SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobreexplotación de los
  recursos naturales




 Jholman Camilo Mora Chavarro
                &
Cristhian Alberto Rodriguez Gantiva   8-3
Introducción
la sobreexplotación de los recursos naturales es apenas uno de los problemas
que están llevando al planeta a su devastación. El otro refiere al de los recursos
humanos y ambos a un modelo económico de capitalismo salvaje que a la vez
que antepone sus intereses por sobre cualquier otro, incluso su propio hábitat, va
destruyendo gradualmente la vida en el planeta. Frente a esto, la única alternativa
es comenzar a pensar prospectiva-mente, para así enderezar la tambaleante
nave que nos está conduciendo por un camino sin retorno.
La Sobreexplotación de los Recursos Naturales
Los ecosistemas tienen mecanismos para un buen desarrollo y funcionamiento en
sus diferentes medios. Los bosques, por ejemplo, tardan en ocasiones varios
siglos para instalarse establemente en una determinada zona, en ellos podemos
encontrar diferentes poblaciones que regulan su desarrollo e influencia en función
de las demás y de los recursos y condiciones ambientales. 
La explotación que hace el hombre del medio ambiente adquiere día a día una
mayor envergadura. La velocidad con la que consume los recursos naturales
supera en la mayoría de los casos la velocidad con que el recurso se regenera,
ocasionando un deterioro creciente.
El empleo de polvo de hueso y cuerno de rinocerontes tiene un gran mercado en
la falsa creencia que de ahí pueden obtenerse productos de efectos afrodisíacos.
Así como también la caza, el tráfico de pieles, cuernos, plumas, el comercio del
marfil, principalmente de colmillo de elefante, ha significado grandes riquezas a
ciertos grupos en diferentes sitios en el mundo.
A) Disminución de superficies utilizables:
La población humana se ha visto forzada, en este último siglo a modificar los espacios
naturales, como por ejemplo los suelos:
Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un
potencial de fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas de
aprovechamiento adaptadas a la naturaleza de cada suelo. Los paisajes agrícolas y los
equilibrios agrosilvopastoriles suelen reflejar la elección ancestral que el hombre ha
realizado en materia de destino y utilización de las tierras, guiándose por criterios
físicos y por situación topográfica en el paisaje.
B) Agotamiento de minerales:
Combustibles fósiles y minerales, están tratados como si fueran recursos inagotables.
Los expertos admiten que si se sigue con esos gastos, poco a poco se irán agotando
estos recursos. Pero no todos los minerales están igualmente amenazados, como el
hierro y el magnesio, son relativamente abundantes; otros como el cobre, el plomo y el
cinc, son menos abundantes aunque no tienen peligro de agotamiento, sin embargo la
plata, el estaño y el platino, son muy escasos.
C) La extracción de madera:
Por ello se produce la: Deforestación, destrucción a gran escala del bosque por la
acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al año (superficie que
supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas). Entre 1980 y 1990, las
tasas anuales de deforestación fueron de un 1,2% en Asia y el Pacífico, un 0,8% en
Latinoamérica y un 0,7% en África. La superficie forestal está, en general,
estabilizada en Europa y América del Norte, aunque la velocidad de transición del
bosque antiguo a otras formas en América del Norte es elevada. La deforestación
afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de
los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la
degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales.
D) La sobreexplotación de especies marinas:
Siempre hemos creído que el mar es inagotable, pero esta teoría no es cierta. Muchas
especies corren peligro de extinción, y las pescas son cada vez más escasas debido a
la reducción de paulatina del tamaño de las mallas, al aumento de buques pesqueros
y al descontrol en general.
Todo esto perjudica a la gran cantidad de especies marinas que viven en nuestros
mares, que cada vez son menos. Si no se cumplen las normas establecidas las
consecuencias pueden ser muy graves.
E) La caza y el comercio de especies protegidas:
Todos los años, por el mes de Octubre miles de cazadores salen a matar animales,
suelen cazar unos: 16 millones de conejos y liebres, 5 millones de perdices, 7
millones entre palomas, tórtolas, jilgueros, codornices, zorzales, etc. Y más de 60000
animales de caza mayor. Se han efectuado algunos esfuerzos privados y
gubernamentales dirigidos a salvar especies en vía de extinción. Una propuesta
inmediata es la protección de especies a través de la legislación. Además, son
importantes los esfuerzos que se realizan a través de los convenios internacionales,
de las publicaciones de `listas rojas' o catálogos de las especies amenazadas. Sin
embargo, en algunos países la eficacia de estas leyes depende de la aplicación y
apoyo que reciben de la población y de los tribunales..
Causas de la Sobreexplotación de los Recursos Naturales
Fue por la necesidad del hombre para construir sus elementos de vida para desarrollar
una vida con lo necesario es por eso que en el mundo hay tanta explotación de los
recursos naturales y estamos dañando el mundo cada vez mas.
Y por el consumo masivo de diversos artículos, donde la materia prima casi siempre son
fuentes naturales que en un principio fueron abundantes hasta llegar a un punto donde
no hay control entre la conservación y el consumo o uso regular de productos
elaborados con algún recurso natural.
Problemas ambientales globales por la Sobreexplotación y mal uso de los
                          Recursos Naturales
 Si nos restringimos a los problemas ambientales debido a la explotación indiscriminada de
 los recursos naturales, tanto renovables o no, tenemos la desertificación, la erosión de los
    suelos, la degradación o reducción de las fuentes de agua para consumo y el cambio
climático. Solo para ver los efectos de la explotación indiscriminada debemos ver al Sahara
 que alguna vez fue una zona con vegetación y que ha ido mermando por la explotación de
  madera desde muy antiguo. En cuanto al mal manejo, pudiéramos tener efectos sobre la
alimentación de la gente, la pérdida de la biodiversidad por cambios en los hábitat. También
podemos tener contaminación especialmente debido a la actividad minera, que también son
    recursos naturales. La explotación del petróleo tiene sus efectos, los cuales estamos
                        observando en directo en el Golfo de Méjico.
Contaminantes Inorgánicos de los Suelos:
Los contaminantes inorgánicos están presentes en el suelo de forma natural pero en
concentraciones reguladas por los ciclos biológicos asociadas a cada suelo. La
sobresaturación de alguno de ellos hace que se alcancen concentraciones considerables
como contaminantes alterando así los ciclos de regulación.
Contaminantes Organicos de los Suelos:
Constituyen un grupo formado por un elevadísimo número de sustancias que en su gran
mayoría están producidas por el hombre. Estas sustancias tienen diferentes efectos en el
medio siendo muchas de ellas altamente tóxicas.
Contaminación atmosférica:
El contenido en dióxido de carbono de la atmósfera ha venido aumentando un 0,4% cada
año como consecuencia del uso de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón;
la destrucción de bosques tropicales por el método de cortar y quemar también ha sido un
factor relevante que ha influido en el ciclo del carbono.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas recursos naturales
PPTX
La Selva Amazónica y su destrucción
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Cuidado y conservación del ambiente
PDF
Santuarios del Perú
PPT
Diapositivas Medio Ambiente
DOC
Ecorregiones
PPT
Biodiversidad Peruana
Diapositivas recursos naturales
La Selva Amazónica y su destrucción
Calentamiento global
Cuidado y conservación del ambiente
Santuarios del Perú
Diapositivas Medio Ambiente
Ecorregiones
Biodiversidad Peruana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Recursos Naturales
PDF
Presentación de medio ambiente
PPTX
Parques nacionales
PPT
Santuarios Nacionales
DOCX
Cuadro comparativo de los principales recursos
PPTX
Recursos naturalesr
PPTX
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
PPTX
Parques nacionales naturales diapositivas
PPTX
Nicho ecológico
PPTX
Ecosistema marino
PPTX
Hombre de guitarrero
PPTX
Cambio climatico el salvador
PPTX
Teorías evolutivas
PPT
Áreas naturales protegidas agosto 2015
PPTX
Desastres naturales
DOCX
Mi articulo de opinion 1
PPT
Mineria informal de madre de dios
PDF
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
PPT
Cambio climatico
PPTX
La evolución de las especies
Los Recursos Naturales
Presentación de medio ambiente
Parques nacionales
Santuarios Nacionales
Cuadro comparativo de los principales recursos
Recursos naturalesr
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
Parques nacionales naturales diapositivas
Nicho ecológico
Ecosistema marino
Hombre de guitarrero
Cambio climatico el salvador
Teorías evolutivas
Áreas naturales protegidas agosto 2015
Desastres naturales
Mi articulo de opinion 1
Mineria informal de madre de dios
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Cambio climatico
La evolución de las especies
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de energía
PPTX
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
PPTX
La energía
PPT
La Contaminación Lumínica
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Energia cinetica y potencial
PPT
Tema15 Emisiones Contaminantes En Mcia
PPTX
La globalización
PPTX
El ser humano en los Ecosistemas Carmen Ferreras
PPTX
las perturbaciones y estrés en la ecologia
PDF
AMBIENTE Y ECOLOGIA
PPTX
Proteccion del medioambiente Ramos Luis
PPTX
Combustibles fosiles usos y consecuencias
PPTX
Contaminación
PPT
Cadenas y redes tróficas
PPTX
Contaminación Acústica Tino
PDF
El Efecto invernadero
PPTX
Combustibles fosiles
PPS
La Energia
PPT
Tema 4 2º eso
Tipos de energía
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
La energía
La Contaminación Lumínica
Efecto invernadero
Energia cinetica y potencial
Tema15 Emisiones Contaminantes En Mcia
La globalización
El ser humano en los Ecosistemas Carmen Ferreras
las perturbaciones y estrés en la ecologia
AMBIENTE Y ECOLOGIA
Proteccion del medioambiente Ramos Luis
Combustibles fosiles usos y consecuencias
Contaminación
Cadenas y redes tróficas
Contaminación Acústica Tino
El Efecto invernadero
Combustibles fosiles
La Energia
Tema 4 2º eso
Publicidad

Similar a Primer indicador - Sobreexplotacion (20)

PPTX
Metodo ipler
PPTX
La crisis de la biodiversidad
PPTX
tecnologia de 8
PPTX
1 indicador mejorado
DOCX
Resumen videos
RTF
Ecosistemas naturalwes
PPTX
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
PPT
Degradación ecosistema
PPTX
Ecosistema y biodiversidad.
DOCX
Videos ecologia
PPT
Animales
PPTX
El ser humano, un desastre natural
PPTX
Perdida de biodiversidad
DOCX
Biodiversidad
PDF
Tema16impactosbiosfera
DOCX
Pruebas saber 1er período 9°
DOCX
Medio ambiente
PPS
Biodiversidad edu y pablo
PPTX
Presentacion del equipo_6
PPTX
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
Metodo ipler
La crisis de la biodiversidad
tecnologia de 8
1 indicador mejorado
Resumen videos
Ecosistemas naturalwes
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Degradación ecosistema
Ecosistema y biodiversidad.
Videos ecologia
Animales
El ser humano, un desastre natural
Perdida de biodiversidad
Biodiversidad
Tema16impactosbiosfera
Pruebas saber 1er período 9°
Medio ambiente
Biodiversidad edu y pablo
Presentacion del equipo_6
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Primer indicador - Sobreexplotacion

  • 1. Sobreexplotación de los recursos naturales Jholman Camilo Mora Chavarro & Cristhian Alberto Rodriguez Gantiva 8-3
  • 2. Introducción la sobreexplotación de los recursos naturales es apenas uno de los problemas que están llevando al planeta a su devastación. El otro refiere al de los recursos humanos y ambos a un modelo económico de capitalismo salvaje que a la vez que antepone sus intereses por sobre cualquier otro, incluso su propio hábitat, va destruyendo gradualmente la vida en el planeta. Frente a esto, la única alternativa es comenzar a pensar prospectiva-mente, para así enderezar la tambaleante nave que nos está conduciendo por un camino sin retorno.
  • 3. La Sobreexplotación de los Recursos Naturales Los ecosistemas tienen mecanismos para un buen desarrollo y funcionamiento en sus diferentes medios. Los bosques, por ejemplo, tardan en ocasiones varios siglos para instalarse establemente en una determinada zona, en ellos podemos encontrar diferentes poblaciones que regulan su desarrollo e influencia en función de las demás y de los recursos y condiciones ambientales. 
  • 4. La explotación que hace el hombre del medio ambiente adquiere día a día una mayor envergadura. La velocidad con la que consume los recursos naturales supera en la mayoría de los casos la velocidad con que el recurso se regenera, ocasionando un deterioro creciente. El empleo de polvo de hueso y cuerno de rinocerontes tiene un gran mercado en la falsa creencia que de ahí pueden obtenerse productos de efectos afrodisíacos. Así como también la caza, el tráfico de pieles, cuernos, plumas, el comercio del marfil, principalmente de colmillo de elefante, ha significado grandes riquezas a ciertos grupos en diferentes sitios en el mundo.
  • 5. A) Disminución de superficies utilizables: La población humana se ha visto forzada, en este último siglo a modificar los espacios naturales, como por ejemplo los suelos: Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un potencial de fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas de aprovechamiento adaptadas a la naturaleza de cada suelo. Los paisajes agrícolas y los equilibrios agrosilvopastoriles suelen reflejar la elección ancestral que el hombre ha realizado en materia de destino y utilización de las tierras, guiándose por criterios físicos y por situación topográfica en el paisaje.
  • 6. B) Agotamiento de minerales: Combustibles fósiles y minerales, están tratados como si fueran recursos inagotables. Los expertos admiten que si se sigue con esos gastos, poco a poco se irán agotando estos recursos. Pero no todos los minerales están igualmente amenazados, como el hierro y el magnesio, son relativamente abundantes; otros como el cobre, el plomo y el cinc, son menos abundantes aunque no tienen peligro de agotamiento, sin embargo la plata, el estaño y el platino, son muy escasos.
  • 7. C) La extracción de madera: Por ello se produce la: Deforestación, destrucción a gran escala del bosque por la acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al año (superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas). Entre 1980 y 1990, las tasas anuales de deforestación fueron de un 1,2% en Asia y el Pacífico, un 0,8% en Latinoamérica y un 0,7% en África. La superficie forestal está, en general, estabilizada en Europa y América del Norte, aunque la velocidad de transición del bosque antiguo a otras formas en América del Norte es elevada. La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales.
  • 8. D) La sobreexplotación de especies marinas: Siempre hemos creído que el mar es inagotable, pero esta teoría no es cierta. Muchas especies corren peligro de extinción, y las pescas son cada vez más escasas debido a la reducción de paulatina del tamaño de las mallas, al aumento de buques pesqueros y al descontrol en general. Todo esto perjudica a la gran cantidad de especies marinas que viven en nuestros mares, que cada vez son menos. Si no se cumplen las normas establecidas las consecuencias pueden ser muy graves.
  • 9. E) La caza y el comercio de especies protegidas: Todos los años, por el mes de Octubre miles de cazadores salen a matar animales, suelen cazar unos: 16 millones de conejos y liebres, 5 millones de perdices, 7 millones entre palomas, tórtolas, jilgueros, codornices, zorzales, etc. Y más de 60000 animales de caza mayor. Se han efectuado algunos esfuerzos privados y gubernamentales dirigidos a salvar especies en vía de extinción. Una propuesta inmediata es la protección de especies a través de la legislación. Además, son importantes los esfuerzos que se realizan a través de los convenios internacionales, de las publicaciones de `listas rojas' o catálogos de las especies amenazadas. Sin embargo, en algunos países la eficacia de estas leyes depende de la aplicación y apoyo que reciben de la población y de los tribunales..
  • 10. Causas de la Sobreexplotación de los Recursos Naturales Fue por la necesidad del hombre para construir sus elementos de vida para desarrollar una vida con lo necesario es por eso que en el mundo hay tanta explotación de los recursos naturales y estamos dañando el mundo cada vez mas. Y por el consumo masivo de diversos artículos, donde la materia prima casi siempre son fuentes naturales que en un principio fueron abundantes hasta llegar a un punto donde no hay control entre la conservación y el consumo o uso regular de productos elaborados con algún recurso natural.
  • 11. Problemas ambientales globales por la Sobreexplotación y mal uso de los Recursos Naturales Si nos restringimos a los problemas ambientales debido a la explotación indiscriminada de los recursos naturales, tanto renovables o no, tenemos la desertificación, la erosión de los suelos, la degradación o reducción de las fuentes de agua para consumo y el cambio climático. Solo para ver los efectos de la explotación indiscriminada debemos ver al Sahara que alguna vez fue una zona con vegetación y que ha ido mermando por la explotación de madera desde muy antiguo. En cuanto al mal manejo, pudiéramos tener efectos sobre la alimentación de la gente, la pérdida de la biodiversidad por cambios en los hábitat. También podemos tener contaminación especialmente debido a la actividad minera, que también son recursos naturales. La explotación del petróleo tiene sus efectos, los cuales estamos observando en directo en el Golfo de Méjico.
  • 12. Contaminantes Inorgánicos de los Suelos: Los contaminantes inorgánicos están presentes en el suelo de forma natural pero en concentraciones reguladas por los ciclos biológicos asociadas a cada suelo. La sobresaturación de alguno de ellos hace que se alcancen concentraciones considerables como contaminantes alterando así los ciclos de regulación.
  • 13. Contaminantes Organicos de los Suelos: Constituyen un grupo formado por un elevadísimo número de sustancias que en su gran mayoría están producidas por el hombre. Estas sustancias tienen diferentes efectos en el medio siendo muchas de ellas altamente tóxicas. Contaminación atmosférica: El contenido en dióxido de carbono de la atmósfera ha venido aumentando un 0,4% cada año como consecuencia del uso de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón; la destrucción de bosques tropicales por el método de cortar y quemar también ha sido un factor relevante que ha influido en el ciclo del carbono.