Contexto 
En mi práctica educativa como docente en línea a nivel superior, he tenido dos escenarios. 
Por un lado programas abiertos a la incorporación de recursos por parte del docente. En éstas la 
institución sin dejar de brindar la orientación general de curso, los objetivos y competencias a 
desarrollar, deja abierta la posibilidad de que el docente inserte en la misma página del curso, 
diferentes recursos atendiendo los distintos estilos de aprendizaje y el interés de los alumnos 
sobre la ampliación de algún tema en específico. 
Por otro lado, programas cerrados. En éstos la institución marca los contenidos y recursos, sin 
ningún espacio específico en el aula para que el docente pueda incorporar otros recursos, la 
docencia transita en la homogenización de formas, recursos e interacción, con vigilancia estricta y 
evaluación al docente en cada paso que da. 
Sin embargo, si se observa la población estudiantil en cada programa, no se identifican 
diferencias significativas en la actitud frente al uso de recursos institucionales o incorporados por 
el docente, pocos alumnos acceden a los mismos como apoyo a la realización de tareas, se 
observa más bien una tendencia generalizada a utilizar recursos de fuentes como scribid, 
slideshare, Rincón del vago, Buenas tareas, por lo que mi primera conclusión es que a los alumnos 
les interesa buscar por ellos mismos, encontrar lo que les interesa de manera rápida, copiar y 
pegar sin existir un filtro de análisis de la información. 
Problema 
Creo que el fondo de estas situaciones descritas, es que a pesar de que utilicemos recursos 
digitales, seguimos con la idea de que aprender es reproducir información, y no generamos en los 
estudiantes la reflexión crítica, el aprendizaje situado, basado en problemas. 
Mi interés es producir objetos de aprendizaje que posibiliten esa actitud reflexiva y crítica 
requerida para los estudiantes del s. XXI. 
En consideración al texto leído (1), se menciona que una gran parte de los profesores utilizan la tic 
para administrar los cursos, me llamó la atención el siguiente párrafo: 
“…Los usos de las tic en los que los estudiantes se enfrentan a la búsqueda de información en 
internet, a la presentación de información y de trabajo a sus compañeros en clase, a compartir los 
resultados de sus trabajos en la plataforma virtual del curso, para que puedan ser consultados en 
otros momento, les permiten ser activos en su proceso de aprendizaje” (2). 
Objetivo 
Presentar en power point una propuesta sobre los pasos a seguir para desarrollar las 
competencias de gestión y análisis de información de REA, en estudiantes de nivel superior, 
modalidad virtual.
Recursos a utilizar: 
Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos 
en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y 
movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. Disponible 
en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564 
Glasserman, L. D. (2010). Competencia para gestionar información [objeto de aprendizaje]. Disponible 
en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/102 
http://www.temoa.info/es/best 
Resultados esperados: 
Reutilizar, adaptar y redistribuir la propuesta 
Se entenderá que cubrí el objetivo si muestro la evidencia del power point con referencias de 
recursos utilizados. 
(1) JARAMILLO, Patricia, et.al. “Qué hacer con la tecnología en el aula: inventarios de usos de las 
TIC para aprender y enseñar” Educación y Educadores, Vol. 12, Núm. 2, agosto-sin mes, 2009, pp. 
159-179 
(2) _____________pág. 176 
Universidad de La Sabana 
Colombia

Más contenido relacionado

PDF
Mapa mental Ambientes virtuales de aprendizaje y sistemas de gestión educativa
PPTX
Portafolio de presentación alba picos
PDF
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
PDF
Practica1.movimiento eduactivoabierto
DOCX
Diseño de ambientes de aprendizaje
DOC
Clase Virtual 2 0
DOCX
3. competencias digitales
PPTX
U3 act2 aprendizaje autonomo_machg
Mapa mental Ambientes virtuales de aprendizaje y sistemas de gestión educativa
Portafolio de presentación alba picos
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Diseño de ambientes de aprendizaje
Clase Virtual 2 0
3. competencias digitales
U3 act2 aprendizaje autonomo_machg

La actualidad más candente (14)

PDF
La importancia de la edcuación virtual
PPTX
Docente tutor
PDF
Educación virtual
PPTX
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
PPTX
Portafolio de presentación alba picos
PPTX
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
PPTX
Facebook como herramienta educativa
PPT
Abriendo las puertas de la biblioteca
PPTX
Docente tutor veronica
DOC
Tema 2
PPTX
Webquest proyecto creativos
PPTX
S5 tarea5 cerue
La importancia de la edcuación virtual
Docente tutor
Educación virtual
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Portafolio de presentación alba picos
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Evolución y retos de la educación virtual
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
Facebook como herramienta educativa
Abriendo las puertas de la biblioteca
Docente tutor veronica
Tema 2
Webquest proyecto creativos
S5 tarea5 cerue
Publicidad

Destacado (20)

DOC
GUIÓN SESIÓN.
PDF
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
PPT
Atención a la diversidad y las tics
PPTX
juegos de laberinto
DOCX
Excepciones mentefacto, mapa excepciones
PPTX
Cultura audio visual
DOCX
Sebran
ODP
Diapositivas de Elena y Maria que son las mejores
PPTX
Qué me conviene comer
PDF
Colegio nacional nicolás esquerra
PDF
Ética en el uso de las tics
PDF
Conceptos fracciones
PPTX
Juegos educativos online conceptos
PPTX
Cultura ciudadana - grupo andrea
PDF
íNdice proyecto investigsción y tic 1.
PPT
adivinar sabores
PDF
Ejercicios de Comba
PPT
Actividad 1
PPTX
Estrategias y recursos didacticos
PPTX
Cable directo cruzado y rollover
GUIÓN SESIÓN.
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Atención a la diversidad y las tics
juegos de laberinto
Excepciones mentefacto, mapa excepciones
Cultura audio visual
Sebran
Diapositivas de Elena y Maria que son las mejores
Qué me conviene comer
Colegio nacional nicolás esquerra
Ética en el uso de las tics
Conceptos fracciones
Juegos educativos online conceptos
Cultura ciudadana - grupo andrea
íNdice proyecto investigsción y tic 1.
adivinar sabores
Ejercicios de Comba
Actividad 1
Estrategias y recursos didacticos
Cable directo cruzado y rollover
Publicidad

Similar a Portafolio de trabajo (20)

PDF
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
PPTX
Tarea
PDF
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
PPTX
Presentacion de bregoña
PDF
redes sociales educativas
PPTX
Portafolio 4
DOCX
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
PDF
Articulo plep ia
DOCX
60372894
PPSX
Cap#1.pptx
DOCX
7700789
PDF
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
PPTX
S4 tarea4 zumar
PDF
Didactica critica situacion de aprendizaje
PDF
Hoja de ruta semana4 rivera_d
DOCX
Actividad4 momento4 102002_23
PPTX
Portafolio de presentación
DOCX
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
DOCX
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Tarea
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Presentacion de bregoña
redes sociales educativas
Portafolio 4
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Articulo plep ia
60372894
Cap#1.pptx
7700789
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
S4 tarea4 zumar
Didactica critica situacion de aprendizaje
Hoja de ruta semana4 rivera_d
Actividad4 momento4 102002_23
Portafolio de presentación
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Portafolio de trabajo

  • 1. Contexto En mi práctica educativa como docente en línea a nivel superior, he tenido dos escenarios. Por un lado programas abiertos a la incorporación de recursos por parte del docente. En éstas la institución sin dejar de brindar la orientación general de curso, los objetivos y competencias a desarrollar, deja abierta la posibilidad de que el docente inserte en la misma página del curso, diferentes recursos atendiendo los distintos estilos de aprendizaje y el interés de los alumnos sobre la ampliación de algún tema en específico. Por otro lado, programas cerrados. En éstos la institución marca los contenidos y recursos, sin ningún espacio específico en el aula para que el docente pueda incorporar otros recursos, la docencia transita en la homogenización de formas, recursos e interacción, con vigilancia estricta y evaluación al docente en cada paso que da. Sin embargo, si se observa la población estudiantil en cada programa, no se identifican diferencias significativas en la actitud frente al uso de recursos institucionales o incorporados por el docente, pocos alumnos acceden a los mismos como apoyo a la realización de tareas, se observa más bien una tendencia generalizada a utilizar recursos de fuentes como scribid, slideshare, Rincón del vago, Buenas tareas, por lo que mi primera conclusión es que a los alumnos les interesa buscar por ellos mismos, encontrar lo que les interesa de manera rápida, copiar y pegar sin existir un filtro de análisis de la información. Problema Creo que el fondo de estas situaciones descritas, es que a pesar de que utilicemos recursos digitales, seguimos con la idea de que aprender es reproducir información, y no generamos en los estudiantes la reflexión crítica, el aprendizaje situado, basado en problemas. Mi interés es producir objetos de aprendizaje que posibiliten esa actitud reflexiva y crítica requerida para los estudiantes del s. XXI. En consideración al texto leído (1), se menciona que una gran parte de los profesores utilizan la tic para administrar los cursos, me llamó la atención el siguiente párrafo: “…Los usos de las tic en los que los estudiantes se enfrentan a la búsqueda de información en internet, a la presentación de información y de trabajo a sus compañeros en clase, a compartir los resultados de sus trabajos en la plataforma virtual del curso, para que puedan ser consultados en otros momento, les permiten ser activos en su proceso de aprendizaje” (2). Objetivo Presentar en power point una propuesta sobre los pasos a seguir para desarrollar las competencias de gestión y análisis de información de REA, en estudiantes de nivel superior, modalidad virtual.
  • 2. Recursos a utilizar: Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564 Glasserman, L. D. (2010). Competencia para gestionar información [objeto de aprendizaje]. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/102 http://www.temoa.info/es/best Resultados esperados: Reutilizar, adaptar y redistribuir la propuesta Se entenderá que cubrí el objetivo si muestro la evidencia del power point con referencias de recursos utilizados. (1) JARAMILLO, Patricia, et.al. “Qué hacer con la tecnología en el aula: inventarios de usos de las TIC para aprender y enseñar” Educación y Educadores, Vol. 12, Núm. 2, agosto-sin mes, 2009, pp. 159-179 (2) _____________pág. 176 Universidad de La Sabana Colombia