SlideShare una empresa de Scribd logo
B) Principios para la utilización de medios~TIC:
Medio como recurso didáctico
Cualquier tipo de medio, desde el más complejo al más elemental es simplemente un
recurso didáctico, las características de los estudiantes, es en definitiva, el proceso
comunicativo en el cual estemos inmersos.
El aprendizaje es la base de estrategias y técnicas didáciticas:
El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la
base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.
El profesor es el elemento más significativo:
El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto. Él
con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos,
determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.
Analizar
Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a
utilizar y qué pretendemos con él.
Relación entre medio y contexto
Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico,
organizativo, didáctico... De manera que el medio se verá condicionado por el contexto y
simultáneamente condicionará a éste.
Los medios son transformadores de la realidad
Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.
Desarrollo de las habilidades cognitivas
Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos
efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas
específicas.
El alumno es un receptor activo
El alumno no es un procesador pasivo de información, por el contrario, es un receptor activo y
consciente de la información se le presenta, de manera que con sus actitudes y habilidades
cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
El medio como la conjunción de una serie de componentes
No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción de una
serie de componentes internos.
Los medios no provocan cambios significativos
Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, en general, ni en
los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
No hay medio mejor que otro
Un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible pero eso no significa
que sea mejor que otro medio y esto nos lleva a que la interacción de medios debe ser un
principio a utilizar por los profesores.

Más contenido relacionado

PDF
Tic Selección y Utilización
PDF
Seleccion y utilizacion
PDF
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
DOCX
Principios de utilización (tic)
DOCX
Activ 4
PDF
Seleccion y utilizacion principios tic
DOCX
Principios de selección y utilización 1
DOCX
Principios de selección y utilización
Tic Selección y Utilización
Seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de utilización (tic)
Activ 4
Seleccion y utilizacion principios tic
Principios de selección y utilización 1
Principios de selección y utilización

La actualidad más candente (17)

PDF
PDF
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
PPTX
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
ODT
Selección y utilización
PPTX
Las mediaciones y el aprendizaje
PDF
Guion de contenidos tic.docx
PPT
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
PDF
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
PDF
Objetos de aprendizaje
PPSX
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
PDF
Actividad 4.4
PDF
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
PPSX
Elementos pedagogicos
PDF
Cognitivismo vs constructivismo brissa jimenez
DOC
La Metacognicion Isabel
PPTX
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
Aprendizaje, Enseñanza y Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas p...
Selección y utilización
Las mediaciones y el aprendizaje
Guion de contenidos tic.docx
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Objetos de aprendizaje
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
Actividad 4.4
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Elementos pedagogicos
Cognitivismo vs constructivismo brissa jimenez
La Metacognicion Isabel
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Publicidad

Similar a Utilización (20)

PDF
Guion de contenidos
PDF
4.2 Principios de selección y utilización
PDF
Archivo pdf
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos 4.2
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Practica a4 tic
PDF
Guio n de_contenidos_1_
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
4.2. seleccion utilizacion
PDF
Práctica TIC
PDF
Práctica tic 1
PDF
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
selección y utilización.pdf
PDF
Guion teorico de los principios ( parte i )
PDF
Actividad 4 pdf
PDF
TIC Actividad 4.2.pdf
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Práctica tic
Guion de contenidos
4.2 Principios de selección y utilización
Archivo pdf
Guion de contenidos
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos
Practica a4 tic
Guio n de_contenidos_1_
Principios de seleccion y utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
Práctica TIC
Práctica tic 1
Principios de seleccion y utilizacion
selección y utilización.pdf
Guion teorico de los principios ( parte i )
Actividad 4 pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
Guion de contenidos 4.2
Práctica tic
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Utilización

  • 1. B) Principios para la utilización de medios~TIC: Medio como recurso didáctico Cualquier tipo de medio, desde el más complejo al más elemental es simplemente un recurso didáctico, las características de los estudiantes, es en definitiva, el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos. El aprendizaje es la base de estrategias y técnicas didáciticas: El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él. El profesor es el elemento más significativo: El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. Analizar Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. Relación entre medio y contexto Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico... De manera que el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste. Los medios son transformadores de la realidad Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma. Desarrollo de las habilidades cognitivas Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. El alumno es un receptor activo El alumno no es un procesador pasivo de información, por el contrario, es un receptor activo y consciente de la información se le presenta, de manera que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. El medio como la conjunción de una serie de componentes No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos.
  • 2. Los medios no provocan cambios significativos Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular. No hay medio mejor que otro Un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible pero eso no significa que sea mejor que otro medio y esto nos lleva a que la interacción de medios debe ser un principio a utilizar por los profesores.