SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA 
REFLEXIONAR
“La adopción de las TIC en las aulas 
depende de que los usos 
educativos de las TIC sean 
compatibles con sus concepciones 
pedagógicas previas” 
(Valverde 2014, p. 210)
“La potencialidad mediadora de las TIC…, 
solo se hace efectiva, cuando estas 
tecnologías son utilizadas por alumnos y 
profesores para planificar, regular y 
orientar las actividades propias y ajenas, 
introduciendo modificaciones importantes 
en los procesos intra e inter-psicológicos 
implicados en la enseñanza y el 
aprendizaje” 
(Coll 2009, p. 118)
“Las TICs pueden ampliar y 
enriquecer el aprendizaje, 
desarrollando la capacidad de 
pensar con independencia, la 
creatividad, la solución de 
problemas, la gestión del propio 
aprendizaje,...” 
(Valcarcel - Rodero, 2006, pág 1)
• La computación es interactiva, todos los medios 
convergen …, los podemos conectar de modo 
sincrónico o asíncrono … 
• La computación es participativa, la voz centralizada 
de los expertos, … se ha visto suplantada por 
decenas de miles de autores anónimos… 
• La computación es ubicua, … los límites entre 
dichos espacios son porosos y con ella creamos 
nuestros propios itinerarios… 
• La computación ubicua es una parte muy intuitiva de 
nuestra experiencia vital y del mundo,… 
(Ideas tomadas de Cope – Kalantzis, 2009)
“La incorporación de las TIC a la 
educación está, pues, lejos de 
presentar un panorama tan homogéneo 
como se supone en ocasiones y sus 
efectos benéficos sobre la educación y 
la enseñanza distan de estar tan 
generalizados como se da a entender 
algunas veces, ... “ 
(Coll 2009, p.115-116)
Las etapas en el uso de TICs pueden plantearse como… 
• Acceso Aprender los fundamentos del uso de la tecnología. 
• Adopción Superar la lucha con la tecnología para pasar a 
usarla en un nivel básico. 
• Adaptación Utilizar la tecnología para aumentar la 
productividad. Asumen nuevos retos… 
• Apropiación Usar la tecnología como una herramienta para 
alcanzar los objetivos educativos y de gestión. 
• Invención. El aprendizaje es más colaborativo, interactivo y 
personalizado. Los profesores experimentan nuevos 
patrones de enseñanza y formas de relacionarse con los 
estudiantes y con otros profesores. 
(Ideas tomado de Sandholtz y Reilly, 2004)
La nueva brecha digital consiste en la 
separación que hay entre las 
prácticas que los estudiantes 
realizan en la escuela y las 
actividades que realizan en la casa 
o en otros ámbitos extraescolares 
(ideas extraídas de Buckingham, 
2008)
BIBLIOGRAFÍA 
• BUCKINGHAM, David (2008b), “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital”, El 
Monitor de la Educación, 5ª época, Nº 18, septiembre. Disponible en: 
http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor18.pdf (última consulta: julio de 2014) 
• GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis GONZÁLEZ RODERO, (2006), “Uso pedagógico de 
materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso 
TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://goo.gl/kQvjen (última consulta: julio de 
2014). 
• COLL, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y 
potencialidades”, en CARNEIRO, Roberto, Juan Carlos TOSCANO y Tamara DÍAZ (coords.), 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI 
• COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring 
the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University 
of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana 
• SANDHOLTZ, Judith y Brian REILLY (2004), “Teachers, not Technicians: Rethinking Technical 
Expectations for Teachers”, Teachers College Record, Vol. 106, Nº 3, 487-512. 
• VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa 
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para 
las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad 
de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://goo.gl/hABU9X (última 
consulta: julio de 2014).
BIBLIOGRAFÍA 
• BUCKINGHAM, David (2008b), “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital”, El 
Monitor de la Educación, 5ª época, Nº 18, septiembre. Disponible en: 
http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor18.pdf (última consulta: julio de 2014) 
• GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis GONZÁLEZ RODERO, (2006), “Uso pedagógico de 
materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso 
TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://goo.gl/kQvjen (última consulta: julio de 
2014). 
• COLL, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y 
potencialidades”, en CARNEIRO, Roberto, Juan Carlos TOSCANO y Tamara DÍAZ (coords.), 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI 
• COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring 
the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University 
of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana 
• SANDHOLTZ, Judith y Brian REILLY (2004), “Teachers, not Technicians: Rethinking Technical 
Expectations for Teachers”, Teachers College Record, Vol. 106, Nº 3, 487-512. 
• VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa 
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para 
las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad 
de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://goo.gl/hABU9X (última 
consulta: julio de 2014).

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
PPTX
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
PPTX
tecnología, comunicación y educacion
PPTX
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
PPTX
Asesoria unid4
PPTX
Educacion, docente, web 2.0
PPTX
Actividad contextualización 5
PPTX
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
tecnología, comunicación y educacion
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
Asesoria unid4
Educacion, docente, web 2.0
Actividad contextualización 5
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales

La actualidad más candente (20)

PPTX
El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) (1)
PPTX
Congreso En LíNea
DOCX
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
PPTX
El modelo 1 a 1
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPT
Proyectos colaborativosglobalespresentacinenelmarcodelasemanadelacienciaylate...
PPSX
Grupo 3
PPTX
Enyilis diapositiva
PDF
Taller i tecnologia educativa i
PDF
Impacto de las TIC en la Educacion
PPTX
Educación para los medios.
PPSX
Entrevistas presentacion
PPTX
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
PPT
Módulo Conocimiento y Tecnología - Unidad 1
DOCX
Ambientes virtuales en el contexto educativo
PPTX
Las NTICs y su uso en la Sociedad de la Información
DOC
Aporte de las Tecnologías a la Transformación y Reforma de la Educación.
DOCX
La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema educativo ha
PPTX
Tecnologia,educacion,y comunicación
PPT
El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) (1)
Congreso En LíNea
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
El modelo 1 a 1
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Proyectos colaborativosglobalespresentacinenelmarcodelasemanadelacienciaylate...
Grupo 3
Enyilis diapositiva
Taller i tecnologia educativa i
Impacto de las TIC en la Educacion
Educación para los medios.
Entrevistas presentacion
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Módulo Conocimiento y Tecnología - Unidad 1
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Las NTICs y su uso en la Sociedad de la Información
Aporte de las Tecnologías a la Transformación y Reforma de la Educación.
La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema educativo ha
Tecnologia,educacion,y comunicación
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Powerpoint fioretti
PPTX
Aprendizaje y computacion ubicua
PPT
Modulo Enseñar y Aprender con TIC (Clase 3)
PPT
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
PPSX
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
PDF
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
PPSX
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
PDF
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
PPT
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
PDF
Trabajo final enseñar y aprender con tic
PPT
Aprendizaje ubicuo
Powerpoint fioretti
Aprendizaje y computacion ubicua
Modulo Enseñar y Aprender con TIC (Clase 3)
Trabajo Final del Módulo Enseñar y Aprender con TIC por Sharon Alí
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Aprendizaje ubicuo
Publicidad

Similar a Reflexiones EAT T.P.final (20)

DOCX
Programa ticcolombo
PPT
Parte de la Presentación - marzo 2011
PPTX
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...
PDF
Los desafios de las tic
PPTX
2 Herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje.pptx
PDF
Escuela del siglo xxi
DOCX
Trabajo final. rae
PDF
Educación inclusiva a través de las tic
DOCX
Proyecto de las ticss
DOCX
Programa ticcolombo
DOCX
PDF
Educación inclusiva a través de las tic
PPSX
educación 2.0
PDF
Implicaciones didácticas de las TICs
PDF
Innovació..
PPTX
Tecnologia educativa
DOCX
Las TIC en la educación
PDF
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
PDF
Gestión Educativa en Tecnología
Programa ticcolombo
Parte de la Presentación - marzo 2011
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...
Los desafios de las tic
2 Herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje.pptx
Escuela del siglo xxi
Trabajo final. rae
Educación inclusiva a través de las tic
Proyecto de las ticss
Programa ticcolombo
Educación inclusiva a través de las tic
educación 2.0
Implicaciones didácticas de las TICs
Innovació..
Tecnologia educativa
Las TIC en la educación
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Gestión Educativa en Tecnología

Más de mcmunilla (11)

PPT
3 aplicaciones de la energia nuclear
PPT
2 la nucleoelectricidad
PPT
1 la cnea y actividades nucleares en argentina
PDF
Pro14 normal45ýýaýýo
PPT
Agentes exògenos10
PPT
Patagónica imagenes
PPT
Cuy oimagenes
PPT
Chaqueñaimagenes
PPT
Inundaciones laplata13
PPT
No aimagenes
PPT
Power pointgemelaspasosinternacionales
3 aplicaciones de la energia nuclear
2 la nucleoelectricidad
1 la cnea y actividades nucleares en argentina
Pro14 normal45ýýaýýo
Agentes exògenos10
Patagónica imagenes
Cuy oimagenes
Chaqueñaimagenes
Inundaciones laplata13
No aimagenes
Power pointgemelaspasosinternacionales

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Reflexiones EAT T.P.final

  • 2. “La adopción de las TIC en las aulas depende de que los usos educativos de las TIC sean compatibles con sus concepciones pedagógicas previas” (Valverde 2014, p. 210)
  • 3. “La potencialidad mediadora de las TIC…, solo se hace efectiva, cuando estas tecnologías son utilizadas por alumnos y profesores para planificar, regular y orientar las actividades propias y ajenas, introduciendo modificaciones importantes en los procesos intra e inter-psicológicos implicados en la enseñanza y el aprendizaje” (Coll 2009, p. 118)
  • 4. “Las TICs pueden ampliar y enriquecer el aprendizaje, desarrollando la capacidad de pensar con independencia, la creatividad, la solución de problemas, la gestión del propio aprendizaje,...” (Valcarcel - Rodero, 2006, pág 1)
  • 5. • La computación es interactiva, todos los medios convergen …, los podemos conectar de modo sincrónico o asíncrono … • La computación es participativa, la voz centralizada de los expertos, … se ha visto suplantada por decenas de miles de autores anónimos… • La computación es ubicua, … los límites entre dichos espacios son porosos y con ella creamos nuestros propios itinerarios… • La computación ubicua es una parte muy intuitiva de nuestra experiencia vital y del mundo,… (Ideas tomadas de Cope – Kalantzis, 2009)
  • 6. “La incorporación de las TIC a la educación está, pues, lejos de presentar un panorama tan homogéneo como se supone en ocasiones y sus efectos benéficos sobre la educación y la enseñanza distan de estar tan generalizados como se da a entender algunas veces, ... “ (Coll 2009, p.115-116)
  • 7. Las etapas en el uso de TICs pueden plantearse como… • Acceso Aprender los fundamentos del uso de la tecnología. • Adopción Superar la lucha con la tecnología para pasar a usarla en un nivel básico. • Adaptación Utilizar la tecnología para aumentar la productividad. Asumen nuevos retos… • Apropiación Usar la tecnología como una herramienta para alcanzar los objetivos educativos y de gestión. • Invención. El aprendizaje es más colaborativo, interactivo y personalizado. Los profesores experimentan nuevos patrones de enseñanza y formas de relacionarse con los estudiantes y con otros profesores. (Ideas tomado de Sandholtz y Reilly, 2004)
  • 8. La nueva brecha digital consiste en la separación que hay entre las prácticas que los estudiantes realizan en la escuela y las actividades que realizan en la casa o en otros ámbitos extraescolares (ideas extraídas de Buckingham, 2008)
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • BUCKINGHAM, David (2008b), “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital”, El Monitor de la Educación, 5ª época, Nº 18, septiembre. Disponible en: http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor18.pdf (última consulta: julio de 2014) • GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis GONZÁLEZ RODERO, (2006), “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://goo.gl/kQvjen (última consulta: julio de 2014). • COLL, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”, en CARNEIRO, Roberto, Juan Carlos TOSCANO y Tamara DÍAZ (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI • COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana • SANDHOLTZ, Judith y Brian REILLY (2004), “Teachers, not Technicians: Rethinking Technical Expectations for Teachers”, Teachers College Record, Vol. 106, Nº 3, 487-512. • VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://goo.gl/hABU9X (última consulta: julio de 2014).
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • BUCKINGHAM, David (2008b), “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital”, El Monitor de la Educación, 5ª época, Nº 18, septiembre. Disponible en: http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor18.pdf (última consulta: julio de 2014) • GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis GONZÁLEZ RODERO, (2006), “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://goo.gl/kQvjen (última consulta: julio de 2014). • COLL, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”, en CARNEIRO, Roberto, Juan Carlos TOSCANO y Tamara DÍAZ (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI • COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana • SANDHOLTZ, Judith y Brian REILLY (2004), “Teachers, not Technicians: Rethinking Technical Expectations for Teachers”, Teachers College Record, Vol. 106, Nº 3, 487-512. • VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://goo.gl/hABU9X (última consulta: julio de 2014).