Problemas en el aula
En el aula se produce una intensa interacción social y es lógico y natural que surjan problemas:
alumnos que no prestan atención, otros que molestan al profesor y/o a los compañeros, y hasta
algunos que exceden de lo que se entiende como de normal tolerancia (insultos o agresiones
físicas) donde ya hablamos de violencia escolar.
Estos problemas exigen la activa intervención del docente y en muchos casos del personal
directivo y del gabinete escolar. Otros problemas afectan directamente el aprendizaje: los
alumnos están distraídos, tienen poca capacidad de escucha activa, las estrategias de
motivación resultan insuficientes, su comprensión lectora es muy escasa, parecen siempre
abstraídos en sus propios pensamientos, etcétera.
Sin embargo, estos problemas de conocimiento no son ajenos a los problemas de conducta, ni
a la conformación del grupo escolar. Aulas repletas de niños ruidosos impiden al docente el
éxito de su tarea. No se puede enseñar en el caos, ni exigir en ese ámbito, concentración. En
un ambiente de calma puede dedicarse más tiempo para ayudar a los alumnos con menos
conocimientos previos o con dificultades de aprendizaje, en medio del bullicio eso es imposible,
pues se debe destinar el tiempo a recomponer la calma.
En ciertos casos, los problemas de conducta en realidad son insignificancias que conviene no
maximizar y tratar de atraer la atención de los alumnos con alguna motivación especial. En
algunas ocasiones los niños molestan solo para llamar la atención. Si el maestro los ignora es
muy probable que cesen en su actitud, ya que no obtuvieron el resultado esperado.
La actitud preventiva del maestro es muy importante. Se deben planificar tareas para todo el
tiempo de clases, los momentos libres son propicios para los disturbios. Enseñar el valor de la
palabra y las consecuenciasnegativasde los actos de violencia,no es perder el tiempo. Dedicar
una o más clases a ello es sumamente productivo, en una sociedad donde la violencia verbal y
física se encuentra instalada en todos los ámbitos y sectores sociales.
La estrategia de resolución de problemas, importa hablar hasta llegar a un entendimiento o
acuerdo, e implica un gran costo en esfuerzo temporal y de paciencia, pero sus efectos son
mucho más perdurables. En los casos en que el problema sea serio conviene no interrumpir la
clase y hablarlo en el recreo, en privado con los involucrados.
No hay estrategias infalibles, cada individuo y cada grupo humano responde a distintas
características y así como no hay enfermedades sino enfermos, ni recetas médicas infalibles
para todos, los problemas escolaresdeben ser tratadoscon distintos caminos de solución hasta
encontrar el adecuado.
Dentro de las estrategias se recomienda dar órdenes en tono respetuoso, sin elevar la voz,
donde las instrucciones aparezcan claras. Cuando es la seguridad la que resulte amenazada
no hay tiempo para conversar el problema, hay que intimar a que cese el peligro. Las órdenes
deben contener la consecuencia de su desobediencia, para crear la responsabilidad sobre los
actos humanos libres. Un maestro debe estar abierto al diálogo, pero también debe tener la
presencia suficiente para ser reconocido como autoridad, capaz de imponerles límites, de
manera responsable y eficaz.

Más contenido relacionado

PPTX
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
PPTX
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
PPTX
Hiperactividad. (1)
ODP
Prueba
DOCX
Articulo 2
PPTX
Tdah impulsivo
DOC
Decálogo para la atención educativa al alumnado con tda (anexo guia tdah)
PPTX
Precencion temprana de la violencia
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Hiperactividad. (1)
Prueba
Articulo 2
Tdah impulsivo
Decálogo para la atención educativa al alumnado con tda (anexo guia tdah)
Precencion temprana de la violencia

La actualidad más candente (16)

DOCX
Y con la familia
DOCX
Tercera parte ambito auditivo
PDF
TDAH en el aula: Guía para Docentes
DOCX
Puntos a tratar en tutoría con la familia
PDF
PPTX
Indicadores de éxito tdah
PDF
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
PPT
Tdah slideshare
PPSX
Folleto de ayuda para padres y madres
PDF
PPTX
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
PPT
Tratamiento cognitivo conductual tdah
PPTX
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
PPTX
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
PPTX
Y con la familia,,,
PDF
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Y con la familia
Tercera parte ambito auditivo
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Indicadores de éxito tdah
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
Tdah slideshare
Folleto de ayuda para padres y madres
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdah
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
Y con la familia,,,
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Publicidad

Similar a PROBLEMAS COMUNES EN EL AULA (20)

PDF
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
DOCX
Problema eje-2
DOCX
Problema eje-2
PDF
Mutismo
DOCX
Problema eje
PPTX
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
DOCX
Problema eje ojo
DOCX
Situación problema
DOCX
Situación problema
PDF
Mides
DOCX
Cuando emergen los conflictos
PDF
Problemas de conducta
PDF
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
PDF
Folleto Competencias Socioemocionales Foro.pdf
DOC
Mutismo
DOCX
Convivencia y disciplina escolar
PPT
PDF
MODULO 5- SEM.1- MAESTRjjjjjA SOMBRA.pdf
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Problema eje-2
Problema eje-2
Mutismo
Problema eje
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
Problema eje ojo
Situación problema
Situación problema
Mides
Cuando emergen los conflictos
Problemas de conducta
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Folleto Competencias Socioemocionales Foro.pdf
Mutismo
Convivencia y disciplina escolar
MODULO 5- SEM.1- MAESTRjjjjjA SOMBRA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

PROBLEMAS COMUNES EN EL AULA

  • 1. Problemas en el aula En el aula se produce una intensa interacción social y es lógico y natural que surjan problemas: alumnos que no prestan atención, otros que molestan al profesor y/o a los compañeros, y hasta algunos que exceden de lo que se entiende como de normal tolerancia (insultos o agresiones físicas) donde ya hablamos de violencia escolar. Estos problemas exigen la activa intervención del docente y en muchos casos del personal directivo y del gabinete escolar. Otros problemas afectan directamente el aprendizaje: los alumnos están distraídos, tienen poca capacidad de escucha activa, las estrategias de motivación resultan insuficientes, su comprensión lectora es muy escasa, parecen siempre abstraídos en sus propios pensamientos, etcétera. Sin embargo, estos problemas de conocimiento no son ajenos a los problemas de conducta, ni a la conformación del grupo escolar. Aulas repletas de niños ruidosos impiden al docente el éxito de su tarea. No se puede enseñar en el caos, ni exigir en ese ámbito, concentración. En un ambiente de calma puede dedicarse más tiempo para ayudar a los alumnos con menos conocimientos previos o con dificultades de aprendizaje, en medio del bullicio eso es imposible, pues se debe destinar el tiempo a recomponer la calma. En ciertos casos, los problemas de conducta en realidad son insignificancias que conviene no maximizar y tratar de atraer la atención de los alumnos con alguna motivación especial. En algunas ocasiones los niños molestan solo para llamar la atención. Si el maestro los ignora es muy probable que cesen en su actitud, ya que no obtuvieron el resultado esperado. La actitud preventiva del maestro es muy importante. Se deben planificar tareas para todo el tiempo de clases, los momentos libres son propicios para los disturbios. Enseñar el valor de la palabra y las consecuenciasnegativasde los actos de violencia,no es perder el tiempo. Dedicar una o más clases a ello es sumamente productivo, en una sociedad donde la violencia verbal y física se encuentra instalada en todos los ámbitos y sectores sociales. La estrategia de resolución de problemas, importa hablar hasta llegar a un entendimiento o acuerdo, e implica un gran costo en esfuerzo temporal y de paciencia, pero sus efectos son mucho más perdurables. En los casos en que el problema sea serio conviene no interrumpir la clase y hablarlo en el recreo, en privado con los involucrados. No hay estrategias infalibles, cada individuo y cada grupo humano responde a distintas características y así como no hay enfermedades sino enfermos, ni recetas médicas infalibles para todos, los problemas escolaresdeben ser tratadoscon distintos caminos de solución hasta encontrar el adecuado. Dentro de las estrategias se recomienda dar órdenes en tono respetuoso, sin elevar la voz, donde las instrucciones aparezcan claras. Cuando es la seguridad la que resulte amenazada no hay tiempo para conversar el problema, hay que intimar a que cese el peligro. Las órdenes deben contener la consecuencia de su desobediencia, para crear la responsabilidad sobre los actos humanos libres. Un maestro debe estar abierto al diálogo, pero también debe tener la presencia suficiente para ser reconocido como autoridad, capaz de imponerles límites, de manera responsable y eficaz.