SlideShare una empresa de Scribd logo
21
Lo más leído
26
Lo más leído
27
Lo más leído
Prenatal
Concepción - Nacimiento
• Fases y Desarrollo
Primer Trimestre
3 semana
Desarrollo: El bebé es una pelotita formada por células. Se llama
blastocito. El blastocito ya contiene una colección completa de ADN,
tanto del hombre como de la mujer, que determinará el sexo, el color
de ojos y otras características físicas.
Primer trimestre 1
Cambios físicos:
 El bebé empieza a crecer y aumentar de tamaño en algunos milímetros, y su peso pasará
de miligramos a alrededor de 1 gramo.
3 semana
4 Semana.
Desarrollo:
El blastocito se convierte en embrión y pesa 1 gramo y mide unos 2 milímetros.
Durante las siguientes seis semanas, se empezarán a desarrollar todos los
órganos del bebe, y algunos empezarán ya a funcionar.
Cambios Físicos:
El embrión pesa alrededor de 1 gramo y mide unos 2
milímetros, aunque ya se empezaran a ver más cambio en él bebe.
4 Semana
5 semana.
Desarrollo:
El corazoncito del bebé empieza a latir el doble de la velocidad de la madre. Su cuerpo
es tamaño de: una semilla de ajonjolí o de linaza.
Cambios Físicos:
 Hacia el final de esta semana estarán constituidas las 3 capas germinativas, que son un conjunto de
células internas del embrión a partir de las que se originan los tejidos y órganos.
Comienza a desarrollarse un espinazo que es el principio del cerebro, los nervios y la médula espinal
(sistema nervioso central).
5 semana
6 semana.
Desarrollo: Las facciones faciales (como los ojos y las fosas nasales) comienzan a
formarse, y aparecen pequeños muñones donde se desarrollarán los brazos y las piernas.
Cambios Físicos:
La cabeza muy grande a comparación del cuerpo, y que ya hay manchas oscuras donde luego
tendrá la nariz y los ojos, también los de las orejas.
El corazón late entre 100 y 160 veces por minuto y envía sangre a todo su pequeño ser.
Sus intestinos se están desarrollando y ha aparecido un bultito de tejido donde luego crecerán los
pulmones.
También se están formando su cerebro, músculos y huesos
6 semana
SEGUNDO TRIMESTRE
Semanas Desarrollo Cambios físicos Imagen
14 semanas
Los riñones de tu
bebé ya producen
orina, y la deshecha
a través de líquido
amniótico. Puede
hacer expresiones
faciales y quizás
haya descubierto
cómo chuparse el
dedo.
 Mide 9 centímetros (3.5
pulgadas)
 Su cuerpo ya está formado
aunque en miniatura.
 El cuerpo crece con más rapidez
que la cabecita, ya se puede ver el
cuello.
 Sus brazos se alargan y la piernas.
 Los músculos de la cara ya están
desarrollados
15 semanas
El bebé puede ver
la luz que se filtra
desde el exterior,
aunque sus
parpados estén
cerrados.
 Mide 9 a 10 centímetros y pesa
50 gramos.
 Su tamaño de fémur es de 1,8
cm.
 Su piel empieza cubrirse de
Laguno.
 Sus orejas empieza a tener
pliegues característicos.
 Empieza a separar la cabeza de
cuerpo.
 Inicia los movimientos dentro
del vientre, gestos, saltos.
16 semanas
El sexo del bebé
puede detectarse
durante el ultrasonido
a mediados del
embrazo, el cual
generalmente toma
lugar entre las 16 y las
20 semanas
 Mide de 10 a 11 cm.
 Las piernas ya son más
largas que los brazos.
 Pesa 80 gramos
 Su fémur mide 2,1 cm.
 Su cabeza mide 12,7 cm.
 Puede llegar a notar
sensaciones de cosquilleo.
 Puede abrir y cerrar sus
deditos de las manos.
 Tiene más fuerza en el
cuello.
 Aparecen las uñas.
18 semanas
Pueden sentir el
movimiento.
 Mide 15 a 18 cm.
 Pesa 160 a 200 gramos.
 Las pestañas y cejas
comienza aparecer.
 La posición de ojos y orejas
son más apropiadas y
definitivas.
 Empieza a escuchar los
sonidos.
 Es capaz de hacer muecas,
mover los músculos de su
cara, y bostezar.
 Sus huesos comienza
solidificarse.
23
semanas
Sentido de
movimiento
del bebé es
notorio, su
sentido del
oído continúa
mejorando.
 Mide 28 centímetros.
 Pesa 550 gramos.
 Su piel de apariencia
arrugada.
 El laguno va
escureciendo y poco a
poco se va saliendo en
la cabeza.
 Su cerebro sigue en
desarrollo.
 Él bebé está activo.
24
semanas
Las papilas
gustativas del
bebé están
desarrollándos
e. Su cerebro
crece más
rápido y su
cabello está
creciendo.
 Mide 30 centímetros (12
pulgadas)
 Pesa 630-680 gramos.
 Se mueve con más
facilidad en el útero.
 Los órganos de los
sentidos están casi
maduros.
27
semanas
Los pulmones
están
desarrollándose
.
Practica su
respiración.
Ahora puede
abrir y cerrar
los ojos y
chuparse los
dedos
 Mide 36-37 centímetros
 Pesa 800-900 gramos.
 Sus órganos internos
están terminando de
formarse.
 La piel empieza a
engrosar y a protegerse
con una sustancia
blanquecida denominado
vernix caseosa.
Tercer trimestre
27 semanas (6 meses)
Tiene sueños
Le crece las pestañas y su visión mejora
Cambios físicos:
 Pesa 1 kilo (2.25libras)
 Mide mas o menos 38 cm de la cabeza a los pies
32 semanas (7 meses)
Desarrollo
 Sus uñas en pies y manos crecen
 Gana peso en preparación para el nacimiento
Cambio Físicos
 Mide 43 cm( 17 pulgadas) de longitud de pies a cabeza
 Pesa 1.7 kilos (3.75 libras)
34 semanas(8 meses)
Desarrollo
 El pulmón y el sistema nervioso central sigue desarrollándose.
 Su piel es suave y lisa.
Cambio Físicos
 Mide 46 cm (18 pulgadas)
 Pesa 2 kilos (4.75 libras)
37 semanas (9 meses)
Desarrollo
 El embarazo se considera ¨a termino temprano
 No suelen tener problemas
 Se quedara un poco más de tiempo en el vientre de la mama para que su cerebro y
sus pulmones se desarrollen completamente
Cambio Físicos
 mide 47 cm desde la cabeza a los pies.
 pesa 2.9 kilos.
41 meses
Desarrollo
 El bebe paso de su fecha de nacimiento
 Se considera un embarazo ¨a termino tardío¨
 Si la gestación pasa las 42 semanas se considera un ¨post-termino¨
Cambio Físicos
 Pesa 3.6 kilos(8 libras)
 No puede quedarse allí para siempre
 inducir el parto para evitar complicaciones
Cuidados de una
mujer en etapa de
gestación.
Durante el embarazo es de
suma importancia que la
mujer se cuide y siga un
régimen alimentario muy
variado.
Toda embarazada debe de estar
en contacto con su médico y
realizar puntualmente las
revisiones que le correspondan
durante el embarazo.
Un buen cuidado prenatal
incluye una buena
alimentación y buenos
hábitos de salud antes y
durante el embarazo.
• Nutrición
No es conveniente abandonarse y abusar de comidas grasas,
dulces o comida basura.
Otra recomendación importante es no comer carnes crudas o
poco preparadas, embutidos o carnes semicrudas.
Es también fundamental la ingesta de líquidos abundantes.
Tomar ácido fólico
Toda embarazada debe tomar un suplemento con al menos 400
microgramos de ácido fólico todos los días.
Tomar ácido fólico reducirá el riesgo de ciertos defectos
congénitos.
Evitar el consumo de sustancias
nocivas.
Evitar el
consumo de
alcohol.
No consumir
drogas.
Limitar la
cafeína.
Evitar el
consumo de
tabaco.
• Ejercicio físico
Es preferible la realización de ejercicio físico de bajo impacto,
siendo los más indicados la natación y caminar.
También se pueden practicar otros como el yoga y el tenis pero,
en caso de sentir fatiga excesiva, falta de aire o incomodidad, se
debe disminuir la intensidad y el ritmo del ejercicio en cuestión.
Es recomendable realizar paradas frecuentes en la práctica de
cualquier deporte durante el embarazo.
• El sueño
Mientras dure el embarazo, se debe intentar dormir tanto como
sea posible.
A medida que el abdomen se
vaya dilatando, será más difícil
encontrar una posición que
permita dormir con comodidad.
Se debe intentar descansar tumbada
sobre el lado izquierdo todo lo que le
sea posible. Dormir sobre este lado
desplaza el útero de manera que éste
no comprime los grandes vasos (la
arteria aorta y la vena cava).
Asistir a consultas y exámenes
prenatales.Se debe visitar continuamente al medico durante el embarazo para
recibir un cuidado prenatal.
La cantidad de visitas y los tipos de exámenes que se practiquen
determinaran un avance positivo de la etapa de gestación.

Más contenido relacionado

PPTX
Nutrición parenteral en neonatos NEO.pptx
PPTX
Caso clínico
PPTX
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
PPTX
Desarrollo del embrión en el ser humano
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Elembarazo
PPTX
Desarrollo embrionario-fetal
Nutrición parenteral en neonatos NEO.pptx
Caso clínico
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo embrionario
Elembarazo
Desarrollo embrionario-fetal

Similar a Primer trimestre 1 (20)

PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
PDF
El embarazo
PDF
DESARROLLO EMBRIONARIO ...........(2).pdf
PPTX
Afiche
PPTX
Etapa Prenatal
PPTX
DESARROLLO FETAL
PDF
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
PPTX
Etapas del embarazo
PPTX
Tercer trimestre de embarazo
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
PPTX
Embarazo por semana
PPTX
desarrollo embrionario enfermeria .pptx
PPTX
Como crece tu bebé
PPT
Psicología Evolutiva
PPTX
Diapositivas embriologia
PPTX
puericultura pre concepcional por isabel chileno
PPTX
Puericultura Pre Concepcional Gabby Oña
PPTX
EMBRIOLOGIA.pptx
PPT
Desarrollo prenatal
PPT
control de crecimiento y desarrollo del niño
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
El embarazo
DESARROLLO EMBRIONARIO ...........(2).pdf
Afiche
Etapa Prenatal
DESARROLLO FETAL
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
Etapas del embarazo
Tercer trimestre de embarazo
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
Embarazo por semana
desarrollo embrionario enfermeria .pptx
Como crece tu bebé
Psicología Evolutiva
Diapositivas embriologia
puericultura pre concepcional por isabel chileno
Puericultura Pre Concepcional Gabby Oña
EMBRIOLOGIA.pptx
Desarrollo prenatal
control de crecimiento y desarrollo del niño

Más de ENFERMERIA UPSE (20)

PPTX
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
PPTX
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Desarrollo humano exp
PPTX
Adultez salud 3
PPTX
Adjunto desarrollo humano
PPTX
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
PPTX
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Inyeccion intradermica final
PPTX
El aborto
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Microbiologia
PPT
Microbiologia- ENFERMERÍA
PPTX
enfermedades
PPTX
Enfermedades inmunoprevenibles
PPTX
Urocultivo
PPTX
Traslado de pacientes
PPTX
Vendajes expo
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
Desarrollo humano exp
Adultez salud 3
Adjunto desarrollo humano
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Desarrollo humano
Sistema endocrino
Inyeccion intradermica final
El aborto
Tuberculosis
Microbiologia
Microbiologia- ENFERMERÍA
enfermedades
Enfermedades inmunoprevenibles
Urocultivo
Traslado de pacientes
Vendajes expo

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Primer trimestre 1

  • 2. Primer Trimestre 3 semana Desarrollo: El bebé es una pelotita formada por células. Se llama blastocito. El blastocito ya contiene una colección completa de ADN, tanto del hombre como de la mujer, que determinará el sexo, el color de ojos y otras características físicas.
  • 4. Cambios físicos:  El bebé empieza a crecer y aumentar de tamaño en algunos milímetros, y su peso pasará de miligramos a alrededor de 1 gramo. 3 semana
  • 5. 4 Semana. Desarrollo: El blastocito se convierte en embrión y pesa 1 gramo y mide unos 2 milímetros. Durante las siguientes seis semanas, se empezarán a desarrollar todos los órganos del bebe, y algunos empezarán ya a funcionar.
  • 6. Cambios Físicos: El embrión pesa alrededor de 1 gramo y mide unos 2 milímetros, aunque ya se empezaran a ver más cambio en él bebe. 4 Semana
  • 7. 5 semana. Desarrollo: El corazoncito del bebé empieza a latir el doble de la velocidad de la madre. Su cuerpo es tamaño de: una semilla de ajonjolí o de linaza.
  • 8. Cambios Físicos:  Hacia el final de esta semana estarán constituidas las 3 capas germinativas, que son un conjunto de células internas del embrión a partir de las que se originan los tejidos y órganos. Comienza a desarrollarse un espinazo que es el principio del cerebro, los nervios y la médula espinal (sistema nervioso central). 5 semana
  • 9. 6 semana. Desarrollo: Las facciones faciales (como los ojos y las fosas nasales) comienzan a formarse, y aparecen pequeños muñones donde se desarrollarán los brazos y las piernas.
  • 10. Cambios Físicos: La cabeza muy grande a comparación del cuerpo, y que ya hay manchas oscuras donde luego tendrá la nariz y los ojos, también los de las orejas. El corazón late entre 100 y 160 veces por minuto y envía sangre a todo su pequeño ser. Sus intestinos se están desarrollando y ha aparecido un bultito de tejido donde luego crecerán los pulmones. También se están formando su cerebro, músculos y huesos 6 semana
  • 11. SEGUNDO TRIMESTRE Semanas Desarrollo Cambios físicos Imagen 14 semanas Los riñones de tu bebé ya producen orina, y la deshecha a través de líquido amniótico. Puede hacer expresiones faciales y quizás haya descubierto cómo chuparse el dedo.  Mide 9 centímetros (3.5 pulgadas)  Su cuerpo ya está formado aunque en miniatura.  El cuerpo crece con más rapidez que la cabecita, ya se puede ver el cuello.  Sus brazos se alargan y la piernas.  Los músculos de la cara ya están desarrollados 15 semanas El bebé puede ver la luz que se filtra desde el exterior, aunque sus parpados estén cerrados.  Mide 9 a 10 centímetros y pesa 50 gramos.  Su tamaño de fémur es de 1,8 cm.  Su piel empieza cubrirse de Laguno.  Sus orejas empieza a tener pliegues característicos.  Empieza a separar la cabeza de cuerpo.  Inicia los movimientos dentro del vientre, gestos, saltos.
  • 12. 16 semanas El sexo del bebé puede detectarse durante el ultrasonido a mediados del embrazo, el cual generalmente toma lugar entre las 16 y las 20 semanas  Mide de 10 a 11 cm.  Las piernas ya son más largas que los brazos.  Pesa 80 gramos  Su fémur mide 2,1 cm.  Su cabeza mide 12,7 cm.  Puede llegar a notar sensaciones de cosquilleo.  Puede abrir y cerrar sus deditos de las manos.  Tiene más fuerza en el cuello.  Aparecen las uñas. 18 semanas Pueden sentir el movimiento.  Mide 15 a 18 cm.  Pesa 160 a 200 gramos.  Las pestañas y cejas comienza aparecer.  La posición de ojos y orejas son más apropiadas y definitivas.  Empieza a escuchar los sonidos.  Es capaz de hacer muecas, mover los músculos de su cara, y bostezar.  Sus huesos comienza solidificarse.
  • 13. 23 semanas Sentido de movimiento del bebé es notorio, su sentido del oído continúa mejorando.  Mide 28 centímetros.  Pesa 550 gramos.  Su piel de apariencia arrugada.  El laguno va escureciendo y poco a poco se va saliendo en la cabeza.  Su cerebro sigue en desarrollo.  Él bebé está activo. 24 semanas Las papilas gustativas del bebé están desarrollándos e. Su cerebro crece más rápido y su cabello está creciendo.  Mide 30 centímetros (12 pulgadas)  Pesa 630-680 gramos.  Se mueve con más facilidad en el útero.  Los órganos de los sentidos están casi maduros.
  • 14. 27 semanas Los pulmones están desarrollándose . Practica su respiración. Ahora puede abrir y cerrar los ojos y chuparse los dedos  Mide 36-37 centímetros  Pesa 800-900 gramos.  Sus órganos internos están terminando de formarse.  La piel empieza a engrosar y a protegerse con una sustancia blanquecida denominado vernix caseosa.
  • 15. Tercer trimestre 27 semanas (6 meses) Tiene sueños Le crece las pestañas y su visión mejora
  • 16. Cambios físicos:  Pesa 1 kilo (2.25libras)  Mide mas o menos 38 cm de la cabeza a los pies
  • 17. 32 semanas (7 meses) Desarrollo  Sus uñas en pies y manos crecen  Gana peso en preparación para el nacimiento Cambio Físicos  Mide 43 cm( 17 pulgadas) de longitud de pies a cabeza  Pesa 1.7 kilos (3.75 libras)
  • 18. 34 semanas(8 meses) Desarrollo  El pulmón y el sistema nervioso central sigue desarrollándose.  Su piel es suave y lisa. Cambio Físicos  Mide 46 cm (18 pulgadas)  Pesa 2 kilos (4.75 libras)
  • 19. 37 semanas (9 meses) Desarrollo  El embarazo se considera ¨a termino temprano  No suelen tener problemas  Se quedara un poco más de tiempo en el vientre de la mama para que su cerebro y sus pulmones se desarrollen completamente Cambio Físicos  mide 47 cm desde la cabeza a los pies.  pesa 2.9 kilos.
  • 20. 41 meses Desarrollo  El bebe paso de su fecha de nacimiento  Se considera un embarazo ¨a termino tardío¨  Si la gestación pasa las 42 semanas se considera un ¨post-termino¨ Cambio Físicos  Pesa 3.6 kilos(8 libras)  No puede quedarse allí para siempre  inducir el parto para evitar complicaciones
  • 21. Cuidados de una mujer en etapa de gestación. Durante el embarazo es de suma importancia que la mujer se cuide y siga un régimen alimentario muy variado. Toda embarazada debe de estar en contacto con su médico y realizar puntualmente las revisiones que le correspondan durante el embarazo. Un buen cuidado prenatal incluye una buena alimentación y buenos hábitos de salud antes y durante el embarazo.
  • 22. • Nutrición No es conveniente abandonarse y abusar de comidas grasas, dulces o comida basura. Otra recomendación importante es no comer carnes crudas o poco preparadas, embutidos o carnes semicrudas. Es también fundamental la ingesta de líquidos abundantes.
  • 23. Tomar ácido fólico Toda embarazada debe tomar un suplemento con al menos 400 microgramos de ácido fólico todos los días. Tomar ácido fólico reducirá el riesgo de ciertos defectos congénitos.
  • 24. Evitar el consumo de sustancias nocivas. Evitar el consumo de alcohol. No consumir drogas. Limitar la cafeína. Evitar el consumo de tabaco.
  • 25. • Ejercicio físico Es preferible la realización de ejercicio físico de bajo impacto, siendo los más indicados la natación y caminar. También se pueden practicar otros como el yoga y el tenis pero, en caso de sentir fatiga excesiva, falta de aire o incomodidad, se debe disminuir la intensidad y el ritmo del ejercicio en cuestión. Es recomendable realizar paradas frecuentes en la práctica de cualquier deporte durante el embarazo.
  • 26. • El sueño Mientras dure el embarazo, se debe intentar dormir tanto como sea posible. A medida que el abdomen se vaya dilatando, será más difícil encontrar una posición que permita dormir con comodidad. Se debe intentar descansar tumbada sobre el lado izquierdo todo lo que le sea posible. Dormir sobre este lado desplaza el útero de manera que éste no comprime los grandes vasos (la arteria aorta y la vena cava).
  • 27. Asistir a consultas y exámenes prenatales.Se debe visitar continuamente al medico durante el embarazo para recibir un cuidado prenatal. La cantidad de visitas y los tipos de exámenes que se practiquen determinaran un avance positivo de la etapa de gestación.