INFORMATICA
FECHA: 11 DE MAYO AL 15 DE MAYO 2015
PRIMEROS AÑOS A-K
DOCENTES: JENNY PALACIOS.
ATILIO GAITÁN.
BEATRIZ PINEDA.
Actividad No. 1: Pre-saberes. Guardar en línea
Actividad No. 2: Calentamiento.
Actividad No. 3: Creando el plan de negocio
Actividad No. 4: Grupo Ilustraciones
Actividad No. 5: CIERRE
•2.1 Explorar las herramientas y
partes básicas de un programa
de procesador de texto,
valorando la importancia de las
diferentes herramientas de
trabajo de un procesador texto.
• Propósito
Resolver el siguiente ejercicio
relacionado al uso de la plataforma
Onedrive.
Instrucciones
1.- Resuelva de forma segura en la nube.
2.- Use la siguiente diapositiva.
3.- Comparta con la clase.
• Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud
computing, es el nombre que se le dio al
procesamiento y almacenamiento masivo de datos
en servidores que alojen la información del
usuario. En criollo esto significa que hay servicios,
algunos gratuitos y otros de pagos, que guardarán
tanto tus archivos como información en Internet.
5
NUBE: ESPACIO VIRTUAL
PASOS:
1. ABRIR WORD
2. CLIC EN ARCHIVO
3. EN EL BACKSTAGE DE
CLIC EN GUARDAR
COMO
4. CLIC EN OPCIÓN
ONEDRIVE 6
5. UTILICE SU
CUENTA DE
CORREO
ELECTRONICO
DE
HOTMAIL-
OUTLOOK
• 6. Ingrese su cuenta de
correo contraseña
• 7. Clic en examinar
• 8. Cree una nueva carpeta,
nómbrela con el nombre de
Procesador de texto
• 9. Guarde el documento con
el nombre de Ejercicio 1
• 10. Clic en Guardar
• 11. Visualice el documento
en la nube (onedrive)
7INVESTIGA: ventajas y desventajas en la Nube
• 1.- Hacer una fila de estudiantes con 5
integrantes
• 2.- Cada uno deberá crear una idea de su
empresa y un producto
• 3.-Ofertar a los compañeros lo que cada uno
ofrece
• 4.- Explique los beneficios de su producto
• 5.- Explique las promociones que ofrece
• 6. Al final deberán valorar las ideas mas
creativas y novedosas las cuales tomaran en
Propósito: Organizar grupos de trabajo para la
creación del plan de negocios
Instrucciones:
1.- Formar grupos de 4 estudiantes
2.- Buscar una ubicación dentro del salón, de forma
ordenada
3.- Seleccionar un coordinador de grupo
4.- Tomar nota de las indicaciones de la clase
5.- Redactar en Word: Misión, Visión, Objetivos,
Valores de la empresa y guarde en la NUBE.
• Razón de ser de la
Organización.
Misión
• A dónde queremos
llegar.Visión
La Misión es la declaración que
sirve para saber cuál es nuestro
negocio o razón fundamental de ser
y operar. Es el primer paso y uno de
los elementos críticos para realizar
una planeación estratégica.
¿Quiénes somos?
¿Qué buscamos?
¿Qué hacemos?
¿Dónde lo hacemos?
¿Por qué lo hacemos?
¿Para quién trabajamos?
Definir qué es la organización y lo que aspira a ser.
Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo
suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.
Distinguir a una organización de todas las demás.
Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
Formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en toda la
empresa.
1. Identificar el propósito general de la organización
¿Por qué existe la organización? (finalidad descrita en la legislación
vigente que regula la organización)
¿Qué problemas relativos al propósito de la organización deben ser
tenidos en cuenta?
¿Qué funciones, productos o servicios se ofrecen, o deberían ser
ofrecidos?
2. Considerar a los clientes/usuarios de los servicios y
grupos de interés en la definición.
Identificar los clientes y grupos de interés de la
organización.
Identificar las necesidades de los clientes y grupos de
interés
Identificar qué necesidades de los clientes y grupos de
interés pueden ser satisfechas por la organización.
¿Qué restricciones externas deben ser tenidas en cuenta?
3.Revisar la definición de la misión existente, en su
caso, y preparar un borrador de una nueva
definición que resulte apropiada, según las
preguntas anteriores.
¿Ha cambiado la misión desde que fue originalmente
definida?
Las actividades que desarrolla la organización ¿Son
congruentes con la definición de la misión?
¿Se comprende la misión con claridad por parte de los
empleados y clientes?
• Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.
• Inspirar momentos de optimismo a través de
nuestras marcas y acciones, para crear valor y
dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en
los que operamos.
La visión consiste en una descripción positiva y
breve de lo que una organización desea y cree
que pueda alcanzar para cumplir de manera
exitosa con su misión en un período definido.
¿Qué tratamos de conseguir?
¿Cuáles son nuestros valores?
¿Cómo produciremos resultados?
¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?
¿Cómo conseguiremos ser competitivos?
Formulada por los líderes de la organización.
Dimensión del tiempo.
Integradora.
Amplia y detallada.
Positiva y alentadora.
Realista -Posible.
Consistente.
 Difundida Interna y Externamente.
Los pasos de la visión deberá responder a las
siguientes tres preguntas:
1. ¿Qué es lo que quiere la organización?
2. ¿Cómo desea la organización ser reconocida por los
clientes, empleados y la sociedad en general?
3. ¿Cómo mejorará la organización la calidad de vida de
aquellos que emplean sus productos o servicios?
• Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder
de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.
• Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro
personal se inspire para dar lo mejor de sí.
• Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de
marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y
las necesidades de las personas.
• Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad
mutua.
• Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su
aporte para un mundo mejor.
• Integridad: Ser auténticos.
• Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
• Responsabilidad: Que suceda depende de uno
mismo.
• Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
• Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
• Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
• Pasión: Comprometidos con el corazón y con la
razón.
• Propósito:
Utilizar formas predefinidas y asignarlos al documento
activo en pantalla.
• Instrucciones:
1.- Trabaje de forma individual.
2.- Use opciones vistas en la clase anterior.
3.- Seguir las indicaciones de las siguientes
diapositivas.
Grupo Ilustraciones
• ¿Como aplicar la herramienta Quitar fondo?
Insertar la imagen
• Clic sobre la imagen
• Clic en el botón Quitar Fondo
• Marcar las áreas a quitar
• Marcar las áreas a mantener.
• Clic en el botón Mantener los cambios.
• Nota: Si por error se establece una maraca bien sea
para quitar como para mantener áreas, existe el botón
Eliminar Marca que puede ayudarle.
26
• Para rellenar con fondo la imagen siga los siguientes
pasos:
Clic derecho en el fondo de la imagen (el que quitó).
• Clic en la opción Formato de imagen.
• Clic en la opción Relleno (icono: balde de pintura)
• Clic en la opción "Relleno con imagen o textura".
• Clic en el botón Archivo.
• Seleccionar la imagen.
• Clic en el botón Insertar.
27
• Formas
• La forma es una herramienta que Word proporciona, la
cual puede tener varios usos, entre ellos mostrar un
texto, elaborar un diagrama muy personalizado,
mostrar figuras comúnmente utilizada como flechas,
nubes que nos permitirán mejorar la presentación de la
información en el documento.
• A continuación se muestran ejemplos
• Las pueden activar desde la ficha INSERTAR
28
• Las formas poseen diferentes propiedades que
pueden ser configuradas desde la ficha Formato de
Herramientas de Dibujo, la cual muestro a
continuación:
29
Las formas pueden contener estilo: También puede rellena una forma. Para
rellenarla tiene las siguientes opciones: Color,
Imagen, Degradado, Textura
Como insertar autoformas
• Clic en la ficha insertar
• Clic en el comando formas del grupo
ilustraciones
• Seleccionar el tipo de autoforma.
Como insertar texto en una autoforma
• Clic derecho sobre la autoforma diseñada.
• Seleccionar la opción agregar texto
• Digitar el texto
31
Construye la siguiente pirámide alimenticia utilizando
autoformas
• Inserta las diferentes
formas
• Utiliza opción
Modificar puntos
para adecuarla a su
forma respectiva.
• Descarga las
imágenes e
insértelas de
acuerdo a la
clasificación de
comidas
• Muestre a su
32
• INVESTIGUE COMO UTILIZAR GRAFICOS SMARTART
• realice una representación del ciclo del agua.
• Realice una representación de la metamorfosis de
la mariposa
• ESCRIBA EN SU CUADERNO QUE SON LOS GRAFICOS
ESTADISTICOS, partes, procedimientos para
agregar un gráfico.
33
Utilice el siguiente enlace: http://materialwordbasico.blogspot.com/
1.- ¿Como se le denomina al grupo de comandos que permite que su documento
se vuelva atractivo?
2.- ¿Cuál es el procedimiento para insertar imagen desde el equipo o USB?.
3.-¿Cual es el procedimiento para insertar una imagen en línea?.
4. Al insertar una imagen puede aplicarle las siguientes modificaciones o
ediciones:

Más contenido relacionado

DOC
Informe Facilitacion Dialogos Apreciativos Ong Internacional Ecoclubes
PDF
Compartiendo nuestros conocimientos
PDF
OCHO CLAVES PARA DESARROLLAR EL LIDERAZGO
PDF
Unidad 1 todos los temas Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
PPTX
Trabajo unidad 3
PDF
Entc
PPTX
Presentación empresarial de visión y misión garabatos bocetos blanco negro am...
Informe Facilitacion Dialogos Apreciativos Ong Internacional Ecoclubes
Compartiendo nuestros conocimientos
OCHO CLAVES PARA DESARROLLAR EL LIDERAZGO
Unidad 1 todos los temas Naturaleza de las TIC y Elaboración de Proyectos
Trabajo unidad 3
Entc
Presentación empresarial de visión y misión garabatos bocetos blanco negro am...

Similar a Primer año clase 9 procesadores de texto (20)

PPTX
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
PPSX
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
DOCX
ZIP
Trabajo de ntics_unidad_3
PPTX
portafolio Amigos 1
PPTX
Ntics verito
PDF
canva tema .pdf
PDF
Taller 1,2,3,4
PDF
pdf_20230122_161221_0000.pdf
PDF
hola putos hoy hablaremos de algo xd.pdf
PPTX
Plantilla Power Point 2017
PDF
Plan de capacitación
DOCX
Escenarios Para Proyecto De SimulacióN Ii
PPTX
PDF
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
PPTX
Introducción a presentaciones audiovisuales434
PDF
Piha34cobaq7
PPS
Manual 2
PPT
Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
Trabajo de ntics_unidad_3
portafolio Amigos 1
Ntics verito
canva tema .pdf
Taller 1,2,3,4
pdf_20230122_161221_0000.pdf
hola putos hoy hablaremos de algo xd.pdf
Plantilla Power Point 2017
Plan de capacitación
Escenarios Para Proyecto De SimulacióN Ii
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
Introducción a presentaciones audiovisuales434
Piha34cobaq7
Manual 2
Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
Publicidad

Más de Jenny Palacios (20)

PDF
Corpo flash 08 2016
PPTX
Clase 10 primer año
PPTX
Clase 12 word2013 new (1)
PPTX
Clase 11 word2013 (1)
PPTX
Clase 10 primer año
PPTX
Clase 2 de procesadores de texto
PPTX
Clase 3 de procesadores de texto new
PPTX
Clase 2 de word
PPTX
Clase 2 de procesadores de texto
PPTX
Clase 1 primeros_años_201 5
PPTX
Windows8 clase5 2015 new (1)
PPTX
Clase 2 introduccion a la informatica windows8
PPTX
Clase de windows 1 informatica 1 usam
PPTX
Primera clase
PPTX
Clase 3 la computadora
PPTX
Acceso directos y configuración regionalclase 2a
PPTX
Clase de windows
PPTX
Windows8 clase4 2015
PPTX
Clase powerpoint 2
PPT
Corpo flash 08 2016
Clase 10 primer año
Clase 12 word2013 new (1)
Clase 11 word2013 (1)
Clase 10 primer año
Clase 2 de procesadores de texto
Clase 3 de procesadores de texto new
Clase 2 de word
Clase 2 de procesadores de texto
Clase 1 primeros_años_201 5
Windows8 clase5 2015 new (1)
Clase 2 introduccion a la informatica windows8
Clase de windows 1 informatica 1 usam
Primera clase
Clase 3 la computadora
Acceso directos y configuración regionalclase 2a
Clase de windows
Windows8 clase4 2015
Clase powerpoint 2
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Primer año clase 9 procesadores de texto

  • 1. INFORMATICA FECHA: 11 DE MAYO AL 15 DE MAYO 2015 PRIMEROS AÑOS A-K DOCENTES: JENNY PALACIOS. ATILIO GAITÁN. BEATRIZ PINEDA.
  • 2. Actividad No. 1: Pre-saberes. Guardar en línea Actividad No. 2: Calentamiento. Actividad No. 3: Creando el plan de negocio Actividad No. 4: Grupo Ilustraciones Actividad No. 5: CIERRE
  • 3. •2.1 Explorar las herramientas y partes básicas de un programa de procesador de texto, valorando la importancia de las diferentes herramientas de trabajo de un procesador texto.
  • 4. • Propósito Resolver el siguiente ejercicio relacionado al uso de la plataforma Onedrive. Instrucciones 1.- Resuelva de forma segura en la nube. 2.- Use la siguiente diapositiva. 3.- Comparta con la clase.
  • 5. • Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros de pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet. 5
  • 6. NUBE: ESPACIO VIRTUAL PASOS: 1. ABRIR WORD 2. CLIC EN ARCHIVO 3. EN EL BACKSTAGE DE CLIC EN GUARDAR COMO 4. CLIC EN OPCIÓN ONEDRIVE 6 5. UTILICE SU CUENTA DE CORREO ELECTRONICO DE HOTMAIL- OUTLOOK
  • 7. • 6. Ingrese su cuenta de correo contraseña • 7. Clic en examinar • 8. Cree una nueva carpeta, nómbrela con el nombre de Procesador de texto • 9. Guarde el documento con el nombre de Ejercicio 1 • 10. Clic en Guardar • 11. Visualice el documento en la nube (onedrive) 7INVESTIGA: ventajas y desventajas en la Nube
  • 8. • 1.- Hacer una fila de estudiantes con 5 integrantes • 2.- Cada uno deberá crear una idea de su empresa y un producto • 3.-Ofertar a los compañeros lo que cada uno ofrece • 4.- Explique los beneficios de su producto • 5.- Explique las promociones que ofrece • 6. Al final deberán valorar las ideas mas creativas y novedosas las cuales tomaran en
  • 9. Propósito: Organizar grupos de trabajo para la creación del plan de negocios Instrucciones: 1.- Formar grupos de 4 estudiantes 2.- Buscar una ubicación dentro del salón, de forma ordenada 3.- Seleccionar un coordinador de grupo 4.- Tomar nota de las indicaciones de la clase 5.- Redactar en Word: Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa y guarde en la NUBE.
  • 10. • Razón de ser de la Organización. Misión • A dónde queremos llegar.Visión
  • 11. La Misión es la declaración que sirve para saber cuál es nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica.
  • 12. ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién trabajamos?
  • 13. Definir qué es la organización y lo que aspira a ser. Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo. Distinguir a una organización de todas las demás. Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras. Formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en toda la empresa.
  • 14. 1. Identificar el propósito general de la organización ¿Por qué existe la organización? (finalidad descrita en la legislación vigente que regula la organización) ¿Qué problemas relativos al propósito de la organización deben ser tenidos en cuenta? ¿Qué funciones, productos o servicios se ofrecen, o deberían ser ofrecidos?
  • 15. 2. Considerar a los clientes/usuarios de los servicios y grupos de interés en la definición. Identificar los clientes y grupos de interés de la organización. Identificar las necesidades de los clientes y grupos de interés Identificar qué necesidades de los clientes y grupos de interés pueden ser satisfechas por la organización. ¿Qué restricciones externas deben ser tenidas en cuenta?
  • 16. 3.Revisar la definición de la misión existente, en su caso, y preparar un borrador de una nueva definición que resulte apropiada, según las preguntas anteriores. ¿Ha cambiado la misión desde que fue originalmente definida? Las actividades que desarrolla la organización ¿Son congruentes con la definición de la misión? ¿Se comprende la misión con claridad por parte de los empleados y clientes?
  • 17. • Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma. • Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.
  • 18. La visión consiste en una descripción positiva y breve de lo que una organización desea y cree que pueda alcanzar para cumplir de manera exitosa con su misión en un período definido.
  • 19. ¿Qué tratamos de conseguir? ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Cómo produciremos resultados? ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?
  • 20. Formulada por los líderes de la organización. Dimensión del tiempo. Integradora. Amplia y detallada. Positiva y alentadora. Realista -Posible. Consistente.  Difundida Interna y Externamente.
  • 21. Los pasos de la visión deberá responder a las siguientes tres preguntas: 1. ¿Qué es lo que quiere la organización? 2. ¿Cómo desea la organización ser reconocida por los clientes, empleados y la sociedad en general? 3. ¿Cómo mejorará la organización la calidad de vida de aquellos que emplean sus productos o servicios?
  • 22. • Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades. • Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. • Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. • Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. • Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.
  • 23. • Integridad: Ser auténticos. • Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien. • Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo. • Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor. • Colaboración: Potenciar el talento colectivo. • Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas. • Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
  • 24. • Propósito: Utilizar formas predefinidas y asignarlos al documento activo en pantalla. • Instrucciones: 1.- Trabaje de forma individual. 2.- Use opciones vistas en la clase anterior. 3.- Seguir las indicaciones de las siguientes diapositivas.
  • 26. • ¿Como aplicar la herramienta Quitar fondo? Insertar la imagen • Clic sobre la imagen • Clic en el botón Quitar Fondo • Marcar las áreas a quitar • Marcar las áreas a mantener. • Clic en el botón Mantener los cambios. • Nota: Si por error se establece una maraca bien sea para quitar como para mantener áreas, existe el botón Eliminar Marca que puede ayudarle. 26
  • 27. • Para rellenar con fondo la imagen siga los siguientes pasos: Clic derecho en el fondo de la imagen (el que quitó). • Clic en la opción Formato de imagen. • Clic en la opción Relleno (icono: balde de pintura) • Clic en la opción "Relleno con imagen o textura". • Clic en el botón Archivo. • Seleccionar la imagen. • Clic en el botón Insertar. 27
  • 28. • Formas • La forma es una herramienta que Word proporciona, la cual puede tener varios usos, entre ellos mostrar un texto, elaborar un diagrama muy personalizado, mostrar figuras comúnmente utilizada como flechas, nubes que nos permitirán mejorar la presentación de la información en el documento. • A continuación se muestran ejemplos • Las pueden activar desde la ficha INSERTAR 28
  • 29. • Las formas poseen diferentes propiedades que pueden ser configuradas desde la ficha Formato de Herramientas de Dibujo, la cual muestro a continuación: 29 Las formas pueden contener estilo: También puede rellena una forma. Para rellenarla tiene las siguientes opciones: Color, Imagen, Degradado, Textura
  • 30. Como insertar autoformas • Clic en la ficha insertar • Clic en el comando formas del grupo ilustraciones • Seleccionar el tipo de autoforma. Como insertar texto en una autoforma • Clic derecho sobre la autoforma diseñada. • Seleccionar la opción agregar texto • Digitar el texto
  • 31. 31 Construye la siguiente pirámide alimenticia utilizando autoformas
  • 32. • Inserta las diferentes formas • Utiliza opción Modificar puntos para adecuarla a su forma respectiva. • Descarga las imágenes e insértelas de acuerdo a la clasificación de comidas • Muestre a su 32
  • 33. • INVESTIGUE COMO UTILIZAR GRAFICOS SMARTART • realice una representación del ciclo del agua. • Realice una representación de la metamorfosis de la mariposa • ESCRIBA EN SU CUADERNO QUE SON LOS GRAFICOS ESTADISTICOS, partes, procedimientos para agregar un gráfico. 33
  • 34. Utilice el siguiente enlace: http://materialwordbasico.blogspot.com/ 1.- ¿Como se le denomina al grupo de comandos que permite que su documento se vuelva atractivo? 2.- ¿Cuál es el procedimiento para insertar imagen desde el equipo o USB?. 3.-¿Cual es el procedimiento para insertar una imagen en línea?. 4. Al insertar una imagen puede aplicarle las siguientes modificaciones o ediciones: