SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA




       TUTORÍA 1




 LUCILA MARÍA ARANGO

EDNA SUSANA BUITRAGO
SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS LINEAMIENTOS
         DE LENGUA CASTELLANA


                      Sentido función
                      de la pedagogía




                      ¿?
     ¿Qué enseñar?                      Potencialidades
     ¿Qué aprender?                      a desarrollar
PLAN DE
    CURRÍCULO              EVALUACIÓN   PROMOCIÓN
                ESTUDIOS




       LINEAMIENTOS CURRICULARES



                   Fundamentar              Experiencia
  Atender             estudio                  en el
 necesidad          pedagógico              contexto del
orientación            de las                   PEI
                    disciplinas
¿Qué se pretende?
                        Discusión de la
     Plantear ideas
                         pedagogía de
    básicas de apoyo
                            Lengua
       a docentes
                          castellana


                        INVITACIÓN al
       Desarrollo        análisis de los
    curricular de los   planteamientos
           PEI             teóricos y
                          pedagógicos




   LOS PROGRAMAS DE RENOVACIÓN
CURRICULAR EVALUADOS POSITIVAMENTE
DIAGNÓSTICO DEL LENGUAJE – LITERATURA Y
                  EDUCACIÓN


                Tres tipos de reflexión



Autores que            Relación              El texto
trabajan con            entre la          poético como
 el lenguaje         literatura y          tópico de la
                      educación             educación



     Pone en diálogo a autores que han repensado
                      el asunto


       ALFONSO REYES- JUAN JOSÉ ARREOLA-
       ERNESTO SÁBATO – ORTEGA Y GASSET
ALFONSO REYES




            Evoca en 1.910.
           Congreso Nal. De                                            S XX
              estudiantes




                      Escuela                          Desinterés al                     Ascenso social
 Reclaman           acorde a la           Perfil: no                       Marcada
                                         conducir a       sentido                         –Buscadores
participación         palabra                            colectivo       aspiración al
                                            título                                        de paraísos
                   preparatoria.                                            título
                                                                                           artificiales.




                               Personas
             Prepara         sensibilizadas
           ciudadanos        para construir
                               sociedad.




        *CONSECUENCIA: MODO CONDUCTISTA
        *EDUCACIÓN QUE NO FORMA EN EL RECONOCIMIENTO
        DE LAS DIFERENCIAS
Ayuno área de humanidades. Falta
Importancia de logro de funciones.
                                      evaluación, hay crisis de identidad




                               BARREDA
                            Primer Director
                          Escuela preparatoria
                             Positivismo -
                              Aislamiento




                                      Considera teoría viable cuando va
  Imitación Europea en lugar de
                                             unida a la práctica.
   investigación de realidades.
                                           Resistencia a la teoría
PROFESORES DE AYER Y
                         HOY




   Pereza en el
                                    Teoría obstaculiza la
   pensamiento
                                        imaginación
     complejo




       Sin racionalidad no      RACIONALISMO
       se piensa y no hay          genera
       potencial creativo     POCO CREATIVIDAD




MEDITACIÓN: Actividad intersubjetiva del
  cerebro. Favorece la improvisación
SÁBATO, ERNESTO                     ORTEGA Y               ARREOLA, JUAN JOSÉ
   REYES, ALFONSO                                                 GASSET, JOSÉ             Juan José Arreola y
                              (Rojas, Argentina, 1911 -
                              Santos Lugares, 2011)          (Madrid, 1883 - 1955)         Zúñiga nació el 21 de
(Monterrey,     1889      -                                                                septiembre de 1918 en
Ciudad de México, 1959)       Escritor         argentino.    Filósofo     y   ensayista
                              Ernesto      Sábato      se    español.                 Su   Zapotlán el Grande (hoy
Ensayista, crítico, poeta                                                                  Ciudad         Guzmán),
y narrador mexicano,          doctoró en física en la        pensamiento, plasmado
                              Universidad de la Plata e      en              numerosos     Jalisco.   Arreola    fue
relacionado con la mejor                                                                   vendedor      ambulante,
tradición         literaria   inició una prometedora         ensayos, ejerció una
                              carrera               como     gran influencia en varias     cargador,     periodista,
occidental.                                                                                impresor,      cobrador,
                              investigador científico en     generaciones             de
Entre     éstos       cabe    París.                         intelectuales.                editor,        panadero,
destacar      Cuestiones                                                                   maestro,           actor,
gongorinas, Tránsito de       Su     carrera     literaria   Su teoría se basa el
                                                             perspectivismo, según el      burócrata,     traductor,
Amado       Nervo,      La    estuvo influida desde el                                     escritor.
experiencia literaria, El     principio      por        el   cual      las     distintas
                              experimentalismo y por         concepciones del mundo        La sombra de la sombra,
deslinde y Los trabajos y                                                                  Rojo y negro (inspirada
los días                      el     alto      contenido     dependen del punto de
                              intelectual de sus obras,      vista y las circunstancias    en Stendhal), y Tierra de
                              marcadas       por      una    de los individuos             Dios.
                              problemática de raíz
                              existencialista.
                              El túnel y Sobre héroes.
LENGUAJE, LITERATURA Y
     EDUCACIÓN
       ERNESTO SÁBATO:
            menos
        información y
         más espíritu
         crítico en la
           escuela
ERNESTO                   Ortega y
  ARREOLA
                             SÁBATO                    Gasset
• La exteriorización la   • La educación se        • El estudiante obra
  lectura      y     su     convirtió   en    un     por una necesidad
  inserción en la vida      deber.                   de conocimiento no
  práctica y social.      • Ya no se encuentran      como saber,       sino
• Personas           de     seres humanos que        como manera de
  condición     humilde     piensen    en    las     averiguar           un
  cada     vez      más     necesidades              determinado
  capaces de leer,          humanas.                 problema.
  pero ¿Qué leen?.        • En      donde     se   • No se puede desear
• “No hay novedad ni        encuentra el origen      lo que todavía no
  reforma si no nos         de esa escisión que      existe.
  convertimos        en     del hombre hace la     • Para el estudiante no
  verdaderos                escuela.                 existe la necesidad
  autodidactas”.                                     de búsqueda en la
                                                     solución     a      un
                                                     problema.
Es necesario tomar
                        distancia crítica de
                        los        programas
                        curriculares




                             REYES,
                            ARREOLA,
                            ORTEGA Y
                             GASSET




Lo que se enseña
no es la ciencia sino                          Repensar también el rol del arte
                                               literario en los ámbitos académicos,
la necesidad de                                porque tampoco la literatura como tal
ella.                                          es enseñable sino su necesidad en el
                                               universo
PAULO
  FREIRE
  ENSEÑAR NO ES
    TRANSFERIR
CONOCIMIENTO, SINO
     CREAR LAS
POSIBILIDADES PARA
     SU PROPIA
  PRODUCCIÓN O
  CONSTRUCCIÓN.


     GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
PPTX
Literatura Renacentista
PDF
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
PDF
Guia tipologia textual
PPT
Pedagogia Moderna
DOCX
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
PPTX
Escuela Activa Principales autores.
PDF
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Literatura Renacentista
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Guia tipologia textual
Pedagogia Moderna
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Escuela Activa Principales autores.
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I

La actualidad más candente (20)

PPT
Halliday la linguistica funcional sistemica
PPT
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
PPTX
NIVEL PRAGMATICO
DOCX
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
PPTX
LITERATURA MODERNA
DOCX
Lista de cotejo de la presentación de su discurso expositivo utilizando power...
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
PPT
Modelos de Lectura
DOCX
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPTX
Literatura hindu
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Funciones del lenguaje
PPT
La narrativa
PPTX
Literatura Persa
PPS
Formalismo norteamericano
DOCX
10° per 1° clase n°2 historia del español
PDF
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
PPS
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
PPT
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Halliday la linguistica funcional sistemica
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
NIVEL PRAGMATICO
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
LITERATURA MODERNA
Lista de cotejo de la presentación de su discurso expositivo utilizando power...
Ejercicios fonetica y fonologia
Modelos de Lectura
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Literatura hindu
Mapa conceptual
Funciones del lenguaje
La narrativa
Literatura Persa
Formalismo norteamericano
10° per 1° clase n°2 historia del español
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Ernesto sábato
PPTX
Lineamientos curriculares de trespalacios
PPTX
Lineamientos curriculares de la lengua castellana
PPTX
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
PPTX
A manera de diagnóstico
PPTX
lineamientos curriculares de la lengua castellana
PPT
Lineamientos curriculares sintesis
PPTX
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
PPTX
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
ODP
LINEAMIENTOS CURRICULARES
PPTX
Lineamientos curriculares
PPTX
Mapa Conceptual Lineamientos
PPTX
Lineamientos curriculares preescolar
 
PPT
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
PPS
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Ernesto sábato
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de la lengua castellana
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
A manera de diagnóstico
lineamientos curriculares de la lengua castellana
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
LINEAMIENTOS CURRICULARES
Lineamientos curriculares
Mapa Conceptual Lineamientos
Lineamientos curriculares preescolar
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Publicidad

Similar a Primera tutoria. lineamientos (20)

DOCX
A manera de diagnóstico
PDF
Rec12 oficio ensenar_saber_pedagogico araceli de terzanos
PPSX
Sistematización wendy
 
PDF
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
PPTX
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
PPTX
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
PDF
La aventura de ser maestro. J. Mª. Esteve
DOCX
PPTX
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
PDF
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
PDF
Portada de libroa color
PDF
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
DOC
Producto 10 binas
PPT
DOCX
Teorias literarias
PPTX
Los fines de la educación historia
PPTX
Didactica 2
DOC
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
PDF
Modelos formativos en educación artistíca
A manera de diagnóstico
Rec12 oficio ensenar_saber_pedagogico araceli de terzanos
Sistematización wendy
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
La aventura de ser maestro. J. Mª. Esteve
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
Portada de libroa color
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Producto 10 binas
Teorias literarias
Los fines de la educación historia
Didactica 2
John dewey su pensamiento. por mellizo, hernandez y sanabria
Modelos formativos en educación artistíca

Primera tutoria. lineamientos

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA TUTORÍA 1 LUCILA MARÍA ARANGO EDNA SUSANA BUITRAGO
  • 2. SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS LINEAMIENTOS DE LENGUA CASTELLANA Sentido función de la pedagogía ¿? ¿Qué enseñar? Potencialidades ¿Qué aprender? a desarrollar
  • 3. PLAN DE CURRÍCULO EVALUACIÓN PROMOCIÓN ESTUDIOS LINEAMIENTOS CURRICULARES Fundamentar Experiencia Atender estudio en el necesidad pedagógico contexto del orientación de las PEI disciplinas
  • 4. ¿Qué se pretende? Discusión de la Plantear ideas pedagogía de básicas de apoyo Lengua a docentes castellana INVITACIÓN al Desarrollo análisis de los curricular de los planteamientos PEI teóricos y pedagógicos LOS PROGRAMAS DE RENOVACIÓN CURRICULAR EVALUADOS POSITIVAMENTE
  • 5. DIAGNÓSTICO DEL LENGUAJE – LITERATURA Y EDUCACIÓN Tres tipos de reflexión Autores que Relación El texto trabajan con entre la poético como el lenguaje literatura y tópico de la educación educación Pone en diálogo a autores que han repensado el asunto ALFONSO REYES- JUAN JOSÉ ARREOLA- ERNESTO SÁBATO – ORTEGA Y GASSET
  • 6. ALFONSO REYES Evoca en 1.910. Congreso Nal. De S XX estudiantes Escuela Desinterés al Ascenso social Reclaman acorde a la Perfil: no Marcada conducir a sentido –Buscadores participación palabra colectivo aspiración al título de paraísos preparatoria. título artificiales. Personas Prepara sensibilizadas ciudadanos para construir sociedad. *CONSECUENCIA: MODO CONDUCTISTA *EDUCACIÓN QUE NO FORMA EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS
  • 7. Ayuno área de humanidades. Falta Importancia de logro de funciones. evaluación, hay crisis de identidad BARREDA Primer Director Escuela preparatoria Positivismo - Aislamiento Considera teoría viable cuando va Imitación Europea en lugar de unida a la práctica. investigación de realidades. Resistencia a la teoría
  • 8. PROFESORES DE AYER Y HOY Pereza en el Teoría obstaculiza la pensamiento imaginación complejo Sin racionalidad no RACIONALISMO se piensa y no hay genera potencial creativo POCO CREATIVIDAD MEDITACIÓN: Actividad intersubjetiva del cerebro. Favorece la improvisación
  • 9. SÁBATO, ERNESTO ORTEGA Y ARREOLA, JUAN JOSÉ REYES, ALFONSO GASSET, JOSÉ Juan José Arreola y (Rojas, Argentina, 1911 - Santos Lugares, 2011) (Madrid, 1883 - 1955) Zúñiga nació el 21 de (Monterrey, 1889 - septiembre de 1918 en Ciudad de México, 1959) Escritor argentino. Filósofo y ensayista Ernesto Sábato se español. Su Zapotlán el Grande (hoy Ensayista, crítico, poeta Ciudad Guzmán), y narrador mexicano, doctoró en física en la pensamiento, plasmado Universidad de la Plata e en numerosos Jalisco. Arreola fue relacionado con la mejor vendedor ambulante, tradición literaria inició una prometedora ensayos, ejerció una carrera como gran influencia en varias cargador, periodista, occidental. impresor, cobrador, investigador científico en generaciones de Entre éstos cabe París. intelectuales. editor, panadero, destacar Cuestiones maestro, actor, gongorinas, Tránsito de Su carrera literaria Su teoría se basa el perspectivismo, según el burócrata, traductor, Amado Nervo, La estuvo influida desde el escritor. experiencia literaria, El principio por el cual las distintas experimentalismo y por concepciones del mundo La sombra de la sombra, deslinde y Los trabajos y Rojo y negro (inspirada los días el alto contenido dependen del punto de intelectual de sus obras, vista y las circunstancias en Stendhal), y Tierra de marcadas por una de los individuos Dios. problemática de raíz existencialista. El túnel y Sobre héroes.
  • 10. LENGUAJE, LITERATURA Y EDUCACIÓN ERNESTO SÁBATO: menos información y más espíritu crítico en la escuela
  • 11. ERNESTO Ortega y ARREOLA SÁBATO Gasset • La exteriorización la • La educación se • El estudiante obra lectura y su convirtió en un por una necesidad inserción en la vida deber. de conocimiento no práctica y social. • Ya no se encuentran como saber, sino • Personas de seres humanos que como manera de condición humilde piensen en las averiguar un cada vez más necesidades determinado capaces de leer, humanas. problema. pero ¿Qué leen?. • En donde se • No se puede desear • “No hay novedad ni encuentra el origen lo que todavía no reforma si no nos de esa escisión que existe. convertimos en del hombre hace la • Para el estudiante no verdaderos escuela. existe la necesidad autodidactas”. de búsqueda en la solución a un problema.
  • 12. Es necesario tomar distancia crítica de los programas curriculares REYES, ARREOLA, ORTEGA Y GASSET Lo que se enseña no es la ciencia sino Repensar también el rol del arte literario en los ámbitos académicos, la necesidad de porque tampoco la literatura como tal ella. es enseñable sino su necesidad en el universo
  • 13. PAULO FREIRE ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTO, SINO CREAR LAS POSIBILIDADES PARA SU PROPIA PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN. GRACIAS