SlideShare una empresa de Scribd logo
PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales)
1
1) Se desea transmitir un mensaje de 100 caracteres alfanuméricos en 2 segundos. Los
caracteres se codifican con ASCII de 7 bits, más un bit de paridad. El sistema de
transmisión empleado utiliza un alfabeto de M=16 símbolos. Determinar el número de
símbolos en el mensaje, la velocidad de símbolo y la velocidad binaria. Si ahora se
utiliza un alfabeto de M=64 símbolos, ¿qué cambia?.
2) Se considera un sistema de transmisión digital basado en el conjunto de señales
{sm(t)}m=1,..,4 de la figura.
a) Indicar para que valor de c constituye ψ1, ψ2 un sistema ortonormal.
b) Hallar el desarrollo de las señales respecto del sistema ortonormal (obsérvese
que puede hacerse de forma gráfica)
c) Calcule la relación entre a y b para que el conjunto de señales formen una
constelación cuadrada tipo 4-QAM.
3) Una fuente binaria entrega un uno o un cero con probabilidades respectivas
p0=p1=1/2 cada T=10-3
seg. El símbolo “1” se transmite enviando una tensión de 1V. El
símbolo “0” se codifica con la ausencia de señal (= 0V). En el camino se suma un ruido
blanco gaussiano. El receptor consta de un filtro paso-bajo de ancho de banda
suficientemente grande para no distorsionar la señal de información y limitar la potencia
de ruido a Pno=0.52
W. Si después del filtro sólo se toma una muestra de la señal
recibida:
a) Diseñar la regla óptima de decisión.
b) Determinar la Pe.
PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales)
2
4) Un sistema de comunicaciones puede transmitir dos símbolos (“0” y “1”) enviando la
señal correspondientes. Por el camino se añade ruido y finalmente se muestrea
obteniendo una cantidad z en el receptor. z es una variable aleatoria, cuya fdp es la
siguiente, dependiendo de que se haya enviado un “1” o un “0”:
2(1 ), 0 1 1 , 0 2
( | "0") , ( | "1") 2
0,
0,
z
z z z
f z tx f z tx
resto
resto
⎧
− ≤ ≤ − ≤ ≤
⎧ ⎪
= =
⎨ ⎨
⎩ ⎪
⎩
En recepción se hace la decisión comparando con un umbral γ.
a) Determinar las probabilidades P(dec “0”|tx “1”) y P(dec “1”|tx “0”)
b) Suponiendo que los símbolos son equiprobables p0=p1=1/2, hallar el umbral
óptimo y la Pe
c) Hacer lo mismo suponiendo p0=2/3 y p1=1/3.
5) Una transmisión digital en banda base utiliza un código Manchester (ver transp. 11
tema III.1). Suponiendo que el canal añade ruido blanco gaussiano con densidad
espectral de potencia η, diseñe el receptor óptimo y calcule la potencia de señal
transmitida si la Pe debe ser inferior a 10-6
(utilizar curvas de la transp. 8 tema III.1).
Datos: La atenuación del canal es 30 dB, la d.e.p. es η=10-8
W/Hz y el caudal de
información es Rb=48kbps.
6) Se considera un sistema de transmisión digital formado por las señales de la figura,
con T=1.
a) Hallar una base ortonormal del subespacio de señal mediante el algoritmo de
Gram-Schmidt
b) Hallar las coordenadas de cada señal de la constelación respecto de la base
c) Diseñar un receptor óptimo para este sistema
d) Si la componente de señal recibida r(t) es la de la figura, hallar su proyección
sobre el espacio de señal y la parte ortogonal a él.
e) ¿Qué señal decidirá el receptor qué se ha mandado? ¿Qué vector de ruido ha
supuesto el receptor que se ha producido?
PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales)
3
7) Sean las constelaciones de las figuras 1,2,3 y 4.
a) Si el valor de A en todos los casos es igual, ¿que constelación tendrá mejor
comportamiento frente al ruido, la 3 o la 4?.
b) Determinar el valor de A en cada una de ellas para que la potencia media sea
igual en todas a Ps.
c) De entre todas ellas, ¿cual tiene mejor comportamiento en canales con
problemas de no-linealidades y/o desvanecimientos?
8) Un sistema transmite señales cada periodo T con M amplitudes diferentes Am=A(2m-
1-M), proporcionales a un pulso de la forma g(t)= e-at
, 0≤t≤T, a>0. El ruido del sistema
se puede modelar como una fuente de ruido blanco y gaussiano de densidad espectral η
a la entrada del receptor. Entre el emisor y el receptor hay un canal de ancho de banda
ilimitado cuyo efecto es una atenuación de 50dB.
a) Escribir las señales del código de línea, determinar una base del subespacio de
señal y representar la constelación
b) Diseñar un receptor óptimo para este sistema, indicando los instantes de
muestreo y la regla de decisión.
Suponga a partir de ahora que M=2.
c) Calcular la Probabilidad de error teórica de este sistema para el caso de M=2
señales.
d) Si en el receptor llega una potencia de 10 mW, η=10-8
W/Hz y se quiere
diseñar el sistema para tener una PE=10-5
, ¿que régimen binario máximo Rbmax
puede haber en el sistema?.
e) Si la potencia del receptor está atenuada 30 dB respecto de la del emisor,
¿Si se escoge a como el inverso de periodo de símbolo, cuánto vale A?.
f) Si el sistema se cambia y ahora se transmiten los pulsos con dos amplitudes 0
y A’, para la misma potencia de 10 mW en el receptor, ¿podría mejorar el
régimen binario máximo?, ¿cuánto?¿cambiaría el valor de A’?
g) Si se trasmitieran M=8 señales, ¿cual sería Rbmax? (utilizar las curvas de la
transp. 18 del tema III.4).
PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales)
4
9) Se muestrea con la frecuencia de muestrea fs mínima posible una señal de 4 KHz de
ancho de banda. Las muestras se cuantifican con 256 niveles que se transmiten por un
sistema de modulación digital. La modulación puede ser 2-ASK, QPSK ó 64 QAM.
a) Indicar, para cada una de ellas la mínima anchura de banda necesaria para
transmitir sin IES.
b) ¿Qué modulación elegiría en el caso de que sólo se dispusieran de 25KHz de
ancho de banda de canal y hubiese un amplificador fuertemente no lineal?
c) Si se utilizara FSK, cual debería ser la separación entre portadoras? ¿Qué
ancho de banda se requeriría para M=2?
10) En un sistema de transmisión digital a través de un canal paso-bajo de ancho de
banda Wc se utiliza una modulación digital PAM en banda base. Se conoce la forma del
espectro X(f)=G(f)Hc(f)Hr(f) del pulso básico a la salida del filtro del receptor, que
debido al ancho de banda limitado del canal es cero para frecuencias mayores que
|f|>Wx=Wc (Wx es el ancho de banda del espectro X(f)).
a) Para cada uno de los casos de la figura, indicar cual es la máxima velocidad
de símbolo posible que puede utilizarse en el sistema sin que haya Interferencia
entre símbolos (IES).
b) ¿Si la única restricción del sistema fuera la IES, cuál será la máxima
velocidad binaria que se puede transmitir por el canal? ¿Existiría alguna otra
limitación?.

Más contenido relacionado

DOCX
Comunicaciones II problemas
PDF
Taller de matematicas especiales
DOC
Semana 02
PPTX
simulacion de canales multipath
PDF
Senialesy espectros
PDF
Interferencia intersimbólica-isi-1
PPTX
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
DOCX
Preguntas cap7 teleco 2
Comunicaciones II problemas
Taller de matematicas especiales
Semana 02
simulacion de canales multipath
Senialesy espectros
Interferencia intersimbólica-isi-1
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Preguntas cap7 teleco 2

La actualidad más candente (20)

DOC
Radioenlaces ejercicios propuestos
PPTX
Presentacion de señales PCM
DOCX
Fenomeno de Aliasing
PDF
Códigos de línea
PPTX
Pam pcm nyquist
PPTX
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
PPT
5. codificación resumida
PPT
Isi
DOCX
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
PPTX
Diseno de un radioenlace terrestre punto a punto - Ejercicio3
PPT
Cap 2 fisica
PDF
Sistema de transmision banda base
PPSX
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
PPTX
Teorema de muestreo
PDF
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PPTX
Lecture 4 analisis radioprop p2
PPT
PPTX
Mezclador FDM
Radioenlaces ejercicios propuestos
Presentacion de señales PCM
Fenomeno de Aliasing
Códigos de línea
Pam pcm nyquist
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
5. codificación resumida
Isi
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
Diseno de un radioenlace terrestre punto a punto - Ejercicio3
Cap 2 fisica
Sistema de transmision banda base
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Teorema de muestreo
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 4 analisis radioprop p2
Mezclador FDM
Publicidad

Similar a Problemas Comunicaciones ll (20)

PDF
Capitulo1
PPTX
Unidad i
PPT
Tema 1 canales en comunicaciones digitales
PDF
DOCX
TRABAJO-TEMA-01.docx
PPT
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
PDF
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
PDF
Digitalización de las señales de abonado
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PPT
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PPTX
Capa fisica
PDF
Transmicion digital qam universidad de santiago .pdf
PDF
Semana 01 02 softcom
DOC
Semana 07
PPTX
Codificación de línea en sistemas de comunicaciones
PDF
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
PDF
Sistemas de Comunicaciones
PPTX
Tecnicas De ModulacióN De Impulsos Codificados
Capitulo1
Unidad i
Tema 1 canales en comunicaciones digitales
TRABAJO-TEMA-01.docx
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
Digitalización de las señales de abonado
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
Capa fisica
Transmicion digital qam universidad de santiago .pdf
Semana 01 02 softcom
Semana 07
Codificación de línea en sistemas de comunicaciones
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Comunicaciones
Tecnicas De ModulacióN De Impulsos Codificados
Publicidad

Más de FredyAlvarez22 (8)

PPTX
AMPLIFICADORES OPERACIONALES I 2021.pptx
PDF
Modelaje Hibrido bjt
DOCX
Qué es un amplificador de potencia
DOCX
Problemas bacicos electronica I
DOCX
Comunicaciones ii unidad i
PPT
PCM unidad I
PPTX
Comunicaciones ii
PPTX
AMPLIFICADORES OPERACIONALES I 2021.pptx
Modelaje Hibrido bjt
Qué es un amplificador de potencia
Problemas bacicos electronica I
Comunicaciones ii unidad i
PCM unidad I
Comunicaciones ii

Último (20)

PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Problemas Comunicaciones ll

  • 1. PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales) 1 1) Se desea transmitir un mensaje de 100 caracteres alfanuméricos en 2 segundos. Los caracteres se codifican con ASCII de 7 bits, más un bit de paridad. El sistema de transmisión empleado utiliza un alfabeto de M=16 símbolos. Determinar el número de símbolos en el mensaje, la velocidad de símbolo y la velocidad binaria. Si ahora se utiliza un alfabeto de M=64 símbolos, ¿qué cambia?. 2) Se considera un sistema de transmisión digital basado en el conjunto de señales {sm(t)}m=1,..,4 de la figura. a) Indicar para que valor de c constituye ψ1, ψ2 un sistema ortonormal. b) Hallar el desarrollo de las señales respecto del sistema ortonormal (obsérvese que puede hacerse de forma gráfica) c) Calcule la relación entre a y b para que el conjunto de señales formen una constelación cuadrada tipo 4-QAM. 3) Una fuente binaria entrega un uno o un cero con probabilidades respectivas p0=p1=1/2 cada T=10-3 seg. El símbolo “1” se transmite enviando una tensión de 1V. El símbolo “0” se codifica con la ausencia de señal (= 0V). En el camino se suma un ruido blanco gaussiano. El receptor consta de un filtro paso-bajo de ancho de banda suficientemente grande para no distorsionar la señal de información y limitar la potencia de ruido a Pno=0.52 W. Si después del filtro sólo se toma una muestra de la señal recibida: a) Diseñar la regla óptima de decisión. b) Determinar la Pe.
  • 2. PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales) 2 4) Un sistema de comunicaciones puede transmitir dos símbolos (“0” y “1”) enviando la señal correspondientes. Por el camino se añade ruido y finalmente se muestrea obteniendo una cantidad z en el receptor. z es una variable aleatoria, cuya fdp es la siguiente, dependiendo de que se haya enviado un “1” o un “0”: 2(1 ), 0 1 1 , 0 2 ( | "0") , ( | "1") 2 0, 0, z z z z f z tx f z tx resto resto ⎧ − ≤ ≤ − ≤ ≤ ⎧ ⎪ = = ⎨ ⎨ ⎩ ⎪ ⎩ En recepción se hace la decisión comparando con un umbral γ. a) Determinar las probabilidades P(dec “0”|tx “1”) y P(dec “1”|tx “0”) b) Suponiendo que los símbolos son equiprobables p0=p1=1/2, hallar el umbral óptimo y la Pe c) Hacer lo mismo suponiendo p0=2/3 y p1=1/3. 5) Una transmisión digital en banda base utiliza un código Manchester (ver transp. 11 tema III.1). Suponiendo que el canal añade ruido blanco gaussiano con densidad espectral de potencia η, diseñe el receptor óptimo y calcule la potencia de señal transmitida si la Pe debe ser inferior a 10-6 (utilizar curvas de la transp. 8 tema III.1). Datos: La atenuación del canal es 30 dB, la d.e.p. es η=10-8 W/Hz y el caudal de información es Rb=48kbps. 6) Se considera un sistema de transmisión digital formado por las señales de la figura, con T=1. a) Hallar una base ortonormal del subespacio de señal mediante el algoritmo de Gram-Schmidt b) Hallar las coordenadas de cada señal de la constelación respecto de la base c) Diseñar un receptor óptimo para este sistema d) Si la componente de señal recibida r(t) es la de la figura, hallar su proyección sobre el espacio de señal y la parte ortogonal a él. e) ¿Qué señal decidirá el receptor qué se ha mandado? ¿Qué vector de ruido ha supuesto el receptor que se ha producido?
  • 3. PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales) 3 7) Sean las constelaciones de las figuras 1,2,3 y 4. a) Si el valor de A en todos los casos es igual, ¿que constelación tendrá mejor comportamiento frente al ruido, la 3 o la 4?. b) Determinar el valor de A en cada una de ellas para que la potencia media sea igual en todas a Ps. c) De entre todas ellas, ¿cual tiene mejor comportamiento en canales con problemas de no-linealidades y/o desvanecimientos? 8) Un sistema transmite señales cada periodo T con M amplitudes diferentes Am=A(2m- 1-M), proporcionales a un pulso de la forma g(t)= e-at , 0≤t≤T, a>0. El ruido del sistema se puede modelar como una fuente de ruido blanco y gaussiano de densidad espectral η a la entrada del receptor. Entre el emisor y el receptor hay un canal de ancho de banda ilimitado cuyo efecto es una atenuación de 50dB. a) Escribir las señales del código de línea, determinar una base del subespacio de señal y representar la constelación b) Diseñar un receptor óptimo para este sistema, indicando los instantes de muestreo y la regla de decisión. Suponga a partir de ahora que M=2. c) Calcular la Probabilidad de error teórica de este sistema para el caso de M=2 señales. d) Si en el receptor llega una potencia de 10 mW, η=10-8 W/Hz y se quiere diseñar el sistema para tener una PE=10-5 , ¿que régimen binario máximo Rbmax puede haber en el sistema?. e) Si la potencia del receptor está atenuada 30 dB respecto de la del emisor, ¿Si se escoge a como el inverso de periodo de símbolo, cuánto vale A?. f) Si el sistema se cambia y ahora se transmiten los pulsos con dos amplitudes 0 y A’, para la misma potencia de 10 mW en el receptor, ¿podría mejorar el régimen binario máximo?, ¿cuánto?¿cambiaría el valor de A’? g) Si se trasmitieran M=8 señales, ¿cual sería Rbmax? (utilizar las curvas de la transp. 18 del tema III.4).
  • 4. PTIV: Problemas Tema IV (Comunicaciones digitales) 4 9) Se muestrea con la frecuencia de muestrea fs mínima posible una señal de 4 KHz de ancho de banda. Las muestras se cuantifican con 256 niveles que se transmiten por un sistema de modulación digital. La modulación puede ser 2-ASK, QPSK ó 64 QAM. a) Indicar, para cada una de ellas la mínima anchura de banda necesaria para transmitir sin IES. b) ¿Qué modulación elegiría en el caso de que sólo se dispusieran de 25KHz de ancho de banda de canal y hubiese un amplificador fuertemente no lineal? c) Si se utilizara FSK, cual debería ser la separación entre portadoras? ¿Qué ancho de banda se requeriría para M=2? 10) En un sistema de transmisión digital a través de un canal paso-bajo de ancho de banda Wc se utiliza una modulación digital PAM en banda base. Se conoce la forma del espectro X(f)=G(f)Hc(f)Hr(f) del pulso básico a la salida del filtro del receptor, que debido al ancho de banda limitado del canal es cero para frecuencias mayores que |f|>Wx=Wc (Wx es el ancho de banda del espectro X(f)). a) Para cada uno de los casos de la figura, indicar cual es la máxima velocidad de símbolo posible que puede utilizarse en el sistema sin que haya Interferencia entre símbolos (IES). b) ¿Si la única restricción del sistema fuera la IES, cuál será la máxima velocidad binaria que se puede transmitir por el canal? ¿Existiría alguna otra limitación?.