LA SORDERA
 PREMATURA, UN
DAÑO IRREVERSIBLE
«  Por una reflexión en torno al
  uso de los dispositivos de
           audio»

    Montería, octubre 29 de 2010
1.  Saludo de bienvenida.
 2. Himno Nacional.
 3. Presentación de la mesa Directiva e invitados especiales.
     Grupo organizador
 4. Presentación del propósito y objetivo del Foro. 
 5. Participación  de la doctora  María Lucía Franco, Gerente de 
      Tecnologías de la Secretaría de Educación Municipal

  6. Presentación del video: “Uso inadecuado de los dispositivos de 
     audio”.

  7. Socialización de las reglas de trabajo.
  8. Presentación de ponencias:
     Inst. CECILIA DE LLERAS
     Inst. ANTONIA SANTOS
     Inst. GENERAL SANTANDER
  10. Ronda de preguntas. 
  11. Formación de Grupos de Discusión:
       Aplicación y solución de la guía de trabajo.
  12. Presentación de los resultados de las mesas de discusión. 
       Un (1) participante por grupo.
  13. Mensaje final
      Muy buenos días, a todos los presentes. Reciban un fraternal saludo, 
      de parte del comité organizador.

          Quiero  iniciar  esta  mañana  con    una  frase  del  científico  Alemán  y 
        nacionalizado en Estados Unidos: Albert Einstein


     Por todos es sabido que la tecnología se ha vuelto indispensable en 
       la  vida  de  los  seres  humanos,  especialmente  en  las  nuevas 
       generaciones,  su  habilidad  para  el  manejo  de  aparatos  y 
       herramientas  tecnológicas  le  ha  facilitado  la  realización  de  muchas 
       actividades.  Sin  embargo,    el  manejo  dado  a  estos  aparatos 
       tecnológicos,  también  ha  traído  consigo  una  serie  de 
       consecuencias, especialmente en su salud.
          Que  sea  ésta  una  oportunidad  para  conocer,  debatir  y  proponer 
       acciones  que  ayuden  a  disminuir  el  impacto  causado  por  el  uso  de 
       algunos  dispositivos  tecnológico  en  la  salud  de  nuestros  niños  y 
       jóvenes, especialmente. 
                             Sean todos bienvenidos.
                            Gestor M-Tic IMSTEGESAN
• "¿Por      qué     esta    magnífica
  tecnología científica, que ahorra
  trabajo y nos hace la vida mas
  fácil, nos aporta tan poca
  felicidad? La repuesta es está,
  simplemente: porque aún no
  hemos aprendido a usarla con
  tino." (Albert Einstein 1879-1955)
•   Nos acompañan hoy en la mesa directiva:
•   El Licenciado Cesar Lara Feria, Nuestro Rector
•   Los licenciados Gustavo Espitia y Miguel Ángel
    Berrocal, Coordinadores
•   Marta Agámez, Trabajadora Social.
•   Docentes de la Institución.
•   La Gerente de Tecnologías de la secretaría de
    Educación, doctora María Lucía Franco.
•   La Especialista      Aida Berrio Cancino Gestora M-
    Tic de la Institución Educativa Cecilia de Lleras.
•   El Licenciado Jorge Luís Escobar, Gestor M-Tic de
    la Institución Educativa Antonia Santos
GESTOR M-TIC
       •   Esp. Cecilia Bula Hoyos

           PRACTICANTES UNICOR:
       •   Glinaldys  Gutiérrez
       •   Daniel Montalvo:


ESTUDIANTES:                 •   Leidys Ortega
• Esteban Ramos              •   Ana Mª Santos
• Camilo Reyes               •   Cindy Suárez
• Cristian Martínez          •   José Luís Vergara 
• Yarelis González           •   Stefany Regino
• Carmen Peña                •   Robert Ruiz
• Keila  Narváez             •   Sara Movilla
• Heimer Mestra              •    Keni Morelo
• Ray Schotborgh             •    Isaura Fuentes.
• Oscar Barrera
• Crear  espacios  para  debatir  y 
  reflexionar    entorno  al  uso 
  indiscriminado  de  los  dispositivos  de 
  audio por parte de los niños y jóvenes 
  de  nuestras  Instituciones,  y  el  daño 
  irreversible  que  puede  ocasionar  la 
  utilización  prolongada  y  a  muy  alto 
  volumen de estos aparatos
Montería, octubrre 29 de 2010
•   Se presentaran tres (3) ponencias relacionadas con el
    tema del foro.

•   Una vez finalizada la presentación de las ponencias se
    hará una ronda de preguntas de parte del público para
    los ponentes.

•   Luego se formaran 6 mesas de trabajo, que estarán
    asesorados por el comité organizador y los docentes
    de la Institución.

•   Cada mesa debe presentar, de acuerdo a la
    información expuesta en las ponencias, los aciertos
    y desaciertos en el uso de los Dispositivos de audio, y
    sugerencias de posibles soluciones a los problemas
    planteados.

•   Finalmente un representante de cada mesa leerá los
         resultados.
• PREGUNTA

 __________________________
 __________________________
 __________________________
 __________________________
 __________________________
 __________________________
 ______________
1.   Aciertos en el uso de los Dispositivos de
     audio.




2. Desaciertos en el uso de los Dispositivos
     de audio.




3. Sugerencias de posibles soluciones a
     problemas planteados.
Montería, octubrre 29 de 2010
• Recordar a  los participantes  e invitados  
  al  foro  que  preservar    la  audición  y  el 
  cuidado  de  la  salud,  está  en  nuestras 
  manos;    haciendo    un  uso  adecuado  de 
  la  tecnología  que  tenemos  al  alcance,    y 
  previniendo  a  los  niños,  jóvenes  y 
  adultos    para  que  cambien  aquellas 
  practicas  que  por  falta  de  información 
  nos hacen tanto daño.
• De  igual  forma  los  invitamos      a 
  continuar  desarrollando  acciones  para 
  usar apropiadamente las tecnologías.
GESTOR  M-TIC
cbula09@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Matrimonio en crisis
DOCX
History board cuida tu planeta
DOCX
INFORMATICA PLAN DE AULA DEL GRADO QUINTO
DOCX
Plan de asignatura tecnología e informática 2014
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion03
DOCX
Trabajo equipo 2
PPTX
Tecnología
PPTX
Presentacion
Matrimonio en crisis
History board cuida tu planeta
INFORMATICA PLAN DE AULA DEL GRADO QUINTO
Plan de asignatura tecnología e informática 2014
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion03
Trabajo equipo 2
Tecnología
Presentacion

Similar a Pro foro-2 (20)

PPT
Presentacion internet inalámbrico
PPT
Presentacion internet inalámbrico
PPT
Presentacion internet inalámbrico
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
DOC
Acta Microforo 23 De Noviembre
DOC
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
DOCX
Sesión 3 - Uso de la tecnología (3).docx
DOC
Guia 1 8°. 2014
DOC
Acta Microforo 23 De Noviembre
DOCX
Bitacora
PDF
REPOSITORIO PARA LA COMPRA DE UN BANCO DE TRABAJO ELECTRONICO 2021.pdf
PDF
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
PPTX
trabajo textual, proyecto de investigación (Tecnología)
PPTX
Tecnología en la educación _ innovaciones pedagógicas
DOCX
TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA TOMA DECISIONES
DOCX
Vasquez aldana tic_2016 (1)
DOCX
Formato planeacion EST 16
PDF
PDF
Innovación en la formación del profesorado universitario
PPTX
Proyecto final la teleinformática y sus aplicaciones en la educación presente...
Presentacion internet inalámbrico
Presentacion internet inalámbrico
Presentacion internet inalámbrico
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Acta Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
Sesión 3 - Uso de la tecnología (3).docx
Guia 1 8°. 2014
Acta Microforo 23 De Noviembre
Bitacora
REPOSITORIO PARA LA COMPRA DE UN BANCO DE TRABAJO ELECTRONICO 2021.pdf
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
trabajo textual, proyecto de investigación (Tecnología)
Tecnología en la educación _ innovaciones pedagógicas
TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA TOMA DECISIONES
Vasquez aldana tic_2016 (1)
Formato planeacion EST 16
Innovación en la formación del profesorado universitario
Proyecto final la teleinformática y sus aplicaciones en la educación presente...
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Publicidad

Pro foro-2

  • 1. LA SORDERA PREMATURA, UN DAÑO IRREVERSIBLE «  Por una reflexión en torno al uso de los dispositivos de audio» Montería, octubre 29 de 2010
  • 2. 1.  Saludo de bienvenida.  2. Himno Nacional.  3. Presentación de la mesa Directiva e invitados especiales.      Grupo organizador  4. Presentación del propósito y objetivo del Foro.   5. Participación  de la doctora  María Lucía Franco, Gerente de  Tecnologías de la Secretaría de Educación Municipal   6. Presentación del video: “Uso inadecuado de los dispositivos de  audio”.   7. Socialización de las reglas de trabajo.   8. Presentación de ponencias: Inst. CECILIA DE LLERAS Inst. ANTONIA SANTOS Inst. GENERAL SANTANDER   10. Ronda de preguntas.    11. Formación de Grupos de Discusión:        Aplicación y solución de la guía de trabajo.   12. Presentación de los resultados de las mesas de discusión.         Un (1) participante por grupo.   13. Mensaje final
  • 3.       Muy buenos días, a todos los presentes. Reciban un fraternal saludo,  de parte del comité organizador.           Quiero  iniciar  esta  mañana  con    una  frase  del  científico  Alemán  y  nacionalizado en Estados Unidos: Albert Einstein      Por todos es sabido que la tecnología se ha vuelto indispensable en  la  vida  de  los  seres  humanos,  especialmente  en  las  nuevas  generaciones,  su  habilidad  para  el  manejo  de  aparatos  y  herramientas  tecnológicas  le  ha  facilitado  la  realización  de  muchas  actividades.  Sin  embargo,    el  manejo  dado  a  estos  aparatos  tecnológicos,  también  ha  traído  consigo  una  serie  de  consecuencias, especialmente en su salud.           Que  sea  ésta  una  oportunidad  para  conocer,  debatir  y  proponer  acciones  que  ayuden  a  disminuir  el  impacto  causado  por  el  uso  de  algunos  dispositivos  tecnológico  en  la  salud  de  nuestros  niños  y  jóvenes, especialmente.  Sean todos bienvenidos. Gestor M-Tic IMSTEGESAN
  • 4. • "¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino." (Albert Einstein 1879-1955)
  • 5. Nos acompañan hoy en la mesa directiva: • El Licenciado Cesar Lara Feria, Nuestro Rector • Los licenciados Gustavo Espitia y Miguel Ángel Berrocal, Coordinadores • Marta Agámez, Trabajadora Social. • Docentes de la Institución. • La Gerente de Tecnologías de la secretaría de Educación, doctora María Lucía Franco. • La Especialista Aida Berrio Cancino Gestora M- Tic de la Institución Educativa Cecilia de Lleras. • El Licenciado Jorge Luís Escobar, Gestor M-Tic de la Institución Educativa Antonia Santos
  • 6. GESTOR M-TIC • Esp. Cecilia Bula Hoyos PRACTICANTES UNICOR: • Glinaldys  Gutiérrez • Daniel Montalvo: ESTUDIANTES: • Leidys Ortega • Esteban Ramos • Ana Mª Santos • Camilo Reyes • Cindy Suárez • Cristian Martínez • José Luís Vergara  • Yarelis González • Stefany Regino • Carmen Peña • Robert Ruiz • Keila  Narváez • Sara Movilla • Heimer Mestra •  Keni Morelo • Ray Schotborgh •  Isaura Fuentes. • Oscar Barrera
  • 7. • Crear  espacios  para  debatir  y  reflexionar    entorno  al  uso  indiscriminado  de  los  dispositivos  de  audio por parte de los niños y jóvenes  de  nuestras  Instituciones,  y  el  daño  irreversible  que  puede  ocasionar  la  utilización  prolongada  y  a  muy  alto  volumen de estos aparatos
  • 9. Se presentaran tres (3) ponencias relacionadas con el tema del foro. • Una vez finalizada la presentación de las ponencias se hará una ronda de preguntas de parte del público para los ponentes. • Luego se formaran 6 mesas de trabajo, que estarán asesorados por el comité organizador y los docentes de la Institución. • Cada mesa debe presentar, de acuerdo a la información expuesta en las ponencias, los aciertos y desaciertos en el uso de los Dispositivos de audio, y sugerencias de posibles soluciones a los problemas planteados. • Finalmente un representante de cada mesa leerá los resultados.
  • 10. • PREGUNTA __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ______________
  • 11. 1. Aciertos en el uso de los Dispositivos de audio. 2. Desaciertos en el uso de los Dispositivos de audio. 3. Sugerencias de posibles soluciones a problemas planteados.
  • 13. • Recordar a  los participantes  e invitados   al  foro  que  preservar    la  audición  y  el  cuidado  de  la  salud,  está  en  nuestras  manos;    haciendo    un  uso  adecuado  de  la  tecnología  que  tenemos  al  alcance,    y  previniendo  a  los  niños,  jóvenes  y  adultos    para  que  cambien  aquellas  practicas  que  por  falta  de  información  nos hacen tanto daño. • De  igual  forma  los  invitamos      a  continuar  desarrollando  acciones  para  usar apropiadamente las tecnologías.