SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los
servicios.
En lugar de que el objetivo primordial de una empresa sean las utilidades,
hacer dinero, su finalidad debe ser permanecer en el mercado y
proporcionar empleo por medio de la innovación, la investigación y el
constante mejoramiento.
2. Adoptar la nueva filosofía de absoluto rechazo a permitir
defectos.
Es necesario olvidar la tolerancia frente a un trabajo deficiente y un mal
servicio.
3. Eliminar prácticas de inspección masiva.
Normalmente, las organizaciones inspeccionan un producto cuando sale de
la línea de producción o en etapas importantes. La calidad no se logra
mediante la inspección, sino con el mejoramiento del proceso.
4. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra
basándose
exclusivamente en el precio.
Los departamentos de compras eligen al proveedor que ofrezca el precio
más bajo; lo que conduce a la adquisición de materiales de baja calidad.
Deberían en cambio, buscar la mejor calidad.
5. Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción
y de
servicio.
La gerencia está obligada a buscar continuamente la manera de reducir el
desperdicio y de mejorar la calidad siempre.
6. Ofrecer capacitación en el trabajo en todos los niveles.
Concuerda con Ishikawa en que la calidad empieza con educación y
termina con educación.
7. Dar a conocer cómo hacer bien el trabajo.
El trabajo de un supervisor no es decirle al personal qué hacer o castigarlo,
sino orientarlo. Proporcionar ayuda por medio de métodos para hacer mejor
su trabajo.
8. Impulsar las comunicaciones y la productividad.
La pérdida económica producida por el temor es impresionante. Para
mejorar la calidad y la productividad es necesario que la gente se sienta
segura mediante la comunicación y retroinformación continuas.
9. Derribar las barreras que haya entre distintos departamentos y
las
áreas de staff.
La única manera de incrementar la calidad es mediante un sistema integral
donde participe toda la empresa.
10. Eliminar los slogans, las exhortaciones y los carteles.
Éstos nunca le sirvieron a nadie para hacer un buen trabajo; piden
aumentar la productividad, pero no enseñan cómo hacerlo. Deming propone
que para mejorar la calidad se requiere capacitación más que carteles
motivacionales.
11. Utilizar métodos estadísticos para mejorar continuamente la
productividad y la calidad.
La capacitación en el uso de herramientas estadísticas para mejorar la
calidad es indispensable.
12. Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo
que produce un trabajo bien hecho.
Con mucha frecuencia la actitud equivocada de los supervisores, los
equipos defectuosos y los materiales deficientes constituyen un obstáculo.
Estas barreras deben eliminarse.
13. Establecer un vigoroso programa de educación y de
reentrenamiento.
Entrenamiento en todos los niveles para el empleo de los nuevos métodos,
incluyendo el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas.
14. Tomar medidas para lograr la transformación.
La gerencia deberá adoptar un compromiso permanente con la calidad. Se
requiere un equipo de altos ejecutivos con un plan de acción para lograr la
calidad. Se requiere el compromiso de todos los niveles de la organización.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa conceptual
PPTX
Empresa scorpio
PPTX
La empresa Scorpion
PPTX
Términos de administración
PPTX
Jose luis legal
PPTX
Calidad total
PPTX
Mario ejercicio legal
PPT
Presentation1
Mapa conceptual
Empresa scorpio
La empresa Scorpion
Términos de administración
Jose luis legal
Calidad total
Mario ejercicio legal
Presentation1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Taller #1 informatica hipervinculos final
PPTX
Foda Aplicada a una empresa
PPTX
Administración Calidad
PDF
SoyMiCoach presentación empresa
PDF
PepsiCo (Seminario de Planeación Estratégica en los Negocios)
PPTX
Yajaira ojeda mapa_conceptual
PPT
Para bancos curso antencion y ventas
PPTX
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
PPT
Calidad Total
PPTX
14 principios de deming
PPTX
14 principios de edwards deming en la educacion
PPTX
CASO Scorpion
PPTX
Sesion 5 calidad total
PDF
Gerens | Cuatro aspectos a considerar si va a desarrollar un programa de capa...
PPT
Propuesta De Capacitacion: III. Objetivos y Estructura Generañ
PDF
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
DOCX
Actividad 2 mini caso pepsico
Taller #1 informatica hipervinculos final
Foda Aplicada a una empresa
Administración Calidad
SoyMiCoach presentación empresa
PepsiCo (Seminario de Planeación Estratégica en los Negocios)
Yajaira ojeda mapa_conceptual
Para bancos curso antencion y ventas
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
Calidad Total
14 principios de deming
14 principios de edwards deming en la educacion
CASO Scorpion
Sesion 5 calidad total
Gerens | Cuatro aspectos a considerar si va a desarrollar un programa de capa...
Propuesta De Capacitacion: III. Objetivos y Estructura Generañ
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Actividad 2 mini caso pepsico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
PPTX
Superpresentacion
PPTX
Importancia de los valores
PDF
Curso redes-ii-edicion
PPTX
El plagio
PPTX
Presentado por dh
PPTX
Grandes cantantes de rock
PPSX
Recursos
PPTX
Nueva telefonía
PPS
cuidatusojos-1
PPTX
Web 2.0
PPTX
La globalizacion
DOCX
Que es el apa
PPTX
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
PPTX
Video juego
PPTX
Foros_Silvia Arellano
PPT
Obesidad y endotelio
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social 1
PDF
Seguimiento de la inversión y proceso de salida
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
Superpresentacion
Importancia de los valores
Curso redes-ii-edicion
El plagio
Presentado por dh
Grandes cantantes de rock
Recursos
Nueva telefonía
cuidatusojos-1
Web 2.0
La globalizacion
Que es el apa
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Video juego
Foros_Silvia Arellano
Obesidad y endotelio
Importancia de los valores para una convivencia social 1
Seguimiento de la inversión y proceso de salida
Publicidad

Similar a Principios deming (20)

DOC
Calidad total
DOC
Concepto De La Calidad Total
PPT
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
DOCX
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
DOC
Ensayo ev
DOCX
Deming
DOCX
Puntos deming[1]
PPTX
Deming
DOCX
Gurus de la calidad
PDF
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
PPTX
William Edwards Deming.pptx
PPTX
Administracion industrial
DOCX
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
DOCX
Filosofia del deming andristhmar delgado.
PDF
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
DOC
DOCX
Teorias de calidad
PPTX
conceptos basicos sobre control total de la calidad
DOCX
Filosofía de Deming
PDF
Sga gurus (alfa) primera parte
Calidad total
Concepto De La Calidad Total
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Ensayo ev
Deming
Puntos deming[1]
Deming
Gurus de la calidad
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
William Edwards Deming.pptx
Administracion industrial
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Filosofia del deming andristhmar delgado.
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Teorias de calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidad
Filosofía de Deming
Sga gurus (alfa) primera parte

Último (20)

PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Contextualización del Sena, etapa induccion
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt

Principios deming

  • 1. 1. Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios. En lugar de que el objetivo primordial de una empresa sean las utilidades, hacer dinero, su finalidad debe ser permanecer en el mercado y proporcionar empleo por medio de la innovación, la investigación y el constante mejoramiento. 2. Adoptar la nueva filosofía de absoluto rechazo a permitir defectos. Es necesario olvidar la tolerancia frente a un trabajo deficiente y un mal servicio. 3. Eliminar prácticas de inspección masiva. Normalmente, las organizaciones inspeccionan un producto cuando sale de la línea de producción o en etapas importantes. La calidad no se logra mediante la inspección, sino con el mejoramiento del proceso. 4. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio. Los departamentos de compras eligen al proveedor que ofrezca el precio más bajo; lo que conduce a la adquisición de materiales de baja calidad. Deberían en cambio, buscar la mejor calidad.
  • 2. 5. Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y de servicio. La gerencia está obligada a buscar continuamente la manera de reducir el desperdicio y de mejorar la calidad siempre. 6. Ofrecer capacitación en el trabajo en todos los niveles. Concuerda con Ishikawa en que la calidad empieza con educación y termina con educación. 7. Dar a conocer cómo hacer bien el trabajo. El trabajo de un supervisor no es decirle al personal qué hacer o castigarlo, sino orientarlo. Proporcionar ayuda por medio de métodos para hacer mejor su trabajo. 8. Impulsar las comunicaciones y la productividad. La pérdida económica producida por el temor es impresionante. Para mejorar la calidad y la productividad es necesario que la gente se sienta segura mediante la comunicación y retroinformación continuas. 9. Derribar las barreras que haya entre distintos departamentos y las áreas de staff. La única manera de incrementar la calidad es mediante un sistema integral
  • 3. donde participe toda la empresa. 10. Eliminar los slogans, las exhortaciones y los carteles. Éstos nunca le sirvieron a nadie para hacer un buen trabajo; piden aumentar la productividad, pero no enseñan cómo hacerlo. Deming propone que para mejorar la calidad se requiere capacitación más que carteles motivacionales. 11. Utilizar métodos estadísticos para mejorar continuamente la productividad y la calidad. La capacitación en el uso de herramientas estadísticas para mejorar la calidad es indispensable. 12. Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. Con mucha frecuencia la actitud equivocada de los supervisores, los equipos defectuosos y los materiales deficientes constituyen un obstáculo. Estas barreras deben eliminarse. 13. Establecer un vigoroso programa de educación y de reentrenamiento. Entrenamiento en todos los niveles para el empleo de los nuevos métodos, incluyendo el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas.
  • 4. 14. Tomar medidas para lograr la transformación. La gerencia deberá adoptar un compromiso permanente con la calidad. Se requiere un equipo de altos ejecutivos con un plan de acción para lograr la calidad. Se requiere el compromiso de todos los niveles de la organización.