SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad
Introducción
• La probabilidad es una de la certidumbre
futuro y se expresa
asociada a un
como un número entre 0 y 1.
Una forma tradicional de estimar algunas probabilidades
sería obtener la frecuencia de un acontecimiento
determinado mediante la realización de experimentos, de
los que se conocen todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables.
medida
suceso o evento
Introducción
Un suceso puede ser improbable (con probabilidad
cercana a cero), probable (probabilidad intermedia) o
seguro (con probabilidad uno).
La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas
como la estadística, la física, la matemática, las ciencias, la
administración, contaduría, economía, etc.
Es la rama de las matemáticas que estudia, mide o
determina los experimentos o fenómenos.
Conceptos básicos
• Un experimento es una observación de un
fenómeno que ocurre en la naturaleza:
1. Determinísticos: Son aquellos en donde no hay
incertidumbre acerca del resultado que ocurrirá
cuando éstos son repetidos varias veces.
Aleatorios: Son aquellos en donde no se puede
2.
anticipar el resultado que ocurrirá, pero si se tiene
conocimiento de todos los resultados posibles del
experimento cuando éste es ejecutado.
Ejemplos experimentos deterministas
• Experimento determinista:
o Un coche que circula a una velocidad constante durante un determinado
tiempo, recorre siempre el mismo espacio.
o Una combinación de sustancias en determinadas proporciones y temperatura
producen siempre el mismo resultado de mezcla.
o Un examen con ninguna respuesta correcta produce siempre el mismo
resultado: 0.
Experimentos aleatorios
Ejemplos:
• Tirar dardos en un blanco determinado
• Lanzar un par de dados
• Obtener una carta de una baraja
• Lanzar una moneda
Ejemplos de experimentos aleatorios
• Lanzamiento de tres monedas hasta obtener dos
águilas.
Lanzamiento de una moneda tres veces hasta obtener dos
águilas. ¿Existe alguna diferencia con el inciso anterior?
Lanzamiento de una moneda tres veces y la
realización del conteo referente a la cantidad de soles que
aparecen en estos lanzamientos.
Lanzamiento de un dado, observando la cara superior
que resulte (1, 2, 3, 4, 5, 6)
•
•
•
En estos casos no podemos predecir los resultados.
Ejemplos de experimentos aleatorios
• Lanzamiento de dos dados y la realización del conteo
de la suma que resulta en sus caras superiores.
• Un inspector de control de calidad analiza lotes de 60
. El proceso de control de calidad
consiste en elegir cinco artículos sin reemplazo y
determinar si son buenos o defectuosos.
• Sea un lote de 60 artículos que tiene 10 defectuosos.
Entonces, se define el proceso de seleccionar los
artículos sin reemplazo y anotar los resultados hasta
obtener el último defectuoso.
artículos cada uno
o
Espaci muestral
• Espacio muestral. Por cada experimento , el espacio
muestral se define como el conjunto S de todos los
resultados posibles que puede tener 
• Tipos de espacio muestral
o Espacios muestrales discretos
o Espacios muestrales continuos
os s
Espaci muestrale discretos
• Son espacios muestrales cuyos elementos resultan de
hacer conteos, y por lo general son subconjuntos de
los .
1. Finitos: Tiene un número de eventos elementales
numerables.
Infinitos numerables: Tiene infinitos eventos simples,
pero pueden ponerse en correspondencia biunívoca con
los números naturales.
2.
números enteros
os s
Espaci muestrale continuos
• Son espacios muestrales cuyos elementos resultan de
hacer mediciones y por lo general son intervalos en la
recta.
Siempre son infinitos no numerables, pero no pueden
ponerse en correspondencia biunívoca con los números
naturales (por ejemplo: tiempo invertido en realizar una
tarea).
1.
Se dice que un evento A es infinito si para cualquier
evento D={1, 2, 3, 4,…, n} no existe un valor de n∈
N con
el que se pueda establecer una correspondencia
biunívoca entre A y D.
Definición de evento
Un evento o suceso es un resultado particular de un
experimento aleatorio (subconjunto del espacio
muestral), y por lo general se le representa por las
primeras letras del alfabeto.
• Evento nulo o vacío. Es aquel que no tiene elementos.
Evento seguro: Es el espacio muestral que puede ser
considerado como un evento.
Ejemplos de eventos
Eventos finitos
Si al contar los elementos de un evento, el proceso de
conteo termina en el tiempo, es decir, resulta una cantidad
determinada, entonces dicho evento se llama finito.
• A: Número par resultado del lanzamiento de un dado:
A={2, 4, 6}.
A: Al menos se observan cuatro soles en seis
lanzamientos de una moneda: A={4, 5, 6}.
Ejemplos de eventos
• Evento nulo
En una supervisión para el control de calidad se inspecciona un
lote con 30 artículos entre los cuales hay dos defectuosos. Sea el
evento A: “Extraer 4 artículos al mismo tiempo que contenga 3
defectuosos”. Como el lote tiene únicamente 2 defectuosos,
entonces no existen eventos que contengan 3 defectuosos; por
tanto, A= ∅, o simplemente A={ } .
El evento nulo suele definirse como por ∅ o { }.
Ejemplo: A= “Lanzamiento de un par de dados y que la suma de
los números de sus lados sea mayor a 13”. Es decir, A={ }, el
evento A no tiene ningún elemento, puesto que la máxima suma
de los números de las caras en el lanzamiento de dos dados es
12.
Ejemplos de eventos
Eventos numerables. Si entre sus elementos y el conjunto
de los números naturales, N, o algún subconjunto de este
existe una correspondencia en la que a cada elemento del
evento A le corresponde uno y solo un elemento de N (o de
algún subconjunto de N), además a cada elemento de N (o
de algún subconjunto de N), le corresponde un elemento
de A.
Ejemplos de eventos
Eventos numerables
El conjunto A={x | x es una vocal}. Se puede poner en
correspondencia con el subconjunto de los números
naturales {1,2,3,4,5} de la siguiente forma
a→1; e→2; i→3; o→4; u→5
Ejemplos de eventos
Eventos numerables
• El conjunto de los enteros Z. Este evento es numerable,
ya que podemos ponerlo en correspondencia con el
conjunto
manera:
de los números naturales de la siguiente
-
-
Al cero le corresponde el uno
Al -1 le corresponde el 2
Ejemplos de eventos
Eventos infinitos
• E: “La cantidad de lanzamientos de una moneda
hasta obtener la primera águila”, E ={1, 2, 3,…}.
El evento cuyos elementos son todos los puntos del
intervalo indicado en donde los extremos son
diferentes, E = (2, 7).
El evento que representa la temperatura corporal de una
persona. Este evento es infinito ya que al medir la
temperatura puede ocurrir cualquier valor dentro de un
intervalo.
Ejemplos de eventos
Eventos infinitos
Un evento numerable es infinito, si al contar los resultados
posibles del evento el proceso de conteo no
termina en el tiempo. También cualquier evento no
contable es infinito.
Conceptos básicos
Ejemplo de experimento aleatorio:
• Introducción de 3 ratas en un laberinto en forma de “T”
con salidas a la izquierda y a la derecha (no se
qué salida tomará cada rata).
• Espacio muestral:
S = [III, IID, IDI, DII, DDI, DID, IDD, DDD]
sabe
• Evento A: las tres ratas salen por el mismo sitio
A =[III, DDD]
Repaso con ejemplos
• Experimentos:
o Aleatorios
o Determinísticos
• Espacio muestral o espacio de eventos: es el conjunto
de todos los posibles resultados de un experimento
• Al lanzar un (simétrico o bien
fabricado o no cargado, ¿cuántos posibles resultados
se pueden obtener?
• S={1,2,3,4,5,6}
• N(S)=6 → Cardinalidad
dado sano o insesgado
• Al lanzar dos dados sanos simultáneamente
• S= {(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6)
(2,1)
(3,1)
(4,1)
(5,1)
(6,1)
(2,2)
(3,2)
(4,2)
(5,2)
(6,2)
(2,3)
(3,3)
(4,3)
(5,3)
(6,3)
(2,4)
(3,4)
(4,4)
(5,4)
(6,4)
(2,5)
(3,5)
(4,5)
(5,5)
(6,5)
(2,6)
(3,6)
(4,6)
(5,6)
(6,6)}
n(S) = 36
• Al lanzar una moneda sana o insesgada
• S={A,S}
• Al lanzar simultáneamente dos monedas sanas son
• S={AA, AS, SA,
SS}
n(S)=4
• Al lanzar tres monedas:
• S={AAA,AAS,ASA,ASS,
SAA,SAS,SSA,SSS}
• N(S)=8
• Al lanzar un dado suponiendo que está bien
construido
a ¿Cuál es la probabilidad de que aparezca un número par?
S={1,2,3,4,5,6}
P={2,4,6}
P(P)=3/6=1/2=0.5
n(S)=6
n(P)=3
P(P)= resultados esperados/total de resultados posibles.
¿Cuál es la probabilidad de que el resultado sea mayor
que 2?
S={1,2,3,4,5,6}
M={3,4,5,6}
P(M)=4/6=2/3=
n(S)=6
n(M)=4
0.66
Relación entre eventos
Relaciones entre eventos
• Pueden existir relaciones entre los elementos de
eventos
Los eventos A y B correspondientes a un mismo
experimento son iguales, si cualquier resultado de A es
también elemento de B y viceversa:
• Los eventos A={a, e, i, o, u} y el evento B={x | x es una
vocal}; en este caso, A = B.
Los eventos A={1, 3, 5, 7, 9} y el evento B={x | x es un
número dígito impar}; en este caso, A = B.
Relaciones entre eventos
• Subevento. Sean los eventos A y B
, se dice que A es subevento de
en
B si cualquier
B. Lo anterior
entonces a ∈
elemento que esté en A está
se simboliza A ⊂ B. Es decir, A
también
⊂ B; si a ∈ A,
B. Cuando existe al menos un elemento
de A que no está en B, entonces se dice que A ⊄ B.
Dados los eventos A={a, e, i, o, u} y B={x | x es una
letra del alfabeto}, se cumple A⊂B.
Sean A=[2, 5]y B=[−9, 20], vemos que A⊂B.
•
•
• Sean A=[2, 5]y B= ,10], en este caso A⊄B, puesto que
2∈ A, pero 2∉ B .
(2
un mismo experimento
correspondientes a
Relaciones entre eventos
Eventos mutuamente excluyentes. Los eventos A y B,
de un mismo experimento, son mutuamente excluyentes
si no tienen resultados comunes.
• Es decir, para cualquier a ∈ A, se cumple a ∉ B; de
igual manera, para todo b ∈ B, tenemos que b ∉ A.
Diagrama Venn-Euler
Relaciones entre eventos
• Ejemplos de eventos mutuamente excluyentes.
Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={x | x es una
consonante}; en este caso, A y B son mutuamente
excluyentes, ya que no existe ningún elemento que sea
vocal y consonante al mismo tiempo.
• Sean A = [2, 5] y B = [9, 20]; en este caso, A y B son
mutuamente excluyentes.
Relación entre eventos
Unión de eventos. Dados dos eventos A y B de un mismo
espacio muestral su unión se representa por A  B (evento
que contiene los elementos que están en A
o en ambos evento ocurre si al menos uno de los dos
eventos ocurre).
• A  B={x|xA o xB } la unión de los eventos A y B.
Relación entre eventos
• Ejemplos de unión de dos eventos.
• Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={e, o, h, w}.
Entonces: A U B={a, e, i, o, u, h, w} .
• Sean los eventos A=[−1, 5) y B=(3, 8]. Entonces: AB=[−1,
8].
• Sean los eventos A=[2, 5) y B=(3, 4]. Entonces: AB=[2,
5)= A.
Observe que en el último ejemplo (3, 4] ⊂ [2, 5), y la unión fue [2, 5).
En general, si A ⊂ B, se cumple que A ∪ B = A.
Relación entre eventos
Intersección de eventos. Dados dos eventos A y B de un
mismo espacio muestral su intersección se representa A 
B (evento que contiene los elementos que están en A y en
B al mismo tiempo). El evento ocurre cuando A y B
suceden simultáneamente.
• A  B={x|xA y xB } la intersección entre los eventos
A y B.
Relación entre eventos
• Ejemplos de intersección de eventos.
• Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={
AB={e, o}.
h, w}. Luego,
• Sean los eventos A=[−1, 5) y B=(3, 8]. Luego, AB=(3, 5).
• Sean los eventos A=[2, 5) y B=(3, 4]. Luego, AB=(3, 4]= B.
Observe que en el último ejemplo (3, 4] ⊂ [2, 5), y la intersección fue (3, 4].
e, o,
Relación entre eventos
• Diferencia entre eventos.
La diferencia del evento A menos el evento B,
correspondientes a un mismo experimento, es otro
evento formado por los elementos del evento A y que
no pertenecen al evento B. La diferencia la
simbolizaremos de la
B).
• A−B={x|xA y xB}la
B.
siguiente manera: A − B (A menos
diferencia del conjunto A menos
.
Relación entre eventos
• Ejemplos de diferencia entre eventos.
• Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={
A−B={a, i, u} y B−A={h, w}.
, h, w}. Luego,
• Sean los eventos A=[−1, 5) y B=(3, 8]. Luego, A−B=[−1, 3]
y B−A=[5, 8].
• Sean los eventos A=[2, 5) y B=(3, 4]. Luego, B−A=.
• Sean los eventos A=[2, 5) y B=(13, 24]. Luego, A − B = A
y B − A = B.
e, o
Relación entre eventos
• Evento complementario
El complemento del evento A es otro evento formado por
los resultados del experimento que pertenecen al espacio
muestral, pero que no pertenecen al evento A.
Ac
• El complemento del evento A, se simboliza como
A' o Ā (complemento de A).
o
Ac
• ={x|x S y xA} el evento complementario de A.
.
Relación entre eventos
• Ejemplos de evento complementario
• Sea S ={x | x es una letra del alfabeto} y B={x | x es una
Bc
consonante}. Luego, ={a, e, i, o, u}.
Ac
• Sea S =[−4,10] y A=[−1, 5), entonces =[−4,−1)[5,10] o
Ac
bien representado como =[−4,-2][5,10].
-4 -1 4 10
A
Definición de probabilidad
La probabilidad de un evento es un número que
cuantifica en términos relativos las opciones de que
ocurra ese evento.
Se trata de un concepto ideal que implica la
repetición de un número infinito de veces del
experimento aleatorio.
Propiedades de relaciones entre eventos
• Sean A, B y C elementos de un mismo espacio muestral
S entonces:
o Propiedad Conmutativa: A  B = B  A, A  B = B  A
o Propiedad Asociativa: A  (B  C)= (A  B)  C, A  (B  C)= (A  B)  C
o Propiedad Distributiva: A  (B  C)= (A  B) (A  C), A  (B  C)= (A  B) (A  C)
o Leyes de De Morgan: A  B =�∩�ത, A ∩B =�∪�ത
Estas propiedades se pueden aplicar a más de dos eventos
Algunas propiedades de probabilidad
• Notación: P(A) es la probabilidad de un evento A dentro del
espacio muestral  y ∅ es el conjunto vacío
Propiedad Descripción de la propiedad
0≤P(A)≤1 La probabilidad de un evento es un número
comprendido entre 0 y 1 (ambos incluidos).
P(E) = 1 La probabilidad del evento seguro es 1.
P(A  B) = P(A) + A y B son incompatibles, es decir A  B = ∅
P(B)
Algunas propiedades de probabilidad
Propiedad Descripción de la propiedad
P(A)+P(A’)=1 La suma de las probabilidades de un evento
A y su contrario vale 1, (i.e., probabilidad de
es p(A’)=1-p(A)
P(∅)=0 Probabilidad del evento imposible es cero
P(A  B)=P(A)+P(B)- La probabilidad de la unión de dos eventos
P(AB) es la suma de sus probabilidades restándole
la probabilidad de su intersección
Algunas propiedades de probabilidad
Propiedad Descripción de la propiedad
P(A| B) = P(A∩ B) / P(B) Probabilidad condicional. La
probabilidad de A, una vez que B ha
ocurrido.
Cada vez que se calcula P(A| B)
esencialmente se calcula P(B) con
respecto del espacio muestral reducido de
A en vez del espacio muestral original
S.
P(A∪ B) = P(A) + P(B) − Si Ay B son eventos mutuamente
P(A∩ B) excluyentes: P(A∪B) = P(A) + P(B)
Algunas propiedades de probabilidad
Propiedad Descripción de la propiedad
P(A∩B) = P(A) ⋅ P(B | A) = P(B) ⋅ Si A y B son eventos independientes: P(A∩B) =
P(A| B) P(A) ⋅ P(B)
Algunas propiedades de probabilidad
P(AjB)=P(BAj) P(Aj) / P(B) condicionado a que el evento B haya ocurrido.
Propiedad Descripción de la propiedad
Teorema de Bayes nos expresa la probabilidad
de que ocurra un evento determinado (Aj)
Las probabilidades P(Aj) se designan
probabilidades “a priori” o probabilidades
de las causas.
Las probabilidades P(AjB) se designan
probabilidades “a posteriori”, si el evento B
ya ha ocurrido, probabilidad de que sea
debido a la causa.
Propiedades: ejemplos
• Seleccionar al azar un estudiante del grupo para ser
delegado(a).
• Tamaño del grupo: 80
• Número de mujeres: 65
• Probabilidad del suceso A: “ser mujer”
nA
PA
n
• P(A) = 65/80 = 0.8125
Propiedades ejemplos
• Se lanza un dado, cuál es la probabilidad de:
• Que caiga 3: 1/6 = 0.16
• Que caiga menos de 10: P(<10)=1
• Que caiga el número 8: evento imposible P(8)=0
• Que no caiga 5: 1-P(5) = 1 – 1/6 = 5/6 = 0.83
Ejemplo
• Se lanza un dado, cuál es la probabilidad de:
• Que caiga más de 8
• Que caiga 2, 3, 4, 5, ó 6
• Que caiga menos de 7
Ejemplo
• Se lanza un dado, cuál es la probabilidad de:
• Que caiga más de 8:
P(>8) = 0
• Que caiga 2, 3, 4, 5, ó 6
P(no caiga 1) = 1 – P(caiga 1)
= 1 – 1/6 = 5/6 = 0.83
• Que caiga menos de 7
P(<7) = 1
Ejercicio 1: planteamiento
•
a)
b)
c)
La probabilidad que la palabra tenga el menos cinco letras.
La probabilidad de que la palabra tenga al menos una cuatro vocales.
La probabilidad de que la palabra tenga al menos cinco letras y que cuatro sean
vocales.
Suponga que de esta oración selecciona una palabra de
forma aleatoria . Encontrar:
Ejercicio 1: solución
a Cualquiera de las palabras puede ser seleccionada. La oración tiene
11 palabras, de las cuales 6 tienen al menos 5 letras.
P(al menos 5 letras) = 6/11.
b) Probabilidad de que la palabra tenga al menos una cuatro
vocales. Suponiendo que las dos vocales no tienen que ser
diferentes (tres “a” en la palabra cuentan como tres vocales)
P(al menos 5 letras) = 3/11.
c) La probabilidad de que la palabra tenga al menos cinco letras y
que cuatro
P(al
vocales.
menos 5 letras, cuatro vocales) = 3/11.
51
Ejercicio 2: planteamiento
• ¿Cuántos hijos debería tener una familia para que la
probabilidad de que tener un hijo de cada sexo sea 0,95?
Asumir que ambos sexos son igualmente probables.
Proceso de Admisión 2020 52
Ejercicio 2: solución
• Supongamos que:
o Número de hijos que la familia tendrá: n
o Evento de que al menos un hijo y una se encuentran entre los n hijos: An
o Probabilidad del evento
���
de que los n hijos sean del mismo sexo.
Se desea encontrar n de forma que
𝑃 �� = 1 − ��(���) ≥ 0,95
𝑐
•
𝑐
𝑐
֞��(���) ≤
0,05
Los eventos Hn=“n niños” y Mm=“n niñas” son una partición
𝑐
• de
���,
1
y 𝑃
���
= 𝑃 𝑀� = 2𝑛
2
𝑐
��(�
��) =
֞40 ≤
2𝑛
2𝑛
֞� ≥ ����
��
satisface esta
Elmenor número que
Proceso de Admisión 2020
expresión es 6
53
Ejercicio 3: planteamiento
Suponiendo que las mujeres y los hombres existen en igual número, y
asumiendo que el y que el 0,25% de las
mujeres son daltónicas, estimar:
a) Probabilidad de que una persona seleccionada al azar sea daltónica
(D).
b) Probabilidad de que una persona daltónica sea un hombre (H).
Recomendaciones al resolver un problema:
Identificar los eventos
Identificar o relacionar qué se solicita en el problema.
Proceso de Admisión 2020 54
5% de los hombres son daltónicos
Ejercicio 3: planteamiento
Suponiendo que las mujeres y los hombres existen en igual número, y
asumiendo que el 5% de los hombres son daltónicos y que el 0,25% de las
mujeres son daltónicas, estimar:
a) Probabilidad de
(D).
Probabilidad de
que una persona seleccionada al azar sea daltónica
b) que una persona daltónica sea un hombre (H).
Proceso de Admisión 2020 55
Ejercicio 3: solución
• Mediante el teorema de la probabilidad total
1 5 + 1 0
, 25
=0,02625
o 𝑃 𝐷 = 2 100 2 100
• Usando el Teorema de Bayes
��(
��)
� �/
�
o 𝑷
��𝑫
= 𝑷
��𝑯
= = �.
���
��(��) ���
�,�����
Proceso de Admisión 2020 56
Ejercicio 4: planteamiento
En una población de ratones con cinco individuos, dos de
ellos están marcados. Si durante una sesión de trampeo se
capturan dos individuos, ¿Cuál es la
probabilidad de que los dos individuos capturados no
tengan marca?
Proceso de Admisión 2020 57
Ejercicio 4: solución
• Identificando a los dos ratones con marca como M1 y
M2 y a los tres
posibles:
par1=M1M2
par4=M1S3
par7=M2S3
par10=S2S3
sin marca S1, S2 S3, hay 10 pares
par2=M1S1
par5=M2S1
par8=S1S2
par3=M1S2
par6=M2S2
par9=S1S3
• ={par1,par2, par3,par4,par5,par6,par7,par8,par9,par10}
• Probabilidad de un par cualquiera = 1/10
• A={par8,par9,par10}
• P(A)=3/10 = 0.333
Proceso de Admisión 2020 58
Ejercicio 5: planteamiento
• Un tirador hace dos disparos a un blanco. La
probabilidad de que acierte en el blanco es 0.8,
independientemente del disparo que haga. ¿Cuál es
la
o
o
o
o
probabilidad de que el tirador:
a) Acierte ambos disparos?
b) Acierte sólo uno de los dos disparos?
c) Acierte por lo menos un disparo?
d) No acierte ninguno de los dos disparos?
Proceso de Admisión 2020 59
Ejercicio 5: solución
• Sean los eventos Ai: que el tirador da en el blanco en
el disparo i (i =1, 2). Por aplicación directa
propiedades de probabilidad.
de las
a) P(A1A2)=P(A1)P(A2)= 0.8*0.8 = 0.64
b) =
P(A1)P(�2)+P(�1)P(A2)
= 0.8*0.2+
0.2*0.8 = 0.32
c) P(A1A2)= P(A1)+ P(A2)- P(A1) P(A2) = 0.8
0.96
+ 0.8 - 0.64 =
d) P(�1�2) = P(�1)P(�2) = 0.2*0.2 =
0.04
Proceso de Admisión 2020 60
P(A1 2)+P( 1A2)
� �
Ejercicio 6: planteamiento
Un procesador de computadora puede provenir de
cualquiera de tres fabricantes (F1, F2 y F3) con
probabilidades: p1= 0.25; p2 = 0.50; p3 = 0.25,
respectivamente.
• Se sabe que las probabilidades de que un procesador
funcione correctamente durante 10,000 horas es 0.1;
0.2 y 0.4 respectivamente para los 3 fabricantes:
a) Calcular es la probabilidad de que un procesador elegido al azar
funcione durante 10,000 horas. Evento C: que funcione correctamente.
b) Si el procesador funcionó correctamente durante el periodo de
10,000 horas ¿cuál es la probabilidad de que haya provenido del
fabricante F3?
Proceso de Admisión 2020 61
Ejercicio 6: solución
3
P(C / Fi )P(Fi )
a) P(C) =
i1
=
=
0.1*0.25
0.225
+ 0.2*0.5 + 0.4*0.25
Proceso de Admisión 2020 62
Ejercicio 6: solución
b) P(F3/C) = P(C/F3) P(F3) / P(C)
= (0.4 * 0.25) / 0.225 = 0.444
Proceso de Admisión 2020 63
Ejercicio 7: planteamiento
• De 150 pacientes examinados en una clínica se
encontró que 90 tenían enfermedades cardiacas, 50
tenían diabetes y 30 tienen ambos
¿Qué porcentaje de los pacientes tenía uno u
padecimientos?
padecimientos
otro de los
Proceso de Admisión 2020 64
Ejercicio 7: solución
• Sea C el evento paciente cardiaco
• Sea D el evento paciente diabético
• Sea CD evento del paciente cardiaco y diabético
• P(C) = 90/150 P(D) = 50/150 P(CD ) = 30/150
• P(CD) = P(C) + P(D) – P(CD)
= 90/150 + 50/150 -30/150 = 11/15
• Probabilidad de uno u otro: 0.73
Proceso de Admisión 2020 65
Ejercicio 8: planteamiento
• Suponga que una oficina tiene 100 máquinas calculadoras.
Algunas de esas máquinas son eléctricas (E), mientras que otras
son manuales (M). Además, algunas son nuevas (N), mientras que
otras son usadas (U). La tabla siguiente muestra el número de
máquinas de cada categoría.
• Una persona entra en la oficina, escoge una máquina al azar,
descubre que es nueva. ¿Cuál es la probabilidad de que sea
eléctrica? Exprese en fórmula el cálculo de la probabilidad
condicional solicitada.
y
Proceso de Admisión 2020 66
E M Total
N 40 30 70
U 20 10 30
Total 60 40 100
Ejercicio 8: solución
• En términos de notación, se requiere encontrar P(EN)
o Sólo considerando el espacio muestral reducido N (es decir, las 70 máquinas
nuevas) se tiene: P(EN) = 40/70 = 4/7.
o Usando la definición de probabilidad condicional se tiene que:
P(EN)
P(N)
P(EN)=
Proceso de Admisión 2020 67
Ejercicio 9: planteamiento
• Si Pedro tiene un llavero y solo una
de
de
ellas abre una puerta. ¿Cuál es la probabilidad
que si prueba las llaves, logre abrir la puerta al
tercer intento ?
Proceso de Admisión 2020 68
sin usar una llave más de una vez
con 4 llaves
Ejercicio 9: solución
• Procedimiento:
o Definir eventos:
• Evento Fi1: Falla en el primer intento
• Evento Fi2: Falla en el segundo intento
• Evento Ai3: Acierta en el tercer intento
o En el primer y segundo intento falla, por lo que hay que considerar solo como
.
o En el tercer intento hay que considerar como caso favorable únicamente el
o Como además no se repite ninguna llave, de un intento a otro habrá una llave
menos.
o La probabilidad de que logre abrir al tercer intento es:
P(abre 3er intento): P(Fi1)*P(Fi2)*P(Ai3)
P(abre 3er intento): 3/4 * 2/3 * 1/2 = 6/24 =1/4 = 0.25
Proceso de Admisión 2020 69
caso en que la llave es correcta.
casos favorables aquellos en que la llave no es correcta
Ejercicio 10: planteamiento
• se extraen
. ¿Cuál es la
probabilidad de que la primera sea el as de trébol y la
?
Proceso de Admisión 2020 70
segunda sea un 4
consecutivamente
De un naipe de 52 cartas
2 cartas al azar, sin reemplazo
Ejercicio 10: solución
• Eventos:
o A: Extraer un as de trébol de un mazo de 52 carta.
����� � ������ ��� =����
�� ���� �� �� ����
�
P(A)= =
�����
������
�
���� ��
������ ��
�����
�
�
o B: Extraer un 4 de un mazo de 51 cartas
����� � ��� ���� �� =���� ������
�á���� ��� �ú���� � �
P(B)= =
�����
������
�
������ ��
������
�
�
• La probabilidad de que la primera sea el as de trébol y
la segunda sea un 4 es:
� *
�
P(A)*P(B) = = 0,0015083
��
��
Proceso de Admisión 2020 71
Ejercicio 11: planteamiento
• Si A y B son dos eventos mutuamente excluyentes y la
la
probabilidad
probabilidad
de
de
A es 0.2 y la de B es 0.5. ¿Cuál
eventos?
es
que ocurran ambos
Proceso de Admisión 2020 72
Ejercicio 11: solución
• La probabilidad solicitada es P(AB).
• Debido a que se trata de eventos mutuamente
excluyentes, ambos no
• Por lo tanto, P(AB)=0
suceden a la vez.
Proceso de Admisión 2020 73
Ejercicio 12: planteamiento
• Una empresa de venta por correo ofrece un regalo
sorpresa a todos los clientes quienes hacen compras
20 euros o más. Hay cinco tipos
que se eligen al azar:
de regalo sorpresa
1.
2.
3.
4.
5.
Llavero y navajita
Bolígrafo y linterna
Abrecartas y linterna
Navajita y abrecartas
Bloc de notas y abrecartas
• Si un cliente hace dos compras de más de 20 euros y
Proceso de Admisión 2020 74
recibe dos regalos, ¿cuáles son el espacio muestral y
los eventos elementales?
Ejercicio 12: solución
Sea i el evento de que recibe el regalo sorpresa
número i para i=1,...,5. El espacio muestral es
S={(1,1),(1,2),…(4,5),(5,5)}
o Donde (i,j) significa que con la primera pedida de regalo recibe el regalo i y
con la segunda pedida recibe el regalo j.
o La probabilidad de cada evento elemental es 1/25
o Probabilidades de los eventos:
• A: El cliente recibe (por lo menos) una linterna
• B: El cliente recibe (por lo menos) un abrecartas
• A y B: el cliente recibe (por lo menos) un abrecartas y una linterna
• A = {(1,2),(1,3) ,(2,1) ,(2,2) ,(2,3) ,(2,4) ,(2,5) ,(3,1) ,(3,2) ,(3,3) ,(3,4) ,(3,4)
,(4,2) ,(4,3) ,(5,2) ,(5,3)}
• Por lo tanto: P(A) = 16/25
Proceso de Admisión 2020 75
Ejercicio 12: solución (cont.)
o Igualmente, recibe un abrecartas con regalos 3,4,5 es decir que no recibe una
abrecartas con los regalos 1 y 2.
�
ഥ
= �, � , �,
� , �, � , �, �
= �/�� y : 𝐏
�
o
� −
�
�
�
�
ഥ
o Por lo tanto: 𝐏 = =
��
��
o Considerando A  B:
P(A  B) =
� − 𝐏
=
� − 𝐏
o Se sabe que:
�
�
�
�
�,
�
= �
�
𝐏 �� =
𝑷
�∩
�
� + 𝑷
�
− 𝑷
�
�
�� + ��
− 𝑷
�
�
=
�� ��
��
�
�
𝑷 �� = = �.
��
�
�
Proceso de Admisión 2020 76
Ejercicio 13: planteamiento
En una habitación se encuentra el siguiente número de
personas: 5 hombres mayores de 21, 4 hombres menores
de 21, 6 mujeres mayores de 21 y tres mujeres
menores de 21. Si elige una
los siguientes eventos:
o A= {la persona es mayor de 21}
o B= {la persona es menor de 21}
o C={la persona es hombre}
o D={la persona es mujer}
persona al azar. Se definen
• Encontrar
a)
b)
P(B  D)
P(AcCc)
Proceso de Admisión 2020 77
Ejercicio 13: solución
• Tenemos el siguiente cuadro de personas
• P(B  D) = P(B) + P(D) – P(B ∩ D) = 7/18 + 9/18 – 3/18 =
13/18
• Como Ac=B y Cc=D, entonces P(Ac  Cc) = P(B  D)
=3/18 = 1/6
Proceso de Admisión 2020 78
C={Hombre} D={Mujer} Totales
A={mayores de 21} 5 6 11
B={menores de 21} 4 3 7
Totales 9 9 18
Ejercicio 14: planteamiento
• Se lanza una moneda 8 veces, hallar la
de que:
probabilidad
a) se
b) se
obtengan
obtengan
exactamente 5 caras.
a lo sumo 4 sellos.
Proceso de Admisión 2020 79
Ejercicio 14: solución
Respuesta al inciso a)
• El principio de multiplicación nos dice que en nuestro
28
espacio muestral hay un total de
equiprobables de 8 caras y sellos
sucesiones
• Para obtener exactamente 5 caras, elegimos 5 de los 8
puestos de la sucesión. Esto lo podemos hacer
maneras.
de (8)
5
P(exactamente 5 caras) = (�) 28
/ = 7/32
�
Proceso de Admisión 2020 80
Ejercicio 14: solución
Respuesta al inciso b)
• El evento A = “A lo sumo cuatro sellos” puede escribirse
como A =  A , donde A es el evento “Exactamente
4
i i
𝑖 = 0
i sellos”. Nótese que esta unión es disjunta, por lo tanto:
8
𝑖
163
4 4
−8
• σ��
=0
σ��
=0
𝑃 � = ��(
�𝑖)
= 2 =
256
Proceso de Admisión 2020 81
• A dart is thrown at a target consisting of three areas. Each
throw has a probability of 0.2, 0.3, and 0.5 of landing in areas 1, 2, and 3,
respectively. Find the probability that the dart lands exactly three times in
each of the areas.
Binomial probability law→ generalización a múltiples eventos
Al tener eventos mútuamente excluyentes: p1 + p2 +….+ pM = 1
Número total de repeticiones independientes n=9, k que el evento de interés
ocurre
Eventos de interés (k1, k2, k3,…,kM)
•
•
•
•
• P[(k1, k2, k3,…,kM)] = p1^k1 p2^k2 p3^k3
• P(3,3,3) = 9!/3!3!3! [0.2^3* 0.3^3* 0.5^3] = 0.04536
Proceso de Admisión 2020 82
(n! / k1!, k2!, k3!,…,kM! )
nine times
• De un directorio telefónico se le solicita escoger de forma aleatoria 10
números telefónicos y anotar el último dígito de cada uno de los números
telefónicos seleccionados. ¿Cuál es la probabilidad de que se obtenga
cada uno de los enteros del 0 al 9 solamente una vez?
10-4
• Aprox. 3.6 x
Proceso de Admisión 2020 83
r n
Erro correctio coding
• A communication system transmits binary information (0,1) over a channel that
introduces random bit errors with probability e= 10-3. The transmitter transmits each
information bit three times, and a decoder takes a majority vote of the received bits to
decide on what the transmitted bit was. Find de probability that the receiver
will make an incorrect decision.
• Hint: The receiver can correct a single error, but it will make the wrong decision if the
channel introduces two or more errors. Consider each transmission as a Bernoulli trial in
which a “success” corresponds to the introduction of an error. Thus, compute the
probability of two or more errors in three Bernoulli trials.
Proceso de Admisión 2020 84
Estadística
Proceso de Admisión 2020 85
Definición
La estadística se ocupa de los métodos científicos que se
utilizan para recolectar, organizar, resumir, presentar y
analizar datos así como para obtener conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables con base en
este análisis.
Proceso de Admisión 2020 86
Población y muestra
• Población. Cuando se recolectan datos sobre las
características de un grupo de individuos o de objetos, por
ejemplo, estatura y peso de los estudiantes de una
universidad o cantidad de pernos defectuosos y no
defectuosos producidos en determinado día en una
fábrica, suele ser imposible o poco práctico observar
todo el grupo, en especial si se trata de un grupo
grande.
Muestra. En vez de examinar todo el grupo (i.e.,
población o universo), se examina sólo una parte del
grupo, al que se le llama muestra.
•
Proceso de Admisión 2020 87
Tipos de población
• Poblaciones finitas. Por ejemplo, todos los pernos
producidos determinado día en una fábrica es finita.
Poblaciones infinitas. Por ejemplo, población que
consta de todos los resultados (cara o cruz) que se
pueden obtener lanzando una y otra vez una moneda
es infinita.
Proceso de Admisión 2020 88
Estadística inductiva
Si la muestra es representativa de la población, el
análisis de la muestra permite inferir conclusiones
válidas acerca de la población.
A la parte de la estadística que se ocupa de las condiciones
bajo la cuales tales inferencias son válidas se le llama
estadística inductiva o inferencial.
• Como estas inferencias no pueden ser absolutamente
ciertas, para presentar estas conclusiones
lenguaje de la probabilidad.
se emplea el
Proceso de Admisión 2020 89
Estadística descriptiva
A la parte de la estadística que únicamente trata de
describir y analizar un grupo dado, sin sacar ninguna
conclusión ni hacer inferencia alguna acerca de un
grupo más grande, se le conoce como estadística
descriptiva o deductiva.
Proceso de Admisión 2020 90
Distribuciones de frecuencias
• Datos en crudo. Datos recolectados que aún no se
han organizado.
Ordenación. Ordenación se le llama a los datos
numéricos en bruto dispuestos en orden creciente o
decreciente de magnitud. A la diferencia entre el
como
número mayor y el número menor se le conoce
el rango de los datos.
Proceso de Admisión 2020 91
Medias de tendencia central
• La media aritmética, o brevemente la media, de un
conjunto de N números X1 , X2 , X3 , . . . , XN se denota
así: X y está definida como
• Si los números X1 , X2 , X3 , . . . , Xk se presentan con
frecuencias f1 , f2 , f3 , . . . , fk la media aritmética es
Proceso de Admisión 2020 92
Medias de tendencia central
• Ejemplo de media aritmética
• La media aritmética de los números 8, 3, 5, 12 y 10 es
• Si 5, 8, 6 y 2 se presentan con frecuencias 3, 2, 4 y 1,
respectivamente, su media aritmética es
Proceso de Admisión 2020 93
Medias de tendencia central
• Media aritmética ponderada. Algunas veces los
números X1 , X2 , X3 , . . . , XN se les asignan ciertos
factores de ponderación (o pesos) w1, w2, w3,…,wk
Proceso de Admisión 2020 94
Medias de tendencia central
• Media aritmética ponderada.
• Si en una clase, al examen final se le da el triple de
valor que a los exámenes parciales y un estudiante
obtiene 85 en el examen final, y 70 y 90 en los dos
exámenes parciales, su puntuación media es
Proceso de Admisión 2020 95
Propiedades de la media aritmética
En un conjunto de números, la suma algebraica de las
desviaciones de estos números respecto a su media
aritmética es cero.
Las desviaciones de los números 8, 3, 5, 12 y 10 de su
media aritmética, 7.6, son
o 8 − 7.6 = 0.4
o 3 − 7.6 = -4.6
o 5 − 7.6 = -2.6
o 2 − 7.6 = 4.4
o 10 −7.6 = 2.4
• La suma algebraica es 0.4 − 4.6 − 2.6 + 4.4 + 2.4 = 0
Proceso de Admisión 2020 96
Medidas de dispersión
El grado de dispersión de los datos numéricos respecto a
un valor promedio se llama dispersión o variación de los
datos.
• Existen varias medidas de dispersión (o variación); las
más usadas son el rango, la desviación media, el
rango semiintercuartil, el rango percentil 10-90 y la
desviación estándar.
Proceso de Admisión 2020 97
El rango
El rango de un conjunto de números es la diferencia
entre el número mayor y el número menor del conjunto.
• El rango del conjunto 2, 3, 3, 5, 5, 5, 8, 10, 12 es 12 − 2 =
10. Algunas veces el rango se da mediante el número
menor y el número mayor; así, por ejemplo, en el caso
del conjunto anterior, simplemente se indica de 2 a 12
o 2-12.
Proceso de Admisión 2020 98
El rango
• El rango de los conjuntos: a) 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5 y b)
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18.
En ambos casos, rango = número mayor − número
menor = 18 − 3 = 15. Sin embargo, como se puede ver en
las ordenaciones de los conjuntos a) y b),
a) 3, 5, 6, 7, 10, 12, 15, 18
b) 3, 8, 8, 8, 9, 9, 9, 18
en el conjunto a) hay mucha más variación que en el
conjunto b). En efecto, b) consta casi únicamente de ochos
y nueves.
Nota: Dado que el rango no indica diferencia alguna entre estos conjuntos, en este caso no es una buena medida
de dispersión. Cuando hay valores extremos, el rango no suele ser una buena medida de la dispersión.
Proceso de Admisión 2020 99
Desviación media
• La desviación media, o desviación promedio, de un
conjunto de N números X1, X2, . . . , XN
Proceso de Admisión 2020 100
Desviación media
• Ejemplo. Encuentre la desviación media del conjunto
2, 3, 6, 8, 11.
• Si X1, X2, . . . , XN se presentan como frecuencias f1, f2, . .
. , fN la desviación se expresa como
Proceso de Admisión 2020 101
o
Rang semiintercuartil
• El rango semiintercuartil, o desviación cuartil, de un
conjunto de datos se denota Q y está definido por Q =
(Q3-Q1) / 2
Donde Q1 y Q3, son el primero y tercer cuartiles de los
datos.
Proceso de Admisión 2020 102
• MA = 1 / A
• A= ½ (1/v1 + 1/v2)
Proceso de Admisión 2020 103

Más contenido relacionado

PDF
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
PPT
Estadistica 8 medidas de localizacion (1)
PPTX
Eventos independientes y mutuamente excluyentes
PDF
Distribuciones discretas de_probabiliidad
PDF
Fase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
PPT
Factorizar
PPT
Probabilidad
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
Estadistica 8 medidas de localizacion (1)
Eventos independientes y mutuamente excluyentes
Distribuciones discretas de_probabiliidad
Fase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
Factorizar
Probabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distribuciones muestrales.pptx
DOCX
5 ejemplos de las distribuciones
DOC
Taller tecnicas de conteo
PPTX
Probabilidad
PPTX
Sistema de ecuaciones 2x2
PDF
Variable aleatoria
PPTX
Medidas de posicion otras
PDF
Situaciones logicas y mecanicas psicotecnico-ejercicios resueltos
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
PDF
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
PDF
Ejercicios area y volumen
PPTX
Factor común
PPT
Clase 6 probabilidades i (1)
PPTX
Probabilidad y teorema de bayes
PPTX
Distribución Binomial.pptx
PDF
Problemas unidad 3
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
Distribuciones muestrales.pptx
5 ejemplos de las distribuciones
Taller tecnicas de conteo
Probabilidad
Sistema de ecuaciones 2x2
Variable aleatoria
Medidas de posicion otras
Situaciones logicas y mecanicas psicotecnico-ejercicios resueltos
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Ejercicios area y volumen
Factor común
Clase 6 probabilidades i (1)
Probabilidad y teorema de bayes
Distribución Binomial.pptx
Problemas unidad 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
Publicidad

Similar a Probabilidad.pptx (20)

PDF
TEMA 4 Probabilidades estadisticas para principuantes
PPTX
Grupo N°10 - Meza Alexandra
PPTX
Conceptos básicos de probabilidad
PDF
10 tema 03
PDF
sucesos-probabilidad.pdf
PDF
DOC
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
DOCX
Guia i probabilidad
PPT
Unidad 4
PPT
Probabilidad1
PPTX
Suceso, Evento, experimento aleatorio
PPT
Probabilidad1
PPTX
Experimento espacio muestral y eventos.pptx
PPT
Probabilidad1
PDF
Apoyo para unidad 5
PDF
Apoyo para unidad 5
PPTX
Cálculo de probabilidades
PDF
Blue and White Abstract Modern Simple Creative Portfolio Presentation.pdf
PPT
Expocap7nocionesprobabilida upg-120909162924-phpapp02
TEMA 4 Probabilidades estadisticas para principuantes
Grupo N°10 - Meza Alexandra
Conceptos básicos de probabilidad
10 tema 03
sucesos-probabilidad.pdf
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Guia i probabilidad
Unidad 4
Probabilidad1
Suceso, Evento, experimento aleatorio
Probabilidad1
Experimento espacio muestral y eventos.pptx
Probabilidad1
Apoyo para unidad 5
Apoyo para unidad 5
Cálculo de probabilidades
Blue and White Abstract Modern Simple Creative Portfolio Presentation.pdf
Expocap7nocionesprobabilida upg-120909162924-phpapp02
Publicidad

Más de JUAN4201 (7)

PPTX
Gráficas en Scilab para modelado matemático
DOCX
Base para colocar mancuernas de metal en gym
DOCX
Analisis quimico tipo orsat eficaz para calculo
DOCX
Cálculo aplicado a la economía-ACADEMICA.docx
DOCX
Resistencia y ley de ohm.docx
DOCX
Principio de arquímedes
DOCX
Reporte final del hibrido
Gráficas en Scilab para modelado matemático
Base para colocar mancuernas de metal en gym
Analisis quimico tipo orsat eficaz para calculo
Cálculo aplicado a la economía-ACADEMICA.docx
Resistencia y ley de ohm.docx
Principio de arquímedes
Reporte final del hibrido

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Probabilidad.pptx

  • 2. Introducción • La probabilidad es una de la certidumbre futuro y se expresa asociada a un como un número entre 0 y 1. Una forma tradicional de estimar algunas probabilidades sería obtener la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de experimentos, de los que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. medida suceso o evento
  • 3. Introducción Un suceso puede ser improbable (con probabilidad cercana a cero), probable (probabilidad intermedia) o seguro (con probabilidad uno). La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias, la administración, contaduría, economía, etc. Es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina los experimentos o fenómenos.
  • 4. Conceptos básicos • Un experimento es una observación de un fenómeno que ocurre en la naturaleza: 1. Determinísticos: Son aquellos en donde no hay incertidumbre acerca del resultado que ocurrirá cuando éstos son repetidos varias veces. Aleatorios: Son aquellos en donde no se puede 2. anticipar el resultado que ocurrirá, pero si se tiene conocimiento de todos los resultados posibles del experimento cuando éste es ejecutado.
  • 5. Ejemplos experimentos deterministas • Experimento determinista: o Un coche que circula a una velocidad constante durante un determinado tiempo, recorre siempre el mismo espacio. o Una combinación de sustancias en determinadas proporciones y temperatura producen siempre el mismo resultado de mezcla. o Un examen con ninguna respuesta correcta produce siempre el mismo resultado: 0.
  • 6. Experimentos aleatorios Ejemplos: • Tirar dardos en un blanco determinado • Lanzar un par de dados • Obtener una carta de una baraja • Lanzar una moneda
  • 7. Ejemplos de experimentos aleatorios • Lanzamiento de tres monedas hasta obtener dos águilas. Lanzamiento de una moneda tres veces hasta obtener dos águilas. ¿Existe alguna diferencia con el inciso anterior? Lanzamiento de una moneda tres veces y la realización del conteo referente a la cantidad de soles que aparecen en estos lanzamientos. Lanzamiento de un dado, observando la cara superior que resulte (1, 2, 3, 4, 5, 6) • • • En estos casos no podemos predecir los resultados.
  • 8. Ejemplos de experimentos aleatorios • Lanzamiento de dos dados y la realización del conteo de la suma que resulta en sus caras superiores. • Un inspector de control de calidad analiza lotes de 60 . El proceso de control de calidad consiste en elegir cinco artículos sin reemplazo y determinar si son buenos o defectuosos. • Sea un lote de 60 artículos que tiene 10 defectuosos. Entonces, se define el proceso de seleccionar los artículos sin reemplazo y anotar los resultados hasta obtener el último defectuoso. artículos cada uno
  • 9. o Espaci muestral • Espacio muestral. Por cada experimento , el espacio muestral se define como el conjunto S de todos los resultados posibles que puede tener  • Tipos de espacio muestral o Espacios muestrales discretos o Espacios muestrales continuos
  • 10. os s Espaci muestrale discretos • Son espacios muestrales cuyos elementos resultan de hacer conteos, y por lo general son subconjuntos de los . 1. Finitos: Tiene un número de eventos elementales numerables. Infinitos numerables: Tiene infinitos eventos simples, pero pueden ponerse en correspondencia biunívoca con los números naturales. 2. números enteros
  • 11. os s Espaci muestrale continuos • Son espacios muestrales cuyos elementos resultan de hacer mediciones y por lo general son intervalos en la recta. Siempre son infinitos no numerables, pero no pueden ponerse en correspondencia biunívoca con los números naturales (por ejemplo: tiempo invertido en realizar una tarea). 1. Se dice que un evento A es infinito si para cualquier evento D={1, 2, 3, 4,…, n} no existe un valor de n∈ N con el que se pueda establecer una correspondencia biunívoca entre A y D.
  • 12. Definición de evento Un evento o suceso es un resultado particular de un experimento aleatorio (subconjunto del espacio muestral), y por lo general se le representa por las primeras letras del alfabeto. • Evento nulo o vacío. Es aquel que no tiene elementos. Evento seguro: Es el espacio muestral que puede ser considerado como un evento.
  • 13. Ejemplos de eventos Eventos finitos Si al contar los elementos de un evento, el proceso de conteo termina en el tiempo, es decir, resulta una cantidad determinada, entonces dicho evento se llama finito. • A: Número par resultado del lanzamiento de un dado: A={2, 4, 6}. A: Al menos se observan cuatro soles en seis lanzamientos de una moneda: A={4, 5, 6}.
  • 14. Ejemplos de eventos • Evento nulo En una supervisión para el control de calidad se inspecciona un lote con 30 artículos entre los cuales hay dos defectuosos. Sea el evento A: “Extraer 4 artículos al mismo tiempo que contenga 3 defectuosos”. Como el lote tiene únicamente 2 defectuosos, entonces no existen eventos que contengan 3 defectuosos; por tanto, A= ∅, o simplemente A={ } . El evento nulo suele definirse como por ∅ o { }. Ejemplo: A= “Lanzamiento de un par de dados y que la suma de los números de sus lados sea mayor a 13”. Es decir, A={ }, el evento A no tiene ningún elemento, puesto que la máxima suma de los números de las caras en el lanzamiento de dos dados es 12.
  • 15. Ejemplos de eventos Eventos numerables. Si entre sus elementos y el conjunto de los números naturales, N, o algún subconjunto de este existe una correspondencia en la que a cada elemento del evento A le corresponde uno y solo un elemento de N (o de algún subconjunto de N), además a cada elemento de N (o de algún subconjunto de N), le corresponde un elemento de A.
  • 16. Ejemplos de eventos Eventos numerables El conjunto A={x | x es una vocal}. Se puede poner en correspondencia con el subconjunto de los números naturales {1,2,3,4,5} de la siguiente forma a→1; e→2; i→3; o→4; u→5
  • 17. Ejemplos de eventos Eventos numerables • El conjunto de los enteros Z. Este evento es numerable, ya que podemos ponerlo en correspondencia con el conjunto manera: de los números naturales de la siguiente - - Al cero le corresponde el uno Al -1 le corresponde el 2
  • 18. Ejemplos de eventos Eventos infinitos • E: “La cantidad de lanzamientos de una moneda hasta obtener la primera águila”, E ={1, 2, 3,…}. El evento cuyos elementos son todos los puntos del intervalo indicado en donde los extremos son diferentes, E = (2, 7). El evento que representa la temperatura corporal de una persona. Este evento es infinito ya que al medir la temperatura puede ocurrir cualquier valor dentro de un intervalo.
  • 19. Ejemplos de eventos Eventos infinitos Un evento numerable es infinito, si al contar los resultados posibles del evento el proceso de conteo no termina en el tiempo. También cualquier evento no contable es infinito.
  • 20. Conceptos básicos Ejemplo de experimento aleatorio: • Introducción de 3 ratas en un laberinto en forma de “T” con salidas a la izquierda y a la derecha (no se qué salida tomará cada rata). • Espacio muestral: S = [III, IID, IDI, DII, DDI, DID, IDD, DDD] sabe • Evento A: las tres ratas salen por el mismo sitio A =[III, DDD]
  • 21. Repaso con ejemplos • Experimentos: o Aleatorios o Determinísticos • Espacio muestral o espacio de eventos: es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento • Al lanzar un (simétrico o bien fabricado o no cargado, ¿cuántos posibles resultados se pueden obtener? • S={1,2,3,4,5,6} • N(S)=6 → Cardinalidad dado sano o insesgado
  • 22. • Al lanzar dos dados sanos simultáneamente • S= {(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6)} n(S) = 36
  • 23. • Al lanzar una moneda sana o insesgada • S={A,S} • Al lanzar simultáneamente dos monedas sanas son • S={AA, AS, SA, SS} n(S)=4 • Al lanzar tres monedas: • S={AAA,AAS,ASA,ASS, SAA,SAS,SSA,SSS} • N(S)=8
  • 24. • Al lanzar un dado suponiendo que está bien construido a ¿Cuál es la probabilidad de que aparezca un número par? S={1,2,3,4,5,6} P={2,4,6} P(P)=3/6=1/2=0.5 n(S)=6 n(P)=3 P(P)= resultados esperados/total de resultados posibles. ¿Cuál es la probabilidad de que el resultado sea mayor que 2? S={1,2,3,4,5,6} M={3,4,5,6} P(M)=4/6=2/3= n(S)=6 n(M)=4 0.66
  • 26. Relaciones entre eventos • Pueden existir relaciones entre los elementos de eventos Los eventos A y B correspondientes a un mismo experimento son iguales, si cualquier resultado de A es también elemento de B y viceversa: • Los eventos A={a, e, i, o, u} y el evento B={x | x es una vocal}; en este caso, A = B. Los eventos A={1, 3, 5, 7, 9} y el evento B={x | x es un número dígito impar}; en este caso, A = B.
  • 27. Relaciones entre eventos • Subevento. Sean los eventos A y B , se dice que A es subevento de en B si cualquier B. Lo anterior entonces a ∈ elemento que esté en A está se simboliza A ⊂ B. Es decir, A también ⊂ B; si a ∈ A, B. Cuando existe al menos un elemento de A que no está en B, entonces se dice que A ⊄ B. Dados los eventos A={a, e, i, o, u} y B={x | x es una letra del alfabeto}, se cumple A⊂B. Sean A=[2, 5]y B=[−9, 20], vemos que A⊂B. • • • Sean A=[2, 5]y B= ,10], en este caso A⊄B, puesto que 2∈ A, pero 2∉ B . (2 un mismo experimento correspondientes a
  • 28. Relaciones entre eventos Eventos mutuamente excluyentes. Los eventos A y B, de un mismo experimento, son mutuamente excluyentes si no tienen resultados comunes. • Es decir, para cualquier a ∈ A, se cumple a ∉ B; de igual manera, para todo b ∈ B, tenemos que b ∉ A. Diagrama Venn-Euler
  • 29. Relaciones entre eventos • Ejemplos de eventos mutuamente excluyentes. Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={x | x es una consonante}; en este caso, A y B son mutuamente excluyentes, ya que no existe ningún elemento que sea vocal y consonante al mismo tiempo. • Sean A = [2, 5] y B = [9, 20]; en este caso, A y B son mutuamente excluyentes.
  • 30. Relación entre eventos Unión de eventos. Dados dos eventos A y B de un mismo espacio muestral su unión se representa por A  B (evento que contiene los elementos que están en A o en ambos evento ocurre si al menos uno de los dos eventos ocurre). • A  B={x|xA o xB } la unión de los eventos A y B.
  • 31. Relación entre eventos • Ejemplos de unión de dos eventos. • Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={e, o, h, w}. Entonces: A U B={a, e, i, o, u, h, w} . • Sean los eventos A=[−1, 5) y B=(3, 8]. Entonces: AB=[−1, 8]. • Sean los eventos A=[2, 5) y B=(3, 4]. Entonces: AB=[2, 5)= A. Observe que en el último ejemplo (3, 4] ⊂ [2, 5), y la unión fue [2, 5). En general, si A ⊂ B, se cumple que A ∪ B = A.
  • 32. Relación entre eventos Intersección de eventos. Dados dos eventos A y B de un mismo espacio muestral su intersección se representa A  B (evento que contiene los elementos que están en A y en B al mismo tiempo). El evento ocurre cuando A y B suceden simultáneamente. • A  B={x|xA y xB } la intersección entre los eventos A y B.
  • 33. Relación entre eventos • Ejemplos de intersección de eventos. • Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={ AB={e, o}. h, w}. Luego, • Sean los eventos A=[−1, 5) y B=(3, 8]. Luego, AB=(3, 5). • Sean los eventos A=[2, 5) y B=(3, 4]. Luego, AB=(3, 4]= B. Observe que en el último ejemplo (3, 4] ⊂ [2, 5), y la intersección fue (3, 4]. e, o,
  • 34. Relación entre eventos • Diferencia entre eventos. La diferencia del evento A menos el evento B, correspondientes a un mismo experimento, es otro evento formado por los elementos del evento A y que no pertenecen al evento B. La diferencia la simbolizaremos de la B). • A−B={x|xA y xB}la B. siguiente manera: A − B (A menos diferencia del conjunto A menos .
  • 35. Relación entre eventos • Ejemplos de diferencia entre eventos. • Sean los eventos A={a, e, i, o, u} y B={ A−B={a, i, u} y B−A={h, w}. , h, w}. Luego, • Sean los eventos A=[−1, 5) y B=(3, 8]. Luego, A−B=[−1, 3] y B−A=[5, 8]. • Sean los eventos A=[2, 5) y B=(3, 4]. Luego, B−A=. • Sean los eventos A=[2, 5) y B=(13, 24]. Luego, A − B = A y B − A = B. e, o
  • 36. Relación entre eventos • Evento complementario El complemento del evento A es otro evento formado por los resultados del experimento que pertenecen al espacio muestral, pero que no pertenecen al evento A. Ac • El complemento del evento A, se simboliza como A' o Ā (complemento de A). o Ac • ={x|x S y xA} el evento complementario de A. .
  • 37. Relación entre eventos • Ejemplos de evento complementario • Sea S ={x | x es una letra del alfabeto} y B={x | x es una Bc consonante}. Luego, ={a, e, i, o, u}. Ac • Sea S =[−4,10] y A=[−1, 5), entonces =[−4,−1)[5,10] o Ac bien representado como =[−4,-2][5,10]. -4 -1 4 10 A
  • 38. Definición de probabilidad La probabilidad de un evento es un número que cuantifica en términos relativos las opciones de que ocurra ese evento. Se trata de un concepto ideal que implica la repetición de un número infinito de veces del experimento aleatorio.
  • 39. Propiedades de relaciones entre eventos • Sean A, B y C elementos de un mismo espacio muestral S entonces: o Propiedad Conmutativa: A  B = B  A, A  B = B  A o Propiedad Asociativa: A  (B  C)= (A  B)  C, A  (B  C)= (A  B)  C o Propiedad Distributiva: A  (B  C)= (A  B) (A  C), A  (B  C)= (A  B) (A  C) o Leyes de De Morgan: A  B =�∩�ത, A ∩B =�∪�ത Estas propiedades se pueden aplicar a más de dos eventos
  • 40. Algunas propiedades de probabilidad • Notación: P(A) es la probabilidad de un evento A dentro del espacio muestral  y ∅ es el conjunto vacío Propiedad Descripción de la propiedad 0≤P(A)≤1 La probabilidad de un evento es un número comprendido entre 0 y 1 (ambos incluidos). P(E) = 1 La probabilidad del evento seguro es 1. P(A  B) = P(A) + A y B son incompatibles, es decir A  B = ∅ P(B)
  • 41. Algunas propiedades de probabilidad Propiedad Descripción de la propiedad P(A)+P(A’)=1 La suma de las probabilidades de un evento A y su contrario vale 1, (i.e., probabilidad de es p(A’)=1-p(A) P(∅)=0 Probabilidad del evento imposible es cero P(A  B)=P(A)+P(B)- La probabilidad de la unión de dos eventos P(AB) es la suma de sus probabilidades restándole la probabilidad de su intersección
  • 42. Algunas propiedades de probabilidad Propiedad Descripción de la propiedad P(A| B) = P(A∩ B) / P(B) Probabilidad condicional. La probabilidad de A, una vez que B ha ocurrido. Cada vez que se calcula P(A| B) esencialmente se calcula P(B) con respecto del espacio muestral reducido de A en vez del espacio muestral original S. P(A∪ B) = P(A) + P(B) − Si Ay B son eventos mutuamente P(A∩ B) excluyentes: P(A∪B) = P(A) + P(B)
  • 43. Algunas propiedades de probabilidad Propiedad Descripción de la propiedad P(A∩B) = P(A) ⋅ P(B | A) = P(B) ⋅ Si A y B son eventos independientes: P(A∩B) = P(A| B) P(A) ⋅ P(B)
  • 44. Algunas propiedades de probabilidad P(AjB)=P(BAj) P(Aj) / P(B) condicionado a que el evento B haya ocurrido. Propiedad Descripción de la propiedad Teorema de Bayes nos expresa la probabilidad de que ocurra un evento determinado (Aj) Las probabilidades P(Aj) se designan probabilidades “a priori” o probabilidades de las causas. Las probabilidades P(AjB) se designan probabilidades “a posteriori”, si el evento B ya ha ocurrido, probabilidad de que sea debido a la causa.
  • 45. Propiedades: ejemplos • Seleccionar al azar un estudiante del grupo para ser delegado(a). • Tamaño del grupo: 80 • Número de mujeres: 65 • Probabilidad del suceso A: “ser mujer” nA PA n • P(A) = 65/80 = 0.8125
  • 46. Propiedades ejemplos • Se lanza un dado, cuál es la probabilidad de: • Que caiga 3: 1/6 = 0.16 • Que caiga menos de 10: P(<10)=1 • Que caiga el número 8: evento imposible P(8)=0 • Que no caiga 5: 1-P(5) = 1 – 1/6 = 5/6 = 0.83
  • 47. Ejemplo • Se lanza un dado, cuál es la probabilidad de: • Que caiga más de 8 • Que caiga 2, 3, 4, 5, ó 6 • Que caiga menos de 7
  • 48. Ejemplo • Se lanza un dado, cuál es la probabilidad de: • Que caiga más de 8: P(>8) = 0 • Que caiga 2, 3, 4, 5, ó 6 P(no caiga 1) = 1 – P(caiga 1) = 1 – 1/6 = 5/6 = 0.83 • Que caiga menos de 7 P(<7) = 1
  • 49. Ejercicio 1: planteamiento • a) b) c) La probabilidad que la palabra tenga el menos cinco letras. La probabilidad de que la palabra tenga al menos una cuatro vocales. La probabilidad de que la palabra tenga al menos cinco letras y que cuatro sean vocales. Suponga que de esta oración selecciona una palabra de forma aleatoria . Encontrar:
  • 50. Ejercicio 1: solución a Cualquiera de las palabras puede ser seleccionada. La oración tiene 11 palabras, de las cuales 6 tienen al menos 5 letras. P(al menos 5 letras) = 6/11. b) Probabilidad de que la palabra tenga al menos una cuatro vocales. Suponiendo que las dos vocales no tienen que ser diferentes (tres “a” en la palabra cuentan como tres vocales) P(al menos 5 letras) = 3/11. c) La probabilidad de que la palabra tenga al menos cinco letras y que cuatro P(al vocales. menos 5 letras, cuatro vocales) = 3/11. 51
  • 51. Ejercicio 2: planteamiento • ¿Cuántos hijos debería tener una familia para que la probabilidad de que tener un hijo de cada sexo sea 0,95? Asumir que ambos sexos son igualmente probables. Proceso de Admisión 2020 52
  • 52. Ejercicio 2: solución • Supongamos que: o Número de hijos que la familia tendrá: n o Evento de que al menos un hijo y una se encuentran entre los n hijos: An o Probabilidad del evento ��� de que los n hijos sean del mismo sexo. Se desea encontrar n de forma que 𝑃 �� = 1 − ��(���) ≥ 0,95 𝑐 • 𝑐 𝑐 ֞��(���) ≤ 0,05 Los eventos Hn=“n niños” y Mm=“n niñas” son una partición 𝑐 • de ���, 1 y 𝑃 ��� = 𝑃 𝑀� = 2𝑛 2 𝑐 ��(� ��) = ֞40 ≤ 2𝑛 2𝑛 ֞� ≥ ���� �� satisface esta Elmenor número que Proceso de Admisión 2020 expresión es 6 53
  • 53. Ejercicio 3: planteamiento Suponiendo que las mujeres y los hombres existen en igual número, y asumiendo que el y que el 0,25% de las mujeres son daltónicas, estimar: a) Probabilidad de que una persona seleccionada al azar sea daltónica (D). b) Probabilidad de que una persona daltónica sea un hombre (H). Recomendaciones al resolver un problema: Identificar los eventos Identificar o relacionar qué se solicita en el problema. Proceso de Admisión 2020 54 5% de los hombres son daltónicos
  • 54. Ejercicio 3: planteamiento Suponiendo que las mujeres y los hombres existen en igual número, y asumiendo que el 5% de los hombres son daltónicos y que el 0,25% de las mujeres son daltónicas, estimar: a) Probabilidad de (D). Probabilidad de que una persona seleccionada al azar sea daltónica b) que una persona daltónica sea un hombre (H). Proceso de Admisión 2020 55
  • 55. Ejercicio 3: solución • Mediante el teorema de la probabilidad total 1 5 + 1 0 , 25 =0,02625 o 𝑃 𝐷 = 2 100 2 100 • Usando el Teorema de Bayes ��( ��) � �/ � o 𝑷 ��𝑫 = 𝑷 ��𝑯 = = �. ��� ��(��) ��� �,����� Proceso de Admisión 2020 56
  • 56. Ejercicio 4: planteamiento En una población de ratones con cinco individuos, dos de ellos están marcados. Si durante una sesión de trampeo se capturan dos individuos, ¿Cuál es la probabilidad de que los dos individuos capturados no tengan marca? Proceso de Admisión 2020 57
  • 57. Ejercicio 4: solución • Identificando a los dos ratones con marca como M1 y M2 y a los tres posibles: par1=M1M2 par4=M1S3 par7=M2S3 par10=S2S3 sin marca S1, S2 S3, hay 10 pares par2=M1S1 par5=M2S1 par8=S1S2 par3=M1S2 par6=M2S2 par9=S1S3 • ={par1,par2, par3,par4,par5,par6,par7,par8,par9,par10} • Probabilidad de un par cualquiera = 1/10 • A={par8,par9,par10} • P(A)=3/10 = 0.333 Proceso de Admisión 2020 58
  • 58. Ejercicio 5: planteamiento • Un tirador hace dos disparos a un blanco. La probabilidad de que acierte en el blanco es 0.8, independientemente del disparo que haga. ¿Cuál es la o o o o probabilidad de que el tirador: a) Acierte ambos disparos? b) Acierte sólo uno de los dos disparos? c) Acierte por lo menos un disparo? d) No acierte ninguno de los dos disparos? Proceso de Admisión 2020 59
  • 59. Ejercicio 5: solución • Sean los eventos Ai: que el tirador da en el blanco en el disparo i (i =1, 2). Por aplicación directa propiedades de probabilidad. de las a) P(A1A2)=P(A1)P(A2)= 0.8*0.8 = 0.64 b) = P(A1)P(�2)+P(�1)P(A2) = 0.8*0.2+ 0.2*0.8 = 0.32 c) P(A1A2)= P(A1)+ P(A2)- P(A1) P(A2) = 0.8 0.96 + 0.8 - 0.64 = d) P(�1�2) = P(�1)P(�2) = 0.2*0.2 = 0.04 Proceso de Admisión 2020 60 P(A1 2)+P( 1A2) � �
  • 60. Ejercicio 6: planteamiento Un procesador de computadora puede provenir de cualquiera de tres fabricantes (F1, F2 y F3) con probabilidades: p1= 0.25; p2 = 0.50; p3 = 0.25, respectivamente. • Se sabe que las probabilidades de que un procesador funcione correctamente durante 10,000 horas es 0.1; 0.2 y 0.4 respectivamente para los 3 fabricantes: a) Calcular es la probabilidad de que un procesador elegido al azar funcione durante 10,000 horas. Evento C: que funcione correctamente. b) Si el procesador funcionó correctamente durante el periodo de 10,000 horas ¿cuál es la probabilidad de que haya provenido del fabricante F3? Proceso de Admisión 2020 61
  • 61. Ejercicio 6: solución 3 P(C / Fi )P(Fi ) a) P(C) = i1 = = 0.1*0.25 0.225 + 0.2*0.5 + 0.4*0.25 Proceso de Admisión 2020 62
  • 62. Ejercicio 6: solución b) P(F3/C) = P(C/F3) P(F3) / P(C) = (0.4 * 0.25) / 0.225 = 0.444 Proceso de Admisión 2020 63
  • 63. Ejercicio 7: planteamiento • De 150 pacientes examinados en una clínica se encontró que 90 tenían enfermedades cardiacas, 50 tenían diabetes y 30 tienen ambos ¿Qué porcentaje de los pacientes tenía uno u padecimientos? padecimientos otro de los Proceso de Admisión 2020 64
  • 64. Ejercicio 7: solución • Sea C el evento paciente cardiaco • Sea D el evento paciente diabético • Sea CD evento del paciente cardiaco y diabético • P(C) = 90/150 P(D) = 50/150 P(CD ) = 30/150 • P(CD) = P(C) + P(D) – P(CD) = 90/150 + 50/150 -30/150 = 11/15 • Probabilidad de uno u otro: 0.73 Proceso de Admisión 2020 65
  • 65. Ejercicio 8: planteamiento • Suponga que una oficina tiene 100 máquinas calculadoras. Algunas de esas máquinas son eléctricas (E), mientras que otras son manuales (M). Además, algunas son nuevas (N), mientras que otras son usadas (U). La tabla siguiente muestra el número de máquinas de cada categoría. • Una persona entra en la oficina, escoge una máquina al azar, descubre que es nueva. ¿Cuál es la probabilidad de que sea eléctrica? Exprese en fórmula el cálculo de la probabilidad condicional solicitada. y Proceso de Admisión 2020 66 E M Total N 40 30 70 U 20 10 30 Total 60 40 100
  • 66. Ejercicio 8: solución • En términos de notación, se requiere encontrar P(EN) o Sólo considerando el espacio muestral reducido N (es decir, las 70 máquinas nuevas) se tiene: P(EN) = 40/70 = 4/7. o Usando la definición de probabilidad condicional se tiene que: P(EN) P(N) P(EN)= Proceso de Admisión 2020 67
  • 67. Ejercicio 9: planteamiento • Si Pedro tiene un llavero y solo una de de ellas abre una puerta. ¿Cuál es la probabilidad que si prueba las llaves, logre abrir la puerta al tercer intento ? Proceso de Admisión 2020 68 sin usar una llave más de una vez con 4 llaves
  • 68. Ejercicio 9: solución • Procedimiento: o Definir eventos: • Evento Fi1: Falla en el primer intento • Evento Fi2: Falla en el segundo intento • Evento Ai3: Acierta en el tercer intento o En el primer y segundo intento falla, por lo que hay que considerar solo como . o En el tercer intento hay que considerar como caso favorable únicamente el o Como además no se repite ninguna llave, de un intento a otro habrá una llave menos. o La probabilidad de que logre abrir al tercer intento es: P(abre 3er intento): P(Fi1)*P(Fi2)*P(Ai3) P(abre 3er intento): 3/4 * 2/3 * 1/2 = 6/24 =1/4 = 0.25 Proceso de Admisión 2020 69 caso en que la llave es correcta. casos favorables aquellos en que la llave no es correcta
  • 69. Ejercicio 10: planteamiento • se extraen . ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea el as de trébol y la ? Proceso de Admisión 2020 70 segunda sea un 4 consecutivamente De un naipe de 52 cartas 2 cartas al azar, sin reemplazo
  • 70. Ejercicio 10: solución • Eventos: o A: Extraer un as de trébol de un mazo de 52 carta. ����� � ������ ��� =���� �� ���� �� �� ��é��� � P(A)= = ����� ������ � ���� �� ������ �� ����� � � o B: Extraer un 4 de un mazo de 51 cartas ����� � ��� ���� �� =���� ������ �á���� ��� �ú���� � � P(B)= = ����� ������ � ������ �� ������ � � • La probabilidad de que la primera sea el as de trébol y la segunda sea un 4 es: � * � P(A)*P(B) = = 0,0015083 �� �� Proceso de Admisión 2020 71
  • 71. Ejercicio 11: planteamiento • Si A y B son dos eventos mutuamente excluyentes y la la probabilidad probabilidad de de A es 0.2 y la de B es 0.5. ¿Cuál eventos? es que ocurran ambos Proceso de Admisión 2020 72
  • 72. Ejercicio 11: solución • La probabilidad solicitada es P(AB). • Debido a que se trata de eventos mutuamente excluyentes, ambos no • Por lo tanto, P(AB)=0 suceden a la vez. Proceso de Admisión 2020 73
  • 73. Ejercicio 12: planteamiento • Una empresa de venta por correo ofrece un regalo sorpresa a todos los clientes quienes hacen compras 20 euros o más. Hay cinco tipos que se eligen al azar: de regalo sorpresa 1. 2. 3. 4. 5. Llavero y navajita Bolígrafo y linterna Abrecartas y linterna Navajita y abrecartas Bloc de notas y abrecartas • Si un cliente hace dos compras de más de 20 euros y Proceso de Admisión 2020 74 recibe dos regalos, ¿cuáles son el espacio muestral y los eventos elementales?
  • 74. Ejercicio 12: solución Sea i el evento de que recibe el regalo sorpresa número i para i=1,...,5. El espacio muestral es S={(1,1),(1,2),…(4,5),(5,5)} o Donde (i,j) significa que con la primera pedida de regalo recibe el regalo i y con la segunda pedida recibe el regalo j. o La probabilidad de cada evento elemental es 1/25 o Probabilidades de los eventos: • A: El cliente recibe (por lo menos) una linterna • B: El cliente recibe (por lo menos) un abrecartas • A y B: el cliente recibe (por lo menos) un abrecartas y una linterna • A = {(1,2),(1,3) ,(2,1) ,(2,2) ,(2,3) ,(2,4) ,(2,5) ,(3,1) ,(3,2) ,(3,3) ,(3,4) ,(3,4) ,(4,2) ,(4,3) ,(5,2) ,(5,3)} • Por lo tanto: P(A) = 16/25 Proceso de Admisión 2020 75
  • 75. Ejercicio 12: solución (cont.) o Igualmente, recibe un abrecartas con regalos 3,4,5 es decir que no recibe una abrecartas con los regalos 1 y 2. � ഥ = �, � , �, � , �, � , �, � = �/�� y : 𝐏 � o � − � � � � ഥ o Por lo tanto: 𝐏 = = �� �� o Considerando A  B: P(A  B) = � − 𝐏 = � − 𝐏 o Se sabe que: � � � � �, � = � � 𝐏 �� = 𝑷 �∩ � � + 𝑷 � − 𝑷 � � �� + �� − 𝑷 � � = �� �� �� � � 𝑷 �� = = �. �� � � Proceso de Admisión 2020 76
  • 76. Ejercicio 13: planteamiento En una habitación se encuentra el siguiente número de personas: 5 hombres mayores de 21, 4 hombres menores de 21, 6 mujeres mayores de 21 y tres mujeres menores de 21. Si elige una los siguientes eventos: o A= {la persona es mayor de 21} o B= {la persona es menor de 21} o C={la persona es hombre} o D={la persona es mujer} persona al azar. Se definen • Encontrar a) b) P(B  D) P(AcCc) Proceso de Admisión 2020 77
  • 77. Ejercicio 13: solución • Tenemos el siguiente cuadro de personas • P(B  D) = P(B) + P(D) – P(B ∩ D) = 7/18 + 9/18 – 3/18 = 13/18 • Como Ac=B y Cc=D, entonces P(Ac  Cc) = P(B  D) =3/18 = 1/6 Proceso de Admisión 2020 78 C={Hombre} D={Mujer} Totales A={mayores de 21} 5 6 11 B={menores de 21} 4 3 7 Totales 9 9 18
  • 78. Ejercicio 14: planteamiento • Se lanza una moneda 8 veces, hallar la de que: probabilidad a) se b) se obtengan obtengan exactamente 5 caras. a lo sumo 4 sellos. Proceso de Admisión 2020 79
  • 79. Ejercicio 14: solución Respuesta al inciso a) • El principio de multiplicación nos dice que en nuestro 28 espacio muestral hay un total de equiprobables de 8 caras y sellos sucesiones • Para obtener exactamente 5 caras, elegimos 5 de los 8 puestos de la sucesión. Esto lo podemos hacer maneras. de (8) 5 P(exactamente 5 caras) = (�) 28 / = 7/32 � Proceso de Admisión 2020 80
  • 80. Ejercicio 14: solución Respuesta al inciso b) • El evento A = “A lo sumo cuatro sellos” puede escribirse como A =  A , donde A es el evento “Exactamente 4 i i 𝑖 = 0 i sellos”. Nótese que esta unión es disjunta, por lo tanto: 8 𝑖 163 4 4 −8 • σ�� =0 σ�� =0 𝑃 � = ��( �𝑖) = 2 = 256 Proceso de Admisión 2020 81
  • 81. • A dart is thrown at a target consisting of three areas. Each throw has a probability of 0.2, 0.3, and 0.5 of landing in areas 1, 2, and 3, respectively. Find the probability that the dart lands exactly three times in each of the areas. Binomial probability law→ generalización a múltiples eventos Al tener eventos mútuamente excluyentes: p1 + p2 +….+ pM = 1 Número total de repeticiones independientes n=9, k que el evento de interés ocurre Eventos de interés (k1, k2, k3,…,kM) • • • • • P[(k1, k2, k3,…,kM)] = p1^k1 p2^k2 p3^k3 • P(3,3,3) = 9!/3!3!3! [0.2^3* 0.3^3* 0.5^3] = 0.04536 Proceso de Admisión 2020 82 (n! / k1!, k2!, k3!,…,kM! ) nine times
  • 82. • De un directorio telefónico se le solicita escoger de forma aleatoria 10 números telefónicos y anotar el último dígito de cada uno de los números telefónicos seleccionados. ¿Cuál es la probabilidad de que se obtenga cada uno de los enteros del 0 al 9 solamente una vez? 10-4 • Aprox. 3.6 x Proceso de Admisión 2020 83
  • 83. r n Erro correctio coding • A communication system transmits binary information (0,1) over a channel that introduces random bit errors with probability e= 10-3. The transmitter transmits each information bit three times, and a decoder takes a majority vote of the received bits to decide on what the transmitted bit was. Find de probability that the receiver will make an incorrect decision. • Hint: The receiver can correct a single error, but it will make the wrong decision if the channel introduces two or more errors. Consider each transmission as a Bernoulli trial in which a “success” corresponds to the introduction of an error. Thus, compute the probability of two or more errors in three Bernoulli trials. Proceso de Admisión 2020 84
  • 85. Definición La estadística se ocupa de los métodos científicos que se utilizan para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos así como para obtener conclusiones válidas y tomar decisiones razonables con base en este análisis. Proceso de Admisión 2020 86
  • 86. Población y muestra • Población. Cuando se recolectan datos sobre las características de un grupo de individuos o de objetos, por ejemplo, estatura y peso de los estudiantes de una universidad o cantidad de pernos defectuosos y no defectuosos producidos en determinado día en una fábrica, suele ser imposible o poco práctico observar todo el grupo, en especial si se trata de un grupo grande. Muestra. En vez de examinar todo el grupo (i.e., población o universo), se examina sólo una parte del grupo, al que se le llama muestra. • Proceso de Admisión 2020 87
  • 87. Tipos de población • Poblaciones finitas. Por ejemplo, todos los pernos producidos determinado día en una fábrica es finita. Poblaciones infinitas. Por ejemplo, población que consta de todos los resultados (cara o cruz) que se pueden obtener lanzando una y otra vez una moneda es infinita. Proceso de Admisión 2020 88
  • 88. Estadística inductiva Si la muestra es representativa de la población, el análisis de la muestra permite inferir conclusiones válidas acerca de la población. A la parte de la estadística que se ocupa de las condiciones bajo la cuales tales inferencias son válidas se le llama estadística inductiva o inferencial. • Como estas inferencias no pueden ser absolutamente ciertas, para presentar estas conclusiones lenguaje de la probabilidad. se emplea el Proceso de Admisión 2020 89
  • 89. Estadística descriptiva A la parte de la estadística que únicamente trata de describir y analizar un grupo dado, sin sacar ninguna conclusión ni hacer inferencia alguna acerca de un grupo más grande, se le conoce como estadística descriptiva o deductiva. Proceso de Admisión 2020 90
  • 90. Distribuciones de frecuencias • Datos en crudo. Datos recolectados que aún no se han organizado. Ordenación. Ordenación se le llama a los datos numéricos en bruto dispuestos en orden creciente o decreciente de magnitud. A la diferencia entre el como número mayor y el número menor se le conoce el rango de los datos. Proceso de Admisión 2020 91
  • 91. Medias de tendencia central • La media aritmética, o brevemente la media, de un conjunto de N números X1 , X2 , X3 , . . . , XN se denota así: X y está definida como • Si los números X1 , X2 , X3 , . . . , Xk se presentan con frecuencias f1 , f2 , f3 , . . . , fk la media aritmética es Proceso de Admisión 2020 92
  • 92. Medias de tendencia central • Ejemplo de media aritmética • La media aritmética de los números 8, 3, 5, 12 y 10 es • Si 5, 8, 6 y 2 se presentan con frecuencias 3, 2, 4 y 1, respectivamente, su media aritmética es Proceso de Admisión 2020 93
  • 93. Medias de tendencia central • Media aritmética ponderada. Algunas veces los números X1 , X2 , X3 , . . . , XN se les asignan ciertos factores de ponderación (o pesos) w1, w2, w3,…,wk Proceso de Admisión 2020 94
  • 94. Medias de tendencia central • Media aritmética ponderada. • Si en una clase, al examen final se le da el triple de valor que a los exámenes parciales y un estudiante obtiene 85 en el examen final, y 70 y 90 en los dos exámenes parciales, su puntuación media es Proceso de Admisión 2020 95
  • 95. Propiedades de la media aritmética En un conjunto de números, la suma algebraica de las desviaciones de estos números respecto a su media aritmética es cero. Las desviaciones de los números 8, 3, 5, 12 y 10 de su media aritmética, 7.6, son o 8 − 7.6 = 0.4 o 3 − 7.6 = -4.6 o 5 − 7.6 = -2.6 o 2 − 7.6 = 4.4 o 10 −7.6 = 2.4 • La suma algebraica es 0.4 − 4.6 − 2.6 + 4.4 + 2.4 = 0 Proceso de Admisión 2020 96
  • 96. Medidas de dispersión El grado de dispersión de los datos numéricos respecto a un valor promedio se llama dispersión o variación de los datos. • Existen varias medidas de dispersión (o variación); las más usadas son el rango, la desviación media, el rango semiintercuartil, el rango percentil 10-90 y la desviación estándar. Proceso de Admisión 2020 97
  • 97. El rango El rango de un conjunto de números es la diferencia entre el número mayor y el número menor del conjunto. • El rango del conjunto 2, 3, 3, 5, 5, 5, 8, 10, 12 es 12 − 2 = 10. Algunas veces el rango se da mediante el número menor y el número mayor; así, por ejemplo, en el caso del conjunto anterior, simplemente se indica de 2 a 12 o 2-12. Proceso de Admisión 2020 98
  • 98. El rango • El rango de los conjuntos: a) 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5 y b) 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18. En ambos casos, rango = número mayor − número menor = 18 − 3 = 15. Sin embargo, como se puede ver en las ordenaciones de los conjuntos a) y b), a) 3, 5, 6, 7, 10, 12, 15, 18 b) 3, 8, 8, 8, 9, 9, 9, 18 en el conjunto a) hay mucha más variación que en el conjunto b). En efecto, b) consta casi únicamente de ochos y nueves. Nota: Dado que el rango no indica diferencia alguna entre estos conjuntos, en este caso no es una buena medida de dispersión. Cuando hay valores extremos, el rango no suele ser una buena medida de la dispersión. Proceso de Admisión 2020 99
  • 99. Desviación media • La desviación media, o desviación promedio, de un conjunto de N números X1, X2, . . . , XN Proceso de Admisión 2020 100
  • 100. Desviación media • Ejemplo. Encuentre la desviación media del conjunto 2, 3, 6, 8, 11. • Si X1, X2, . . . , XN se presentan como frecuencias f1, f2, . . . , fN la desviación se expresa como Proceso de Admisión 2020 101
  • 101. o Rang semiintercuartil • El rango semiintercuartil, o desviación cuartil, de un conjunto de datos se denota Q y está definido por Q = (Q3-Q1) / 2 Donde Q1 y Q3, son el primero y tercer cuartiles de los datos. Proceso de Admisión 2020 102
  • 102. • MA = 1 / A • A= ½ (1/v1 + 1/v2) Proceso de Admisión 2020 103