SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN
- 1. Medios:
Cualquier tipo de medio es un recurso didáctico que se deberá utilizar cuando
el alcance de los objetivos y contenidos, las características de los alumnos y el
proceso comunicativo en el que estamos inmersos, lo justifique.
- 2. Aprendizaje:
El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre la base de
estrategias y técnicas didácticas que utilicemos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
- 3. Profesorado:
El profesoresel elementomássignificativo,que consus creenciasyactitudeshacia
losmedios determinarálasposibilidadesque puedandesarrollarenlaeducación.
- 4. Para quién,cómoy qué pretendemos:
El medioque utilicemosdeberárespondera: para quiénproponemosunmedio, cómo
lovamos a utilizaryqué pretendemosconél.
- 5. Contexto:
Todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo,
didáctico… y éste simultáneamente condicionará al otro.
- 6. Transformación de la realidad:
Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son una
realidad en sí misma.
- 7. Habilidades cognitivas:
Los medios determinan diversos efectos cognitivos en los receptores,
propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
- 8. Alumnado:
El alumno es un receptor activo y consciente de información, que determinará
la posible influencia del medio en su sistema cognitivo, afectivo o psicomotor.
- 9. Conjunción de componentes internos y externos:
El medio no es un elemento independiente, sino la conjunción de sistemas
simbólicos, elementos de organización de los contenidos, componentes
pragmáticos de utilización… que provocan aprendizajes generales y específicos.
- 10. Cambios:
Los medios por sí solos no provocan cambios significativos ni en la educación ni
en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los medios por sí solos no son
suficientes para aportar un valor significativo.
- 11. No existe el “supermedio”:
No hay un medio que sea “el mejor”, aunque prefiramos uno frente a otro. La
utilidad de cada medio dependerá de la interacción, los objetivos y las
decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Es decir, cualquier
medio que se ajuste a estos tres conceptos citados anteriormente, será un
buen medio.

Más contenido relacionado

PDF
Guion de contenidos
PDF
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
DOCX
PDF
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
ODT
Selección y utilización
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Práctica tic
Guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Selección y utilización
Guion de contenidos 4.2
Práctica tic

La actualidad más candente (20)

DOCX
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
PDF
P. selección y utilización
PDF
Tic 1 guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos a4
ODT
Principios de tic (2)
PDF
Principios para la selección
PDF
Selección y Utilización
PDF
Fundamentospsicopedaggicos 110515103209-phpapp02
PDF
Principios de selección
PDF
Practica a4 tic (1)
PPTX
Informe lectura 4
PDF
Práctica tic 1
PDF
Práctica TIC
DOC
Primera parte del guión.
PDF
Guion de contenidos 4.2
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos
PDF
Práctica 1
PPTX
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
P. selección y utilización
Tic 1 guión de contenidos
Guion de contenidos a4
Principios de tic (2)
Principios para la selección
Selección y Utilización
Fundamentospsicopedaggicos 110515103209-phpapp02
Principios de selección
Practica a4 tic (1)
Informe lectura 4
Práctica tic 1
Práctica TIC
Primera parte del guión.
Guion de contenidos 4.2
Principios de seleccion y utilizacion
Guion de contenidos
Práctica 1
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Publicidad

Similar a Principios de utilización (tic) (20)

DOCX
Guion de contenidos
PDF
Tic Selección y Utilización
PDF
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Utilización
PDF
Practica a4 tic
DOC
Guion seleccion y utilizacion
PDF
Principios y utulizacion
PDF
Archivo pdf
PDF
4.2 Principios de selección y utilización
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Principios para la selección
PDF
Actividad 4.4
PDF
Principios de medios tic
PDF
Principios_Generales.pdf
PDF
GUION PRINCIPIOS.pdf
PDF
Principios de selección
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
4.1.
PDF
Guion de contenidos pdf
DOCX
Guion de contenidos
Guion de contenidos
Tic Selección y Utilización
Principios de seleccion y utilizacion
Utilización
Practica a4 tic
Guion seleccion y utilizacion
Principios y utulizacion
Archivo pdf
4.2 Principios de selección y utilización
Guion de contenidos 4.2
Principios para la selección
Actividad 4.4
Principios de medios tic
Principios_Generales.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
Principios de selección
Principios de seleccion y utilizacion
4.1.
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos
Publicidad

Más de albaelenag8 (17)

DOCX
Medio tic 2 (1)
PPTX
Los animales
DOCX
DOCX
Trabajo medio tic 1
DOCX
DOCX
Actividad 5 tic
DOCX
U.d. las habilidades sociales
PPTX
Ppt tic sociedad de la información
PPTX
Tic caracteristicas
DOCX
Principios para la evaluación (tic)
DOCX
Principios para el diseño (tic)
DOCX
Principios de selección
DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Medios de enseñanza tradicionales.pdf
PPTX
Mapa conceptual tic
PPTX
Tic caracteristicas
PPTX
Ppt tic sociedad de la información
Medio tic 2 (1)
Los animales
Trabajo medio tic 1
Actividad 5 tic
U.d. las habilidades sociales
Ppt tic sociedad de la información
Tic caracteristicas
Principios para la evaluación (tic)
Principios para el diseño (tic)
Principios de selección
Posibilidades y limitaciones
Medios de enseñanza tradicionales.pdf
Mapa conceptual tic
Tic caracteristicas
Ppt tic sociedad de la información

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Principios de utilización (tic)

  • 1. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN - 1. Medios: Cualquier tipo de medio es un recurso didáctico que se deberá utilizar cuando el alcance de los objetivos y contenidos, las características de los alumnos y el proceso comunicativo en el que estamos inmersos, lo justifique. - 2. Aprendizaje: El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre la base de estrategias y técnicas didácticas que utilicemos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. - 3. Profesorado: El profesoresel elementomássignificativo,que consus creenciasyactitudeshacia losmedios determinarálasposibilidadesque puedandesarrollarenlaeducación. - 4. Para quién,cómoy qué pretendemos: El medioque utilicemosdeberárespondera: para quiénproponemosunmedio, cómo lovamos a utilizaryqué pretendemosconél. - 5. Contexto: Todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… y éste simultáneamente condicionará al otro. - 6. Transformación de la realidad: Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son una realidad en sí misma. - 7. Habilidades cognitivas: Los medios determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - 8. Alumnado: El alumno es un receptor activo y consciente de información, que determinará la posible influencia del medio en su sistema cognitivo, afectivo o psicomotor. - 9. Conjunción de componentes internos y externos: El medio no es un elemento independiente, sino la conjunción de sistemas simbólicos, elementos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización… que provocan aprendizajes generales y específicos.
  • 2. - 10. Cambios: Los medios por sí solos no provocan cambios significativos ni en la educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los medios por sí solos no son suficientes para aportar un valor significativo. - 11. No existe el “supermedio”: No hay un medio que sea “el mejor”, aunque prefiramos uno frente a otro. La utilidad de cada medio dependerá de la interacción, los objetivos y las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Es decir, cualquier medio que se ajuste a estos tres conceptos citados anteriormente, será un buen medio.