4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INVEPAL S.A. - IUTEVAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
TRABAJO
DE
MATEMÁTICA
(Probabilidades)
Bachiller: José Arteaga
C.I. V-18562308
Cómo calcular una probabilidad
● Define los eventos y los resultados posibles. La probabilidad es la posibilidad de que
suceda uno o más eventos dividida por el número de resultados posibles.
Supongamos que intentas calcular la probabilidad de sacar un tres con un dado de
seis lados. "Sacar un tres" es el evento, y ya que sabemos que un dado de seis
lados puede caer en cualquier de los seis números, el número de resultados posible
es seis. Aquí tienes dos ejemplos que te pueden ayudar a orientarte:
Ejemplo 1: ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana
(sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana?
"Escoger un día que caiga el fin de semana" es el evento, y el número de resultados
posibles es el número total de días de la semana, es decir siete.
Ejemplo 2:Un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas
blancas. Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de
sacar una canica roja?
"Sacar una canica roja" es el evento, y el número de resultados posibles es el
número total de canicas en el recipiente, en este caso 20.
Representación de probabilidad
Evento Independiente
● Algunas situaciones de probabilidad implican más de un evento. Cuando los eventos
no se afectan entre sí, se les conoce como eventos independientes. Los eventos
independientes pueden incluir la repetición de una acción como lanzar un dado más
de una vez, o usar dos elementos aleatorios diferentes, como lanzar una moneda y
girar una ruleta. Muchas otras situaciones también pueden incluir eventos
independientes. Para calcular correctamente las probabilidades, necesitamos saber
si un evento influye en el resultado de otros eventos.
● La principal característica de una situación con eventos independientes es que el
estado original de la situación no cambia cuando ocurre un evento. Existen dos
maneras de que esto suceda:
Los eventos independientes ocurren ya sea cuando:
· el proceso que genera el elemento aleatorio no elimina ningún posible resultado o
· el proceso que sí elimina un posible resultado, pero el resultado es sustituido
antes de que suceda una segunda acción. (A esto se le llama sacar un remplazo.)
Ejemplo de Evento Independiente
● Una caja contiene 4 canicas rojas, 3 canicas verdes y 2 canicas azules. Una
canica es eliminada de la caja y luego reemplazada. Otra canica se saca de la
caja. Cuál es la probabilidad de que la primera canica sea azul y la segunda
canica sea verde?
● Ya que la primera canica es reemplazada, el tamaño del espacio muestral (9) no
cambia de la primera sacada a la segunda así los eventos son
independientes.
P (azul luego verde) = P (azul) · P (verde)
           
Eventos mutuamente excluyentes
● Los eventos mutuamente excluyentes son aquellos en los que si un evento sucede
significa que el otro no puede ocurrir. Si bien suelen usarse en teorías científicas,
también son parte de las leyes y los negocios. Como resultado, entender los eventos
mutuamente excluyentes puede ser importante para una variedad de disciplinas.
● La fórmula matemática para determinar la probabilidad de los eventos mutuamente
excluyentes es: P(A U B) = P(A) + P(B). Dicho en voz alta, la fórmula es "Si A y B son
eventos mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que A o B suceda es
equivalente a la probabilidad del evento A más la probabilidad del evento B".
Ejemplo de Evento Mutuamente
Excluyente
● Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos mutuamente
excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas.
● Sacar una carta numerada y una carta de letras. Son eventos mutuamente
excluyentes, las cartas o son numeradas o son cartas con letra.
● Sacar una carta de tréboles roja. Son eventos mutuamente excluyentes pues las
cartas de tréboles son exclusivamente negras.
● No es posible encontrar una sola carta que haga posible que los eventos sucedan a
la vez.
Evento Solapado
● Los eventos solapados son aquellos que tienen intersección no nula; Dos eventos E1
y E2, son solapados si tienen puntos muéstrales comunes. Los puntos muéstrales
comunes a E1 y E2, forman un subconjunto llamado intersección de E1 y E2, y se
representa por E1∩E2.

Más contenido relacionado

PPTX
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
PPTX
Espacio muestral
DOCX
Trabajo de probabilidad
PPTX
Concepto de Probabilidad
PPTX
Distribucion binomial
PPT
Introducción a la probabilidad
PDF
Teorema de bayes
DOCX
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Espacio muestral
Trabajo de probabilidad
Concepto de Probabilidad
Distribucion binomial
Introducción a la probabilidad
Teorema de bayes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación probabilidad
PDF
Ensayo probabilidad
DOCX
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
PPS
Presentacion probabilidad
PPT
Probabilidad
PDF
Conjunto ejercicios-y-teoria
DOCX
Trabajo de bayes [principal]
PPTX
Clase ii estii-c2300813
PPTX
Media ponderada
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PDF
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
PPTX
Probabilidad y estadística
PDF
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
PDF
Probabilidad
PPTX
Introduccion al algebra
PPTX
Teorema de bayes
PPT
Como calcular los limites superiores e inferiores
PPT
La distribucion binomial power point
DOCX
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
ODP
Teorema de Bayes
Presentación probabilidad
Ensayo probabilidad
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
Presentacion probabilidad
Probabilidad
Conjunto ejercicios-y-teoria
Trabajo de bayes [principal]
Clase ii estii-c2300813
Media ponderada
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Probabilidad y estadística
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Probabilidad
Introduccion al algebra
Teorema de bayes
Como calcular los limites superiores e inferiores
La distribucion binomial power point
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Teorema de Bayes
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Probabilidades
DOCX
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
PDF
La probabilidad en la vida cotidiana
PDF
Probabilidad
PPTX
Sucesiones aritméticas y geométricas
PPTX
Ejercicios de sucesiones aritméticas
PPTX
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
Probabilidades
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
La probabilidad en la vida cotidiana
Probabilidad
Sucesiones aritméticas y geométricas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
Publicidad

Similar a Probabilidad y Eventos (20)

PDF
Trabajo de probabilidad
PDF
Trabajo de probabilidad
PPTX
Tarea 1 jessica alvarez - métodos ii
PPTX
DOCX
Estadistica investigacion probabilidades
DOC
Separata probabilidad
PPTX
Probabilidad Estadistica
PDF
Introducción a las probabilidades
PDF
Intro probabilidad
PDF
Teoria de la probabilidad estadistica
DOCX
Teoria de la probabilidad
PDF
Intro probabilidad
PPTX
Probabilidad
PDF
Probabilidad Conjunta
PDF
Intro probabilidad
PPS
5642 Yhi Mm R
PDF
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
PDF
Ensayo de estadistica manuel suarez
PDF
Probabilidades unidad 1
PDF
Probabilidades unidad 1
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Tarea 1 jessica alvarez - métodos ii
Estadistica investigacion probabilidades
Separata probabilidad
Probabilidad Estadistica
Introducción a las probabilidades
Intro probabilidad
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad
Intro probabilidad
Probabilidad
Probabilidad Conjunta
Intro probabilidad
5642 Yhi Mm R
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Probabilidad y Eventos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INVEPAL S.A. - IUTEVAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA TRABAJO DE MATEMÁTICA (Probabilidades) Bachiller: José Arteaga C.I. V-18562308
  • 2. Cómo calcular una probabilidad ● Define los eventos y los resultados posibles. La probabilidad es la posibilidad de que suceda uno o más eventos dividida por el número de resultados posibles. Supongamos que intentas calcular la probabilidad de sacar un tres con un dado de seis lados. "Sacar un tres" es el evento, y ya que sabemos que un dado de seis lados puede caer en cualquier de los seis números, el número de resultados posible es seis. Aquí tienes dos ejemplos que te pueden ayudar a orientarte: Ejemplo 1: ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana (sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana? "Escoger un día que caiga el fin de semana" es el evento, y el número de resultados posibles es el número total de días de la semana, es decir siete. Ejemplo 2:Un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas blancas. Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una canica roja? "Sacar una canica roja" es el evento, y el número de resultados posibles es el número total de canicas en el recipiente, en este caso 20.
  • 4. Evento Independiente ● Algunas situaciones de probabilidad implican más de un evento. Cuando los eventos no se afectan entre sí, se les conoce como eventos independientes. Los eventos independientes pueden incluir la repetición de una acción como lanzar un dado más de una vez, o usar dos elementos aleatorios diferentes, como lanzar una moneda y girar una ruleta. Muchas otras situaciones también pueden incluir eventos independientes. Para calcular correctamente las probabilidades, necesitamos saber si un evento influye en el resultado de otros eventos. ● La principal característica de una situación con eventos independientes es que el estado original de la situación no cambia cuando ocurre un evento. Existen dos maneras de que esto suceda: Los eventos independientes ocurren ya sea cuando: · el proceso que genera el elemento aleatorio no elimina ningún posible resultado o · el proceso que sí elimina un posible resultado, pero el resultado es sustituido antes de que suceda una segunda acción. (A esto se le llama sacar un remplazo.)
  • 5. Ejemplo de Evento Independiente ● Una caja contiene 4 canicas rojas, 3 canicas verdes y 2 canicas azules. Una canica es eliminada de la caja y luego reemplazada. Otra canica se saca de la caja. Cuál es la probabilidad de que la primera canica sea azul y la segunda canica sea verde? ● Ya que la primera canica es reemplazada, el tamaño del espacio muestral (9) no cambia de la primera sacada a la segunda así los eventos son independientes. P (azul luego verde) = P (azul) · P (verde)            
  • 6. Eventos mutuamente excluyentes ● Los eventos mutuamente excluyentes son aquellos en los que si un evento sucede significa que el otro no puede ocurrir. Si bien suelen usarse en teorías científicas, también son parte de las leyes y los negocios. Como resultado, entender los eventos mutuamente excluyentes puede ser importante para una variedad de disciplinas. ● La fórmula matemática para determinar la probabilidad de los eventos mutuamente excluyentes es: P(A U B) = P(A) + P(B). Dicho en voz alta, la fórmula es "Si A y B son eventos mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que A o B suceda es equivalente a la probabilidad del evento A más la probabilidad del evento B".
  • 7. Ejemplo de Evento Mutuamente Excluyente ● Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos mutuamente excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas. ● Sacar una carta numerada y una carta de letras. Son eventos mutuamente excluyentes, las cartas o son numeradas o son cartas con letra. ● Sacar una carta de tréboles roja. Son eventos mutuamente excluyentes pues las cartas de tréboles son exclusivamente negras. ● No es posible encontrar una sola carta que haga posible que los eventos sucedan a la vez.
  • 8. Evento Solapado ● Los eventos solapados son aquellos que tienen intersección no nula; Dos eventos E1 y E2, son solapados si tienen puntos muéstrales comunes. Los puntos muéstrales comunes a E1 y E2, forman un subconjunto llamado intersección de E1 y E2, y se representa por E1∩E2.