10
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
A través de la unidad repasaremos y ampliaremos los conceptos
estadísticos y introduciremos al final las primeras nociones de
probabilidad de manera formal.
El primer bloque trabajaremos las experiencias de azar de
manera deductiva con ejercicios. De igual modo, se explican los
conceptos de suceso seguro, posible o imposible y se muestran
ejemplos de distintas probabilidades de un suceso posible.
A partir de una situación concreta se explica el procedimiento de
cálculo de probabilidades de una forma lúdica en la que el
alumnado podrá participar activamente en la manipulación de
diversos materiales preparados para este fin.
OBJETIVOS
Representar e
interpretar distintos
tipos de gráficos de
datos.

Resolver problemas de
estadística y
probabilidad.

Identificar experiencias
de azar.

Conocer la
probabilidad de los
sucesos aleatorios.

Distinguir los sucesos
aleatorios: seguros,
posibles e imposibles.

Distinguir los sucesos
posibles: muy
probable, igual de
probable o poco
probable.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
Si introducimos 10 papeletas iguales en una
caja, y cogemos uno al azar, ¿ Sabrías que
número saldría?
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Si lanzamos una vez un dado al azar, ¿sabrías
de antemano que número va a salir?
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Un partido de fútbol entre un equipo de
1ºdivisión y otro de 3ªdivisión. ¿ Qué equipo
es más probable de que gane?
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
El nacimiento de un bebé,
¿es un experimento aleatorio?

¿EXPERIMENTO ALEATORIO?
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Si dejamos caer una piedra desde la ventana
de un primer piso…
LENGUAJE DEL AZAR
Nunca pasa
Imposible

Algunas veces pasa
casi imposible

poco probable

bastante probable

Pasa seguro
casi seguro

 Vamos a una chocolatería. Nos hemos comprado una
chocolatina y en la etiqueta pone “chocolate”. ¿Es seguro que al
abrir la tableta, dentro haya chocolate?
□SI

□NO

¿Por qué? ....................................
¿Pero es seguro?
□SI

□NO

seguro
I.

Cuando sacamos un bolígrafo de un estuche en el que sabemos que hay
bolígrafos, lápices y gomas ¿es probable que salga un bolígrafo?
□SI

□NO

¿Por qué?..............................................
¿Pero es seguro?
□SI □NO
¿Por qué? ...............................................

Cuando lanzamos un dado, ¿es probable o posible que salga un 5?
□ SI

□NO

¿Por qué?....................................................
¿Pero es seguro?

□SI
□NO
¿Por qué?.....................................................
Ahora completa con probable, posible o seguro.
Es _________________________ que hoy vaya al parque porque esta lloviendo
mucho.

Es _________________________ que un niño de mi clase lleve un jersey rojo.
Es __________________________ que hoy apruebe
mi examen porque he estudiado mucho.

Ahora tú.
Es probable que _______________________________________________.
Es imposible que ______________________________________________.

Es seguro que _________________________________________________.
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
“LAS TORRES”
¿Cuántas veces se obtuvo cara?
¿Cuántas veces se consiguió cruz?
“LOS VESTIDOS DE ISABEL”
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
ASIGNACIÓN DE PROBABILIDADES
A) LOS DADOS
¿Qué probabilidad hay de que salga un 5?

1/6

1/6 1/6 1/6

1/6

1/6
¿Qué probabilidad hay de sacar un número par?

1/6 + 1/6 + 1/6 = 3/6
¿Qué probabilidad hay de sacar un resultado mayor que 2?

1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 = 4/6
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
EVALUACIÓN
 Reconoce la relación entre experimento aleatorio y situación de
incertidumbre.
 Sabe diferenciar un suceso posible, imposible, casi imposible,
probable, poco probable, seguro y casi seguro.
 Realiza operaciones con probabilidades.
 Plantea y resuelve problemas y situaciones de la vida cotidiana por
medio de la probabilidad.
 Comprende e interioriza los conceptos propios del lenguaje de la
probabilidad.
 Conoce y utiliza el diagrama de árbol para ordenar datos.
 Contrasta resultados visualmente mediante tablas.
EXAMEN
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBLEMA:
En una agencia de viajes te proponen dos
hoteles. Uno de *** estrellas en el que
puedes elegir desayuno o pensión
completa , y otro de ***** estrellas con
todo incluido y desayuno.
Realiza el diagrama de árbol.
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA

Más contenido relacionado

DOCX
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
PPTX
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
PDF
4º LIBRO COMPLETO .pdf
PPSX
Problemas de Sumas y restas Combinadas.ppsx
PPTX
Doble y triple
PDF
Prueba-modelo-de-matemática-4p MINEDU.pdf
PDF
Planteo de ecuaciones ejercicios
PDF
Prueba 4to grado-matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
4º LIBRO COMPLETO .pdf
Problemas de Sumas y restas Combinadas.ppsx
Doble y triple
Prueba-modelo-de-matemática-4p MINEDU.pdf
Planteo de ecuaciones ejercicios
Prueba 4to grado-matemática.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rectas semirrectas y segmentos
PDF
Estadística para niños
DOCX
Taller geometría ángulos quinto primaria
PDF
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
DOCX
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
DOCX
CONJUNTOS SEGUNDO
DOCX
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
RTF
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
PDF
Teoria de conjuntos
DOCX
Prueba 5º números decimales.
DOCX
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
DOCX
Prueba multiplicaciones
PDF
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
DOCX
prueba multiplos y divisores
DOC
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
DOCX
D4 A1 FICHA ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
PDF
67332002 fracciones-italo[1]
PDF
Poligonos actividades 5 primaria
PPTX
Escritura y lectura de fracciones
DOC
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Rectas semirrectas y segmentos
Estadística para niños
Taller geometría ángulos quinto primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
CONJUNTOS SEGUNDO
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Teoria de conjuntos
Prueba 5º números decimales.
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
Prueba multiplicaciones
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
prueba multiplos y divisores
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
D4 A1 FICHA ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
67332002 fracciones-italo[1]
Poligonos actividades 5 primaria
Escritura y lectura de fracciones
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Publicidad

Destacado (20)

DOC
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
PPSX
Estadistica y probabilidades
DOCX
Quinto estadistica
PDF
Probabilidad
PPTX
Control probabilidad 8º básico
PDF
Probabilidad
PPT
Probabilidad
PDF
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
PDF
Taller 1 estadistica para sexto
DOCX
Mapa conceptual vacio
PDF
El placer de aprender la alegria de enseñar
PPTX
PDF
Probabilidad y estadistica
PPT
¿Qué es la electricidad?
ODP
Probabilidad y Eventos
PPT
Probabilidades
PDF
La probabilidad en la vida cotidiana
DOCX
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
PPTX
Sucesiones aritméticas y geométricas
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Estadistica y probabilidades
Quinto estadistica
Probabilidad
Control probabilidad 8º básico
Probabilidad
Probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Taller 1 estadistica para sexto
Mapa conceptual vacio
El placer de aprender la alegria de enseñar
Probabilidad y estadistica
¿Qué es la electricidad?
Probabilidad y Eventos
Probabilidades
La probabilidad en la vida cotidiana
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Publicidad

Similar a PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA (20)

PDF
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
DOC
Quincena 15 ric
DOC
Quincena 15 ric
DOCX
Probabilidad.
DOCX
PROBABILIDADES SESION.docx
PDF
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
PPTX
Nociones de probabilidad
 
PPTX
Nociones de probabilidad
 
DOCX
Estadistica
DOCX
Estadistica
PPTX
Presentacion Batanero. Desarrollo pensamiento probabilístico j y l CC.pptx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas de sucesos seguros, posibles e imp...
DOCX
áRea del conocimiento matemático
DOCX
11 nov 3
PPTX
PROBABILIDADES.pptx
PPTX
Probabilidad tunes
PPT
Tema 15 belén
PPTX
Unidad 7 mates
DOCX
Estadistica
PDF
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
Quincena 15 ric
Quincena 15 ric
Probabilidad.
PROBABILIDADES SESION.docx
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
Nociones de probabilidad
 
Nociones de probabilidad
 
Estadistica
Estadistica
Presentacion Batanero. Desarrollo pensamiento probabilístico j y l CC.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas de sucesos seguros, posibles e imp...
áRea del conocimiento matemático
11 nov 3
PROBABILIDADES.pptx
Probabilidad tunes
Tema 15 belén
Unidad 7 mates
Estadistica
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7

Más de DianaSedano (12)

PPT
EDUCAR EN LA PAZ
PPTX
FAMILIA Y EDUCACIÓN
PPT
LOS TÍTERES
PPT
EL TEATRO
PPT
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
PPT
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
PPT
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
PPT
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
PPT
Discapacidad Intelectual
PPTX
Intervención alumnos con T.E.A
PPTX
ESTADÍSTICA. Usos del móvil
PPTX
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
EDUCAR EN LA PAZ
FAMILIA Y EDUCACIÓN
LOS TÍTERES
EL TEATRO
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
FÍSICA. El hombre como intercambiador de energía
Discapacidad Intelectual
Intervención alumnos con T.E.A
ESTADÍSTICA. Usos del móvil
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA

  • 2. A través de la unidad repasaremos y ampliaremos los conceptos estadísticos y introduciremos al final las primeras nociones de probabilidad de manera formal. El primer bloque trabajaremos las experiencias de azar de manera deductiva con ejercicios. De igual modo, se explican los conceptos de suceso seguro, posible o imposible y se muestran ejemplos de distintas probabilidades de un suceso posible. A partir de una situación concreta se explica el procedimiento de cálculo de probabilidades de una forma lúdica en la que el alumnado podrá participar activamente en la manipulación de diversos materiales preparados para este fin.
  • 3. OBJETIVOS Representar e interpretar distintos tipos de gráficos de datos. Resolver problemas de estadística y probabilidad. Identificar experiencias de azar. Conocer la probabilidad de los sucesos aleatorios. Distinguir los sucesos aleatorios: seguros, posibles e imposibles. Distinguir los sucesos posibles: muy probable, igual de probable o poco probable.
  • 5. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN Si introducimos 10 papeletas iguales en una caja, y cogemos uno al azar, ¿ Sabrías que número saldría?
  • 6. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN • Si lanzamos una vez un dado al azar, ¿sabrías de antemano que número va a salir?
  • 7. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN • Un partido de fútbol entre un equipo de 1ºdivisión y otro de 3ªdivisión. ¿ Qué equipo es más probable de que gane?
  • 8. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN El nacimiento de un bebé, ¿es un experimento aleatorio? ¿EXPERIMENTO ALEATORIO?
  • 9. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN • Si dejamos caer una piedra desde la ventana de un primer piso…
  • 10. LENGUAJE DEL AZAR Nunca pasa Imposible Algunas veces pasa casi imposible poco probable bastante probable Pasa seguro casi seguro  Vamos a una chocolatería. Nos hemos comprado una chocolatina y en la etiqueta pone “chocolate”. ¿Es seguro que al abrir la tableta, dentro haya chocolate? □SI □NO ¿Por qué? .................................... ¿Pero es seguro? □SI □NO seguro
  • 11. I. Cuando sacamos un bolígrafo de un estuche en el que sabemos que hay bolígrafos, lápices y gomas ¿es probable que salga un bolígrafo? □SI □NO ¿Por qué?.............................................. ¿Pero es seguro? □SI □NO ¿Por qué? ............................................... Cuando lanzamos un dado, ¿es probable o posible que salga un 5? □ SI □NO ¿Por qué?.................................................... ¿Pero es seguro? □SI □NO ¿Por qué?.....................................................
  • 12. Ahora completa con probable, posible o seguro. Es _________________________ que hoy vaya al parque porque esta lloviendo mucho. Es _________________________ que un niño de mi clase lleve un jersey rojo.
  • 13. Es __________________________ que hoy apruebe mi examen porque he estudiado mucho. Ahora tú. Es probable que _______________________________________________. Es imposible que ______________________________________________. Es seguro que _________________________________________________.
  • 16. “LAS TORRES” ¿Cuántas veces se obtuvo cara? ¿Cuántas veces se consiguió cruz?
  • 17. “LOS VESTIDOS DE ISABEL”
  • 19. ASIGNACIÓN DE PROBABILIDADES A) LOS DADOS ¿Qué probabilidad hay de que salga un 5? 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6
  • 20. ¿Qué probabilidad hay de sacar un número par? 1/6 + 1/6 + 1/6 = 3/6 ¿Qué probabilidad hay de sacar un resultado mayor que 2? 1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 = 4/6
  • 23. EVALUACIÓN  Reconoce la relación entre experimento aleatorio y situación de incertidumbre.  Sabe diferenciar un suceso posible, imposible, casi imposible, probable, poco probable, seguro y casi seguro.  Realiza operaciones con probabilidades.  Plantea y resuelve problemas y situaciones de la vida cotidiana por medio de la probabilidad.  Comprende e interioriza los conceptos propios del lenguaje de la probabilidad.  Conoce y utiliza el diagrama de árbol para ordenar datos.  Contrasta resultados visualmente mediante tablas.
  • 27. PROBLEMA: En una agencia de viajes te proponen dos hoteles. Uno de *** estrellas en el que puedes elegir desayuno o pensión completa , y otro de ***** estrellas con todo incluido y desayuno. Realiza el diagrama de árbol.