SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA TEORIA DE BAYES VARIABLES ALEATORIAS Distribución Normal Esperanza matemática Desviación Estandar Flores Andres Navarrete Roberto Rosales Daniel
TEORIA DE BAYES Sea {A1,A2,...,Ai,...,An} un conjunto de sucesos mutuamente excluyentes y exhaustivos, y tales que la probabilidad de cada uno de ellos es distinta de cero. Sea B un suceso cualquiera del que se conocen las probabilidades condicionales P(B | Ai). Entonces, la probabilidad P(Ai | B) viene dada por la expresión:
Ejemplo: Encuentre la probabilidad que un estudiante en el dormitorio posea un auto. Si un estudiante posee un auto, encuentre la probabilidad que el estudiante sea de 3er año. a) P = 0.3(0.1)+0.4(0.2)+0.2(0.4)+0.1(0.6) = 0.25 b) P(T|A) = P(T).P(A|T) / P(A) = 0.2(0.4) / 0.25 = 0.32
VARIABLES ALEATORIAS En gran número de experimentos aleatorios es necesario, para su tratamiento matemático, cuantificar los resultados de modo que se asigne un número real a cada uno de los resultados posibles del experimento. De este modo se establece una relación funcional entre elementos del espacio muestral asociado al experimento y números reales. Formalmente se dice que una variable aleatoria (v.a.) X es una función real definida en el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio, Ω Se llama rango de una v.a. X y lo denotaremos RX, al conjunto de los valores reales que esta puede tomar, según la aplicación X. Dicho de otro modo, el rango de una v.a. es el recorrido de la función por la que esta queda definida:
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD En teoría de la probabilidad y estadística, la distribución de probabilidad de una variable aleatoria es una función que asigna a cada evento definido sobre la variable aleatoria una probabilidad. La distribución de probabilidad describe el rango de valores de la variable aleatoria así como la probabilidad de que el valor de la variable aleatoria esté dentro de un subconjunto de dicho rango. Cuando la variable aleatoria toma valores en el conjunto de los números reales, la distribución de probabilidad está completamente especificada por la función de distribución, cuyo valor en cada real x es la probabilidad de que la variable aleatoria sea menor o igual que x.
DISTRIBUCION ESTANDAR La desviación estándar o desviación típica es una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Junto a la varianza -con la que está estrechamente relacionada-, es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
ESPERANZA MATEMATICA En estadística la esperanza matemática (también llamada esperanza, valor esperado, media poblacional o media) de una variable aleatoria X, es el número \operatorname{E}(X) que formaliza la idea de valor medio de un fenómeno aleatorio. Cuando la variable aleatoria es discreta es igual a la suma de la probabilidad de cada posible suceso aleatorio multiplicado por el valor de dicho suceso. Por lo tanto, representa la cantidad media que se "espera" como resultado de un experimento aleatorio cuando la probabilidad de cada suceso se mantiene constante y el experimento se repite un elevado número de veces. Cabe decir que el valor que toma la esperanza matemática en algunos casos puede no ser "esperado" en el sentido más general de la palabra - el valor de la esperanza puede ser improbable o incluso imposible.

Más contenido relacionado

PPTX
Estadistica ii distribucion muestral
PPTX
Distribucion hipergeometrica
PDF
Variables aleatorias discretas y continuas
PPTX
Teoria de la probabilidad
PPT
Distribucion geometrica
PPTX
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
PPTX
Medidas de tendencia central ppt
Estadistica ii distribucion muestral
Distribucion hipergeometrica
Variables aleatorias discretas y continuas
Teoria de la probabilidad
Distribucion geometrica
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
Medidas de tendencia central ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
Probabilidad condicional1
PPSX
Ecuaciones Diferenciales
PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PPTX
Aplicaciones de modelos matemáticos
PDF
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
PPTX
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
PPT
11 Transformada De Laplace
PPTX
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
PDF
Variables aleatorias
DOCX
Coeficiente de asimetría de pearson
PPTX
Gamma presentacion
PPTX
Estimacion puntual
PPTX
INTEGRALES IMPROPIAS
PPT
Distribucion de frecuencias
PPTX
Presentación Distribución de Probabilidad
DOCX
14 enano
PPTX
Prueba de hipótesis
PPT
Distribucion normal por wallter lopez
PPT
Aplicaciones La Transformada De Laplace
DOCX
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Probabilidad condicional1
Ecuaciones Diferenciales
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Aplicaciones de modelos matemáticos
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
11 Transformada De Laplace
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Variables aleatorias
Coeficiente de asimetría de pearson
Gamma presentacion
Estimacion puntual
INTEGRALES IMPROPIAS
Distribucion de frecuencias
Presentación Distribución de Probabilidad
14 enano
Prueba de hipótesis
Distribucion normal por wallter lopez
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Teorema de bayes
PDF
Ejemplos del teorema de Bayes
PPTX
Teorema de bayes
DOC
Teorema De Bayes
PDF
Teorema de bayes
DOCX
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
PPTX
Teoria de bayes en la toma de decision
Teorema de bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
Teorema de bayes
Teorema De Bayes
Teorema de bayes
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
Teoria de bayes en la toma de decision
Publicidad

Similar a Teorema de Bayes (20)

PDF
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
PPTX
Estadistica 2
DOCX
Simulacion distribucion de probabilidad
DOCX
Qué es probabilidad
PDF
Conceptos básicos
PDF
Variable aleatoria
PPTX
Probabilidad
PDF
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
DOCX
Estadistica jonathan suarez
PDF
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
ODP
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
PPTX
Primera actividad-estadistica-ii
DOCX
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
DOCX
Estadística Básica
PDF
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
PPTX
Estadistica Aplicada
PDF
xdoc.mx-variables-aleatorias-continuas-y-discretas.pdf
DOCX
Distribuciones de probabilidad
PPTX
Variables aleatorias1
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Estadistica 2
Simulacion distribucion de probabilidad
Qué es probabilidad
Conceptos básicos
Variable aleatoria
Probabilidad
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
Estadistica jonathan suarez
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Primera actividad-estadistica-ii
Foro 2 DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS
Estadística Básica
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
Estadistica Aplicada
xdoc.mx-variables-aleatorias-continuas-y-discretas.pdf
Distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias1

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Teorema de Bayes

  • 1. ESTADISTICA TEORIA DE BAYES VARIABLES ALEATORIAS Distribución Normal Esperanza matemática Desviación Estandar Flores Andres Navarrete Roberto Rosales Daniel
  • 2. TEORIA DE BAYES Sea {A1,A2,...,Ai,...,An} un conjunto de sucesos mutuamente excluyentes y exhaustivos, y tales que la probabilidad de cada uno de ellos es distinta de cero. Sea B un suceso cualquiera del que se conocen las probabilidades condicionales P(B | Ai). Entonces, la probabilidad P(Ai | B) viene dada por la expresión:
  • 3. Ejemplo: Encuentre la probabilidad que un estudiante en el dormitorio posea un auto. Si un estudiante posee un auto, encuentre la probabilidad que el estudiante sea de 3er año. a) P = 0.3(0.1)+0.4(0.2)+0.2(0.4)+0.1(0.6) = 0.25 b) P(T|A) = P(T).P(A|T) / P(A) = 0.2(0.4) / 0.25 = 0.32
  • 4. VARIABLES ALEATORIAS En gran número de experimentos aleatorios es necesario, para su tratamiento matemático, cuantificar los resultados de modo que se asigne un número real a cada uno de los resultados posibles del experimento. De este modo se establece una relación funcional entre elementos del espacio muestral asociado al experimento y números reales. Formalmente se dice que una variable aleatoria (v.a.) X es una función real definida en el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio, Ω Se llama rango de una v.a. X y lo denotaremos RX, al conjunto de los valores reales que esta puede tomar, según la aplicación X. Dicho de otro modo, el rango de una v.a. es el recorrido de la función por la que esta queda definida:
  • 5. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD En teoría de la probabilidad y estadística, la distribución de probabilidad de una variable aleatoria es una función que asigna a cada evento definido sobre la variable aleatoria una probabilidad. La distribución de probabilidad describe el rango de valores de la variable aleatoria así como la probabilidad de que el valor de la variable aleatoria esté dentro de un subconjunto de dicho rango. Cuando la variable aleatoria toma valores en el conjunto de los números reales, la distribución de probabilidad está completamente especificada por la función de distribución, cuyo valor en cada real x es la probabilidad de que la variable aleatoria sea menor o igual que x.
  • 6. DISTRIBUCION ESTANDAR La desviación estándar o desviación típica es una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Junto a la varianza -con la que está estrechamente relacionada-, es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
  • 7. ESPERANZA MATEMATICA En estadística la esperanza matemática (también llamada esperanza, valor esperado, media poblacional o media) de una variable aleatoria X, es el número \operatorname{E}(X) que formaliza la idea de valor medio de un fenómeno aleatorio. Cuando la variable aleatoria es discreta es igual a la suma de la probabilidad de cada posible suceso aleatorio multiplicado por el valor de dicho suceso. Por lo tanto, representa la cantidad media que se "espera" como resultado de un experimento aleatorio cuando la probabilidad de cada suceso se mantiene constante y el experimento se repite un elevado número de veces. Cabe decir que el valor que toma la esperanza matemática en algunos casos puede no ser "esperado" en el sentido más general de la palabra - el valor de la esperanza puede ser improbable o incluso imposible.