•Presentación del Taller y
Algunas Bases Teóricas y
L.I. y M.I.S. Ivette Amante Carmona
Taller.compu@yahoo.com
taller.compu@hotmail.com
Febrero 2013
El programa de la materia









Las unidades que conforman la
materia son:
1. Teoría
2. Windows e internet
3. Word
4. Excel
5. Power point
Para acreditar el curso deben tener
calificación aprobatoria en todas las



unidades de lo contrario no podrán
promediarse,
Teoría se pondrá un examen
Word y Excel se calificarán cada una
con un examen con valor de 6
puntos y se realizarán prácticas con
valor de 4 puntos siempre y cuando
sean entregadas el día que
corresponda.
El sitio oficial dentro de la UV


http://www.uv.mx/nme/areabasic
a/index.htm



Aquí pueden checar el
programa de la materia y los
contenidos del curso, hay que
registrarse.









El promedio se calcula así:
Teoría 20%
Word 35%
Excel 35%
Power Point 10%
Siempre y cuando ninguna unidad
esté reprobada.
Si se reprueba alguna unidad hay
que presentarla y aprobarla en
ordinario, si no se entrega el trabajo
de power point automáticamente se
reprueba.
Modalidad de la Experiencia
Educativa


En Semipresencial:


Esto no significa no asistir,
significa mantenerse trabajando
en una comunidad virtual que va a
permitir el aprendizaje distribuido,
hay reglas que deben seguirse
como la entrega oportuna (tiempo
y forma) de prácticas y la
visualización de materiales y
constante interacción por medio
de la herramienta colaborativa.




El mantenerse activo en la
comunidad virtual va
directamente relacionado con
las asistencias, es importante
cubrir como mínimo el 80%.
Las prácticas son un derecho a
examen, una oportunidad para
detectar dudas y la forma de
aprender nuevas funciones y
procedimientos de los
programas de aplicación
Reglas de clase





No entrar con alimentos
No escuchar música
No utilizar software de
entretenimiento:
Juegos
 Videos (youtube)
 Entretenimiento en general
(facebook)

Reglas de clase




Ambiente de respeto
Ambiente de tolerancia y
apertura


Bases Teóricas
Computadora


Hardware .- Parte física



Software.- Parte lógica
Partes de una computadora:




FISICA (Hardware):
Dispositivos, periféricos :
teclado, mouse, impresora, cámara,
micrófono, scáneer, unidades de
disco, etc.
LOGICA (Software): Lo que tenemos
como recurso abstracto, son los
programas, lo que hace a una
computadora “inteligente” y distinta
de otra al explotar su potencial
aunque tuvieran las mismas
características físicas.
Software



Se divide en:
Software de Aplicación .- Es el
software comercial y que
nosotros utilizamos sin
necesidad de programar:
Ejemplos:


Graficadores, procesadores de
texto(word), hojas de cálculo
(excel), presentadores de
diapositivas, juegos, software
contable, simuladores, etc.
Software



Se divide en:
Software de Base .-software
que utilizan los “expertos” para
programar nuevo software
(aplicación). Ejemplos:




Ensambladores, ligadores,
compiladores (lenguajes de
programación

Aquí entran los sistemas
operativos que son muy
importantes:
El sistema operativo es …




Es un intermediario (traductor)
entre el lenguaje del usuario
(instrucciones) y el lenguaje de
la máquina (binario 1´s y 0´s).
Además administra los recursos
de la máquina (memoria, disco
duro, velocidad, entre otros)
Ejemplo: MS DOS, Windows,
Unix, Solaris, Linux, System,
OS/2 entre otros
Concluimos que…


Software de
base =
Informática



Software de
aplicación =
Computación





De las siguientes actividades
realizarlas en un archivo de
word o del bloc de notas,
guardarlas ambas en un solo
archivo bajo el nombre de:
Teorias1_2_y tus iniciales
Subir este archivo a la carpeta
ACTIVIDADES DE TEORIA
dentro de la sección de
ARCHIVOS en la comunidad
ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD 1:
 Investigar el concepto de computadora
 Investigar el concepto de hardware
 Anotar las clasificaciones de los dispositivos
(entrada-salida)
OBJETIVO: Identificar cada dispositivo y saber su
clasificación.
ACTIVIDAD 2:
 Investigar a cerca de las generaciones de las
computadoras, ¿son 4, ó 5? y en qué consiste cada
una.
OBJETIVO: El alumno será capaz de identificar las
características que marcaron la pauta hacia el
cambio de generación de las computadoras y de
esta forma pueda hacer un cuadro comparativo.
Medidas de almacenamiento en una
computadora:

1 bit

Unidad mínima de almacenamiento,
representa una unidad binaria: 0 ó 1

1 byte

Colección de 7 u 8 bits (una palabra)

1 Kbyte

1024 bytes(b)

1 Mbyte

1024 Kbytes (Kb)

1 Gbyte

1024 Mbytes(Mb)

1 Terabyte

1024 Gbytes (Gb)
… Petabytes (PB un millón de Gb) y
Exabytes








Nota: La capacidad de un
diskette de 3.5 era de : 1.4
Mbytes
La capacidad de un CD ROM
es: 650 Mb, 700 Mb. U 800 Mb
(depende la marca)
DVD 4.7 Gygabytes
Blue Ray 50 Gbytes
Memorias Flash (puerto USB –
Universal Estándar Bus)
ACTIVIDAD 3


En la comunidad virtual buscar
en la sección de ARCHIVOS la
carpeta TEORIA Y APUNTES
luego abrir el archivo que se
llama Resumen de los Servicios
de internet y realizar la actividad
que ahí mismo se detalla
Enviarla a “Actividad 3 de
Teoría”.
Temas de la unidad de teoría







Definición de software y hardware
Clasificación
Sistema operativo
Dispositivos de entrada/salida
Generaciones de las computadoras
Definición de los servicios de
internet:
chat, mail, foro, comunidades, blogs.

Más contenido relacionado

DOCX
01 pacheco rodriguez
PPTX
Introduccion
PDF
Manual de prácticas de computación básica
PPT
Semana 1 - Informàtica
PPTX
Fundamentos de la informatica ppt
PDF
Actividad 3
PDF
Programa electoral 2015. Compromis per Orba.
PDF
01 pacheco rodriguez
Introduccion
Manual de prácticas de computación básica
Semana 1 - Informàtica
Fundamentos de la informatica ppt
Actividad 3
Programa electoral 2015. Compromis per Orba.

Destacado (20)

PPTX
Guibault auteursrecht hv_a-symposium_2015
PPTX
ODP
Edwin laureano rosa vazquez ortiz
PPTX
PDF
ENG Final research report pdf
PPTX
Noni's Career portfolio
PPT
KADROVSKA KONKURENČNA PREDNOST Rumeni taxi
PPT
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
PDF
Vlad-2_(1)_2015_12_11_12_08_04_471
PPT
Москва титул
PPTX
Webdays Bejaia
PPTX
La historia
PPTX
Sales enablement docket zoom
PDF
Edit
PDF
CURRICULUM VITAE MARTIN CRONJE
PDF
ENG PROJECT 2 ESSAY
PDF
Equipo numero 6
Guibault auteursrecht hv_a-symposium_2015
Edwin laureano rosa vazquez ortiz
ENG Final research report pdf
Noni's Career portfolio
KADROVSKA KONKURENČNA PREDNOST Rumeni taxi
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
Vlad-2_(1)_2015_12_11_12_08_04_471
Москва титул
Webdays Bejaia
La historia
Sales enablement docket zoom
Edit
CURRICULUM VITAE MARTIN CRONJE
ENG PROJECT 2 ESSAY
Equipo numero 6
Publicidad

Similar a Primeraclasecompubasica2 (20)

PPT
Uso de las tecnologias en la educacion 3
PPT
Uso de las tecnologias en la educacion 3
DOCX
TEMÁTICA DEL CURSO Y TALLERES
PDF
Diseno instruccionalinformatica
PPTX
Presentacion y unidad 1 operar equipo de computo
DOCX
Portafolio microcomputadora
PPTX
Introduccion a la informatica jess
PPTX
Introduccion a la informatica juan manuel
PPTX
Introduccion a la informatica juan manuel
PPTX
Introduccion a la informatica juan manuel
PPTX
informática
PPTX
PPTX
Clase de windows 1 informatica 1 usam
PPTX
Práctica Computación Básica
PPTX
Presentacion_del_curso_Mantenimiento.pptx
DOCX
Cuadro de diseño instruccional modificado kattia rodríguez brenes 17-11-16
DOCX
01 informatica
DOC
Guia de aprendizaje_total introd. i222
PPTX
Introducción unidad 1
DOCX
Ada 3 bloque 2
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
TEMÁTICA DEL CURSO Y TALLERES
Diseno instruccionalinformatica
Presentacion y unidad 1 operar equipo de computo
Portafolio microcomputadora
Introduccion a la informatica jess
Introduccion a la informatica juan manuel
Introduccion a la informatica juan manuel
Introduccion a la informatica juan manuel
informática
Clase de windows 1 informatica 1 usam
Práctica Computación Básica
Presentacion_del_curso_Mantenimiento.pptx
Cuadro de diseño instruccional modificado kattia rodríguez brenes 17-11-16
01 informatica
Guia de aprendizaje_total introd. i222
Introducción unidad 1
Ada 3 bloque 2
Publicidad

Primeraclasecompubasica2

  • 1. •Presentación del Taller y Algunas Bases Teóricas y L.I. y M.I.S. Ivette Amante Carmona Taller.compu@yahoo.com taller.compu@hotmail.com Febrero 2013
  • 2. El programa de la materia        Las unidades que conforman la materia son: 1. Teoría 2. Windows e internet 3. Word 4. Excel 5. Power point Para acreditar el curso deben tener calificación aprobatoria en todas las
  • 3.   unidades de lo contrario no podrán promediarse, Teoría se pondrá un examen Word y Excel se calificarán cada una con un examen con valor de 6 puntos y se realizarán prácticas con valor de 4 puntos siempre y cuando sean entregadas el día que corresponda.
  • 4. El sitio oficial dentro de la UV  http://www.uv.mx/nme/areabasic a/index.htm  Aquí pueden checar el programa de la materia y los contenidos del curso, hay que registrarse.
  • 5.        El promedio se calcula así: Teoría 20% Word 35% Excel 35% Power Point 10% Siempre y cuando ninguna unidad esté reprobada. Si se reprueba alguna unidad hay que presentarla y aprobarla en ordinario, si no se entrega el trabajo de power point automáticamente se reprueba.
  • 6. Modalidad de la Experiencia Educativa  En Semipresencial:  Esto no significa no asistir, significa mantenerse trabajando en una comunidad virtual que va a permitir el aprendizaje distribuido, hay reglas que deben seguirse como la entrega oportuna (tiempo y forma) de prácticas y la visualización de materiales y constante interacción por medio de la herramienta colaborativa.
  • 7.   El mantenerse activo en la comunidad virtual va directamente relacionado con las asistencias, es importante cubrir como mínimo el 80%. Las prácticas son un derecho a examen, una oportunidad para detectar dudas y la forma de aprender nuevas funciones y procedimientos de los programas de aplicación
  • 8. Reglas de clase    No entrar con alimentos No escuchar música No utilizar software de entretenimiento: Juegos  Videos (youtube)  Entretenimiento en general (facebook) 
  • 9. Reglas de clase   Ambiente de respeto Ambiente de tolerancia y apertura
  • 11. Computadora  Hardware .- Parte física  Software.- Parte lógica
  • 12. Partes de una computadora:   FISICA (Hardware): Dispositivos, periféricos : teclado, mouse, impresora, cámara, micrófono, scáneer, unidades de disco, etc. LOGICA (Software): Lo que tenemos como recurso abstracto, son los programas, lo que hace a una computadora “inteligente” y distinta de otra al explotar su potencial aunque tuvieran las mismas características físicas.
  • 13. Software   Se divide en: Software de Aplicación .- Es el software comercial y que nosotros utilizamos sin necesidad de programar: Ejemplos:  Graficadores, procesadores de texto(word), hojas de cálculo (excel), presentadores de diapositivas, juegos, software contable, simuladores, etc.
  • 14. Software   Se divide en: Software de Base .-software que utilizan los “expertos” para programar nuevo software (aplicación). Ejemplos:   Ensambladores, ligadores, compiladores (lenguajes de programación Aquí entran los sistemas operativos que son muy importantes:
  • 15. El sistema operativo es …   Es un intermediario (traductor) entre el lenguaje del usuario (instrucciones) y el lenguaje de la máquina (binario 1´s y 0´s). Además administra los recursos de la máquina (memoria, disco duro, velocidad, entre otros) Ejemplo: MS DOS, Windows, Unix, Solaris, Linux, System, OS/2 entre otros
  • 16. Concluimos que…  Software de base = Informática  Software de aplicación = Computación
  • 17.    De las siguientes actividades realizarlas en un archivo de word o del bloc de notas, guardarlas ambas en un solo archivo bajo el nombre de: Teorias1_2_y tus iniciales Subir este archivo a la carpeta ACTIVIDADES DE TEORIA dentro de la sección de ARCHIVOS en la comunidad
  • 18. ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 1:  Investigar el concepto de computadora  Investigar el concepto de hardware  Anotar las clasificaciones de los dispositivos (entrada-salida) OBJETIVO: Identificar cada dispositivo y saber su clasificación. ACTIVIDAD 2:  Investigar a cerca de las generaciones de las computadoras, ¿son 4, ó 5? y en qué consiste cada una. OBJETIVO: El alumno será capaz de identificar las características que marcaron la pauta hacia el cambio de generación de las computadoras y de esta forma pueda hacer un cuadro comparativo.
  • 19. Medidas de almacenamiento en una computadora: 1 bit Unidad mínima de almacenamiento, representa una unidad binaria: 0 ó 1 1 byte Colección de 7 u 8 bits (una palabra) 1 Kbyte 1024 bytes(b) 1 Mbyte 1024 Kbytes (Kb) 1 Gbyte 1024 Mbytes(Mb) 1 Terabyte 1024 Gbytes (Gb) … Petabytes (PB un millón de Gb) y Exabytes
  • 20.      Nota: La capacidad de un diskette de 3.5 era de : 1.4 Mbytes La capacidad de un CD ROM es: 650 Mb, 700 Mb. U 800 Mb (depende la marca) DVD 4.7 Gygabytes Blue Ray 50 Gbytes Memorias Flash (puerto USB – Universal Estándar Bus)
  • 21. ACTIVIDAD 3  En la comunidad virtual buscar en la sección de ARCHIVOS la carpeta TEORIA Y APUNTES luego abrir el archivo que se llama Resumen de los Servicios de internet y realizar la actividad que ahí mismo se detalla Enviarla a “Actividad 3 de Teoría”.
  • 22. Temas de la unidad de teoría       Definición de software y hardware Clasificación Sistema operativo Dispositivos de entrada/salida Generaciones de las computadoras Definición de los servicios de internet: chat, mail, foro, comunidades, blogs.