2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
4.3 Principios basicos
de la
De la Normalizacion
1.Normalizacion
es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas
actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas
En particular, esta actividadconsiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.
La normalización ofrecea la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los
productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, protegiendo la salud y el medio
ambiente, previniendo los obstáculos al comercio y facilitandola cooperación tecnológica.
La universalización de los mercados y la preocupación por el aumento de la competitividad de
los productos y servicios han impulsado el desarrollo de la actividad de normalización,
considerándose cada vez más como uno de los pilares básicos para mejorar la calidady la
seguridad en las empresas, sus productos y servicios, así como proteger el medio ambiente.
Con esto ayuda a :
Los fabricantes: reducen las variedades y tipos de productos; disminuyen los inventarios y los
costos de producción; mejoran la gestión y el diseño; contribuyen a la eliminación de las
barreras técnicas al comercio; identifican al personal idóneo; facilitan la comercialización;
agilizan el procesamiento de los pedidos.
Los consumidores : el conocimiento de los niveles de calidady/o seguridad de los bienes y
servicios que adquieren; las prestaciones y las características; la comparación entre diferentes
ofertas; la agilización de las contrataciones, compras y pedidos; la importancia del etiquetado y
el embalaje.
El Gobierno: ya que le brinda una serie de documentos técnicos que facilitan la legislación, así
mismo, se beneficia de las ventajas de las normas y sus especificaciones en su condición de gran
consumidor.
Principios Basicos
Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad,
consenso,consulta pública, relevancia y actualización.
Consenso
La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría
de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría
para alcanzar la decisión más satisfactoria. Consenso significa a la vez: a) un acuerdo general, y b) un
proceso para alcanzar dicho acuerdo. La toma de decisión por consenso trata fundamentalmente del
proceso.
Se ha dicho que el verdadero consenso implica «satisfacer las necesidades de todos». La toma de
decisión por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresión de voces
individuales. El método también aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al
yuxtaponer ideas disímiles, pues busca minimizar la objeción; es muy popular en organizaciones
voluntarias, donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobación amplia.
El método de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisión, igual
como sí cada participante adoptara independientemente una misma decisión unánime.
También encontramos toma de decisión por consenso en grupos donde los participantes tienen
diferentes áreas de conocimiento pero trabajan para una meta común. Ejemplo de ello incluye equipos
de diseño de proyectos de alta tecnología los cuales deben integrar opiniones de diferentes personas
con diferentes áreas de conocimiento.
Relevancia y fiabilidad
La relevancia (Según el Marco Conceptual) dice: “La información ha de poseer una
utilidad notoria, potencial o real, para los fines perseguidos por los diferentes
destinatarios de la información financiera. Una información es, por lo tanto, relevante
cuando es susceptible de influir en la toma de decisiones por los usuarios. La relevancia
de una información implica que de su consideración pueden establecerse diferencias en
una decisión, ayudando a los usuarios a realizar predicciones sobre las consecuencias de
acontecimientos pasados, presentes o futuros, o a confirmar o corregir expectativas
previas”
La fiabilidad se refiere a la capacidadde una información de expresar, con el máximo
rigor, las características básicas y condiciones de los hechos reflejados, circunstancia que,
junto con la relevancia, persigue garantizar la utilidad de la información financiera. Para
que una información sea fiable debe ser imparcial, objetiva, verificable, constituir una
representación fiel de los hechos que pretenden ser puestos de manifiesto y prudente.
La fiabilidad requiere que la información debe ser precisa y fiel
Representativilidad
La representatividad – el poder dado a una persona para que represente a cientos,
miles o millones de otras, y actúe en su lugar – es la base del régimen democrático.
Pero para ese régimen no es tan importante su efectividad en la práctica – todos
sabemos ya, a estas alturas, que el poder ejecutivo real lo ostentan siempre personas
que sólo representan a las minorías de siempre – sino que se erija, esencialmente,
como argumento definitivo de justificación de sí mismo, y de su propia legitimidad. En
cualquier caso, el panorama que deja tras de sí es conocido: una minoría activa y
emisora y una mayoría pasiva y receptora – como en cualquier dictadura -. Si este
argumento es convincente o es una falacia manifiesta, cómo funciona diariamente la
representatividad y qué consecuencias mediatas e inmediatas tiene para nuestras
vidas, qué ventajas o inconvenientes presenta esta forma de hacer las cosas, son
algunas de las cuestiones que nos proponemos tratar en Pontejos este próximo
jueves 3 de octubre a las 19:30 horas. Estais todxs invitadxs.
Consulta publica (entrevista)
Una Consulta publica es un diálogo entabladoentre dos o más personas: el entrevistador o
entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Se trata de una técnica o
instrumento empleado para diversos motivos, investigación, selección de personal. Una
Consulta publica no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos
intereses y expectativas por ambas partes.
Actualizacion
Se designa con el término actualizar a aquella tarea o actividad que supone la puesta al día de
algo que por alguna razón se atrasó

Más contenido relacionado

PPTX
normas y normalizacion
PPTX
Mapas conceptuales benchmarking
PPT
Política de calidad mejorada
PDF
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
PPTX
Procesos de normalizacion
PDF
Caso práctico - Gestión por procesos
PPTX
Presentación reingenieria de procesos
PPT
Premios a la calidad
normas y normalizacion
Mapas conceptuales benchmarking
Política de calidad mejorada
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
Procesos de normalizacion
Caso práctico - Gestión por procesos
Presentación reingenieria de procesos
Premios a la calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Normalización
PPTX
Normalización y Metrología
PPTX
Normas Internacionales ISO e IEC
PPTX
Espacio de la normalización
PPTX
Cartas de control
PPTX
Medidores de altura clasificación y aplicación
PDF
Escenario sociocultural
DOCX
Informe de fundición de metales
PPTX
1.4 movimiento de átomos
PPT
7. ejemplos de amfe
PPTX
Afino de acero presentacion
PPTX
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
PPTX
calibre pasa no pasa
PPTX
Fundicion y colado al alto vacio
PPTX
La filosofía de la calidad
PDF
Metrologia y normas
PPTX
Metalurgia de polvos
PPTX
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
PPTX
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
PPTX
7 herramientas de la calidad
Normalización
Normalización y Metrología
Normas Internacionales ISO e IEC
Espacio de la normalización
Cartas de control
Medidores de altura clasificación y aplicación
Escenario sociocultural
Informe de fundición de metales
1.4 movimiento de átomos
7. ejemplos de amfe
Afino de acero presentacion
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
calibre pasa no pasa
Fundicion y colado al alto vacio
La filosofía de la calidad
Metrologia y normas
Metalurgia de polvos
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
7 herramientas de la calidad
Publicidad

Similar a Principios Basicos de Normalizacion (20)

DOCX
Unidad i y ii de metrología y normalización
PPT
Presentación tecnica de control.
PPT
Principios para elaborar normas
PPT
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
PPT
Exposicion Marco Logico
PPTX
Presentacion tic en edu
PDF
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
PPTX
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
PPT
Indicadores mml
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
1 análisis del ciclo de la información
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos[1][1]
PPTX
R A Gestion de proyectos
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos 1
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
Gestion de proyectos[1]
Unidad i y ii de metrología y normalización
Presentación tecnica de control.
Principios para elaborar normas
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
Exposicion Marco Logico
Presentacion tic en edu
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Indicadores mml
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos
1 análisis del ciclo de la información
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1][1]
R A Gestion de proyectos
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos
Gestion de proyectos[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Principios Basicos de Normalizacion

  • 1. 4.3 Principios basicos de la De la Normalizacion
  • 2. 1.Normalizacion es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas En particular, esta actividadconsiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. La normalización ofrecea la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, protegiendo la salud y el medio ambiente, previniendo los obstáculos al comercio y facilitandola cooperación tecnológica. La universalización de los mercados y la preocupación por el aumento de la competitividad de los productos y servicios han impulsado el desarrollo de la actividad de normalización, considerándose cada vez más como uno de los pilares básicos para mejorar la calidady la seguridad en las empresas, sus productos y servicios, así como proteger el medio ambiente. Con esto ayuda a : Los fabricantes: reducen las variedades y tipos de productos; disminuyen los inventarios y los costos de producción; mejoran la gestión y el diseño; contribuyen a la eliminación de las barreras técnicas al comercio; identifican al personal idóneo; facilitan la comercialización; agilizan el procesamiento de los pedidos. Los consumidores : el conocimiento de los niveles de calidady/o seguridad de los bienes y servicios que adquieren; las prestaciones y las características; la comparación entre diferentes ofertas; la agilización de las contrataciones, compras y pedidos; la importancia del etiquetado y el embalaje. El Gobierno: ya que le brinda una serie de documentos técnicos que facilitan la legislación, así mismo, se beneficia de las ventajas de las normas y sus especificaciones en su condición de gran consumidor.
  • 3. Principios Basicos Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso,consulta pública, relevancia y actualización. Consenso La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria. Consenso significa a la vez: a) un acuerdo general, y b) un proceso para alcanzar dicho acuerdo. La toma de decisión por consenso trata fundamentalmente del proceso. Se ha dicho que el verdadero consenso implica «satisfacer las necesidades de todos». La toma de decisión por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresión de voces individuales. El método también aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al yuxtaponer ideas disímiles, pues busca minimizar la objeción; es muy popular en organizaciones voluntarias, donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobación amplia. El método de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisión, igual como sí cada participante adoptara independientemente una misma decisión unánime. También encontramos toma de decisión por consenso en grupos donde los participantes tienen diferentes áreas de conocimiento pero trabajan para una meta común. Ejemplo de ello incluye equipos de diseño de proyectos de alta tecnología los cuales deben integrar opiniones de diferentes personas con diferentes áreas de conocimiento. Relevancia y fiabilidad La relevancia (Según el Marco Conceptual) dice: “La información ha de poseer una utilidad notoria, potencial o real, para los fines perseguidos por los diferentes destinatarios de la información financiera. Una información es, por lo tanto, relevante cuando es susceptible de influir en la toma de decisiones por los usuarios. La relevancia de una información implica que de su consideración pueden establecerse diferencias en una decisión, ayudando a los usuarios a realizar predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados, presentes o futuros, o a confirmar o corregir expectativas previas”
  • 4. La fiabilidad se refiere a la capacidadde una información de expresar, con el máximo rigor, las características básicas y condiciones de los hechos reflejados, circunstancia que, junto con la relevancia, persigue garantizar la utilidad de la información financiera. Para que una información sea fiable debe ser imparcial, objetiva, verificable, constituir una representación fiel de los hechos que pretenden ser puestos de manifiesto y prudente. La fiabilidad requiere que la información debe ser precisa y fiel Representativilidad La representatividad – el poder dado a una persona para que represente a cientos, miles o millones de otras, y actúe en su lugar – es la base del régimen democrático. Pero para ese régimen no es tan importante su efectividad en la práctica – todos sabemos ya, a estas alturas, que el poder ejecutivo real lo ostentan siempre personas que sólo representan a las minorías de siempre – sino que se erija, esencialmente, como argumento definitivo de justificación de sí mismo, y de su propia legitimidad. En cualquier caso, el panorama que deja tras de sí es conocido: una minoría activa y emisora y una mayoría pasiva y receptora – como en cualquier dictadura -. Si este argumento es convincente o es una falacia manifiesta, cómo funciona diariamente la representatividad y qué consecuencias mediatas e inmediatas tiene para nuestras vidas, qué ventajas o inconvenientes presenta esta forma de hacer las cosas, son algunas de las cuestiones que nos proponemos tratar en Pontejos este próximo jueves 3 de octubre a las 19:30 horas. Estais todxs invitadxs. Consulta publica (entrevista) Una Consulta publica es un diálogo entabladoentre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, selección de personal. Una Consulta publica no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. Actualizacion Se designa con el término actualizar a aquella tarea o actividad que supone la puesta al día de algo que por alguna razón se atrasó