valor razonablemente
cercano al cero (denominado punto de arranque o valor supuesto).
La relativa cercanía del punto inicial a la raíz depende mucho de la
naturaleza de la propia función; si ésta presenta múltiples puntos de
inflexión o pendientes grandes en el entorno de la raíz, entonces las
probabilidades de que el algoritmo diverja aumentan, lo cual exige
seleccionar un valor supuesto cercano a la raíz. Una vez que se ha
hecho esto, el método linealiza la función por la recta tangente en
ese valor supuesto.
Obtención del Algoritmo
La primera de ellas es una simple interpretación
geométrica. En efecto, atendiendo al desarrollo
geométrico del método de la secante, podría
pensarse en que si los puntos de iteración están lo
suficientemente cerca (a una distancia infinitesimal),
entonces la secante se sustituye por la tangente a la
curva en el punto.
Método de bisección
Este es uno de los métodos más sencillos y de fácil intuición para resolver
ecuaciones en una variable, también conocido como Método de Intervalo
Medio.1​ Se basa en el teorema del valor intermedio (TVI), el cual establece
que toda función continua f en un intervalo cerrado [a,b] toma todos los
valores que se hallan entre f(a) y f(b).
Esto es que todo valor entre f(a) y f(b) es la imagen de al menos un valor en
el intervalo [a,b].
En caso de que f(a) y f(b) tengan signos opuestos, el valor cero sería un
valor intermedio entre f(a) y f(b), por lo que con certeza existe un p en [a,b]
que cumple f(p)=0. De esta forma, se asegura la existencia de al menos
una solución de la ecuación f(x)=0.
Debe existir seguridad sobre la continuidad de la función f(x) en el intervalo [a,b].
Se calcula el punto medio m del intervalo [a,b] y se evalúa f(m) si ese valor es igual a cero, ya hemos
encontrado la raíz buscada
Se redefine el intervalo [a, b] como [a, m] ó [m, b] según se haya determinado en cuál de estos
intervalos ocurre un cambio de signo.
Con este nuevo intervalo se continúa sucesivamente encerrando la solución en un intervalo cada vez
más pequeño, hasta alcanzar la precisión deseada.
El método consiste en lo siguiente
La interpolación lineal es un proceso que permite deducir un valor entre dos
valores bien definidos, que pueden estar en una tabla o en un gráfico lineal.
Por ejemplo, si se sabe que 3 litros de lechen valen 4 $ y que 5 litros valen 7 $,
pero se quiere saber cuál es el valor de 4 litros de leche, se interpola para
determinar ese valor intermedio.
Definición Interpolación lineal
Para estimar un valor intermedio de una función se aproxima la función f(x) por
medio de una recta r(x), lo que significa que la función varia linealmente con
«x» para un tramo «x = a» y «x = b»; es decir, para un valor «x» en el intervalo
(x0, x1) y (y0, y1), el valor de «y» es dado por la línea entre los puntos y se
expresa por la siguiente relación:
(y – y0) ÷ (x – x0) = (y1 – y0) ÷ (x1 – x0)
Para que una interpolación sea lineal, es necesario que el polinomio de
interpolación sea de grado uno (n = 1), para que se ajuste a los valores de x0 y
x1.
La interpolación lineal está basada en semejanza de triángulos, de tal manera
que, derivando geométricamente de la expresión anterior, se puede obtener el
valor de «y», que representa el valor desconocido para «x».
Metodo Interpolación lineal
Interpolación lineal de una variable independiente
En una tabla se representan
algunos valores de la función, pero
no todos.
En ocasiones, nos interesa el valor
de la función para un valor de la
variable independiente distinto de
los que figuran en la tabla; en este
caso, podemos tomar el más
próximo al buscado o
aproximarnos un poco más por
interpolación.
Definición de ecuación no lineal
Una ecuación lineal o de primer grado es aquella que involucra solamente suma y resta de
variable elevadas a la primera potencia ( elevadas a uno que no se escribe).
Son llamadas lineales por que se puede representar como rectas en el sistema cartesiano
Propiedad de la igualdades
Las tres propiedades mas importante de la igualdad se resumen en una estatura matemática que se
conoce como relación de equivalencia.
Relación de equivalencia
La relación equivalencia se define como la siguiente propiedades:
Reflexiva: a=a.
Ejemplo: 5=5.
Simetrías a=b, entonces ,b=a.
Ejemplo: si x =2 , entonces ,2 =x.
Transitiva: si a=b, y b= c, entonces, a =c
Ejemplo: si x=2,y 2 =w, entoces,x=w
Método de Newton
ejercicio
Presetacion de numerica_mandar
Presetacion de numerica_mandar
Presetacion de numerica_mandar
Método de bisección
ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=_T5wdh8_kh4
https://www.youtube.com/watch?v=qM7GoY1ynvg
https://www.youtube.com/watch?v=qM7GoY1ynvg
//www.youtube.com/watch?v=6gwJmj3RjAo
Metodo Interpolación lineal
ejercicio
Determinar la función lineal de interpolación que pasa por los puntos (-1 , 0) , (4 , 2) . Interpola el
valor a = 1 y extrapola el valor b = 5.
Tenemos los puntos:
P(x0 , y0) = (-1 , 0)
Q(x1 , y1) = (4 , 2)
Obtenemos la función de interpolación lineal:
interpolacion_lineal
Interpolando a = 1 obtenemos: f(1) = 2/5 + 2/5 = 4/5
Extrapolando b = 5 obtenemos: f(5) = 2 + 2/5 = 12/5
Calcula la recta que pasa por los puntos A(-3, -2) y B(3, 4) . Interpola el valor de la función para x
= 2 y extrapola el valor de la función para x = 4 .
Hallamos la pendiente tomando, por ejemplo, los puntos A y B:
(x0 , y0) = A(-3 , -2)
(x1 , y1) = B(3 , 4)
Obtenemos la función de interpolación lineal:
Interpolando x = 2 obtenemos: f(2) = 2 + 1 = 3
Extrapolando x = 4 obtenemos: f(4) = 4 + 1 = 5
Para representar la recta tomamos los puntos del
enunciado:
https://www.youtube.com/watch?v=pzDfi2jVDGs
https://www.youtube.com/watch?v=nZxZ3rLV8Jo
Ecuación no lineal
ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=6t6LRMsmHrU
https://www.youtube.com/watch?v=qvJ2Ndez6ng
https://www.youtube.com/watch?v=w44c_gX_tyg
https://www.youtube.com/watch?v=1ZMpAsPZ61s

Más contenido relacionado

PPTX
Presetacion de numerica mandar
PPT
Metodos numericos2
PPT
Matematica derivadas
PDF
Quiz 1 Métodos Numéricos
DOC
Historia metodo de newton
PPT
Metodos abiertos
DOCX
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
PDF
Interpolación Polinómica
Presetacion de numerica mandar
Metodos numericos2
Matematica derivadas
Quiz 1 Métodos Numéricos
Historia metodo de newton
Metodos abiertos
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Interpolación Polinómica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de la bisección
PPTX
Polinomios interpolantes
PDF
Interpolación polinómica
PPTX
Calculo I Limites y sus propiedades
PPTX
PUNTO FIJO
DOC
Algunos apuntes que nos quedan por dar
DOCX
Polinomios interpolantes
PDF
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
PPTX
Teoria de limites
DOCX
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
PPTX
Limites con radicales al infinito
DOCX
Serie de taylor
DOCX
Regla de l´hopital
PPT
Matematicasdia
PPTX
Metodo abierto punto fijo
DOCX
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
PDF
Punto Fijo Secante
PDF
Metodos numericos equipo 3
DOCX
Una recta tangente a una curva en un punto
DOCX
Polinomios interpolantes
Método de la bisección
Polinomios interpolantes
Interpolación polinómica
Calculo I Limites y sus propiedades
PUNTO FIJO
Algunos apuntes que nos quedan por dar
Polinomios interpolantes
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Teoria de limites
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
Limites con radicales al infinito
Serie de taylor
Regla de l´hopital
Matematicasdia
Metodo abierto punto fijo
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Punto Fijo Secante
Metodos numericos equipo 3
Una recta tangente a una curva en un punto
Polinomios interpolantes
Publicidad

Similar a Presetacion de numerica_mandar (20)

PPTX
Progracion numerica
PPTX
ECUACIONES NO LINEALES
PPSX
Asignacion 1 (Programacion Numerica/Analisis Numerico)
PPSX
Asignacion 1 (Programación Numérica)
PPTX
ENTREGA 1 ANALISIS
DOCX
Cesar juarez
PPTX
Julio analisis numerico (diapositivas)
DOCX
4 unidad metodos
PPTX
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
PPTX
Interpolacion Lineal
DOCX
Victor´ rojas
DOCX
Instituto universitario politécnico revista 1
PDF
Unidad_III_Interpolacion.pdf
PDF
Teoría de la Interpolación
DOCX
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
PPTX
Interpretación
PDF
PPTX
Diferenciación e Integración Numérica
Progracion numerica
ECUACIONES NO LINEALES
Asignacion 1 (Programacion Numerica/Analisis Numerico)
Asignacion 1 (Programación Numérica)
ENTREGA 1 ANALISIS
Cesar juarez
Julio analisis numerico (diapositivas)
4 unidad metodos
Ecuaciones no lineales jose valor_21362644
Interpolacion Lineal
Victor´ rojas
Instituto universitario politécnico revista 1
Unidad_III_Interpolacion.pdf
Teoría de la Interpolación
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Interpretación
Diferenciación e Integración Numérica
Publicidad

Más de GABRIELATOLEDO44 (12)

PPTX
Costo beneficio de empanadas asadas MARIA&JOSE
PPTX
Presentación de resorte diego abreu
DOCX
Defesas sombre costo anual equivalente
DOCX
Monografia de factores que afectan el dinero
PPTX
Factores que afectan el dinero presentacion
DOCX
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
Numerica jesus
PPTX
Numerica mandar
PPTX
Presentaion de numerica
PPTX
Gabriela toledo circuitos de segundo orden
PPTX
Gabriela toledo informatica
Costo beneficio de empanadas asadas MARIA&JOSE
Presentación de resorte diego abreu
Defesas sombre costo anual equivalente
Monografia de factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero presentacion
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Numerica jesus
Numerica mandar
Presentaion de numerica
Gabriela toledo circuitos de segundo orden
Gabriela toledo informatica

Último (20)

DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Software para la educación instituciones superiores
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx

Presetacion de numerica_mandar

  • 2. El método numérico de Newton fue descrito por Sir Isaac Newton en De analysi per aequationes numero terminorum infinitas ('Sobre el análisis mediante ecuaciones con un número infinito de términos', escrito en 1669, publicado en 1711 por William Jones) y en De metodis flexione et serierum infinitarum (escrito en 1671, traducido y publicado como Método de las fluxiones en 1736 por John Colson). Método de Newton
  • 3. historia Método de Newton Sin embargo, su descripción difiere en forma sustancial de la descripción moderna presentada más arriba: Newton aplicaba el método solo a polinomios, y no consideraba las aproximaciones sucesivas xn, sino que calculaba una secuencia de polinomios para llegar a la aproximación de la raíz x. Finalmente, Newton ve el método como puramente algebraico y falla al no ver la conexión con el cálculo. Isaac Newton probablemente derivó su método de forma similar aunque menos precisa del método de François Viète. La esencia del método de Viète puede encontrarse en el trabajo del matemático persa Sharaf al-Din al-Tusi.
  • 4. Descripción del método El método de Newton-Raphson es un método abierto, en el sentido de que no está garantizada su convergencia global. La única manera de alcanzar la convergencia es seleccionar un valor inicial lo suficientemente cercano a la raíz buscada. Así, se ha de comenzar la iteración con un valor razonablemente cercano al cero (denominado punto de arranque o valor supuesto). La relativa cercanía del punto inicial a la raíz depende mucho de la naturaleza de la propia función; si ésta presenta múltiples puntos de inflexión o pendientes grandes en el entorno de la raíz, entonces las probabilidades de que el algoritmo diverja aumentan, lo cual exige seleccionar un valor supuesto cercano a la raíz. Una vez que se ha hecho esto, el método linealiza la función por la recta tangente en ese valor supuesto.
  • 5. Obtención del Algoritmo La primera de ellas es una simple interpretación geométrica. En efecto, atendiendo al desarrollo geométrico del método de la secante, podría pensarse en que si los puntos de iteración están lo suficientemente cerca (a una distancia infinitesimal), entonces la secante se sustituye por la tangente a la curva en el punto.
  • 6. Método de bisección Este es uno de los métodos más sencillos y de fácil intuición para resolver ecuaciones en una variable, también conocido como Método de Intervalo Medio.1​ Se basa en el teorema del valor intermedio (TVI), el cual establece que toda función continua f en un intervalo cerrado [a,b] toma todos los valores que se hallan entre f(a) y f(b). Esto es que todo valor entre f(a) y f(b) es la imagen de al menos un valor en el intervalo [a,b]. En caso de que f(a) y f(b) tengan signos opuestos, el valor cero sería un valor intermedio entre f(a) y f(b), por lo que con certeza existe un p en [a,b] que cumple f(p)=0. De esta forma, se asegura la existencia de al menos una solución de la ecuación f(x)=0.
  • 7. Debe existir seguridad sobre la continuidad de la función f(x) en el intervalo [a,b]. Se calcula el punto medio m del intervalo [a,b] y se evalúa f(m) si ese valor es igual a cero, ya hemos encontrado la raíz buscada Se redefine el intervalo [a, b] como [a, m] ó [m, b] según se haya determinado en cuál de estos intervalos ocurre un cambio de signo. Con este nuevo intervalo se continúa sucesivamente encerrando la solución en un intervalo cada vez más pequeño, hasta alcanzar la precisión deseada. El método consiste en lo siguiente
  • 8. La interpolación lineal es un proceso que permite deducir un valor entre dos valores bien definidos, que pueden estar en una tabla o en un gráfico lineal. Por ejemplo, si se sabe que 3 litros de lechen valen 4 $ y que 5 litros valen 7 $, pero se quiere saber cuál es el valor de 4 litros de leche, se interpola para determinar ese valor intermedio. Definición Interpolación lineal
  • 9. Para estimar un valor intermedio de una función se aproxima la función f(x) por medio de una recta r(x), lo que significa que la función varia linealmente con «x» para un tramo «x = a» y «x = b»; es decir, para un valor «x» en el intervalo (x0, x1) y (y0, y1), el valor de «y» es dado por la línea entre los puntos y se expresa por la siguiente relación: (y – y0) ÷ (x – x0) = (y1 – y0) ÷ (x1 – x0) Para que una interpolación sea lineal, es necesario que el polinomio de interpolación sea de grado uno (n = 1), para que se ajuste a los valores de x0 y x1. La interpolación lineal está basada en semejanza de triángulos, de tal manera que, derivando geométricamente de la expresión anterior, se puede obtener el valor de «y», que representa el valor desconocido para «x». Metodo Interpolación lineal
  • 10. Interpolación lineal de una variable independiente En una tabla se representan algunos valores de la función, pero no todos. En ocasiones, nos interesa el valor de la función para un valor de la variable independiente distinto de los que figuran en la tabla; en este caso, podemos tomar el más próximo al buscado o aproximarnos un poco más por interpolación.
  • 11. Definición de ecuación no lineal Una ecuación lineal o de primer grado es aquella que involucra solamente suma y resta de variable elevadas a la primera potencia ( elevadas a uno que no se escribe). Son llamadas lineales por que se puede representar como rectas en el sistema cartesiano
  • 12. Propiedad de la igualdades Las tres propiedades mas importante de la igualdad se resumen en una estatura matemática que se conoce como relación de equivalencia. Relación de equivalencia La relación equivalencia se define como la siguiente propiedades: Reflexiva: a=a. Ejemplo: 5=5. Simetrías a=b, entonces ,b=a. Ejemplo: si x =2 , entonces ,2 =x. Transitiva: si a=b, y b= c, entonces, a =c Ejemplo: si x=2,y 2 =w, entoces,x=w
  • 18. Metodo Interpolación lineal ejercicio Determinar la función lineal de interpolación que pasa por los puntos (-1 , 0) , (4 , 2) . Interpola el valor a = 1 y extrapola el valor b = 5. Tenemos los puntos: P(x0 , y0) = (-1 , 0) Q(x1 , y1) = (4 , 2) Obtenemos la función de interpolación lineal: interpolacion_lineal Interpolando a = 1 obtenemos: f(1) = 2/5 + 2/5 = 4/5 Extrapolando b = 5 obtenemos: f(5) = 2 + 2/5 = 12/5
  • 19. Calcula la recta que pasa por los puntos A(-3, -2) y B(3, 4) . Interpola el valor de la función para x = 2 y extrapola el valor de la función para x = 4 . Hallamos la pendiente tomando, por ejemplo, los puntos A y B: (x0 , y0) = A(-3 , -2) (x1 , y1) = B(3 , 4) Obtenemos la función de interpolación lineal: Interpolando x = 2 obtenemos: f(2) = 2 + 1 = 3 Extrapolando x = 4 obtenemos: f(4) = 4 + 1 = 5 Para representar la recta tomamos los puntos del enunciado: