SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención 2.0
 Redes sociales y su influencia en conductas
            preventivas en salud
…una clase 2.0 (eso trataremos hoy 14/08/2012)

                       Mauricio Soto Duran
                       Médico de familia
                       Departamento de Medicina Familiar
                       Pontificia Universidad Católica de Chile
                       msotod@gmail.com
                       Twitter: @msotod
Redes sociales y prevención clínica
• Definiciones: redes sociales, salud 2.0 y
  participación
• Uso internet y redes sociales hoy
• Uso de Herramientas 2.0 en prevención en
  salud
• Salud 2.0 en Chile

  Puedes seguir la discusión por twitter
      en el hashtag #viralizando
¿Por qué usar las redes sociales
  para prevención en salud?
CESFAM MTC, Julio 2012.
Taller para madres de niños con asma
20 asistentes confirmados en dos oportunidades
telefónicamente.
Taller se realiza con 3 asistentes
¿Cuál es el nivel de participación en las estrategias
habituales (presenciales) de prevención en salud?
¿Por qué usar las redes sociales
   para prevención en salud?




     Algunas definiciones
Web 1.0
Web 2.0
Aplicaciones web que
  facilitan compartir
  información
  participativamente,
  interoperabilidad, diseño
  centrado en el usuario y
  colaboración sobre
  internet
 Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
Prevención 2.0
…¿Alguien estará tomando en
serio esto?
Prevención 2.0
Social Media at CDC
…¿Alguien mas?
Uso internet en el mundo
Prevención 2.0
Latinoamérica: 4 de cada 10 personas están conectadas a internet
Prevención 2.0
Y que pasa en Latinoamérica?
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
yyy…¿Cómo estamos por casa?
Penetración de Internet por Hogar en el Gran Santiago
(Hernández, 2006)




http://conectandoachile.org/2006/11/27/estado-de-la-brecha-digital-en-el-gran-
santiago/
Inequidad en la participación




Jacob Nielsen. « Participation inequality: Encouraging More Users to Contribute. » www.useit.com
Who Can You Find Tweeting at #AMIA2011?

10 twiteros representaron el 41% de todo el volumen de Tw

http://cchir.com/2011/10/26/who-can-you-find-tweeting-at-amia2011/
Prevención 2.0
¿Y qué dice la evidencia?
Using the Internet to Promote Health Behavior Change: A Systematic
 Review and Meta-analysis of the Impact of Theoretical Basis, Use of
  Behavior Change Techniques, and Mode of Delivery on Efficacy


                                       Estudios incluidos:
                                       1. Componentes primarios de la
                                          intervención fueron entregados por
                                          internet
                                       2. Paticipantes fueron asignados a las
                                          condiciones randomizadamente
                                       3. Una medición de la conducta
                                          relacionada fue tomada después de
                                          la intervención



                                 Thomas L Webb, Judith Joseph, Lucy Yardley,and Susan Michie
       43,236 participantes               J Med Internet Res. 2010 Jan-Mar; 12(1): e4.
                                   Published online 2010 February 17. doi: 10.2196/jmir.1376
Caracterizando las intervenciones

 (1) Bases teórica de la intervención: una teoría o varias
       teorías se usaron para desarrollar la intervención
 (2) Técnicas de cambio conductual usadas:
        estrategias específicas usadas en la intervención
        para promover cambio conductual
 (3) Modo de provisión o entrega: funciones
       automatizadas, funciones comunicativas, y el uso
 de modos complementarios de comunicación
Bases teórica de la intervención
Bases teórica de la intervención
Técnicas de cambio conductual usadas
Modo de provisión o entrega
Prevención 2.0
D+ : Tamaños del efecto promedio ponderado.
Modelo de efectos aleatorios, porque los estudios eran
propensos a ser "diferentes entre sí de maneras muy
complejas como para ser capturado por una pocas
características de un estudio simple»

Tamaño del efecto fue interpretado usando las
recomendaciones de Cohen:
d+= .20               “small” effect size,
d+= .50                “medium” effect size
d+= .80               “large” effect size
Resultados
Intervenciones tienen un efecto estadisticamente pequeño pero        (d+ = 0.16, 95% CI
significativo sobre conductas relacionadas a salud                   0.09 to 0.23).

Uso mas amplio de teorías fue asociado con incrementos en tamaño     (p=.049)
del efecto
Intervenciones basadas en la teoría de conducta planeada tienden a   (d+ = 0.36, 95% CI
tener efectos mas substanciales sobre la conducta                    0.15 to 0.56).


Intervenciones que incorporaron mas técnicas de cambio conductual    (P < .001).
también tendían a tener efectos mas importantes que aquellas que
incorporaban pocas técnicas
Efectividad de las intervenciones basadas en internet fue mejorada
cuando se usaron métodos adicionales de comunicación con los
participantes (SMS, texto, mensajes)
Otros estudios
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/myncbi/collections/public/1LG2hvfj9xrw4Jm
 nDELEGg/
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Salud 2.0 en Chile
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Prevención 2.0
Salud 2.0 en Chile




 www.viralizando.cl
Que dice la twitosfera!


#viralizando
https://twitter.com/#!/search/?q=%23viralizan
do&src=hash

Más contenido relacionado

PPT
Género lírico
PDF
Firefox OS App Days USACH 2014
PPTX
PPTX
Revista: Aprendo y me educo
PPTX
1.4.2 obtención de energía
PPSX
Presentación2
DOCX
Pronunciamiento al proyecto ley control poblaciones insectos vector exp 19.398
PDF
Miidea space Historia de las Redes Sociales - enero 2009
Género lírico
Firefox OS App Days USACH 2014
Revista: Aprendo y me educo
1.4.2 obtención de energía
Presentación2
Pronunciamiento al proyecto ley control poblaciones insectos vector exp 19.398
Miidea space Historia de las Redes Sociales - enero 2009

Destacado (20)

PPT
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
PDF
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
ODP
Presentacion3
PPT
Educar para la felicidad
PPTX
Acto de San Martín.
DOCX
Escalonado 1
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPT
Aminoacidos(2) (1)
DOCX
Parte i manual de crisis css
PDF
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
PPS
Emerita Augusta
PPT
Es san francisco
PDF
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
PPT
Diaporama 2005
PPSX
China y la Web
ODP
Peluqueria Elva
PPTX
Competencias Avanz@
PPT
45754 179991 teatro del absurdo
PPTX
Especificaciones Técnicas Ipad
PPSX
Dios Te Bendiga
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
Presentacion3
Educar para la felicidad
Acto de San Martín.
Escalonado 1
Metodología para la tutoría virtual
Aminoacidos(2) (1)
Parte i manual de crisis css
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
Emerita Augusta
Es san francisco
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
Diaporama 2005
China y la Web
Peluqueria Elva
Competencias Avanz@
45754 179991 teatro del absurdo
Especificaciones Técnicas Ipad
Dios Te Bendiga
Publicidad

Similar a Prevención 2.0 (20)

PPT
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
PDF
Monografico
PDF
Lec. 7 hernández una aproximación a la intervención en salud en la red
PPTX
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
PPTX
Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
PPTX
Inercia web 2.0
PPTX
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
PDF
Guia de intervencion_en_psicologia_de_la_salud_en_la_sic_(modulo_3)
PDF
SEIS IX Foro Telemedicina
PDF
Med web 2.0 2013
PPT
Impacto de la Web 2.0 y las redes sociales en la información sobre salud
PDF
Teorias del comportamiento en salud
PPTX
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
PDF
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
PDF
Habilidades en uso_de_redes_sociales_aps
PPT
Salud 2.0 y la información en salud
PDF
Azucena Santillán García
PDF
Beneficios de la web 2.0 en salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Monografico
Lec. 7 hernández una aproximación a la intervención en salud en la red
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
Inercia web 2.0
Los epacientes ante la salud 2.0: una vision de conjunto
Guia de intervencion_en_psicologia_de_la_salud_en_la_sic_(modulo_3)
SEIS IX Foro Telemedicina
Med web 2.0 2013
Impacto de la Web 2.0 y las redes sociales en la información sobre salud
Teorias del comportamiento en salud
Concepto de Paciente Digital y Educación entre Pares.
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Habilidades en uso_de_redes_sociales_aps
Salud 2.0 y la información en salud
Azucena Santillán García
Beneficios de la web 2.0 en salud
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Ginecología tips para estudiantes de medicina
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Prevención 2.0

  • 1. Prevención 2.0 Redes sociales y su influencia en conductas preventivas en salud …una clase 2.0 (eso trataremos hoy 14/08/2012) Mauricio Soto Duran Médico de familia Departamento de Medicina Familiar Pontificia Universidad Católica de Chile msotod@gmail.com Twitter: @msotod
  • 2. Redes sociales y prevención clínica • Definiciones: redes sociales, salud 2.0 y participación • Uso internet y redes sociales hoy • Uso de Herramientas 2.0 en prevención en salud • Salud 2.0 en Chile Puedes seguir la discusión por twitter en el hashtag #viralizando
  • 3. ¿Por qué usar las redes sociales para prevención en salud? CESFAM MTC, Julio 2012. Taller para madres de niños con asma 20 asistentes confirmados en dos oportunidades telefónicamente. Taller se realiza con 3 asistentes ¿Cuál es el nivel de participación en las estrategias habituales (presenciales) de prevención en salud?
  • 4. ¿Por qué usar las redes sociales para prevención en salud? Algunas definiciones
  • 6. Web 2.0 Aplicaciones web que facilitan compartir información participativamente, interoperabilidad, diseño centrado en el usuario y colaboración sobre internet Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
  • 12. Uso internet en el mundo
  • 14. Latinoamérica: 4 de cada 10 personas están conectadas a internet
  • 16. Y que pasa en Latinoamérica?
  • 27. Penetración de Internet por Hogar en el Gran Santiago (Hernández, 2006) http://conectandoachile.org/2006/11/27/estado-de-la-brecha-digital-en-el-gran- santiago/
  • 28. Inequidad en la participación Jacob Nielsen. « Participation inequality: Encouraging More Users to Contribute. » www.useit.com
  • 29. Who Can You Find Tweeting at #AMIA2011? 10 twiteros representaron el 41% de todo el volumen de Tw http://cchir.com/2011/10/26/who-can-you-find-tweeting-at-amia2011/
  • 31. ¿Y qué dice la evidencia?
  • 32. Using the Internet to Promote Health Behavior Change: A Systematic Review and Meta-analysis of the Impact of Theoretical Basis, Use of Behavior Change Techniques, and Mode of Delivery on Efficacy Estudios incluidos: 1. Componentes primarios de la intervención fueron entregados por internet 2. Paticipantes fueron asignados a las condiciones randomizadamente 3. Una medición de la conducta relacionada fue tomada después de la intervención Thomas L Webb, Judith Joseph, Lucy Yardley,and Susan Michie 43,236 participantes J Med Internet Res. 2010 Jan-Mar; 12(1): e4. Published online 2010 February 17. doi: 10.2196/jmir.1376
  • 33. Caracterizando las intervenciones (1) Bases teórica de la intervención: una teoría o varias teorías se usaron para desarrollar la intervención (2) Técnicas de cambio conductual usadas: estrategias específicas usadas en la intervención para promover cambio conductual (3) Modo de provisión o entrega: funciones automatizadas, funciones comunicativas, y el uso de modos complementarios de comunicación
  • 34. Bases teórica de la intervención
  • 35. Bases teórica de la intervención
  • 36. Técnicas de cambio conductual usadas
  • 37. Modo de provisión o entrega
  • 39. D+ : Tamaños del efecto promedio ponderado. Modelo de efectos aleatorios, porque los estudios eran propensos a ser "diferentes entre sí de maneras muy complejas como para ser capturado por una pocas características de un estudio simple» Tamaño del efecto fue interpretado usando las recomendaciones de Cohen: d+= .20  “small” effect size, d+= .50  “medium” effect size d+= .80  “large” effect size
  • 40. Resultados Intervenciones tienen un efecto estadisticamente pequeño pero (d+ = 0.16, 95% CI significativo sobre conductas relacionadas a salud 0.09 to 0.23). Uso mas amplio de teorías fue asociado con incrementos en tamaño (p=.049) del efecto Intervenciones basadas en la teoría de conducta planeada tienden a (d+ = 0.36, 95% CI tener efectos mas substanciales sobre la conducta 0.15 to 0.56). Intervenciones que incorporaron mas técnicas de cambio conductual (P < .001). también tendían a tener efectos mas importantes que aquellas que incorporaban pocas técnicas Efectividad de las intervenciones basadas en internet fue mejorada cuando se usaron métodos adicionales de comunicación con los participantes (SMS, texto, mensajes)
  • 44. Salud 2.0 en Chile
  • 50. Salud 2.0 en Chile www.viralizando.cl
  • 51. Que dice la twitosfera! #viralizando https://twitter.com/#!/search/?q=%23viralizan do&src=hash