BALOTARIO DINAMICA
MOVIMIENTO LINEAL Y CURVILINEO
PROBLEMA 1
Se dispara una bala de rifle en dirección horizontal, con una velocidad inicial de
270 m/seg. Sin tener en cuenta la resistencia del aire. ¿Cuánto habrá
descendido mientras ha avanzado en sentido horizontal?:
a. 50 m
b. 150 m.
c. En un segundo.
Rpta; a. 16.8 cm b. 153.2 cm c. 4.9 m.
PROBLEMA 2
Un bombardero que vuela horizontalmente a una altura de 300 m. y con una
velocidad de 72 m/seg, trata de atacar un barco que navega a la velocidad de
2.4 m/seg en la misma dirección que el aeroplano. ¿A qué distancia detrás de
la popa del barco debe dejar caer la bomba para lograr un impacto. Despreciar
la resistencia del aire?.
Rpta; 544 m.
PROBLEMA 3
Despreciando la resistencia del aire.
a. ¿Cuál ha de ser la velocidad de un proyectil lanzado verticalmente hacia
arriba para alcanzar una altura de 600 m.?
b. ¿Qué velocidad sería necesario para alcanzar la misma altura, si el
cañón forma un ángulo de 45° con la vertical?
c. Calcular el tiempo necesario para alcanzar el punto mas alto en ambas
trayectorias.
d. ¿ Qué distancia recorrería un avión en el tiempo calculado en c.?
. Rpta; a. 108.4 m/s b. 153.27 m/s c. 11 seg. d. 916 m.
PROBLEMA 4
Una estación espacial lanza un cohete al espacio con una a = (6 + 0.02 S)
m/s2
Se quiere conocer en qué tiempo el cohete alcanza los 100 m de altura.
Datos: S está en metros e inicialmente, V = 0 y S = 0 cuando t = 0
Rpta; t = 5.62 s
PROBLEMA 5
Se analiza la influencia de la atmosfera sobre la caída de un cuerpo, para lo
cual se conoce que es posible determinarlo usando s = 9.81 [ 1 - v2
(10-4
)]
m/s2
. Si la velocidad máxima del cuerpo parte del reposo, se pide determinar
cuál sería la velocidad cuando han trascurrido 5 seg. , y cual la máxima
velocidad que alcanza. (Emplear cuando t = ∞)
Rpta. : v = 45,5 m/s v = 100 m/s
PROBLEMA 6
La parábola (y – 40)2
= 160 x , establece el lugar geométrico del
desplazamiento de un cohete , el cual inicialmente ha alcanzado verticalmente
40 m de altura. Calcular la magnitud de la velocidad y la aceleración cuando el
cohete se encuentra a una altura 80 m.
Dato: Vy = 180 m/s
Rpta. : v = 201 m/s a = 405 m/s2
PROBLEMA 7
La curva y = e2x
, establece el lugar geométrico del desplazamiento de una
partícula, en la cual mantiene una velocidad constante de v = 4 pies/s.
Cuando y = 5 pies, se pide calcular las componentes x y y de la velocidad.
Rpta. : Vx = 0.398 m/s Vy = 3.98 m/s
PROBLEMA 8
Una maquina situada en A, lanza dos pelotas de tenis de mesa en forma
continua con rapidez Vo = 10 m/s, la primera con un ángulo θ1 y la segunda
con θ2, . Se conoce que θ1 > θ2 . Si se desea conocer en qué tiempo
colisionaran ambas pelotas en B, se pide determinar los ángulos de
lanzamiento y el tiempo de lanzamiento entre ellas.
Rpta. : θ1 = 75.3° θ2 = 14.7° t = 1.45 s
PROBLEMA 9
Un cuerpo en reposo tiene una posición (3, 2,5). Se pide determinar la posición
(x, y, z) si se le aplica una aceleración a = [6 t i + 12 t2
k] pies/s2
, cuando ha
trascurrido un segundo.
Rpta. (4, 2, 6) pies
PROBLEMA 10
El lugar geométrico de la trayectoria de un móvil está definido por:
y2
= 4 k x
Se pide determinar las componentes x y y de la aceleración.
Se conoce que la componente “y” a lo largo de su eje es Vy = c t
Dato: k y c son constantes.
Rpta. ay = c , ax =
𝑐
2𝑘
(y + c t2
) pies
Problema 11.
Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una celeridad de 15 m/s
desde el andamio de un pozo. Si el sonido de la piedra al golpear el fondo del
pozo se escucha cinco segundos mas tarde, calcular la profundidad h, del
pozo. La velocidad del sonido en el aire puede tomarse como 340 m/s.
Rpta: h = 43.18 m
Problema 12.
Un cuerpo se mueve con aceleración constante a lo largo de un camino
rectilíneo. Se conoce que cuando t= 0 la posición es de +4 m y es – 6 m.
después de 10 s.
El cuerpo alcanza el reposo momentáneamente cuando t = 6 s.
Hallar la velocidad inicial Vo para t = 0
Rpta: Vo = - 6 m/s
Problema 13
Un punto material que se mueve a lo largo de una línea recta tiene una
velocidad en cm/s, dado por V = 12 – 3 t2
, donde t está en segundos.
Calcular la distancia “d” recorrida durante el intervalo desde t = 0 hasta t = 3 s
y hallar el desplazamiento “e” del punto material durante el mismo intervalo.
Rpta: d = 23 cm e = 9 cm.
Problema 14
Una partícula se mueve a lo largo de una trayectoria recta con una aceleración
por V = 12 – 3 t2
, donde t está en segundos.
Calcular la distancia “d” recorrida durante el intervalo desde t = 0 hasta t = 3 s
y hallar el desplazamiento “e” del punto material durante el mismo intervalo.
Rpta: d = 23 cm e = 9 cm.
Problema 15.
Se tiene una curva y = 2 + x2
/40, en cuyo lugar geométrico positivo se mueve
un sólido de masa despreciable. Se conoce que su coordenada x está en
función del tiempo en la forma x = 8 t3
/ 3.
Si x y y están en metros y el tiempo t en segundos, calcular la aceleración del
sólido para la posición que corresponda cuando han trascurrido dos segundos.
Rpta: a = 91.1 m/s2
Problema 16.
Un pájaro está volando con una rapidez de 6 m/s, a una altura constante de 10
m. Si un gusano cae accidentalmente desde la boca del pájaro, determine la
rapidez y calcule el ángulo según el cual el gusano choca contra el terreno.
¿Cuál es la distancia del pájaro y el gusano en este instante?
Suponga que cuando el gusano se suelta accidentalmente tiene una velocidad
horizontal de 6 m/s.
Rpta: v = 15.2 m/s θ = 66.8° d = 10 m
Problema 17.
Pequeños paquetes que viajan sobre la banda transportadora caen dentro de
un carro de carga de 1 m de longitud. Si la banda transportadora esta
moviéndose con una rapidez constante de Vc = 2 m/s, determine la distancia R
mas corta y mas larga a la cual debe colocarse el extremo A del carro a partir
de la banda transportadora, de manera que los paquetes caigan dentro del
carro.
Rpta. Rmin = 0.19 m Rmax = 1.19 m
Problema 18.
El piloto de un avión desea soltar un paquete en el momento justo, para que
alcance el punto A. ¿Qué ángulo θ con la horizontal deberá formar la visual al
blanco en el momento del lanzamiento? El avión vuela a una altura horizontal
de 152 m. con una V = 193 km/h.
Rpta. Θ = 27° 01’
Problema 19
Determine la mínima rapidez Va que debe tener el tobogán cuando se
aproxima al salto en el punto A de modo que alcance el otro lado del
desfiladero.
Rpta. Vmin = 6 m/s
Problema 20
Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 80 m/s. y un ángulo de 45°
respecto a la horizontal. Calcular el alcance R medido pendiente arriba.
Rpta. R = 166 m
80 m/s
45°
10°

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
DOCX
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
PDF
Cinematica dela particula
PDF
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
PPTX
Factores de inercia
PPT
Plano inclinado sin rozamiento
DOCX
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
PDF
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Cinematica dela particula
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Factores de inercia
Plano inclinado sin rozamiento
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b

La actualidad más candente (20)

PPTX
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
PPT
Cálculo de momento de inercia
DOCX
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
PPT
Ejercicio 2.4
PPTX
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
PDF
Uii estatica
DOCX
Problemas 615 y 625
 
PPTX
Estatica de fluidos opta 2011
PDF
(Solucionario) estatica problemas resueltos
PDF
Electrostatica resueltos
PPTX
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
DOCX
ejercicio de trabajo y energia
PDF
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
PDF
Resistencia de materiales_i_practicas_y
RTF
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
PPTX
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
DOC
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Cálculo de momento de inercia
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
Ejercicio 2.4
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Uii estatica
Problemas 615 y 625
 
Estatica de fluidos opta 2011
(Solucionario) estatica problemas resueltos
Electrostatica resueltos
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
ejercicio de trabajo y energia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Publicidad

Similar a Problemas abr dinamica (20)

PDF
Guia cinematica
DOCX
Actividad de repaso grado 10
PDF
ejercicios cinemática
PDF
Pc16 solucion
PDF
2 problemas física módulo i
PDF
Ejercicios mecanica clasica
DOCX
182222740 dina-mica-12
PDF
2º ESO - Ejercicios de cinemática
DOCX
Repaso cinemática
PPTX
5.- Movimiento rectilíneo- MRU y MRUA.pptx
DOCX
Problemas de cinemática 4º eso
PDF
Movimientos en el plano
DOCX
Tema 7. el movimiento (15 16)
DOCX
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
PDF
Problemas de física
PDF
Problemas Resueltos de Mecanica para Educacion Superior Ccesa007.pdf
DOC
E5 tiro oblicuo
PDF
Ejercicios mru y mrua
PDF
Guia cinematica
Actividad de repaso grado 10
ejercicios cinemática
Pc16 solucion
2 problemas física módulo i
Ejercicios mecanica clasica
182222740 dina-mica-12
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Repaso cinemática
5.- Movimiento rectilíneo- MRU y MRUA.pptx
Problemas de cinemática 4º eso
Movimientos en el plano
Tema 7. el movimiento (15 16)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Problemas de física
Problemas Resueltos de Mecanica para Educacion Superior Ccesa007.pdf
E5 tiro oblicuo
Ejercicios mru y mrua
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Problemas abr dinamica

  • 1. BALOTARIO DINAMICA MOVIMIENTO LINEAL Y CURVILINEO PROBLEMA 1 Se dispara una bala de rifle en dirección horizontal, con una velocidad inicial de 270 m/seg. Sin tener en cuenta la resistencia del aire. ¿Cuánto habrá descendido mientras ha avanzado en sentido horizontal?: a. 50 m b. 150 m. c. En un segundo. Rpta; a. 16.8 cm b. 153.2 cm c. 4.9 m. PROBLEMA 2 Un bombardero que vuela horizontalmente a una altura de 300 m. y con una velocidad de 72 m/seg, trata de atacar un barco que navega a la velocidad de 2.4 m/seg en la misma dirección que el aeroplano. ¿A qué distancia detrás de la popa del barco debe dejar caer la bomba para lograr un impacto. Despreciar la resistencia del aire?. Rpta; 544 m. PROBLEMA 3 Despreciando la resistencia del aire. a. ¿Cuál ha de ser la velocidad de un proyectil lanzado verticalmente hacia arriba para alcanzar una altura de 600 m.? b. ¿Qué velocidad sería necesario para alcanzar la misma altura, si el cañón forma un ángulo de 45° con la vertical? c. Calcular el tiempo necesario para alcanzar el punto mas alto en ambas trayectorias. d. ¿ Qué distancia recorrería un avión en el tiempo calculado en c.? . Rpta; a. 108.4 m/s b. 153.27 m/s c. 11 seg. d. 916 m. PROBLEMA 4 Una estación espacial lanza un cohete al espacio con una a = (6 + 0.02 S) m/s2 Se quiere conocer en qué tiempo el cohete alcanza los 100 m de altura. Datos: S está en metros e inicialmente, V = 0 y S = 0 cuando t = 0
  • 2. Rpta; t = 5.62 s PROBLEMA 5 Se analiza la influencia de la atmosfera sobre la caída de un cuerpo, para lo cual se conoce que es posible determinarlo usando s = 9.81 [ 1 - v2 (10-4 )] m/s2 . Si la velocidad máxima del cuerpo parte del reposo, se pide determinar cuál sería la velocidad cuando han trascurrido 5 seg. , y cual la máxima velocidad que alcanza. (Emplear cuando t = ∞) Rpta. : v = 45,5 m/s v = 100 m/s PROBLEMA 6 La parábola (y – 40)2 = 160 x , establece el lugar geométrico del desplazamiento de un cohete , el cual inicialmente ha alcanzado verticalmente 40 m de altura. Calcular la magnitud de la velocidad y la aceleración cuando el cohete se encuentra a una altura 80 m. Dato: Vy = 180 m/s Rpta. : v = 201 m/s a = 405 m/s2 PROBLEMA 7 La curva y = e2x , establece el lugar geométrico del desplazamiento de una partícula, en la cual mantiene una velocidad constante de v = 4 pies/s. Cuando y = 5 pies, se pide calcular las componentes x y y de la velocidad. Rpta. : Vx = 0.398 m/s Vy = 3.98 m/s PROBLEMA 8 Una maquina situada en A, lanza dos pelotas de tenis de mesa en forma continua con rapidez Vo = 10 m/s, la primera con un ángulo θ1 y la segunda con θ2, . Se conoce que θ1 > θ2 . Si se desea conocer en qué tiempo colisionaran ambas pelotas en B, se pide determinar los ángulos de lanzamiento y el tiempo de lanzamiento entre ellas. Rpta. : θ1 = 75.3° θ2 = 14.7° t = 1.45 s PROBLEMA 9 Un cuerpo en reposo tiene una posición (3, 2,5). Se pide determinar la posición (x, y, z) si se le aplica una aceleración a = [6 t i + 12 t2 k] pies/s2 , cuando ha trascurrido un segundo.
  • 3. Rpta. (4, 2, 6) pies PROBLEMA 10 El lugar geométrico de la trayectoria de un móvil está definido por: y2 = 4 k x Se pide determinar las componentes x y y de la aceleración. Se conoce que la componente “y” a lo largo de su eje es Vy = c t Dato: k y c son constantes. Rpta. ay = c , ax = 𝑐 2𝑘 (y + c t2 ) pies Problema 11. Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una celeridad de 15 m/s desde el andamio de un pozo. Si el sonido de la piedra al golpear el fondo del pozo se escucha cinco segundos mas tarde, calcular la profundidad h, del pozo. La velocidad del sonido en el aire puede tomarse como 340 m/s. Rpta: h = 43.18 m Problema 12. Un cuerpo se mueve con aceleración constante a lo largo de un camino rectilíneo. Se conoce que cuando t= 0 la posición es de +4 m y es – 6 m. después de 10 s. El cuerpo alcanza el reposo momentáneamente cuando t = 6 s. Hallar la velocidad inicial Vo para t = 0 Rpta: Vo = - 6 m/s Problema 13 Un punto material que se mueve a lo largo de una línea recta tiene una velocidad en cm/s, dado por V = 12 – 3 t2 , donde t está en segundos. Calcular la distancia “d” recorrida durante el intervalo desde t = 0 hasta t = 3 s y hallar el desplazamiento “e” del punto material durante el mismo intervalo. Rpta: d = 23 cm e = 9 cm.
  • 4. Problema 14 Una partícula se mueve a lo largo de una trayectoria recta con una aceleración por V = 12 – 3 t2 , donde t está en segundos. Calcular la distancia “d” recorrida durante el intervalo desde t = 0 hasta t = 3 s y hallar el desplazamiento “e” del punto material durante el mismo intervalo. Rpta: d = 23 cm e = 9 cm. Problema 15. Se tiene una curva y = 2 + x2 /40, en cuyo lugar geométrico positivo se mueve un sólido de masa despreciable. Se conoce que su coordenada x está en función del tiempo en la forma x = 8 t3 / 3. Si x y y están en metros y el tiempo t en segundos, calcular la aceleración del sólido para la posición que corresponda cuando han trascurrido dos segundos. Rpta: a = 91.1 m/s2 Problema 16. Un pájaro está volando con una rapidez de 6 m/s, a una altura constante de 10 m. Si un gusano cae accidentalmente desde la boca del pájaro, determine la rapidez y calcule el ángulo según el cual el gusano choca contra el terreno. ¿Cuál es la distancia del pájaro y el gusano en este instante? Suponga que cuando el gusano se suelta accidentalmente tiene una velocidad horizontal de 6 m/s. Rpta: v = 15.2 m/s θ = 66.8° d = 10 m
  • 5. Problema 17. Pequeños paquetes que viajan sobre la banda transportadora caen dentro de un carro de carga de 1 m de longitud. Si la banda transportadora esta moviéndose con una rapidez constante de Vc = 2 m/s, determine la distancia R mas corta y mas larga a la cual debe colocarse el extremo A del carro a partir de la banda transportadora, de manera que los paquetes caigan dentro del carro. Rpta. Rmin = 0.19 m Rmax = 1.19 m Problema 18. El piloto de un avión desea soltar un paquete en el momento justo, para que alcance el punto A. ¿Qué ángulo θ con la horizontal deberá formar la visual al blanco en el momento del lanzamiento? El avión vuela a una altura horizontal de 152 m. con una V = 193 km/h. Rpta. Θ = 27° 01’ Problema 19
  • 6. Determine la mínima rapidez Va que debe tener el tobogán cuando se aproxima al salto en el punto A de modo que alcance el otro lado del desfiladero. Rpta. Vmin = 6 m/s Problema 20 Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 80 m/s. y un ángulo de 45° respecto a la horizontal. Calcular el alcance R medido pendiente arriba. Rpta. R = 166 m 80 m/s 45° 10°