MONSTRUACIÓN vs MENSTRUACIÓN
¿Con qué nombre conoces el ciclo menstrual? El MES   estar en mis días   MI PERIODO LA REGLA   los días malos del mes   la visita de Andrés
¿Y qué te han dicho sobre la menstruación? Si estás en tus días…… “ No comas: chile, helado, refresco, sandía, orégano, porque se te corta “ No te bañes puedes enfermarte” “ No hagas ningún esfuerzo físico”
¿Lo anterior te suena familiar?
Esto va dirigido a ti, pon atención
Ritos de Transición Han existido desde hace mucho tiempo han cambiado con el paso del tiempo, marcan el paso de niños a adolescentes y la futura inserción al mundo adulto.
Algunos ritos de transición…. Obtención de la licencia de manejo Trámite de la credencial de elector El primer cigarro o la primera vez que pruebas alcohol LA MENSTRUACIÓN
La menstruación como rito de transición….. El momento en que una joven tiene su primer ciclo menstrual se denomina “MENARQUIA” La Menarquia puede ser un evento deseado y temido a la vez, por las adolescentes y la gente cercana a ella, ya que puede provocar ideas de culpa, vergüenza, anormalidad, es el paso “De Niña a Mujer”
¿Qué es la menstruación? Es un ciclo biológico presente en cada mujer, el cual culmina con la salida de sangre por la vagina, el ciclo dura alrededor de 28 días, el sangrado aproximadamente dura de 3 a 5 días, la edad cercana de su aparición es poco  antes de los 12 años, la cantidad de sangre expulsada es de 1.6 a 33.2 ml, su color es rojizo oscuro, con un olor desagradable.
Este es el aparato reproductor femenino Por fuera…
Por dentro…
El Día Uno es el primer día de sangrado Se divide en dos fases: Proliferativa o Preovulatoria (el endometrio hace una reconstrucción) y la Secretora o Posovulatoria (el endometrio se desprende). Alrededor del día 14 un óvulo se desprende del ovario esperando ser fecundado, lo que es llamado Ovulación. Si el óvulo no es fecundado la capa formada en el interior de la cavidad endometrial sale en forma de sangre.
En el ciclo participan diferentes estructuras del cuerpo humano, hormonas (sustancias propias del cuerpo), sistema nervioso, glándulas, el aparato reproductor femenino
Finalmente es un proceso natural…. ¿Cómo es posible que alguien sangre 3 días seguidos y no le pase nada? La menstruación es un proceso natural que dura aproximadamente 38 años, así que el cuerpo femenino está preparado para ello y lo hace acreedor a la posibilidad de engendrar un bebé
Cuidados y Recomendaciones Durante el los días que dure el sangrado es necesario tener ciertos cuidados entre ellos retener el flujo provisionalmente, para evitar accidentes, malestares o complicaciones, las opciones que te presentamos son las siguientes:
Toallas Femeninas Fáciles de usar, adquirir (farmacias,tiendas de autoservicio y populares) y a un bajo costo, aproximadamente $25.00. Puedes visitar la Pág.:  http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_07/toallas_fem_enero07.pdf   para ver las características necesarias (tamaños, costos, presentaciones, olores, y su calidad de absorción)
Debes recordar  cambiar la toalla cada 3 ó 4 horas para evitar los accidentes e infecciones vaginales.
Además puedes visitar la páginas de internet: www.always.com   www.beinggirl.com   www.kotex.com   Donde puedes expresar tus dudas y aclararlas de manera confidencial sobre la menstruación y otros aspectos propios de la adolescencia.
Tampones Son rollos de algodón que se introducen en la vagina y absorben el flujo desde adentro, no se adhieren a la ropa “ NO AFECTAN TU VIRGINIDAD” o se pierden en el cuerpo. Deben cambiarse de 4  a 6 horas y los fabricantes recomiendan usar toallas sanitarias por las noches. Puedes ir al baño con el tampón puesto ya que éste va en la apertura vaginal y no tú orificio urinario. Los precios van de $18.45 a $35.40, generalmente con 15 piezas el paquete. Toma en cuenta las contraindicaciones por su uso en el empaque, así como el modo de colocación y líneas de atención.
Medicamentos  Medicamentos para cólicos menstruales Para usarlos necesitas suscripción médica, pues si los usas sin ser recetados, pueden causarte la muerte ó padecer algún daño. Los antiespasmódicos más usados en el D. F.  son: Buscapina Compuesta, que puede volverte alérgica al metamizol y disminuir las plaquetas en la sangre. Espasmo Cibalgina, no la debes tomar si eres menor de 14 años, ya que puede provocarte asma, urticaria u otras alergias. SYNCOL, no puede ser ingerida en menores de 12 años y mujeres embarazadas. Puede causar enfermedades en el hígado.
 
Alimentación Los especialistas recomiendan que: Disminuyas la cantidad de sal en tu comida. Comas  mucho potasio, porque disminuye el dolor cólico. Lo encuentras en el plátano, pera, uvas, papas, arroz, chicharos, avellanas y almendras. Consume mucha vitamina B6, que encuentras en: vegetales verdes, papas, yema del huevo, levadura. Consumir magnesio y calcio, que se  haya en la leche y frutas. Obtén la vitamina A al comer zanahorias, tomate, cereales, naranja y aceites vegetales, que te ayuda a no padecer estreñimiento.
Evita comer: Frituras Chocolates  Mucha carne Bebidas Alcohólicas
Higiene y Cuidado Personal Es bueno bañarse diario durante la menstruación: Lava los genitales con agua y jabón neutro Separa los labios mayores y menores para retirar el exceso de grasa y los restos de sangre Evita los baños calientes pues incrementa el flujo menstrual
Recuerda cambiar  la toalla sanitaria o tampón cada 4 horas aproximadamente, dependiendo de que tanto sea el sangrado También puedes usar toallitas húmedas, los precios son: Kotex $23.00, Saba $14.00  Haz ejercicio, ya que mejora la circulación y relaja los músculos
También puedes usar toallitas húmedas, los precios son: Kotex $23.00, Saba $14.00  Haz ejercicio, ya que mejora la circulación y relaja los músculos
Síndrome Premenstrual Es un padecimiento que se da  entre 7 o 10 días antes de la menstruación. Puedes padecer: Dolor:  Abdominal De cabeza Calambres
Cansancio Confusión Mala memoria Insomnio  Mareos Sudor Frío Náuseas Vómito Se te puede hinchar el abdomen, los pechos y tobillos Tener adoloridas las manos  Aumentar de peso
Se recomienda… Hacer  ejercicio Reposo en cama Asistir al médico, suele dar medicamentos Buscar asesoría  psicológica
Trastornos asociados a  la Menstruación Comunes en la Adolescencia La menstruación es  algo normal pero hay trastornos que pueden ocurrir  por la tención que se tiene en éste periodo y los cambios biológicos que tiene tu cuerpo, algunos trastornos son:
Dismenorrea: dolor que acompaña la menstruación. Amenorrea: Una ves que has tenido tu primer periodo, la menstruación puede ausentarse temporalmente. Aunque puede ser permanente y las causa, ser por algún tumos benigno o maligno, ó trastornos alimentarios tal como la anorexia. En caso de  persistir dolores fuertes aún cuando tomas antisépticos, presentas algún trastorno menstrual y tu estado de  ánimo no mejora aún después de terminado tu periodo, consulta con tus Padres y  Profesionales capacitados para atender tus dudas, tratarte ó canalizarte, profesionales como un Médico, Ginecólogo o un Psicólogo.
Referencias Dalton,   Katharina (1967).  El Síndrome Premenstrual , Argentina: Proteo. Flores, S. H., Contreras, J. L., Coreño, M.O., González, A. G., Morales, H. H., Pliego, A. V., Revilla, R. T., y Silva, A. B.(2006). Sección B Programa de Salud del Adolescente. En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, pp. 49 -60. Disponible en:  http:// www.insp.mx/ensanut/centro/DistritoFederal.pdf   Consultado el 30 de Septiembre del 2008). Iglesias, Xavier et al. (1987)  Transtornos de la Menstruación , Martínez Roca: España. Katchadourian, H. y Lunde, D. (1979)  Las Bases de la Sexualidad Humana , México: Continental. Le Francoise. (2001)  El Ciclo de la Vida , México: Thomson.
Nissim, Rina. (1992)  Manual de Ginecología Natural para Mujeres , España: Icaria. Novak, E. et al. (1977)  Tratado de Ginecología , México: Nueva Editorial Interamericana. Padilla, E. S., y Silva, M. R.(1995).  Sexualidad y Adolescencia. Tópicos en Biología .   Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. PROFECO (2003) “Toallas Femeninas” disponible en  http:// www.profeco.gob.mx /revista/ pdf / est _07/ toallas_fem_enero07 . pdf  (consultado el 1 de octubre de 2008). Sholtis, L. B.,y Smith, D. S.(1991).  Manual de la Enfermería.  4° ed. México: McGraw-Hill Interamericana. PLM. (2006).  Diccionario de Especialidades Farmacéuticas . México: Pfizer.
Padilla, E. S., y Silva, M. R.(1995).  Sexualidad y Adolescencia. Tópicos en Biología. Smail, S. A., y Muir, J. A. G.(1989).  Guia Medica para la Mujer .  Vol 1: Ciclo Menstrual y anticonceptivos . España: Hymsa. Zeiguer, Bertak. (1988)  Ginecología Infanto Juvenil , Argentina: Médica Panamericana. http://www.kotex.com  http:// beinggirl.net   http:// always.com
El presente material fue elaborado por: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Licenciatura en Psicología  Campos Morales Esperanza Estefani González Cruz Cecilia Sarahí Torres García Patricia Dudas o Sugerencias:  [email_address] ,  [email_address] ,  [email_address] ,

Más contenido relacionado

PDF
Menstruacion
PDF
Tu menstruación (1).pdf
PPTX
Tarea 5-presentación-lactancia-materna
PPT
Diapositivas planificacion
PPTX
Puerperio inmediato y Depresion postparto
PDF
Boletin noviembre
Menstruacion
Tu menstruación (1).pdf
Tarea 5-presentación-lactancia-materna
Diapositivas planificacion
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Boletin noviembre

La actualidad más candente (20)

PPT
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
PPT
Mujer, atencion sanitaria.
PPTX
Menarquia ginecoobstetricia
PDF
Planificacion familiar
DOCX
El embarazo
PPTX
Parto fisiológico
PDF
Guia+Cuidame Esp
DOCX
Monografía obstetricia
PPS
Autoexamen mamario en memoria de soraya
PPTX
DOCTOR JORGE CANALES SOTO
PPT
MéTodos Anticonceptivos
PDF
Anticonceptivos Naturales
PPTX
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
PPTX
Cuidados de la salud durante el embarazo
PPT
PPTX
Molestias comunes en la embarazada
PPTX
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
PDF
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
PPT
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Mujer, atencion sanitaria.
Menarquia ginecoobstetricia
Planificacion familiar
El embarazo
Parto fisiológico
Guia+Cuidame Esp
Monografía obstetricia
Autoexamen mamario en memoria de soraya
DOCTOR JORGE CANALES SOTO
MéTodos Anticonceptivos
Anticonceptivos Naturales
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Molestias comunes en la embarazada
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Menstruación vs Monstruación ppt
PPT
Adolescencia y Sexualidad
PDF
La eyaculacion masculina
PPTX
Crecimiento niño a adolescente
PPTX
Taller de sexualidad para adolescentes
PPTX
Presentación hipocondria
PPTX
Menstruación
PPT
5. trastornos somatomorfos.
PPT
Ciclo menstrual
PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
Menstruación vs Monstruación ppt
Adolescencia y Sexualidad
La eyaculacion masculina
Crecimiento niño a adolescente
Taller de sexualidad para adolescentes
Presentación hipocondria
Menstruación
5. trastornos somatomorfos.
Ciclo menstrual
PresentacióN Educacion De Sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
Publicidad

Similar a Primera Menstruación (20)

PPTX
Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes
PPTX
Campaña de Salud e Higiene Menstrual.pptx
PPTX
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
PPTX
presentacion ciclo menstrual escuela .pptx
DOC
Folleto
PPTX
EXPOSICION PREPA para adolescentes de prepa
PPTX
012_fierro_a_mi_cuerpo_cambiiiiia_0.pptx
PPT
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
PPTX
La menstruación
PDF
Posiciones Sexuales Para Embarazadas
PDF
Guia ciclo menstrual
PPTX
La menstruación ovulacion fertilidad .pptx
PDF
Elimine losquistesdeovario
PPTX
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
PPTX
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
PPTX
HIGIENE MENSTRUACION PARA ADOLESCENTES.pptx
PPTX
Higiene menstrual2025 - en campaña de salus¿d sexual del adolescente.pptx
PPTX
Higiene menstrual2025 salud sexual del adolescente.pptx
PPTX
UA Gran Chaco derechos sexuales
PPT
MéTodos Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes
Campaña de Salud e Higiene Menstrual.pptx
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
presentacion ciclo menstrual escuela .pptx
Folleto
EXPOSICION PREPA para adolescentes de prepa
012_fierro_a_mi_cuerpo_cambiiiiia_0.pptx
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
La menstruación
Posiciones Sexuales Para Embarazadas
Guia ciclo menstrual
La menstruación ovulacion fertilidad .pptx
Elimine losquistesdeovario
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
HIGIENE MENSTRUACION PARA ADOLESCENTES.pptx
Higiene menstrual2025 - en campaña de salus¿d sexual del adolescente.pptx
Higiene menstrual2025 salud sexual del adolescente.pptx
UA Gran Chaco derechos sexuales
MéTodos Anticonceptivos

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Primera Menstruación

  • 2. ¿Con qué nombre conoces el ciclo menstrual? El MES estar en mis días MI PERIODO LA REGLA los días malos del mes la visita de Andrés
  • 3. ¿Y qué te han dicho sobre la menstruación? Si estás en tus días…… “ No comas: chile, helado, refresco, sandía, orégano, porque se te corta “ No te bañes puedes enfermarte” “ No hagas ningún esfuerzo físico”
  • 4. ¿Lo anterior te suena familiar?
  • 5. Esto va dirigido a ti, pon atención
  • 6. Ritos de Transición Han existido desde hace mucho tiempo han cambiado con el paso del tiempo, marcan el paso de niños a adolescentes y la futura inserción al mundo adulto.
  • 7. Algunos ritos de transición…. Obtención de la licencia de manejo Trámite de la credencial de elector El primer cigarro o la primera vez que pruebas alcohol LA MENSTRUACIÓN
  • 8. La menstruación como rito de transición….. El momento en que una joven tiene su primer ciclo menstrual se denomina “MENARQUIA” La Menarquia puede ser un evento deseado y temido a la vez, por las adolescentes y la gente cercana a ella, ya que puede provocar ideas de culpa, vergüenza, anormalidad, es el paso “De Niña a Mujer”
  • 9. ¿Qué es la menstruación? Es un ciclo biológico presente en cada mujer, el cual culmina con la salida de sangre por la vagina, el ciclo dura alrededor de 28 días, el sangrado aproximadamente dura de 3 a 5 días, la edad cercana de su aparición es poco antes de los 12 años, la cantidad de sangre expulsada es de 1.6 a 33.2 ml, su color es rojizo oscuro, con un olor desagradable.
  • 10. Este es el aparato reproductor femenino Por fuera…
  • 12. El Día Uno es el primer día de sangrado Se divide en dos fases: Proliferativa o Preovulatoria (el endometrio hace una reconstrucción) y la Secretora o Posovulatoria (el endometrio se desprende). Alrededor del día 14 un óvulo se desprende del ovario esperando ser fecundado, lo que es llamado Ovulación. Si el óvulo no es fecundado la capa formada en el interior de la cavidad endometrial sale en forma de sangre.
  • 13. En el ciclo participan diferentes estructuras del cuerpo humano, hormonas (sustancias propias del cuerpo), sistema nervioso, glándulas, el aparato reproductor femenino
  • 14. Finalmente es un proceso natural…. ¿Cómo es posible que alguien sangre 3 días seguidos y no le pase nada? La menstruación es un proceso natural que dura aproximadamente 38 años, así que el cuerpo femenino está preparado para ello y lo hace acreedor a la posibilidad de engendrar un bebé
  • 15. Cuidados y Recomendaciones Durante el los días que dure el sangrado es necesario tener ciertos cuidados entre ellos retener el flujo provisionalmente, para evitar accidentes, malestares o complicaciones, las opciones que te presentamos son las siguientes:
  • 16. Toallas Femeninas Fáciles de usar, adquirir (farmacias,tiendas de autoservicio y populares) y a un bajo costo, aproximadamente $25.00. Puedes visitar la Pág.: http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_07/toallas_fem_enero07.pdf para ver las características necesarias (tamaños, costos, presentaciones, olores, y su calidad de absorción)
  • 17. Debes recordar cambiar la toalla cada 3 ó 4 horas para evitar los accidentes e infecciones vaginales.
  • 18. Además puedes visitar la páginas de internet: www.always.com www.beinggirl.com www.kotex.com Donde puedes expresar tus dudas y aclararlas de manera confidencial sobre la menstruación y otros aspectos propios de la adolescencia.
  • 19. Tampones Son rollos de algodón que se introducen en la vagina y absorben el flujo desde adentro, no se adhieren a la ropa “ NO AFECTAN TU VIRGINIDAD” o se pierden en el cuerpo. Deben cambiarse de 4 a 6 horas y los fabricantes recomiendan usar toallas sanitarias por las noches. Puedes ir al baño con el tampón puesto ya que éste va en la apertura vaginal y no tú orificio urinario. Los precios van de $18.45 a $35.40, generalmente con 15 piezas el paquete. Toma en cuenta las contraindicaciones por su uso en el empaque, así como el modo de colocación y líneas de atención.
  • 20. Medicamentos Medicamentos para cólicos menstruales Para usarlos necesitas suscripción médica, pues si los usas sin ser recetados, pueden causarte la muerte ó padecer algún daño. Los antiespasmódicos más usados en el D. F. son: Buscapina Compuesta, que puede volverte alérgica al metamizol y disminuir las plaquetas en la sangre. Espasmo Cibalgina, no la debes tomar si eres menor de 14 años, ya que puede provocarte asma, urticaria u otras alergias. SYNCOL, no puede ser ingerida en menores de 12 años y mujeres embarazadas. Puede causar enfermedades en el hígado.
  • 21.  
  • 22. Alimentación Los especialistas recomiendan que: Disminuyas la cantidad de sal en tu comida. Comas mucho potasio, porque disminuye el dolor cólico. Lo encuentras en el plátano, pera, uvas, papas, arroz, chicharos, avellanas y almendras. Consume mucha vitamina B6, que encuentras en: vegetales verdes, papas, yema del huevo, levadura. Consumir magnesio y calcio, que se haya en la leche y frutas. Obtén la vitamina A al comer zanahorias, tomate, cereales, naranja y aceites vegetales, que te ayuda a no padecer estreñimiento.
  • 23. Evita comer: Frituras Chocolates Mucha carne Bebidas Alcohólicas
  • 24. Higiene y Cuidado Personal Es bueno bañarse diario durante la menstruación: Lava los genitales con agua y jabón neutro Separa los labios mayores y menores para retirar el exceso de grasa y los restos de sangre Evita los baños calientes pues incrementa el flujo menstrual
  • 25. Recuerda cambiar la toalla sanitaria o tampón cada 4 horas aproximadamente, dependiendo de que tanto sea el sangrado También puedes usar toallitas húmedas, los precios son: Kotex $23.00, Saba $14.00 Haz ejercicio, ya que mejora la circulación y relaja los músculos
  • 26. También puedes usar toallitas húmedas, los precios son: Kotex $23.00, Saba $14.00 Haz ejercicio, ya que mejora la circulación y relaja los músculos
  • 27. Síndrome Premenstrual Es un padecimiento que se da entre 7 o 10 días antes de la menstruación. Puedes padecer: Dolor: Abdominal De cabeza Calambres
  • 28. Cansancio Confusión Mala memoria Insomnio Mareos Sudor Frío Náuseas Vómito Se te puede hinchar el abdomen, los pechos y tobillos Tener adoloridas las manos Aumentar de peso
  • 29. Se recomienda… Hacer ejercicio Reposo en cama Asistir al médico, suele dar medicamentos Buscar asesoría psicológica
  • 30. Trastornos asociados a la Menstruación Comunes en la Adolescencia La menstruación es algo normal pero hay trastornos que pueden ocurrir por la tención que se tiene en éste periodo y los cambios biológicos que tiene tu cuerpo, algunos trastornos son:
  • 31. Dismenorrea: dolor que acompaña la menstruación. Amenorrea: Una ves que has tenido tu primer periodo, la menstruación puede ausentarse temporalmente. Aunque puede ser permanente y las causa, ser por algún tumos benigno o maligno, ó trastornos alimentarios tal como la anorexia. En caso de persistir dolores fuertes aún cuando tomas antisépticos, presentas algún trastorno menstrual y tu estado de ánimo no mejora aún después de terminado tu periodo, consulta con tus Padres y Profesionales capacitados para atender tus dudas, tratarte ó canalizarte, profesionales como un Médico, Ginecólogo o un Psicólogo.
  • 32. Referencias Dalton, Katharina (1967). El Síndrome Premenstrual , Argentina: Proteo. Flores, S. H., Contreras, J. L., Coreño, M.O., González, A. G., Morales, H. H., Pliego, A. V., Revilla, R. T., y Silva, A. B.(2006). Sección B Programa de Salud del Adolescente. En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, pp. 49 -60. Disponible en: http:// www.insp.mx/ensanut/centro/DistritoFederal.pdf Consultado el 30 de Septiembre del 2008). Iglesias, Xavier et al. (1987) Transtornos de la Menstruación , Martínez Roca: España. Katchadourian, H. y Lunde, D. (1979) Las Bases de la Sexualidad Humana , México: Continental. Le Francoise. (2001) El Ciclo de la Vida , México: Thomson.
  • 33. Nissim, Rina. (1992) Manual de Ginecología Natural para Mujeres , España: Icaria. Novak, E. et al. (1977) Tratado de Ginecología , México: Nueva Editorial Interamericana. Padilla, E. S., y Silva, M. R.(1995). Sexualidad y Adolescencia. Tópicos en Biología . Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. PROFECO (2003) “Toallas Femeninas” disponible en http:// www.profeco.gob.mx /revista/ pdf / est _07/ toallas_fem_enero07 . pdf (consultado el 1 de octubre de 2008). Sholtis, L. B.,y Smith, D. S.(1991). Manual de la Enfermería. 4° ed. México: McGraw-Hill Interamericana. PLM. (2006). Diccionario de Especialidades Farmacéuticas . México: Pfizer.
  • 34. Padilla, E. S., y Silva, M. R.(1995). Sexualidad y Adolescencia. Tópicos en Biología. Smail, S. A., y Muir, J. A. G.(1989). Guia Medica para la Mujer . Vol 1: Ciclo Menstrual y anticonceptivos . España: Hymsa. Zeiguer, Bertak. (1988) Ginecología Infanto Juvenil , Argentina: Médica Panamericana. http://www.kotex.com http:// beinggirl.net http:// always.com
  • 35. El presente material fue elaborado por: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Licenciatura en Psicología Campos Morales Esperanza Estefani González Cruz Cecilia Sarahí Torres García Patricia Dudas o Sugerencias: [email_address] , [email_address] , [email_address] ,