SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD
LEY 100 DE 1993
DOCENTE:
Bibiana Paola Bacca V.
CURSO:
Salud Pública y Trabajo Social
Ley 797 de 2003, se acogen a la ley 100
Ley 114 de 1913
Principios y financiacion
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
LEY 100/1993
¿QUÉ ES EL SGSSS?
Es el mecanismo mediante el
cual el estado garantiza la
prestación de los servicios de
salud a los colombianos, de
acuerdo con lo establecido en
la ley 100 de 1993. Existen
varios tipos de participantes:
los afiliados al régimen
contributivo, subsidiado,
excepcional y vinculados
ESTRUCTURADELSGSSS
SGSSS
REGIMENES
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
VINCULADOS
EXCEPCION O
ESPECIAL
EJECUTORES
EPS
ARS
SUPERVISORES
MINISTERIO
PROTECCION
SOCIAL
SUPERSALUD
INS - IDS
CNSSS
DSS - DLS
INVIMA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SOLIDARIDAD UNIVERSALIDAD
INTEGRALIDAD
Oportunidad,
suficiente y completa
(calidad)
LA UNIDAD
frente a la misma
necesidad la misma
atención-META
INTERNACIONALIDAD:
Convenios
internacionales “La
seguridad social debe
seguir al individuo como
la sombra” (Beveridge)
1. personas activas aportan para
beneficio de inactivas como
ancianos, niños y jóvenes.
2. Personas sanas que cotizan y
sus aportes sirven a los que se
enferman.
3. Personas que no tiene familia
a las que la tienen cargas
familiares.
4. generaciones vivientes a los
familiares de fallecidos.
5. personas que tienen empleo a
desempleados.
6. personas que pagan mayores
impuestos a aquellas de menor
ingreso. 7. Las regiones ricas con
las menos avanzadas, mediante
la UPC.
PRINCIPIOS
IGUALDAD
SUBSIDIARIEDAD
OPERACIONALES
IMPRESCRIPTIVILIDAD:
No se extinguen
INMEDIACION:
eliminación de
barreras en el servicio
DEL SISTEMA
COMPRENSIVIDAD Y
PROGRESION
RACIONAL:
cobertura potencial
y real-recursos
disponibles
ibiana Paola Bacca
“Nunca dejemos que alguien se
acerque a nosotros y no se vaya
mejor y más feliz”
Madre Teresa de Calcuta
VER
VIDEO
FINANCIACIÓN DEL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
ALGUNAS FUENTES DE
FINANCIACION DEL
SISTEMA
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
LaUPCdependede
tresvariables
fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación UPC del Plan Obligatorio de Salud
para los regímenes contributivo y subsidiado para el año 2014
Con la prima de dispersión geográfica del 10%, la UPC queda en $
653.374,80
El valor que se les reconoce a las EPS para sus actividades de
promoción y prevención será de $ 21.574,80
 fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación UPC del Plan Obligatorio de
Salud para los regímenes contributivo y subsidiado para el año 2014
 UPC-C Régimen contributivo $629.974. 80
 10% prima adicional por dispersión geográfica en la UPC-C $692.971. 20
 UPC-S Régimen subsidiado $563.590.80
 11.47% prima adicional por dispersión geográfica en la UPC-S $628.236.00
VALOR UPC
CONTRIBUTIVO
2011 2012 2013 2014 2015
$505.627 $547.639 $568.944 $593.9778 $629.974. 80
SUBSIDIADO $302.040 $352.339 $508.993 $531.388 $563.590.80
DIFERENCIA $203.587 $195.300 $ 59.951 $62.590 $66.384
Principios y financiacion
El pago de este monto tiene un doble propósito: por
un lado se permite la financiación del Sistema
General de Seguridad Social en Salud y, por el otro,
inculca en los colombianos la necesidad de hacer
uso pertinente y necesario de los servicios.
Cuotas
moderadoras:
Aplica para cotizantes
y beneficiarios.
NO se cobran copagos en el régimen contributivo a:
•Servicios de promoción y prevención
•Programas de control de atención materno infantil
•Programas de control en atención de las enfermedades
transmisibles
•A enfermedades catastróficas o de alto costo
•La atención de urgencias
 Cáncer
 Infección por VIH
 Grandes Quemaduras
 Insuficiencia Renal Crónica
 Patologías del sistema nervioso
central
 Patologías Cardiacas
 Reemplazos Articulares
 Unidad de cuidado intensivo
Principios y financiacion
Principios y financiacion
•Son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor
del servicio demandado y tienen como finalidad ayudar a
financiar el sistema de salud.
•Cuándo los beneficiarios requieren servicios de salud
más especializados como exámenes de laboratorio de segundo y
tercer nivel, tratamientos odontológicos, hospitalizaciones,
cirugías y/o procedimientos ambulatorios deben pagar un
porcentaje del valor del servicio y se denomina copago.
•Se aplicará única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios,
no al cotizante.
Acuerdo 260 de 2004 del CNSSS
Copagos:
Aplica solo para beneficiarios.
NOTA: Adicionalmente, deberá tenerse en cuenta la Circular No. 00016 de
2014 del Ministerio de Salud y Protección Social en relación con la exención
concurrente del pago de cuotas moderadoras y copagos establecida por leyes
especiales.
Régimen Contributivo
Régimen subsidiado
POBLACIONES:
1. Niños durante el primer año de vida
2. clasificación UNO mediante encuesta SISBEN.
3. Poblaciones especiales:
 Población infantil abandonada mayor de un año
 Población indigente
 Población en condiciones de desplazamiento forzado
 Población indígena
 Población desmovilizada
 Personas de la tercera edad en protección de ancianatos en instituciones de
asistencia social.
 Población rural migratoria
 Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral
a patologías
Principios y financiacion
Principios y financiacion
 Plan de atención básica PAB posteriormente
plan nacional de salud publica y ahora plan
decenal de salud publica
 Plan obligatorio de salud
 Planes complementarios
 Cobertura familiar
 Riesgos catastróficos y accidentes de tránsito
 Atención inicial de urgencias
 Incapacidades y licencias
 Atención médica
 Atención materno infantil
Principios y financiacion
VER VIDEO
3. Como trabajador independiente,
empleador o persona con capacidad
de pago puede dirigirse a la EPS que
elija y diligenciar el formulario de
afiliación.
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
 Registro civil de matrimonio o
declaración extra juicio en que conste la
convivencia mayor de dos años.
 Registro civil de nacimiento de los hijos
beneficiarios
 Certificado de estudios de los hijos
mayores de 18 años.
 Certificado de incapacidad física o
mental de los hijos inválidos.
 Declaración extra juicio donde conste la
dependencia económica de los
beneficiarios.
 Los trabajadores independientes:
declaración de renta en que conste
sus ingresos y la dependencia
económica de sus beneficiarios.
 En caso de afiliación de los padres
dependientes económicamente del
cotizante afiliado, deberá adjuntarse
registro civil en que conste su
parentesco y la declaración extra
juicio que demuestre la dependencia.
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
Principios y financiacion
¡¡Gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

PPTX
Financiación SGSSS
PPTX
25 diapositivas
PPT
Presentación sistema general de seguridad social en salud
PPTX
Tipos de aseguramiento
PDF
Ley 100 powerpoint
PPS
PPTX
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
PPTX
Resumen ley 100
Financiación SGSSS
25 diapositivas
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Tipos de aseguramiento
Ley 100 powerpoint
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Resumen ley 100

La actualidad más candente (20)

PPT
15. ley 1122 de 2007
PPTX
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
DOCX
Cuotas partes y bonos pensionales
PPT
Presenrtacion ley 100 del 93 2
PPT
El sistema general de pensiones
PPTX
Formas de contratación en el sistema de salud
PPTX
Plan obligatorio de salud
PDF
Abece afiliacion-salud
PPTX
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
PPTX
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
PDF
Portafolio de servicios afasalud
PPTX
Ley 100 de 1993
PPTX
Ley 100 presentacion (1)
PPT
Reforma ley 1438 2011
PPT
LEY HIPAA
PPTX
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
PPT
Proceso de facturacion blog
PPTX
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
PPTX
PPTX
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
15. ley 1122 de 2007
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Cuotas partes y bonos pensionales
Presenrtacion ley 100 del 93 2
El sistema general de pensiones
Formas de contratación en el sistema de salud
Plan obligatorio de salud
Abece afiliacion-salud
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Portafolio de servicios afasalud
Ley 100 de 1993
Ley 100 presentacion (1)
Reforma ley 1438 2011
LEY HIPAA
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Proceso de facturacion blog
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
PDF
DESENTRALIZACION
PPTX
PPT
Principios de seguridad y salud en el trabajo
PPT
Presentación ssssc
PPTX
PDF
Descentralizacion en Salud COlombia
PPT
Descentralizacion
DOCX
Las etapas de la seguridad social en colombia
PPSX
Ley 100 de 1993
PPTX
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PPTX
5 estrategias de la promoción de la salud
DOC
La seguridad social en colombia
PPT
Seguridad Social de Salud
PPT
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPT
Generalidades Ley 100 De 1993
DOCX
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
PPT
Promoción y Prevención
PPTX
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
DESENTRALIZACION
Principios de seguridad y salud en el trabajo
Presentación ssssc
Descentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion
Las etapas de la seguridad social en colombia
Ley 100 de 1993
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
5 estrategias de la promoción de la salud
La seguridad social en colombia
Seguridad Social de Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Generalidades Ley 100 De 1993
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Promoción y Prevención
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Publicidad

Similar a Principios y financiacion (20)

PPT
Modulo no 1 seguiridad social
PDF
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
DOCX
Actividad semana 3
PPTX
Clase de normatividad .pptx
PPTX
Afiliacion al sgsss
PPT
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
PPTX
Sistema de seguridad social en salud
PPT
Legislacion
PDF
Aseguramiento Al Sistema.pdf
PPTX
Ley 100
PPTX
Regimenes en salud
PDF
SGSSS y FORMAS DE CONTRATACION EN SALUD.pdf
PPTX
Ley 100 - Salud 2 (1).pptx
PPTX
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
PPTX
Financiacindelsgsss proyecto-150619171708-lva1-app6892
PPT
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
PDF
Introd sistema seguridad
PPTX
Seguridad social en salud
PPTX
Sistema y normatividad en salud
PDF
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
Modulo no 1 seguiridad social
Aseguramiento Contributivo y Subsidiado .pdf
Actividad semana 3
Clase de normatividad .pptx
Afiliacion al sgsss
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
Sistema de seguridad social en salud
Legislacion
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Ley 100
Regimenes en salud
SGSSS y FORMAS DE CONTRATACION EN SALUD.pdf
Ley 100 - Salud 2 (1).pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
Financiacindelsgsss proyecto-150619171708-lva1-app6892
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Introd sistema seguridad
Seguridad social en salud
Sistema y normatividad en salud
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Principios y financiacion

  • 1. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY 100 DE 1993 DOCENTE: Bibiana Paola Bacca V. CURSO: Salud Pública y Trabajo Social
  • 2. Ley 797 de 2003, se acogen a la ley 100 Ley 114 de 1913
  • 5. ¿QUÉ ES EL SGSSS? Es el mecanismo mediante el cual el estado garantiza la prestación de los servicios de salud a los colombianos, de acuerdo con lo establecido en la ley 100 de 1993. Existen varios tipos de participantes: los afiliados al régimen contributivo, subsidiado, excepcional y vinculados
  • 7. PRINCIPIOS BASICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SOLIDARIDAD UNIVERSALIDAD INTEGRALIDAD Oportunidad, suficiente y completa (calidad) LA UNIDAD frente a la misma necesidad la misma atención-META INTERNACIONALIDAD: Convenios internacionales “La seguridad social debe seguir al individuo como la sombra” (Beveridge) 1. personas activas aportan para beneficio de inactivas como ancianos, niños y jóvenes. 2. Personas sanas que cotizan y sus aportes sirven a los que se enferman. 3. Personas que no tiene familia a las que la tienen cargas familiares. 4. generaciones vivientes a los familiares de fallecidos. 5. personas que tienen empleo a desempleados. 6. personas que pagan mayores impuestos a aquellas de menor ingreso. 7. Las regiones ricas con las menos avanzadas, mediante la UPC.
  • 8. PRINCIPIOS IGUALDAD SUBSIDIARIEDAD OPERACIONALES IMPRESCRIPTIVILIDAD: No se extinguen INMEDIACION: eliminación de barreras en el servicio DEL SISTEMA COMPRENSIVIDAD Y PROGRESION RACIONAL: cobertura potencial y real-recursos disponibles ibiana Paola Bacca
  • 9. “Nunca dejemos que alguien se acerque a nosotros y no se vaya mejor y más feliz” Madre Teresa de Calcuta VER VIDEO
  • 10. FINANCIACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
  • 19. fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación UPC del Plan Obligatorio de Salud para los regímenes contributivo y subsidiado para el año 2014 Con la prima de dispersión geográfica del 10%, la UPC queda en $ 653.374,80 El valor que se les reconoce a las EPS para sus actividades de promoción y prevención será de $ 21.574,80
  • 20.  fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación UPC del Plan Obligatorio de Salud para los regímenes contributivo y subsidiado para el año 2014  UPC-C Régimen contributivo $629.974. 80  10% prima adicional por dispersión geográfica en la UPC-C $692.971. 20  UPC-S Régimen subsidiado $563.590.80  11.47% prima adicional por dispersión geográfica en la UPC-S $628.236.00
  • 21. VALOR UPC CONTRIBUTIVO 2011 2012 2013 2014 2015 $505.627 $547.639 $568.944 $593.9778 $629.974. 80 SUBSIDIADO $302.040 $352.339 $508.993 $531.388 $563.590.80 DIFERENCIA $203.587 $195.300 $ 59.951 $62.590 $66.384
  • 23. El pago de este monto tiene un doble propósito: por un lado se permite la financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud y, por el otro, inculca en los colombianos la necesidad de hacer uso pertinente y necesario de los servicios.
  • 25. NO se cobran copagos en el régimen contributivo a: •Servicios de promoción y prevención •Programas de control de atención materno infantil •Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles •A enfermedades catastróficas o de alto costo •La atención de urgencias
  • 26.  Cáncer  Infección por VIH  Grandes Quemaduras  Insuficiencia Renal Crónica  Patologías del sistema nervioso central  Patologías Cardiacas  Reemplazos Articulares  Unidad de cuidado intensivo
  • 29. •Son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio demandado y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema de salud. •Cuándo los beneficiarios requieren servicios de salud más especializados como exámenes de laboratorio de segundo y tercer nivel, tratamientos odontológicos, hospitalizaciones, cirugías y/o procedimientos ambulatorios deben pagar un porcentaje del valor del servicio y se denomina copago. •Se aplicará única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios, no al cotizante. Acuerdo 260 de 2004 del CNSSS
  • 30. Copagos: Aplica solo para beneficiarios. NOTA: Adicionalmente, deberá tenerse en cuenta la Circular No. 00016 de 2014 del Ministerio de Salud y Protección Social en relación con la exención concurrente del pago de cuotas moderadoras y copagos establecida por leyes especiales. Régimen Contributivo
  • 32. POBLACIONES: 1. Niños durante el primer año de vida 2. clasificación UNO mediante encuesta SISBEN. 3. Poblaciones especiales:  Población infantil abandonada mayor de un año  Población indigente  Población en condiciones de desplazamiento forzado  Población indígena  Población desmovilizada  Personas de la tercera edad en protección de ancianatos en instituciones de asistencia social.  Población rural migratoria  Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral a patologías
  • 35.  Plan de atención básica PAB posteriormente plan nacional de salud publica y ahora plan decenal de salud publica  Plan obligatorio de salud  Planes complementarios  Cobertura familiar  Riesgos catastróficos y accidentes de tránsito  Atención inicial de urgencias  Incapacidades y licencias  Atención médica  Atención materno infantil
  • 38. 3. Como trabajador independiente, empleador o persona con capacidad de pago puede dirigirse a la EPS que elija y diligenciar el formulario de afiliación.
  • 42.  Registro civil de matrimonio o declaración extra juicio en que conste la convivencia mayor de dos años.  Registro civil de nacimiento de los hijos beneficiarios  Certificado de estudios de los hijos mayores de 18 años.  Certificado de incapacidad física o mental de los hijos inválidos.  Declaración extra juicio donde conste la dependencia económica de los beneficiarios.
  • 43.  Los trabajadores independientes: declaración de renta en que conste sus ingresos y la dependencia económica de sus beneficiarios.  En caso de afiliación de los padres dependientes económicamente del cotizante afiliado, deberá adjuntarse registro civil en que conste su parentesco y la declaración extra juicio que demuestre la dependencia.
  • 52. ¡¡Gracias por su atención!!