SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA de GEOGRAFÍA - 5º AÑO - REGULAR - CICLO LECTIVO 2014
Profesora: María del Carmen Munilla 5º año, 8º división - COLEGIO Normal 4
LA ARGENTINA EN EL MUNDO
UNIDADES

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD I
El proceso económico argentino: Etapas y su contextualización
PROCESOS
ECONÓMICOS mundial.
 Etapa colonial
E
 Etapa liberal- agroexportadora.
INSERCIÓN
 Etapa de Industrialización por sustitución de importaciones (1º y 2º
GLOBAL
fase)
 Etapa neoliberal y globalización (desindustrialización, los ’90,
situación actual)
Agentes y actividades económicas
UNIDAD II:
Actividades primarias en Argentina
PRODUCCIÓN Agricultura y ganadería:
ECONÓMICA
 Etapas de la ganadería (desde la introducción de ganado español al
ARGENTINA Y
mejoramiento genético y la etapa exportadora)
AGENTES
 Propósitos de la cría de ganado, subregiones.
ECONÓMICOS
 Etapas de la agricultura (desde la etapa agroexportadora a la
agricultura industrial)
 Agricultura de regano y de secano.
 El avance de la frontera agropecuaria.
 Nuevos paquetes tecnológicos: siembra directa, transgénicos. Pools
de siembra.
 Problemáticas del suelo: agotamiento, degradación, salinización,
compactación.
 Censos agropecuarios: tipos de productores, tenencia de la tierra.
Actividades extractivas
 Explotación forestal: el caso de La Forestal. Elementos de la
producción. Consecuencias ambientales y socio económicas.
 Minería: enclaves, explotación a cielo abierto. Tres casos: La
Alumbrera, Pascua Lama y Veladero. (webquest)
 Pesca: El Mar Argentino, causas de la sobreexplotación. Agentes
económicos involucrados. Especies en peligro.
Producción industrial y energética

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Representación de la línea de tiempo
 Lecturas complementarias.
Capítulo 11 del libro.
..

 Notas clave en el blog.
 Publicidad sobre productores en el blog (y en clase)
 Ilustraciones sobre publicaciones agropecuarias con
publicidad sobre paquetes tecnológicos, maquinarias,…
 Video sobre biotecnología hoy (blog)
 Cuadro sinóptico sobre problemáticas del suelo
 Cuadro sinóptico sobre tenencias de la tierra.
Capítulo 13 del libro.

Lectura ilustrativa sobre “La Forestal”. Guía de
Interpretación.

Webquest sobre minería a Cielo Abierto. (figura en
blog)

Artículo periodístico sobre sobrepesca en el Mar
Argentino guía de interpretación. (figura en blog)
Capítulo 14 del libro.


Ilustración de periódicos sobre parques
industriales y clusters en Argentina.
Industrias:
 Actividad de “educar” sobre el Parque Industrial
 Ramas, tradicionales y de punta, E.T. y PYMES.
de Pilar (figura en el blog)
 Parque industrial y cluster.
 Mapa del frente fluvial. Comentarios (en blog)
 El frente fluvial industrial.
Capítulo 16 del libro.
 Otras áreas de localización, áreas de promoción industrial, zonas
francas.

Ilustraciones con revistas y periódicos sobre
Energía:
energías alternativas.
 Renovables y no renovables

Gráfico sobre represas
 Alternativas: eólica, solar, bioenergía (áreas de localización,

Videos sobre CNEA y reactores Arg.
ventajas y desventajas)
 Energía hidroeléctrica. Ventajas y desventajas. Grandes centrales 
Mapa con cuencas sedimentarias, imágenes
en Argentina.
sobre plataformas off shore y balancines. (en blog)
 Energía nuclear: conceptos básicos, reactores de potencia y

Láminas ilustrativas sobre el proceso
experimentales, problemáticas y situación actual.
productivo.
 Hidrocarburos: Producción de petróleo y gas. Cuencas, formación, 
Links con páginas web para seguir el proceso
áreas más atractivas. El ciclo productivo (desde la exploración hasta productivo. Temario guía para interpretación y resumen.
la refinación y la petroquímica). Polos petroquímicos en Argentina. 
Mapa de polos petroquímicos en clase.
Capítulo 15 del libro.
Espacios urbanos:
Capítulos 6, 7, 8 y 9. Especialmente 8 y 9
 Organización
 Crecimiento y urbanización.
No se vio como tema aparte, sí en agricultura y ganadería
Espacios rurales: ocupación, organización actual y población rural
como organización del espacio rural.

UNIDAD III:
ESPACIO
URBANO
ESPACIO
RURAL
ESPACIOS DE Transportes: red ferroviaria, vial, transporte aéreo y sistema portuario no
CIRCULACIÓN se vio como tema aparte.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO:
 Arzeno, Calcagno, castro, García, Minvielle, Troncoso. Nuevamente Santillana.







No se vio como tema aparte, sino en función de áreas
productivas.

www.atlasdebuenosaires.gov.ar Atlas Ambiental de Gran Buenos Aires
www.encuentro.gov.ar Canal del Ministerio de Educación.
www.ecoportal.net
www.indec.mecon.ar/webcenso
www.alumbrera.com.ar

Contrato pedagógico:
 Se crea un blog con materiales audiovisuales, actividades de clase,… La dirección del blog es “geomunillanormal42014.blogspot.com”
 Los alumnos deberán cumplimentar las lecturas, actividades y trabajos prácticos que se desarrollaron en clase para lograr los aprendizajes propuestos.
 Se realizarán evaluaciones escritas integradoras. Los criterios que se tendrán en cuenta son: ubicación espacial y temporal, relación de conceptos,
comprensión de procesos, uso del lenguaje de la disciplina, comunicación clara de ideas, transferencia de la información a situaciones nuevas,
capacidad de analizar un estudio de caso, argumentación personal crítica y reflexiva.
 La evaluación permanente o de proceso tendrá en cuenta: la participación pertinente y reflexiva en el intercambio alumnos-alumnos, alumnos-docente
 Se presentarán y expondrán trabajos elaborados por los alumnos según las pautas y formatos que se indiquen oportunamente.
 El alumno que se ausente a una instancia evaluativa integradora deberá justificar su ausencia y presentarse a rendir en la fecha inmediata siguiente.
 Se requiere como material obligatorio en clase, mapa color de la República Argentina.

Profesora María del Carmen Munilla

Más contenido relacionado

PDF
La industria en España.
DOC
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
PPT
Etapa agroexportadora
PPS
Power point presentación
PPT
Nociones basicas para el control forestal
PPTX
Proceso de producción agrícola
PPT
Biomecanica pie
PPT
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
La industria en España.
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
Etapa agroexportadora
Power point presentación
Nociones basicas para el control forestal
Proceso de producción agrícola
Biomecanica pie
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay

Destacado (7)

PPTX
Procesos tecnologicos agricultura
PPT
SISTEMAS AGROFORESTALES
DOC
Planificacion de sociales
PPTX
Procesos que se desarrollan en la agricultura
PPT
Activivad 2 Diapositivas
PPTX
Proceso de producción agrícola y pecuaria
PPT
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
Procesos tecnologicos agricultura
SISTEMAS AGROFORESTALES
Planificacion de sociales
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Activivad 2 Diapositivas
Proceso de producción agrícola y pecuaria
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
Publicidad

Similar a Pro14 normal45ýýaýýo (20)

DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Criterios de corrección. Examen selectividad Geografía septiembre 2014. Casti...
PDF
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
PPTX
Presentación_Seminario-web_JJCano.pptx GC
PPTX
Sectores España y Andalucía 3ºB
PDF
1 2 bac-b
DOC
Ambientes y sociedades
PPTX
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
PDF
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
PDF
Itinerario programa
DOCX
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
PDF
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
PDF
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2024 (Convocatoria Extraor...
PDF
Geografía 5 santillana
PDF
Geografia 5 to esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
PDF
Presentación del Plan Maestro Iberá
PDF
Temas 2-3: La economía y los sectores económicos
PPTX
Sectores económicos en España y Andalucía
PDF
Jesús Albaladejo, la sierra minera
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]
Criterios de corrección. Examen selectividad Geografía septiembre 2014. Casti...
Contenidos de selectividad y libro de Geografía 2º McGrawHill
Presentación_Seminario-web_JJCano.pptx GC
Sectores España y Andalucía 3ºB
1 2 bac-b
Ambientes y sociedades
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Historia_de_un_pais_-_El_modelo_agroexportador.pdf
Itinerario programa
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2024 (Convocatoria Extraor...
Geografía 5 santillana
Geografia 5 to esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
Presentación del Plan Maestro Iberá
Temas 2-3: La economía y los sectores económicos
Sectores económicos en España y Andalucía
Jesús Albaladejo, la sierra minera
Publicidad

Más de mcmunilla (11)

PPT
3 aplicaciones de la energia nuclear
PPT
2 la nucleoelectricidad
PPT
1 la cnea y actividades nucleares en argentina
PPT
Reflexiones EAT T.P.final
PPT
Agentes exògenos10
PPT
Patagónica imagenes
PPT
Cuy oimagenes
PPT
Chaqueñaimagenes
PPT
Inundaciones laplata13
PPT
No aimagenes
PPT
Power pointgemelaspasosinternacionales
3 aplicaciones de la energia nuclear
2 la nucleoelectricidad
1 la cnea y actividades nucleares en argentina
Reflexiones EAT T.P.final
Agentes exògenos10
Patagónica imagenes
Cuy oimagenes
Chaqueñaimagenes
Inundaciones laplata13
No aimagenes
Power pointgemelaspasosinternacionales

Pro14 normal45ýýaýýo

  • 1. PROGRAMA de GEOGRAFÍA - 5º AÑO - REGULAR - CICLO LECTIVO 2014 Profesora: María del Carmen Munilla 5º año, 8º división - COLEGIO Normal 4 LA ARGENTINA EN EL MUNDO UNIDADES CONTENIDOS CONCEPTUALES UNIDAD I El proceso económico argentino: Etapas y su contextualización PROCESOS ECONÓMICOS mundial.  Etapa colonial E  Etapa liberal- agroexportadora. INSERCIÓN  Etapa de Industrialización por sustitución de importaciones (1º y 2º GLOBAL fase)  Etapa neoliberal y globalización (desindustrialización, los ’90, situación actual) Agentes y actividades económicas UNIDAD II: Actividades primarias en Argentina PRODUCCIÓN Agricultura y ganadería: ECONÓMICA  Etapas de la ganadería (desde la introducción de ganado español al ARGENTINA Y mejoramiento genético y la etapa exportadora) AGENTES  Propósitos de la cría de ganado, subregiones. ECONÓMICOS  Etapas de la agricultura (desde la etapa agroexportadora a la agricultura industrial)  Agricultura de regano y de secano.  El avance de la frontera agropecuaria.  Nuevos paquetes tecnológicos: siembra directa, transgénicos. Pools de siembra.  Problemáticas del suelo: agotamiento, degradación, salinización, compactación.  Censos agropecuarios: tipos de productores, tenencia de la tierra. Actividades extractivas  Explotación forestal: el caso de La Forestal. Elementos de la producción. Consecuencias ambientales y socio económicas.  Minería: enclaves, explotación a cielo abierto. Tres casos: La Alumbrera, Pascua Lama y Veladero. (webquest)  Pesca: El Mar Argentino, causas de la sobreexplotación. Agentes económicos involucrados. Especies en peligro. Producción industrial y energética CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Representación de la línea de tiempo  Lecturas complementarias. Capítulo 11 del libro. ..  Notas clave en el blog.  Publicidad sobre productores en el blog (y en clase)  Ilustraciones sobre publicaciones agropecuarias con publicidad sobre paquetes tecnológicos, maquinarias,…  Video sobre biotecnología hoy (blog)  Cuadro sinóptico sobre problemáticas del suelo  Cuadro sinóptico sobre tenencias de la tierra. Capítulo 13 del libro.  Lectura ilustrativa sobre “La Forestal”. Guía de Interpretación.  Webquest sobre minería a Cielo Abierto. (figura en blog)  Artículo periodístico sobre sobrepesca en el Mar Argentino guía de interpretación. (figura en blog) Capítulo 14 del libro.  Ilustración de periódicos sobre parques
  • 2. industriales y clusters en Argentina. Industrias:  Actividad de “educar” sobre el Parque Industrial  Ramas, tradicionales y de punta, E.T. y PYMES. de Pilar (figura en el blog)  Parque industrial y cluster.  Mapa del frente fluvial. Comentarios (en blog)  El frente fluvial industrial. Capítulo 16 del libro.  Otras áreas de localización, áreas de promoción industrial, zonas francas.  Ilustraciones con revistas y periódicos sobre Energía: energías alternativas.  Renovables y no renovables  Gráfico sobre represas  Alternativas: eólica, solar, bioenergía (áreas de localización,  Videos sobre CNEA y reactores Arg. ventajas y desventajas)  Energía hidroeléctrica. Ventajas y desventajas. Grandes centrales  Mapa con cuencas sedimentarias, imágenes en Argentina. sobre plataformas off shore y balancines. (en blog)  Energía nuclear: conceptos básicos, reactores de potencia y  Láminas ilustrativas sobre el proceso experimentales, problemáticas y situación actual. productivo.  Hidrocarburos: Producción de petróleo y gas. Cuencas, formación,  Links con páginas web para seguir el proceso áreas más atractivas. El ciclo productivo (desde la exploración hasta productivo. Temario guía para interpretación y resumen. la refinación y la petroquímica). Polos petroquímicos en Argentina.  Mapa de polos petroquímicos en clase. Capítulo 15 del libro. Espacios urbanos: Capítulos 6, 7, 8 y 9. Especialmente 8 y 9  Organización  Crecimiento y urbanización. No se vio como tema aparte, sí en agricultura y ganadería Espacios rurales: ocupación, organización actual y población rural como organización del espacio rural. UNIDAD III: ESPACIO URBANO ESPACIO RURAL ESPACIOS DE Transportes: red ferroviaria, vial, transporte aéreo y sistema portuario no CIRCULACIÓN se vio como tema aparte. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO:  Arzeno, Calcagno, castro, García, Minvielle, Troncoso. Nuevamente Santillana.      No se vio como tema aparte, sino en función de áreas productivas. www.atlasdebuenosaires.gov.ar Atlas Ambiental de Gran Buenos Aires www.encuentro.gov.ar Canal del Ministerio de Educación. www.ecoportal.net www.indec.mecon.ar/webcenso www.alumbrera.com.ar Contrato pedagógico:  Se crea un blog con materiales audiovisuales, actividades de clase,… La dirección del blog es “geomunillanormal42014.blogspot.com”  Los alumnos deberán cumplimentar las lecturas, actividades y trabajos prácticos que se desarrollaron en clase para lograr los aprendizajes propuestos.  Se realizarán evaluaciones escritas integradoras. Los criterios que se tendrán en cuenta son: ubicación espacial y temporal, relación de conceptos, comprensión de procesos, uso del lenguaje de la disciplina, comunicación clara de ideas, transferencia de la información a situaciones nuevas, capacidad de analizar un estudio de caso, argumentación personal crítica y reflexiva.  La evaluación permanente o de proceso tendrá en cuenta: la participación pertinente y reflexiva en el intercambio alumnos-alumnos, alumnos-docente  Se presentarán y expondrán trabajos elaborados por los alumnos según las pautas y formatos que se indiquen oportunamente.  El alumno que se ausente a una instancia evaluativa integradora deberá justificar su ausencia y presentarse a rendir en la fecha inmediata siguiente.  Se requiere como material obligatorio en clase, mapa color de la República Argentina. Profesora María del Carmen Munilla