SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN
1. Medios como herramientas. Debemos utilizarlos para alcanzar los objetivos y
contenidos propuestos en el proceso de comunicación didáctica.
2. El medio debe ser un recurso más que nos permita trabajar del modo que
creemos correcto; medio como apoyo a nuestra metodología y no como base de
nuestras actuaciones.
3. Figura del docente esencial. Influye su adaptación al contexto en que se
encuentra así como sus creencias acerca de los medios y la función que tienen
dentro del aprendizaje.
4. No podemos elegir un medio solo porque nos parezca más o menos ‘bonito’ sino
que tenemos que valorar en qué medida va a resultarnos útil dentro de nuestro
contexto y para los aprendizajes que queremos conseguir con nuestro alumnado.
5. Interdependencia entre medio y contexto en que se utiliza.
6. Los medios nos ayudan en el proceso representando elementos de nuestra
realidad, pero estos nunca deben sustituir la acción del alumnado. Ante todo,
deben ser los alumnos y alumnas quienes experimenten y descubran, siendo los
medios un soporte que facilita esta tarea.
7. Cada medio causará un efecto diferente en función de cómo sea y esté
organizado y esto influye directamente en los aprendizajes del alumnado y en las
capacidades y habilidades que se favorecen en función del medio que
empleamos.
8. El alumno tiene un papel activo en el proceso de comunicación didáctica; a
través de sus características y posibilidades influirá en el nivel en que los
conocimientos transmitidos son interiorizados por el mismo.
9. Los medios no son un todo sino que están compuestos de diversos elementos en
diferentes fases. Por ello, no podemos centrarnos solo en una interacción general
sino que cada una de sus partes va a permitir llevar a cabo aprendizajes más
concretos igual de necesarios (no solo importa la acción final sino el proceso
individual).
10. Medios como un recurso más dentro de una gran variedad cuya aportación a la
educación depende de cómo sean utilizados tanto por parte del docente como el
alumnado.
11. Ningún medio es mejor que otro, únicamente podemos decir que uno u otro
podrán ser más beneficiosos en función del contexto en que se apliquen y los
objetivos que perseguimos con ellos y la forma que tenemos de trabajar.
Debemos complementarlos favoreciendo el uso de diferentes medios para lograr
un óptimo aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
DOCX
PARCIAL FINAL.
DOCX
Trabajo de informática
DOCX
PARCIAL FINAL
PPTX
Ventajas y desventajas de las herramientas web 2 (computación)
PPTX
Ventajas y desventajas de la herramienta web 2
PDF
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Presentacion
PARCIAL FINAL.
Trabajo de informática
PARCIAL FINAL
Ventajas y desventajas de las herramientas web 2 (computación)
Ventajas y desventajas de la herramienta web 2
Rol del tutor en el proceso de ensenanza

La actualidad más candente (9)

PPTX
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
PPTX
Herramientas colaborativas y web 2
PPTX
web 2.0
PPTX
El nuevo rol del docente
PPTX
Medios y elementos de Comunicacion en Educacion
PPTX
Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
DOCX
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
PPTX
rol de tutor como facilitador del proceso aprendizaje en ambientes virtuales.
PPTX
Ventajas y desventajas de usar web 2
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Herramientas colaborativas y web 2
web 2.0
El nuevo rol del docente
Medios y elementos de Comunicacion en Educacion
Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
rol de tutor como facilitador del proceso aprendizaje en ambientes virtuales.
Ventajas y desventajas de usar web 2
Publicidad

Destacado (12)

PPT
думан идея 2
PPT
портфоліо Живогляд О.М.
PDF
Vibrant Gujarat - National Education Summit-Towards Educating Young India
PDF
SEL Informations - MARS 2016
 
PPTX
бурсагова роза+ресторан+идея
PDF
Victor Madera - La castración
PDF
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San Mateo
PPTX
Stridus izskatisana regulatora_15032016
DOC
Ficha de distribuição de epi
PPTX
VOLOTEA MARKET RESEARCH
PDF
Poster Maladies rares en 2016-Institut Pasteur de Tunis
PDF
UI5con - The OpenUI5 Spirit
думан идея 2
портфоліо Живогляд О.М.
Vibrant Gujarat - National Education Summit-Towards Educating Young India
SEL Informations - MARS 2016
 
бурсагова роза+ресторан+идея
Victor Madera - La castración
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San Mateo
Stridus izskatisana regulatora_15032016
Ficha de distribuição de epi
VOLOTEA MARKET RESEARCH
Poster Maladies rares en 2016-Institut Pasteur de Tunis
UI5con - The OpenUI5 Spirit
Publicidad

Similar a Principios utilización (20)

DOCX
Principios de utilización (tic)
DOCX
Principios TIC
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos tic
PDF
Principios para la selección
PDF
Principios para la selección
PDF
Actividad 4
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
Principios De TIC
PDF
Guion de contenidos
ODT
Principios de tic 22
PDF
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic
PDF
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PDF
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
PDF
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
PDF
Principios seleccion y utilizacion def
PDF
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic nuevo
Principios de utilización (tic)
Principios TIC
Guion de contenidos
Guion de contenidos tic
Principios para la selección
Principios para la selección
Actividad 4
Guion de contenidos
Principios De TIC
Guion de contenidos
Principios de tic 22
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Principios de seleccion y utilizacion
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Guion de contenidos
Principios seleccion y utilizacion def
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic nuevo

Más de Alihon (14)

DOCX
Anexo mif proyectable
PPTX
El lobito
PDF
Guía mif proyectable
PDF
Anexos m.i.f no proyectable
PDF
Guía mif no proyectable
PDF
Mi familia y mi entorno
DOCX
Ficha tecnica proyecto
PDF
Evaluación
PDF
Diseño y producción
PDF
Diseño y producción
PDF
Principios de selección
PDF
Guión de contenidos
PDF
Medios enseñanza
PDF
Medios enseñanza
Anexo mif proyectable
El lobito
Guía mif proyectable
Anexos m.i.f no proyectable
Guía mif no proyectable
Mi familia y mi entorno
Ficha tecnica proyecto
Evaluación
Diseño y producción
Diseño y producción
Principios de selección
Guión de contenidos
Medios enseñanza
Medios enseñanza

Principios utilización

  • 1. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN 1. Medios como herramientas. Debemos utilizarlos para alcanzar los objetivos y contenidos propuestos en el proceso de comunicación didáctica. 2. El medio debe ser un recurso más que nos permita trabajar del modo que creemos correcto; medio como apoyo a nuestra metodología y no como base de nuestras actuaciones. 3. Figura del docente esencial. Influye su adaptación al contexto en que se encuentra así como sus creencias acerca de los medios y la función que tienen dentro del aprendizaje. 4. No podemos elegir un medio solo porque nos parezca más o menos ‘bonito’ sino que tenemos que valorar en qué medida va a resultarnos útil dentro de nuestro contexto y para los aprendizajes que queremos conseguir con nuestro alumnado. 5. Interdependencia entre medio y contexto en que se utiliza. 6. Los medios nos ayudan en el proceso representando elementos de nuestra realidad, pero estos nunca deben sustituir la acción del alumnado. Ante todo, deben ser los alumnos y alumnas quienes experimenten y descubran, siendo los medios un soporte que facilita esta tarea. 7. Cada medio causará un efecto diferente en función de cómo sea y esté organizado y esto influye directamente en los aprendizajes del alumnado y en las capacidades y habilidades que se favorecen en función del medio que empleamos. 8. El alumno tiene un papel activo en el proceso de comunicación didáctica; a través de sus características y posibilidades influirá en el nivel en que los conocimientos transmitidos son interiorizados por el mismo. 9. Los medios no son un todo sino que están compuestos de diversos elementos en diferentes fases. Por ello, no podemos centrarnos solo en una interacción general sino que cada una de sus partes va a permitir llevar a cabo aprendizajes más concretos igual de necesarios (no solo importa la acción final sino el proceso individual).
  • 2. 10. Medios como un recurso más dentro de una gran variedad cuya aportación a la educación depende de cómo sean utilizados tanto por parte del docente como el alumnado. 11. Ningún medio es mejor que otro, únicamente podemos decir que uno u otro podrán ser más beneficiosos en función del contexto en que se apliquen y los objetivos que perseguimos con ellos y la forma que tenemos de trabajar. Debemos complementarlos favoreciendo el uso de diferentes medios para lograr un óptimo aprendizaje.