SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
TERMODINÁMICA
Universidad del Valle de México
Ing. Fco. Javier Gutiérrez M.
Licenciatura Lx - Lunes
●Fecha de Inicio 18 Junio 2012
●Fin de clases 29 Sept. 2012
Licenciatura Lx - Viernes
●Fecha de Inicio 22 Junio 2012
●Fin de clases 29 Sept. 2012
Licenciatura Lx
●Primer Examen Parcial
06 Agosto 2012 - Gpo.Lunes
10 Agosto 2012 - Gpo.Viernes
●Segundo Examen Parcial y Retro.
17 Septiembre 2012 - Gpo.Lunes
21 Septiembre 2012 - Gpo.Viernes
Días y horario
●Lunes o Viernes 19:00 – 22:00 hrs.
Tolerancia máx. 15 min.
Máximo de faltas 3
Objetivo General
El estudiante analizará los conceptos,
leyes y principios fundamentales de la
termodinámica, mediante la evaluación de
sistemas termodinámicos utilizados en
ingeniería.
Unidades
1.- Introducción, conceptos y definiciones.
2.- Sustancia pura.
3.- Trabajo y Calor.
4.- Primera Ley de la Termodinámica.
5.- Segunda Ley de la Termodinámica.
6.- Conservación de la cantidad de
movimiento para un volumen de control.
Objetivos Específicos y
Temas por Unidad
1.- Introducción, conceptos y
definiciones
●Objetivo de la unidad :
El estudiante identificará los conceptos
fundamentales de la termodinámica, con
el propósito de utilizarlos en la solución de
problemas tipo.
1.- Introducción, conceptos y
definiciones
●Definición de
Termodinámica.
●Sistema
Termodinámico y
volumen de control.
●Puntos de vista
macroscópico y
microscópico.
●Propiedades y estado
de una substancia.
●Procesos y Ciclos.
●Equilibrio
Termodinámico.
●Ley Cero de la
Termodinámica.
●Escalas de
Temperatura.
2.- Sustancias Puras
●Objetivo de la unidad :
El estudiante distinguirá las propiedades
termodinámicas de las sustancias puras,
para la evaluación de sistemas
termodinámicos.
2.- Sustancias Puras
●Sustancia pura.
●Fase de equilibrio
vapor-sólido-líquido
en una sustancia
pura.
●Propiedades
independientes de
una sustancia pura.
●Ecuaciones de estado
para la fase vapor de una
sustancia compresible
simple.
●Tablas de propiedades
termodinámicas.
●Gases ideales.
●Aplicación en problemas
de balance de energía.
3.- Trabajo y Calor
●Objetivo de la unidad :
El estudiante analizará los distintos
conceptos de trabajo y su relación con
las pérdidas de calor, para el análisis de
sistemas termodinámicos.
3.- Trabajo y Calor
●Trabajo Mecánico.
●Trabajo efectuado en el
límite móvil de un
sistema simple
compresible de un
proceso de
cuasiequilibrio.
●Tipos de trabajo.
●Trabajo neto.
●Potencia.
●Calor.
●Comparación entre
calor y trabajo.
4.- Primera Ley de la
Termodinámica
●Objetivo de la unidad :
El estudiante aplicará los conceptos de
la primera ley de la termodinámica en un
ciclo y en un sistema.
4.- Primera Ley de la
Termodinámica
● Primera ley para un sistema
que sigue un ciclo.
● Primera ley de la
termodinámica para un
sistema con cambio de
estado.
● Energía interna como
propiedad termodinámica.
● Ley de conservación de la
masa y volumen de control.
● Primera ley de la
Termodinámica para un
volumen de control.
● Proceso de estado estable y
flujo estable.
● Energía total y tipos de
energía.
● Trabajo de flujo.
● Efectos de la viscosidad.
Pérdidas por fricción.
● Entalpía como propiedad
termodinámica.
● Calores específicos y
coeficiente de Joule-
Thomson.
● Aplicaciones de la primera
ley a gases ideales y sus
mezclas.
5.- Segunda Ley de la
Termodinámica
●Objetivo de la unidad :
El estudiante comprobará la aplicación
de la Segunda ley de la Termodinámica
y la entropía en sistemas
termodinámicos cíclicos.
5.- Segunda Ley de la
Termodinámica
● Máquinas Térmicas y bombas
de calor.
● Criterios de Kelvin-Planck y
de Clausius sobre la segunda
ley de la termodinámica.
● Procesos reversibles.
● Ciclo de Carnot.
● Desigualdad de Clausius.
● Entropía como propiedad de
un sistema.
● Entropía de una sustancia
pura.
● Segunda ley de la
termodinámica para un
volumen de control.
● Ecuación de Bernoulli.
● Aplicaciones de la segunda ley
a gases ideales y sus mezclas.
● Proceso poli trópico.
● Aplicaciones de los procesos
poli trópicos a gases ideales.
6.- Conservación de la cantidad de
movimiento para un volumen de control
●Objetivo de la unidad :
El estudiante aplicará la ecuación de
cantidad de movimiento en la solución
de problemas en turbo máquinas.
6.- Conservación de la cantidad de
movimiento para un volumen de control
●Ecuación de la cantidad de movimiento
lineal
●Ecuación de la cantidad de movimiento
angular.
●Aplicaciones a turbo máquinas.
Acreditación del Curso
●El curso se acredita con dos
evaluaciones parciales en las cuales se
considerarán tanto las pruebas objetivas
como los productos elaborados dentro
del proceso de enseñanza aprendizaje.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ACOMPAÑADAS CON EL DOCENTE
Actividades de Aprendizaje
●Exponer la teoría, determinando
elementos básicos para su aplicación
profesional.
●Presentar dibujos y/o gráficas para
explicar un modelo teórico.
●Presentar ejemplos de aplicación.
Actividades de Aprendizaje
●Presentar casos estudio con estructura
metodológica.
●Llevar a cabo lecturas dirigidas,
seminarios de discusión y análisis de
temas actuales.
●Fomentar la participación del estudiante
en clase.
Actividades de Aprendizaje
●Formar equipos de trabajo para el
análisis y solución de problemas.
●Diseñar prácticas de laboratorio.
●Explicar estructura y funcionamiento de
software especializado.
●Explicar modelos de solución de
problemas.
Actividades de Aprendizaje
●Explicar modelos físicos.
●Presentar videos.
●Presentar estrategias de solución de
problemas.
●Trabajar con la técnica de aprendizaje
basado en problemas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
Actividades de Aprendizaje
●Realizar investigación documental y
analizar textos, identificando elementos
aplicados a la realidad profesional.
●Realizar investigación por Internet para
obtener la información necesaria para el
análisis de problemas.
●Realizar visitas a plantas industriales
extra clase.
Actividades de Aprendizaje
●Realizar visitas a centros de
investigación extra clase.
●Realizar ensayos basados en las visitas
independientes.
●Realizar prácticas de aplicación de
conceptos teóricos.
●Resolver problemas para la aplicación
de modelos.
Actividades de Aprendizaje
●Responder cuestionarios ( Quiz )
●Resolver casos prácticos de estudio.
●Formular soluciones para proyectos
reales.
●Realizar trabajos de investigación
aplicados a problemas reales.
●Simular en software especializado el
comportamiento de sistemas reales.
Evaluación
La evaluación del curso es de carácter
integral, acumulativo, formativo, sumativo,
participativo y de aplicación continua a los
estudiantes durante el desarrollo del curso,
por medio del cual se exploran y valoran los
avances de las unidades de aprendizaje, a
través de elaborar proyectos, trabajos,
ensayos, investigaciones, prácticas,
participaciones en clase y cualquiera otra
forma de evaluación que se estime
conveniente.
Evaluación
Cabe señalar que la evaluación del
aprendizaje se adaptará a la
metodología y estrategias de
enseñanza aprendizaje que se utilicen.
Criterios de Evaluación
●Resolución ejercicios y problemas 30 %
●Exposiciones y Proyectos asignados 15 %
●Quiz 15 %
●Participación en Clase, desarrollo de
trabajo en equipo y Foros de discusión 10 %
●Examen parcial ( 2 ) 30 %
●Total 100 %
Bibliografía Básica
●Cengel, Yunes A. Thermodynamics. 4th
edition, Boston: Edit. McGraw Hill. 2002
●Granet, Irving. Thermodynamics and Heat
Power. 6th edición, New Jersey: Edit. Prentice
Hall 2000.
●Wark, Kenneth D. Termodinámica. 6ª edición,
México: Edit. McGraw Hill. 1999
●Russell, Lyn D. Termodinámica Clásica. Edit.
Prentice Hall México. 2000

Más contenido relacionado

PPT
Maquinas Termicas
PDF
6 ciclos de potencia
PPTX
Procesos termodinamicos
DOC
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
DOCX
250377343 ciclo-brayton
PDF
Termodinamica presion
PPTX
Poderes caloríficos superior y inferior
PPTX
Tipos de medidores de temperatura
Maquinas Termicas
6 ciclos de potencia
Procesos termodinamicos
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
250377343 ciclo-brayton
Termodinamica presion
Poderes caloríficos superior y inferior
Tipos de medidores de temperatura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe lab 2
PPTX
termodinámica
PDF
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
PPTX
Gases reales
PDF
Trabajo (termodinamica)
PPT
Termodinámica del motor otto
PPTX
Leyes del gas ideal
PPTX
Leyes de los gases
PPTX
Determinación de la presión critica y la temperatura
PPT
Semana 5 calor
PDF
TERMODINÁMICA -
PDF
La radiación del cuerpo
PDF
Thermodynamics 1
PPT
Conceptos Básicos De TermodináMica
PPTX
Introducción a la Termodinamica
DOCX
Guía 10 de balance de masa y energía
PPT
Medidores de flujo
DOCX
Guía 7 de balance de masa y energía
PPTX
mapa conceptual termoquimica
Informe lab 2
termodinámica
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Gases reales
Trabajo (termodinamica)
Termodinámica del motor otto
Leyes del gas ideal
Leyes de los gases
Determinación de la presión critica y la temperatura
Semana 5 calor
TERMODINÁMICA -
La radiación del cuerpo
Thermodynamics 1
Conceptos Básicos De TermodináMica
Introducción a la Termodinamica
Guía 10 de balance de masa y energía
Medidores de flujo
Guía 7 de balance de masa y energía
mapa conceptual termoquimica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
PPT
Los Principios De La TermodináMica
PPT
Principios de-la-termodinamica
PPTX
Termodinamica
PPTX
Principios termodinámicos
PPT
Principios de la termodinámica
PPT
Leyes de la termodinámica
PPTX
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
PDF
Temperaturas
PDF
II LEY DE LA TERMODINAMICA
PPTX
Principios de termodinámica
PDF
Conceptos y definiciones en la Termodinamica
PDF
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
PPT
Exposicion termodinamica
PPT
Clase 1 De Termodinmica 1206907337638504 2
PPT
112856873 penetracion-d-calor
PDF
Termorresistencia
PPTX
PresentacióN2
PDF
Termo2a def pdf
PPTX
Termodinamica Vol Control
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica
Principios de-la-termodinamica
Termodinamica
Principios termodinámicos
Principios de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
Temperaturas
II LEY DE LA TERMODINAMICA
Principios de termodinámica
Conceptos y definiciones en la Termodinamica
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Exposicion termodinamica
Clase 1 De Termodinmica 1206907337638504 2
112856873 penetracion-d-calor
Termorresistencia
PresentacióN2
Termo2a def pdf
Termodinamica Vol Control
Publicidad

Similar a Principios termodinámica lx.ppt (20)

PDF
Resumen teórico de Termodinámica
DOC
Silabo termodinamica e7
DOC
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
PDF
Silabo Física I
PDF
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
PDF
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
PDF
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
PPTX
Presentación del curso,agosto,18,2014
DOCX
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
DOCX
Syllabus 2018 unificado termodinamica i
DOC
PDF
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
PDF
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
PDF
Ibq 31001 201720_1
DOCX
Estructura de un curso virtual de termodinámica
DOC
balance de materia y energia
PDF
Clase 0 Introduccion a la física para la ingwenieria
PDF
Instrumentacion-Termo
DOC
Sílabo Física II
DOC
Guia 0 ciclos termicos
Resumen teórico de Termodinámica
Silabo termodinamica e7
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo Física I
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
Presentación del curso,agosto,18,2014
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Syllabus 2018 unificado termodinamica i
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Ibq 31001 201720_1
Estructura de un curso virtual de termodinámica
balance de materia y energia
Clase 0 Introduccion a la física para la ingwenieria
Instrumentacion-Termo
Sílabo Física II
Guia 0 ciclos termicos

Más de Robert Ramos (11)

PPTX
TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
PPTX
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
PDF
Mec lab04
PDF
Mec lab03
DOCX
Ficha de retroalimentacion
PDF
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntes
PDF
Tema12 introduccion termo_2011
PPT
Transferencia de calor
PPT
Transferencia de calor
PDF
Cristal
PPT
TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
Mec lab04
Mec lab03
Ficha de retroalimentacion
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntes
Tema12 introduccion termo_2011
Transferencia de calor
Transferencia de calor
Cristal

Principios termodinámica lx.ppt

  • 1. PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Universidad del Valle de México Ing. Fco. Javier Gutiérrez M.
  • 2. Licenciatura Lx - Lunes ●Fecha de Inicio 18 Junio 2012 ●Fin de clases 29 Sept. 2012
  • 3. Licenciatura Lx - Viernes ●Fecha de Inicio 22 Junio 2012 ●Fin de clases 29 Sept. 2012
  • 4. Licenciatura Lx ●Primer Examen Parcial 06 Agosto 2012 - Gpo.Lunes 10 Agosto 2012 - Gpo.Viernes ●Segundo Examen Parcial y Retro. 17 Septiembre 2012 - Gpo.Lunes 21 Septiembre 2012 - Gpo.Viernes
  • 5. Días y horario ●Lunes o Viernes 19:00 – 22:00 hrs. Tolerancia máx. 15 min. Máximo de faltas 3
  • 6. Objetivo General El estudiante analizará los conceptos, leyes y principios fundamentales de la termodinámica, mediante la evaluación de sistemas termodinámicos utilizados en ingeniería.
  • 7. Unidades 1.- Introducción, conceptos y definiciones. 2.- Sustancia pura. 3.- Trabajo y Calor. 4.- Primera Ley de la Termodinámica. 5.- Segunda Ley de la Termodinámica. 6.- Conservación de la cantidad de movimiento para un volumen de control.
  • 9. 1.- Introducción, conceptos y definiciones ●Objetivo de la unidad : El estudiante identificará los conceptos fundamentales de la termodinámica, con el propósito de utilizarlos en la solución de problemas tipo.
  • 10. 1.- Introducción, conceptos y definiciones ●Definición de Termodinámica. ●Sistema Termodinámico y volumen de control. ●Puntos de vista macroscópico y microscópico. ●Propiedades y estado de una substancia. ●Procesos y Ciclos. ●Equilibrio Termodinámico. ●Ley Cero de la Termodinámica. ●Escalas de Temperatura.
  • 11. 2.- Sustancias Puras ●Objetivo de la unidad : El estudiante distinguirá las propiedades termodinámicas de las sustancias puras, para la evaluación de sistemas termodinámicos.
  • 12. 2.- Sustancias Puras ●Sustancia pura. ●Fase de equilibrio vapor-sólido-líquido en una sustancia pura. ●Propiedades independientes de una sustancia pura. ●Ecuaciones de estado para la fase vapor de una sustancia compresible simple. ●Tablas de propiedades termodinámicas. ●Gases ideales. ●Aplicación en problemas de balance de energía.
  • 13. 3.- Trabajo y Calor ●Objetivo de la unidad : El estudiante analizará los distintos conceptos de trabajo y su relación con las pérdidas de calor, para el análisis de sistemas termodinámicos.
  • 14. 3.- Trabajo y Calor ●Trabajo Mecánico. ●Trabajo efectuado en el límite móvil de un sistema simple compresible de un proceso de cuasiequilibrio. ●Tipos de trabajo. ●Trabajo neto. ●Potencia. ●Calor. ●Comparación entre calor y trabajo.
  • 15. 4.- Primera Ley de la Termodinámica ●Objetivo de la unidad : El estudiante aplicará los conceptos de la primera ley de la termodinámica en un ciclo y en un sistema.
  • 16. 4.- Primera Ley de la Termodinámica ● Primera ley para un sistema que sigue un ciclo. ● Primera ley de la termodinámica para un sistema con cambio de estado. ● Energía interna como propiedad termodinámica. ● Ley de conservación de la masa y volumen de control. ● Primera ley de la Termodinámica para un volumen de control. ● Proceso de estado estable y flujo estable. ● Energía total y tipos de energía. ● Trabajo de flujo. ● Efectos de la viscosidad. Pérdidas por fricción. ● Entalpía como propiedad termodinámica. ● Calores específicos y coeficiente de Joule- Thomson. ● Aplicaciones de la primera ley a gases ideales y sus mezclas.
  • 17. 5.- Segunda Ley de la Termodinámica ●Objetivo de la unidad : El estudiante comprobará la aplicación de la Segunda ley de la Termodinámica y la entropía en sistemas termodinámicos cíclicos.
  • 18. 5.- Segunda Ley de la Termodinámica ● Máquinas Térmicas y bombas de calor. ● Criterios de Kelvin-Planck y de Clausius sobre la segunda ley de la termodinámica. ● Procesos reversibles. ● Ciclo de Carnot. ● Desigualdad de Clausius. ● Entropía como propiedad de un sistema. ● Entropía de una sustancia pura. ● Segunda ley de la termodinámica para un volumen de control. ● Ecuación de Bernoulli. ● Aplicaciones de la segunda ley a gases ideales y sus mezclas. ● Proceso poli trópico. ● Aplicaciones de los procesos poli trópicos a gases ideales.
  • 19. 6.- Conservación de la cantidad de movimiento para un volumen de control ●Objetivo de la unidad : El estudiante aplicará la ecuación de cantidad de movimiento en la solución de problemas en turbo máquinas.
  • 20. 6.- Conservación de la cantidad de movimiento para un volumen de control ●Ecuación de la cantidad de movimiento lineal ●Ecuación de la cantidad de movimiento angular. ●Aplicaciones a turbo máquinas.
  • 21. Acreditación del Curso ●El curso se acredita con dos evaluaciones parciales en las cuales se considerarán tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 23. Actividades de Aprendizaje ●Exponer la teoría, determinando elementos básicos para su aplicación profesional. ●Presentar dibujos y/o gráficas para explicar un modelo teórico. ●Presentar ejemplos de aplicación.
  • 24. Actividades de Aprendizaje ●Presentar casos estudio con estructura metodológica. ●Llevar a cabo lecturas dirigidas, seminarios de discusión y análisis de temas actuales. ●Fomentar la participación del estudiante en clase.
  • 25. Actividades de Aprendizaje ●Formar equipos de trabajo para el análisis y solución de problemas. ●Diseñar prácticas de laboratorio. ●Explicar estructura y funcionamiento de software especializado. ●Explicar modelos de solución de problemas.
  • 26. Actividades de Aprendizaje ●Explicar modelos físicos. ●Presentar videos. ●Presentar estrategias de solución de problemas. ●Trabajar con la técnica de aprendizaje basado en problemas.
  • 28. Actividades de Aprendizaje ●Realizar investigación documental y analizar textos, identificando elementos aplicados a la realidad profesional. ●Realizar investigación por Internet para obtener la información necesaria para el análisis de problemas. ●Realizar visitas a plantas industriales extra clase.
  • 29. Actividades de Aprendizaje ●Realizar visitas a centros de investigación extra clase. ●Realizar ensayos basados en las visitas independientes. ●Realizar prácticas de aplicación de conceptos teóricos. ●Resolver problemas para la aplicación de modelos.
  • 30. Actividades de Aprendizaje ●Responder cuestionarios ( Quiz ) ●Resolver casos prácticos de estudio. ●Formular soluciones para proyectos reales. ●Realizar trabajos de investigación aplicados a problemas reales. ●Simular en software especializado el comportamiento de sistemas reales.
  • 31. Evaluación La evaluación del curso es de carácter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicación continua a los estudiantes durante el desarrollo del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a través de elaborar proyectos, trabajos, ensayos, investigaciones, prácticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluación que se estime conveniente.
  • 32. Evaluación Cabe señalar que la evaluación del aprendizaje se adaptará a la metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilicen.
  • 33. Criterios de Evaluación ●Resolución ejercicios y problemas 30 % ●Exposiciones y Proyectos asignados 15 % ●Quiz 15 % ●Participación en Clase, desarrollo de trabajo en equipo y Foros de discusión 10 % ●Examen parcial ( 2 ) 30 % ●Total 100 %
  • 34. Bibliografía Básica ●Cengel, Yunes A. Thermodynamics. 4th edition, Boston: Edit. McGraw Hill. 2002 ●Granet, Irving. Thermodynamics and Heat Power. 6th edición, New Jersey: Edit. Prentice Hall 2000. ●Wark, Kenneth D. Termodinámica. 6ª edición, México: Edit. McGraw Hill. 1999 ●Russell, Lyn D. Termodinámica Clásica. Edit. Prentice Hall México. 2000