UNIVERSIDAD ISRAEL DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TIC EN EL AULA Abg. Cecilia astudillo
PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N DEL ECUADOR (EDSI)
1. LEGALIDAD Y JURICIDAD:  Basado en respeto y observancia del marco jur í dico de un estado y dem á s convenios internacionales vigentes. 2. MULTISECTORIALIDAD:  Basado en el aporte activo y comprometido de todos los sectores sociales (p ú blico, privado, acad é mico y sociedad civil). 3. DEMOCRACIA:  Basado  en la participaci ó n activa y efectiva en todas las etapas del proceso de la ciudadan í a en general.
4. TRANSPARENCIA:  Basado en la claridad y apertura de sus mecanismos y metodolog í as, planteando la evaluaci ó n permanente para la rendici ó n de cuentas  5. LEGITIMIDAD Y CONSENSO:  Basado en la participaci ó n y discusi ó n de todos los sectores sociales, que da como resultado la priorizaci ó n de sus necesidades fundamentales, tomando en cuenta sus particularidades culturales.  6. VINCULACI Ó N Y CORRESPONSABILIDAD:  Basado en el cumplimiento prioritario para todos los sectores sociales, siendo estos corresponsables de su efectiva aplicaci ó n.
7. EQUIDAD E INCLUSI Ó N:  Basado en los planes y programas que beneficien a todos los actores del Estado, priorizando la inclusi ó n de los sectores excluidos. 8. TRANSVERSALIDAD:  Basado en la inclusi ó n de tem á ticas y dem á s  á reas en las cuales, el uso de las TIC, permitan el desarrollo integral del ser humano. 9. TRANSFORMACI Ó N:  Basado en los proyectos y programas creativos y viables, que sean capaces de generar cambios en la calidad de vida de la personas.
10. INNOVACI Ó N Y CREATIVIDAD:  Basado en la ideas innovadora, de tal forma que estas generen cambios positivos, adapt á ndose a las condicione espec í ficas del pa í s y sus miembros. 11. EJECUCI Ó N Y VERIIFICACI Ó N:  Basado en  acciones concretas que permitan un efectivo seguimiento, evaluaci ó n y oportuna enmienda, para la consecuci ó n de sus fines. 12. NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA:  Basado en el uso de diversas tecnologías, sin preferencia o discriminación alguna.
13. EN EL CONTEXTO REGIONAL E INTERNACIONAL:  Basado en el impacto generado por la toma de decisiones externas, para la toma de tendencias emergentes que permitan evaluar y efectuar cambios, bajo el principio de mejores pr á cticas internacionales, y en la b ú squeda de un verdadero liderazgo de procesos internacionales. 14. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO MACRO Y MICRO ECONÓMICO NACIONAL:  Basado en el planteamiento de políticas que impulsen la industria local de las TIC, en el contexto  de las diferentes condiciones económicas locales y nacionales.
15. USO ESTRAT É GICO DE LAS TIC:  Basado concebir a las TIC como una herramienta, para el desarrollo humano integral 16. AUTONOM Í A Y CONTINUIDAD:  Basado en la continuidad independientemente del gobierno de turno, en un proceso aut ó nomo sostenido y leg í timo. 17. DESCENTRALIZACI Ó N Y DESCONCENTRACI Ó N:  Basado en la descentralizaci ó n y desconcentraci ó n de las actividades administrativas y recursos del sector p ú blico.
CONCLUSI Ó N TANTO EN LA SOCIEDAD COMO EN LA VIDA MISMA, NECESITAMOS LINEAMIENTOS QUE REGULEN NUESTRO ACTUAR Y POR ENDE EL NORMAL Y CORRECTO DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD. ES PRECISAMENTE EN ESTE SENTIDO, CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE LA VITAL IMPORTANCIA QUE ADQUIEREN LOS PRINCIPIOS EN ESTE PROCESO, PRINCIPIOS ENTENDIDOS COMO AQUELLOS MODELOS RECTORES, DENTRO O EN BASE A LOS CUALES DEBEMOS DIRIGIR NUESTRAS ACTUACIONES. Es por ello, que, EL AVANCE TECNOL Ó GICO Y CIENT Í FICO, NO PUEDE ESTAR limitado AL ARBITRIO O ANTOJO DE DETERMINADOS GRUPOS de poder que pretenden monopolizar la creaci ó n y difusi ó n de la informaci ó n desconociendo o irrespetando los PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N, pretendiendo convertir a las personas en meros entes carentes de pensamiento y con la  ú nica posibilidad de seguir existiendo en base a cuan tecnificados est é n. Cabe en este contexto entonces, recordar los elementales principios que deben regir la vida de toda sociedad. “ VIVIR HONESTAMENTE, NO OFENDER A LOS DEM Á S Y DAR A CADA UNO LO QUE ES SUYO ” ULPIANO
Biograf í a: LIBRO BLANCO:  El presente trabajo est á  tomado del Libro Blanco.- Tema:  ” PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N DEL ECUADOR ” .-  P á gs. 43 y 44. Diccionario de m á ximas, pensamientos y sentencias:  editorial sintes.- Barcelona Espa ñ a.

Más contenido relacionado

PDF
Ética y Administración Pública
PPT
Презентация "Сарафан"
PPS
2442 les luthiers
PDF
Miscelanea
PPTX
La primera guerra mundial
PPT
ForaneosUP
PDF
0 luccas (2013 09_27 02_23_03 utc)
PDF
ARIAとGaia
Ética y Administración Pública
Презентация "Сарафан"
2442 les luthiers
Miscelanea
La primera guerra mundial
ForaneosUP
0 luccas (2013 09_27 02_23_03 utc)
ARIAとGaia

Destacado (17)

PDF
Yurtdisi egitim-fiyatlari
PPS
Zuberotarra (Euskalkia) oana gizane dani
DOCX
1a lista de exercícios
PPT
Presentac..
PPTX
Siglos xvi y xvii
DOC
Trabajos realizados por los alumnos
PPT
покормите птиц зимой
PPT
Foraneos
PPTX
Obecne i przyszłe trendy - II forum FMCG
PPT
CONCESSÕES DE INFRA-ESTRUTURA NO BRASIL - FIESP/CCR
PDF
Vilaweb informació #novullpagar maig 2012
PPTX
PORTOS- PROGRAMA DE INVESTIMENTOS
PDF
Koukaam ip corder introduction
PPTX
Presente perfecto (present perfect ) luis schael
PDF
Lomismoparaelslide
PDF
Club report
PDF
Planejamento de MKT - Ateliê Marina Sepúlveda
Yurtdisi egitim-fiyatlari
Zuberotarra (Euskalkia) oana gizane dani
1a lista de exercícios
Presentac..
Siglos xvi y xvii
Trabajos realizados por los alumnos
покормите птиц зимой
Foraneos
Obecne i przyszłe trendy - II forum FMCG
CONCESSÕES DE INFRA-ESTRUTURA NO BRASIL - FIESP/CCR
Vilaweb informació #novullpagar maig 2012
PORTOS- PROGRAMA DE INVESTIMENTOS
Koukaam ip corder introduction
Presente perfecto (present perfect ) luis schael
Lomismoparaelslide
Club report
Planejamento de MKT - Ateliê Marina Sepúlveda
Publicidad

Similar a Principios (20)

PPT
Principios rectores del proceso de construcción de la estrategia de sociedad ...
PPT
Principios rectores del proceso de construcción de la estrategia de sociedad ...
PPT
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PPT
Declaracion De Principios 1
PPTX
Diapositivas
PPTX
Las TIC en Ecuador
PPTX
Libro blanco
PPTX
Estrategia para el desarrollo de la Sociedad
PPT
Diapositivas
PPT
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
PPT
Trabajo1
PPTX
Trabajo universidad
PPT
Declaración Gpérez
PDF
Libro blanco
PPT
Libro blanco
PPT
Libro blanco
PPTX
Presentacion lineas de accion tic
PPT
Manzaniiiiiiiito
PPTX
Universidad israel_libro blanco
PPT
Fundamentosdelasociedaddelainformacionhugoredin
Principios rectores del proceso de construcción de la estrategia de sociedad ...
Principios rectores del proceso de construcción de la estrategia de sociedad ...
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Declaracion De Principios 1
Diapositivas
Las TIC en Ecuador
Libro blanco
Estrategia para el desarrollo de la Sociedad
Diapositivas
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Trabajo1
Trabajo universidad
Declaración Gpérez
Libro blanco
Libro blanco
Libro blanco
Presentacion lineas de accion tic
Manzaniiiiiiiito
Universidad israel_libro blanco
Fundamentosdelasociedaddelainformacionhugoredin
Publicidad

Más de castudillo (7)

PPTX
Tesis Tutoria
PDF
Tesis Cecy
PPT
Dificultades Para Incorporar Las Ti Cs
PPT
Perfil Del Docente Virtual
PPT
nuevo rol del profesor.ppt
PPT
Calidad De La EducacióN Virtual
PPT
Principios
Tesis Tutoria
Tesis Cecy
Dificultades Para Incorporar Las Ti Cs
Perfil Del Docente Virtual
nuevo rol del profesor.ppt
Calidad De La EducacióN Virtual
Principios

Principios

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TIC EN EL AULA Abg. Cecilia astudillo
  • 2. PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N DEL ECUADOR (EDSI)
  • 3. 1. LEGALIDAD Y JURICIDAD: Basado en respeto y observancia del marco jur í dico de un estado y dem á s convenios internacionales vigentes. 2. MULTISECTORIALIDAD: Basado en el aporte activo y comprometido de todos los sectores sociales (p ú blico, privado, acad é mico y sociedad civil). 3. DEMOCRACIA: Basado en la participaci ó n activa y efectiva en todas las etapas del proceso de la ciudadan í a en general.
  • 4. 4. TRANSPARENCIA: Basado en la claridad y apertura de sus mecanismos y metodolog í as, planteando la evaluaci ó n permanente para la rendici ó n de cuentas 5. LEGITIMIDAD Y CONSENSO: Basado en la participaci ó n y discusi ó n de todos los sectores sociales, que da como resultado la priorizaci ó n de sus necesidades fundamentales, tomando en cuenta sus particularidades culturales. 6. VINCULACI Ó N Y CORRESPONSABILIDAD: Basado en el cumplimiento prioritario para todos los sectores sociales, siendo estos corresponsables de su efectiva aplicaci ó n.
  • 5. 7. EQUIDAD E INCLUSI Ó N: Basado en los planes y programas que beneficien a todos los actores del Estado, priorizando la inclusi ó n de los sectores excluidos. 8. TRANSVERSALIDAD: Basado en la inclusi ó n de tem á ticas y dem á s á reas en las cuales, el uso de las TIC, permitan el desarrollo integral del ser humano. 9. TRANSFORMACI Ó N: Basado en los proyectos y programas creativos y viables, que sean capaces de generar cambios en la calidad de vida de la personas.
  • 6. 10. INNOVACI Ó N Y CREATIVIDAD: Basado en la ideas innovadora, de tal forma que estas generen cambios positivos, adapt á ndose a las condicione espec í ficas del pa í s y sus miembros. 11. EJECUCI Ó N Y VERIIFICACI Ó N: Basado en acciones concretas que permitan un efectivo seguimiento, evaluaci ó n y oportuna enmienda, para la consecuci ó n de sus fines. 12. NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA: Basado en el uso de diversas tecnologías, sin preferencia o discriminación alguna.
  • 7. 13. EN EL CONTEXTO REGIONAL E INTERNACIONAL: Basado en el impacto generado por la toma de decisiones externas, para la toma de tendencias emergentes que permitan evaluar y efectuar cambios, bajo el principio de mejores pr á cticas internacionales, y en la b ú squeda de un verdadero liderazgo de procesos internacionales. 14. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO MACRO Y MICRO ECONÓMICO NACIONAL: Basado en el planteamiento de políticas que impulsen la industria local de las TIC, en el contexto de las diferentes condiciones económicas locales y nacionales.
  • 8. 15. USO ESTRAT É GICO DE LAS TIC: Basado concebir a las TIC como una herramienta, para el desarrollo humano integral 16. AUTONOM Í A Y CONTINUIDAD: Basado en la continuidad independientemente del gobierno de turno, en un proceso aut ó nomo sostenido y leg í timo. 17. DESCENTRALIZACI Ó N Y DESCONCENTRACI Ó N: Basado en la descentralizaci ó n y desconcentraci ó n de las actividades administrativas y recursos del sector p ú blico.
  • 9. CONCLUSI Ó N TANTO EN LA SOCIEDAD COMO EN LA VIDA MISMA, NECESITAMOS LINEAMIENTOS QUE REGULEN NUESTRO ACTUAR Y POR ENDE EL NORMAL Y CORRECTO DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD. ES PRECISAMENTE EN ESTE SENTIDO, CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE LA VITAL IMPORTANCIA QUE ADQUIEREN LOS PRINCIPIOS EN ESTE PROCESO, PRINCIPIOS ENTENDIDOS COMO AQUELLOS MODELOS RECTORES, DENTRO O EN BASE A LOS CUALES DEBEMOS DIRIGIR NUESTRAS ACTUACIONES. Es por ello, que, EL AVANCE TECNOL Ó GICO Y CIENT Í FICO, NO PUEDE ESTAR limitado AL ARBITRIO O ANTOJO DE DETERMINADOS GRUPOS de poder que pretenden monopolizar la creaci ó n y difusi ó n de la informaci ó n desconociendo o irrespetando los PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N, pretendiendo convertir a las personas en meros entes carentes de pensamiento y con la ú nica posibilidad de seguir existiendo en base a cuan tecnificados est é n. Cabe en este contexto entonces, recordar los elementales principios que deben regir la vida de toda sociedad. “ VIVIR HONESTAMENTE, NO OFENDER A LOS DEM Á S Y DAR A CADA UNO LO QUE ES SUYO ” ULPIANO
  • 10. Biograf í a: LIBRO BLANCO: El presente trabajo est á tomado del Libro Blanco.- Tema: ” PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N DEL ECUADOR ” .- P á gs. 43 y 44. Diccionario de m á ximas, pensamientos y sentencias: editorial sintes.- Barcelona Espa ñ a.